Ir al contenido principal

El Virus de la Revolución: El Día de los Trífidos

¿Síndrome post-colonial o, simplemente, odio de clases?. Ganó la economía no tan estúpida y se cumplió la previsión de Alvin Toffler a propósito de la revolución de las comunicaciones. Las big tech abultaron sus cajas registradoras, trabajamos desde casa y asoma la picardía argentina por la que Marcos Galperín decidió mudarse al “paisito” –en lenguaje tilingo, por si no se entiende: Uruguay– para pagar menos impuestos. Del otro lado, la tracción a sangre se convirtió en una app medieval de la pobreza, automatizada en repartidores esclavizados con teléfonos inteligentes.

Por Federico Corbiere

La historia es conocida. La miseria en la Argentina trepó en el balance del INDEC, presentado el 31 marzo, al 42%, con 22 millones de pobres y contando. Resistencia (Chaco), Concordia (Entre Ríos) y la provincia de Buenos Aires encabezaron la lista. Y de no ser por los programas sociales como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la tarjeta Alimentar o la asistencia a comedores y merenderos, la realidad sería aún más terrible.

Por otro lado, los vuelos continuaron de forma administrada. No se aplicaron multas severas a quienes rompieron los protocolos y, como sin penalidades las reglas se tornan efímeras, un surfer barrenó el Covid-19 desde Brasil hasta Villa Gesell al final de ese verano. Los profetas de la orquestación de prensa insistieron en acusar a los sectores vulnerables de “planeros”, bebieron en cámara dióxido de cloro, descalificaron la vacuna rusa e, incluso, el lobby-hobbit lejano a la capacidad analítica de José Pablo insistió en el negacionismo de la última dictadura, ironizando –el 28 de octubre de 2020– sobre los 30.000 muertos por coronavirus y los crímenes del terrorismo de Estado.



Ceguera

No era ciencia ficción. El mundo se convirtió en una novela de terror apocalíptica en pocas semanas. El genial Danny Boyle lo anticipó en su saga de zombies 28 días después (también traducida como Exterminio), de la cual aún esperamos que se filme la última parte de la trilogía, anunciada en 2019.

Mucho antes, en 1951, el mismo año de la reelección de Juan Domingo Perón y del primer sufragio femenino, John Wyndham publicó El día de los trífidos, traducida por un falso José Valdivieso para Editorial Minotauro, el sello creado por Francisco “Paco” Porrúa, verdadero intérprete que puso en español a escritores como Ray Bradbury, Úrsula K. Le Guin y J. R. R. Tolkien.

En aquella novela no pasó lo mismo que en la Argentina ni en la peli de Boyle, salvo por los problemas en los ojos: una ceguera colectiva afectó a toda la población londinense para ser devorada por plantas carnívoras que polinizaron la Tierra tras una lluvia de meteoritos. Las plantas terminaron por apoderarse del mundo. Pero la clave está en la ceguera, aquella que Carlos Marx encontró en la plusvalía como origen de la desigualdad.

El texto de Wyndham se convirtió en película Clase B bajo la cámara del húngaro Steve Sekely, que bien se merece un sábado de súper acción y pochoclo para alternar con Netflix. Allí el protagonista es un biólogo que despierta en un hospital, tiene unos pocos anticuerpos que le devuelven la visión y se encuentra con ese fenómeno desconocido. En el relato aparecen teorías conspirativas con laboratorios siniestros que, por supuesto, para un autor británico en plena Guerra Fría no podían ser otros que los típicos soviéticos empecinados en esparcir su ideología.

Recordemos. La imbecilidad generalizada que demonizó la vacuna Sputnik V –y luego se la aplicó– tiene su correlato en la industria cultural. Podríamos preguntarle a Jesús Martín-Barbero, pero a comienzos de junio una complicación respiratoria por Covid-19 nos dejó solos con sus libros. Esa relación entre los medios y la gente sigue siendo el eje sobre el cual toman protagonismo los formadores de opinión pública.

Más allá del sesgo de época, lo interesante del relato surge en la metáfora de una sociedad fetichista plagada de autoritarismos y en la búsqueda de una salida para preservar la vida. Siempre se trata de eso. Preservarnos en la adversidad. Y como estamos en una sociedad carnívora repleta de trífidos que hicieron escala en Miami, resulta imposible encontrar puntos de equilibrio.

Casi de manual tercermundista, la vacuna no llegó para todos por igual. Problemas de hegemonía, inequidad geopolítica e injusticia en el mundo. En la comarca televisiva de LN+ inventaron otra teoría conspiranoica de coimas al asegurar que el gobierno de Alberto Fernández trabó el contrato con Pfizer en el primer trimestre de 2021 para favorecer a AstraZeneca, sin contarnos que este último tampoco entregó las dosis pactadas a la Unión Europea. Por su parte, el 7 de junio en la Cámara de Diputados, el gerente de Pfizer Nicolás Vaquer desmintió cualquier contubernio.

En síntesis, los laboratorios privados negociaron al mejor postor y luego repartieron las dosis como quisieron. Firmaron convenios de confidencialidad con la Unión Europea y aplicaron las “reglas del mejor esfuerzo” (best effort) por las cuales no aplican multas por incumplimiento. En el caso argentino, Pfizer le echó la culpa a una cláusula de indemnidad frente a desenlaces no esperados. Lo cierto es que esa política obtuvo los votos en el Congreso.

Los hobbits de las tierras mass-mediatizadas, curiosamente, prefieren negar las decisiones de los representantes del pueblo desde su tribuna de doctrina.

 

Viruela

Muchos pensamos que el coronavirus nos haría más solidarios. Sin embargo, los laboratorios terminaron ganando la pulseada y los países más poderosos se quedaron con la primera partida. El efecto derrame de la bondad del mercado los transformó en carmelitas descalzas cuando su stock llegó a la fecha de caducidad y el temor a nuevas mutaciones alertó al Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, entre los buenos contribuyentes al fondo Fondo Covax.

En el siglo XXI, algo evolucionamos. Ya no resolvemos nuestras disputas con pactos de sangre. Hemos tomado nota bajo no pocas contradicciones. Nos lo cuentan los hechos y aquellos historiadores que ponen en perspectiva nuestro acontecer con las dificultades del progreso.

Caseros –la batalla de 1852– consolidó al entrerriano Justo José de Urquiza en la Confederación Argentina. La resbalosa roja de Juan Manuel de Rosas fue, y quedaron los porteños apretujados en la riqueza del Estado de Buenos Aires con su ciudad-puerto. Eso no cambió tanto en la capital unitaria que, incluso, luego de la reforma constitucional de 1994, sigue con sus mañas.

Casi una década después de Caseros vendría la sorpresiva retirada de Urquiza en Pavón (1961), con una caballería ganadora bajo el mando de Ricardo López Jordán, frente a un Bartolomé Mitre que ya se adelantaba a la moda urbana de la barba hipster. De alguna manera la ciudad le ganó al campo. Con la generación del ‘80 lo convirtieron definitivamente en latifundios forzados por la “Campaña al Desierto”, previo regalo de mantas con viruela a los pueblos originarios, en lo que sería una de las primeras guerras bacteriológicas.

Según esta versión de la historia, ese sería el fin de la disputa entre la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires. También la piedra fundamental del asesinato de Urquiza, otra vez casi una década después, bajo las órdenes de López Jordán, ese general sin triunfos a pesar de Caseros.

La conocida “Tenida de Unión Nacional” que juntó a Urquiza con Santiago Derqui, Mitre y Domingo Faustino Sarmiento un poco antes de Pavón, no sería gratis. ¿Qué aprendimos de todo esto? Que el poder es relacional, porque a excepción de Urquiza, todos fueron Presidentes. Que el diálogo parece el camino correcto y que la violencia política no debe volver.

 

La tercera ola

El mencionado director Danny Boyle dedica una escena a El día de los trífidos en la primera parte de la saga. Cillian Murphy despierta en un hospital y al recuperar la visión se encuentra con un contagio masivo y el anhelo de supervivencia. En la segunda entrega, Robert Carlyle se convierte en zombie para contagiar de nuevo a todos en la segunda ola. Hay otra exposición al virus, epidemia y muerte.

No fue el Covid el que se llevó a Jesús Martín-Barbero, sino el negacionismo a ultranza en sus aspectos económicos y culturales. Ese que repite la teoría de los dos demonios y que busca profundizar la violencia y el odio a lo popular. En especial, cuando los sectores vulnerables son incorporados en la agenda política como prioridad frente a una crisis sanitaria, en la que terminó ganando un sistema global de patentes que debieron ser liberadas por los laboratorios.

Todas estas historias tristes tienen un común denominador en la ceguera colectiva que, de momento, lleva casi 4 millones de muertes reportadas en el mundo y confirma una tercera ola en variantes nuevas a pesar de las vacunas. En tiempos de campaña electoral, ese pequeño hobbit que todos llevamos dentro nos envilece por riñas sectoriales y se olvida de un sistema de salud saturado con más de 500 muertos diarios. Son datos que deberían hacernos menos egoístas, mejores personas, más humanas y más reflexivas.

La simbología tiene algo llamativo cargado en el signo y las terceridades. Un tercer día del tercer mes del año se declaró la pandemia. Los trífidos suenan a tres, la saga de Danny Boyle tendrá su tercera parte, y Marx puso en la tierra el materialismo dialéctico sobre las tres partes del modelo hegeliano: ser, nada y devenir, en una nueva síntesis sobre la cual no perdemos la esperanza de dejar guardado en la cultura el antídoto para las futuras generaciones.

Federico Corbiere


Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá

Spinetta y el sonido primordial

“Si vinieron para que les hable de mí, me voy –dijo Luis Alberto Spinetta al tomar el micrófono–. Yo les voy a hablar de la música en una faz filosófica: del origen de la materia sonora y su repercusión en la civilización. Y solo contestaré preguntas sobre eso, no sobre Spinetta.” Eran pasadas las 19.30 del lunes 2 de julio de 1990 cuando el Flaco dio comienzo a su “clínica de poesía musical” en la Casa Suiza –ubicada en Rodríguez Peña 254 de la ciudad de Buenos Aires–, con entrada libre y gratuita, ante más de cuatrocientas personas. Años después, esa charla se convertiría en un libro apócrifo: El sonido primordial. Por Patricio Féminis Esta es la historia de aquella conferencia de Spinetta que llegaría a tener una edición pirata, como si fuera un libro suyo, y que llegaría a venderse por dos editoriales distintas en Mercado Libre. Aquel lunes invernal de 1990, el guitarrista, cantante y creador asistió para exponer en la Casa Suiza (hoy tapiada por un edificio en construcción)

Mauricio Ibáñez - Shades of Light & Darkness (2016)

Vamos con otro disco del guitarrista chileno Mauricio Ibáñez, que ya habíamos presentado en el blog cabeza, mayormente instrumental, atmosférico, plagado de climas y de buen gusto, "Shades of Light & Darkness" es un álbum que muestra diferentes géneros musicales y estados de ánimo. Se relaciona con diferentes aspectos de la vida humana, como la sensación de asombro, crecer, lidiar con una relación problemática, el éxito y el fracaso, luchar por nuestros propios sueños y más. Cada una de las canciones habita un mundo sonoro único, algunas canciones tienen un tono más claro y otras más oscuras, de ahí el título, con temas muy agradables, melancólicos, soñadoros, algunos más oscuros y tensos, donde priman las melodías cristalinas y los aires ensoñadores. Un lindo trabajo que les entrego en el día del trabajador, regalito del blog cabezón!. Artista: Mauricio Ibáñez Álbum: Shades of Light & Darkness Año: 2016 Género: Progresivo atmosférico Duración: 62:34 Refe

Skraeckoedlan - Vermillion Sky (2024)

Entre el stoner rock, el doom y el heavy progresivo, con muchos riffs estupendos para todos y por todos lados, mucha adrenalina y potencia para un disco que en su conjunto resulta sorprendente. El segundo disco de una banda sueca que en todo momento despliega su propio sonido, a 4 años desde su anterior álbum, "Earth". Saltarás planetas, verás colisionar cuerpos celestes, atravesarás galaxias y te verás arrastrado hacia la nada que lo abarca todo, conocerás el vacío y el fuego abrasador de los soles, y también encontrarás algunos arcoíris desplegándose bajo el cielo bermellón. He aquí un viaje interestelar por el universo de los sonidos, en una búsqueda tremenda y desgarradora, un disco muy bien logrado, que muestra una de las facetas de los sonidos de hoy, donde bandas deambulan por el under de todos lados del mundo en pos de su propio sonido y su propia identidad, y también (al igual que muchos de nosotros) su lugar en el mundo terrenal, tan real y doloroso. Los invito

Guranfoe - Gumbo Gumbo (2022)

Como corresponde al comienzo de semana, empezamos un lunes con un gran disco, y ahora de una de esas nuevas bandas que no tienen nada que envidiarle a los grandes monstruos de antaño. ahora con su segundo y último disco. En una entrega totalmente instrumental y a lo largo de todo el disco estos músicos ingleses nos brindan una exposición de como un disco puede ser melódico, apasionado, imaginativo, complejo, temerario, dinámico, adrenalítico y muchos adjetivos más que no alcanzan para describir toda la música de estos chicos, ahora arremetiendo con temas que fueron creados en sus inicios, incluso que fueron interpretados en vivo pero nunca grabados, y razones tienen ya que este material no da para que se pierda en el olvido, ya que este álbum suena tan hermoso como se ve su portada. Cinco temas que son técnicamente brillantes y que recuerdan a una colisión entre Zappa y Camel. Una fusión de folk, jazz y Canterbury que es tan psicodélica como progresiva, intensamente melódica y fá

Bosón de Higgs - Los Cuentos Espaciales (2023)

Para terminar la semana presentamos un disco doble muy especial, desde Ecuador presentamos a una banda que ya tiene un nombre particular que los define: Boson de Higgs, que como ópera prima se manda con un concepto inspirado en el cosmos, la astronomía en un viaje interestelar de 15 temas que tienen además su versión audiovisual, en un esfuerzo enorme que propone la divulgación científica y cultural de un modo nuevo, donde se aúnan la lírica en castellano, el rock alternativo, la psicodelia, el space rock, el hard rock y el rock progresivo. Un álbum doble sumamente ambicioso, con muy buenas letras y musicalmente muy bien logrado y entretenido en todos sus temas (algo muy difícil de conseguir, más pensando si es su primera producción) y donde puede verse en todo su esplendor en su versión audiovisual que obviamente no está presentado aquí salvo en algunos videos, pero que pueden ver en la red. En definitiva, dos discos muy buenos y realmente asombrosos para que tengan para entretenerse

Video de Los Viernes - Nostalgia del Hogar "Feel Like Going Home" 2003

The Blues es una serie documental producida por Martin Scorsese en 2003, declarado "Año del Blues" en Estados Unidos, genero que influyo al jazz y al rock. Cada una de las siete películas que componen la serie ha sido dirigida por un cineasta entusiasta del género y en ellas se hace un repaso su origen y desarrollo a lo largo del siglo xx Hoy toca el turno de Nostalgia del Hogar " Feel Like Going Home 2003" Dirigida por el propio Scorsese, este primer film de la serie rinde homenaje al Delta blues, a los orígenes del género, recorriendo el Estado de Misisipi de la mano del músico Corey Harris, para continuar después viajando por el continente africano en busca de las raíces del Blues. Feel like going home habla de músicos que se criaron alrededor de los algodonales, sin dinero ni comida, allí surgieron unos músicos que aliviaban las vidas de la gente como John Lee Hooker, Willie King, Son House o Robert Johnson. Músicos que se adaptaban a los tiempos, como O

David Lebón - Nayla (1980)

Artista: David Lebón Álbum: Nayla Año: 1980 Género: Rock / Rock progresivo Nacionalidad: Argentina Duración: 40:53 Lista de Temas: 1. María Navidad 2. Tema de Seleste 3. Tu amor borró el pasado 4. Está muy bien 5. Poder 6. Estoy en Tropicalia 7. Bolemigrero 8. Super pesado (instrumental) Alineación: - David Lebón / Guitarras, batería, teclados, piano acústico y voz - Rinaldo Rafanelli / Bajo - Oscar Moro / Batería - Diego Rapoport / Piano - Pedro Aznar / bajo fretless, teclados Y seguimos con las resubidas, ahora con un disco de David que habían pedido que publiquemos, luego habían pedido que lo resubamos, y viene Luis de Catamarca a satisfacerlos como corresponde.

Los Dos - Caminos (1974)

En nuestra recorrida por el rock mexicano hoy revisamos un disco humilde pero bien logrado, sin esperar demasiado tampoco, y copio un comentario que hace referencia justamente a ello: "Es refrescante escuchar a músicos que se limitaban a hacer lo que les venía en gana, sin preocuparse de ser considerados autores geniales y con ideas nuevas. Los Dos eran Allan y Salvador, un dúo muy limitado musicalmente; no obstante, esas carencias la suplen con honestidad: mucha honestidad. Su mezcla, algo burda, de rock-folk, música tradicional latina y canto nuevo chileno, tiene momentos por demás emotivos y conmovedores. Sus letras eran muy sencillas y poco rebuscadas, en su mayoría acerca del amor". Disco raro, muy poca información se encuentra en la red, a mi parecer uno de los pocos discos hechos en México en los 70’s con un sonido muy jipi y folk. Eso lo describe bien, bien jipi y folk... Artista: Los Dos Álbum: Caminos Año: 1974 Género: Rock psicodélico / Folk rock Dura

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.