Ir al contenido principal

Anderson Bruford Wakeman Howe - Anderson Bruford Wakeman Howe (1989)

#Músicaparaelencierro. La semana pasada estuvimos recordando discos de Yes, y para seguir con nuestra sección de discos para "amar o para odiar sin términos medios" tenemos a Neckwringer con el único disco de ABWH. Otro de Yes (bueno, casi) con tantos detractores como defensores, para un rock sinfónico distinto, modernoso, con casi el sonido latero de los ochenta (y esto ya casi estaba entrando en los 90), con un listado de temas que habían salido del horno de Jon & Vangelis, GTR, Asia. Luego de esto sacarían dos discos y dos DVDs, todos en vivo, para luego desaparecer en la historia del rock progresivo como uno de los proyectos más prometedores -por los músicos implicados- y resultando una de las aventuras con menos sinergia (cabeza a cabeza con GTR), aunque con muy buenas ventas en bateas. Sin embargo, hay grandes despliegues de un renovado sonido donde el rock progresivo comenzaba un repunte que posteriormente sería acaparado con la oleada de bandas que nacerían en esta nueva oleada de grupos progresivos en todas partes del mundo; desde The Flower Kings de Suecia, Porcupine Tree en Inglaterra, Dream Theater y Spock's Beard en EEUU, White Willow de Noruega y muchos otros que empezaron su andanada por aquel entonces. Este es, en ese sentido, un disco histórico más allá incluso que la música impresa en él.

Artista: Anderson Bruford Wakeman Howe
Álbum: Anderson Bruford Wakeman Howe
Año: 1989
Género: Rock Progresivo
Duración: 59:33 + 69:53
Nacionalidad: Inglaterra




Como decía, un disco que más allá de que nos guste o no, hizo un histórico esfuerzo por modernizar el rock progresivo. Y no ya hacerlo más pop como había hecho Yes o Genesis en los asquerosos ochentas, sino utilizando estructuras complejas pero con mixturas de estilos más actuales y sonidos fuera de lo vintage.
Anderson Bruford Wakeman Howe (también conocido como "ABWH") fue un proyecto de rock progresivo, formado en 1988 en Gran Bretaña por los -entonces- ex-miembros de Yes, Jon Anderson, Bill Bruford, Rick Wakeman y Steve Howe, formación que editó un álbum de estudio, y se mantuvo activa hasta 1990. El grupo contó con el bajista de King Crimson Tony Levin como miembro adjunto, aunque no incluido en el nombre de la banda.
En principio el grupo fue concebido por Anderson en 1988 como una reunión de los miembros clásicos del Yes de los años 70, aunque él no era el único dueño del nombre "Yes", sólo de una tercera parte, perteneciendo las otras dos a Chris Squire y a Alan White, de manera que se tuvieron que barajar otros apelativos para el flamante proyecto. Anderson sugirió The Affirmative, pero a Bruford, Howe y Wakeman no les pareció honesto invocar el nombre de Yes de esa manera solapada; incluso contemplaron llamar al grupo No, aunque finalmente decidieron simplemente bautizarlo con sus propios apellidos, lo cual se reduciría frecuentemente a la sigla ABWH.
El grupo grabo y editó un álbum homónimo en 1989, lanzado por Arista, y eventualmente lo presentó en gira: los conciertos del tour en principio se denominaron "An Evening of Yes Music Plus", por lo cual Chris Squire entabló una demanda judicial contra sus ex-compañeros.
Ya en 1991 las asperezas se limaron, y tanto los miembros de ABWH como el "Yes de Squire" se unieron en un álbum común llamado Union, tras lo cual Anderson, Howe y hasta Wakeman volverían a ser parte de Yes a lo largo de los 90 y principio de los 2000.
Wikipedia

La historia cuenta que Anderson se va de Yes luego de la para él tortuosa grabación y gira de "Big Generator", peleado con Trevor Rabin y en juicio con Chris Squire por el nombre de la banda. En represalia, vuelve a juntar a los mayores referentes del grupo en cada uno de los instrumentos y se lanza a la aventura de ser Yes… sin el nombre. Esta venganza será un éxito pero de corta vida.

Así que aquí les dejo un disco que en su momento escuché mucho. No sé si llamarlo un verdadero "buen disco" pero sí un disco interesante. Después habrá quien lo odie y quien lo ame, pero ese es otro tema que dependerá de tu oído. Fijate de que lado te ponés.





Como sucede con este tipo de discos, tan personales, no vale la pena escribir mucho, salvo en líneas muy generales, porque luego uno tiene que ver qué le parece según su gusto y su oído.
Pero sea como sea, esto es un casi Yes con sus miembros de lujo, o al menos casi todos los miembros de la banda de los 5 solistas, menos Squire.
Yo creo que contando las luminarias que aquí están participando, más gente como Tony Levin y Vangelis que participan aquí también, el disco daba para mucho más, o por lo menos eso quisimos todos en su momento. Igualmente tiene cosas muy interesantes, sobretodo, y como decía antes, porque para mí fue un puntapié que marcó el inicio de una nueva etapa dentro del rock progresivo, un disco histórico entonces, y eso no es poca cosa!


Así que copio algún comentario extra, y los dejo con el video para que vean por ustedes mismos que onda...
Anderson abandona Yes tras Big Generator, por discrepancias con Rabin ante la linea que estaba siguiendo la banda. La idea de Anderson es reformar a los Yes clasicos, y asi, llama a Howe, Wakeman y a Bruford, que dan el si, sin mayores problemas. Pero no hay forma de convencer a Squire, que no esta dispuesto a dejar abandonados a sus actuales compañeros en Yes. Por lo tanto, tenemos dos "Yes" y claro, ambas particiones quieren adueñarse de los derechos del nombre "Yes". La cosa incluso acaba en los tribunales, que con buen criterio, dan la razon a Squire y los suyos.
Ante este obstaculo, Anderson y los suyos no tienen mas remedio que llamar de otra forma a su grupo. La eleccion es facil, en el nombre del nuevo grupo figuraran los apellidos de los cuatro componentes. Esta claro que son lo suficientemente populares como para permitirselo. Por ultimo, tan solo necesitan un bajista para su grupo. Bruford aconseja la inclusion de su amigo Tony Levin, y rapidamente este se convierte en el colaborador de lujo de ABWH.
Ni que decir tiene, que los fans puristas de Yes, esperan impacientes la publicacion del album, despues de sentirse decepcionados, o muy poco interesados, en la produccion de la banda en la decada de los 80. Y es que, a pesar de no figurar la marca "Yes" en la portada, este es un album de Yes, mucho mas de lo que lo fueron los dos anteriores trabajos. Pero claro, ser un album de Yes, no significa que su resultado, a la fuerza tenga que ser satisfactorio.
Francamente, a mi este album se me hace poco creible. Por un lado, dudo mucho que Bruford estuviera realmente interesado artisticamente en este grupo. Su trabajo en la bateria, en numerosas ocasiones a base de percusiones pseudo-etnicas estilo Peter Gabriel en solitario, no encaja con la idea de lo que deberia ser Yes. Recordemos que Bruford y Levin provienen de algo tan radicalmente distinto como son los King Crimson de los 80, y que el Bruford de 1989 no tiene nada que ver con el de 1972. Bill, por estas fechas, estaba realmente interesado en sus proyectos en solitario, siempre en una direccion muy jazzistica, y el probable exito de ABWH, iba a ser de gran ayuda para su carrera solista.
Por otro lado, en mi opinion, Wakeman, impecable tecnicamente, continua tan excesivo y pretencioso como en la epoca de Tormato, adquiriendo un innecesario protagonismo durante buena parte del disco. Mientras que Anderson, impregna la obra con el sentimiento alegre y dulzon, que impera en sus trabajos en solitario de esa epoca. El unico que realmente hace un trabajo equilibrado, a mi parecer, es Howe.
Especialmente fuera de lugar me parecen los toques latinos de un tema como "Themes", o incluso parte de "Brother of Mine". Mientras que en "Teakbois" hacen directamente el ridiculo. Con perdon, pero la musica caribeña le sienta al estilo de Yes, como una patada en los mismisimos. No solo la musica caribeña, sino ese aire festivo y hasta divertido, que impera en buena parte del album, entiendo que poco tiene que ver con el espiritu original de la banda.
Lo mejor del album es "Quartet", bastante equilibrado y con buenas melodias.
Tambien estan entre lo mejor "Brother of Mine" y "Order of the Universe", pero mas que nada sus estrofas principales, y no ambos temas por entero.
Por lo que respecta a "Fist of Fire", me parece un tema muy fuera de lugar y de hecho no me gusta nada, lo mismo que los mencionados "Themes" y "Teakboys". Tampoco "Birthright" me convence, parece mas un tema de Peter Gabriel en solitario, con un Wakeman desproporcionado.
"The Meeting" y "Let's Pretend" son dos baladas romanticas tipicas de Anderson, que no pasan de correctas.
Mencionar tambien la participacion de otros musicos, en la composicion de algunos temas, entre los que destacan Geoffrey Downes, Max Bacon (GTR) y Vangelis.
En resumen, un album extraño que, para mi gusto, y a pesar de la perfeccion y el dominio instrumental de la que hacen gala los musicos, no cumple las expectativas que habia creado.
Valoracion: 4.5/10
Ferran Lizana






Lista de Temas:
Disco 1:
1. Themes
2. Fist of Fire
3. Brother of Mine
4. Birthright
5. The Meeting
6. Quartet
7. Teakbois
8. Order of the Universe
9. Let's Pretend

Disco 2:
1. Rick Wakeman's Intro
2. Brother of Mine [Edit]
3. Brother of Mine [Radio Edit]
4. Vultures in the City
5. Order of the Universe [Edit]
6. Order of the Universe [Long Edit]
7. Quartet (I'm Alive) [Single Edit]
8. Brother of Mine [Live]
9. And you & I [Live]
10. Order of the Universe [Live]

Alineación: - Jon Anderson / Voz
- Bill Bruford / Batería
- Rick Wakeman / Teclados
- Steve Howe / Guitarras


Comentarios

  1. Una farsa discográfica...

    ABWH nunca existió como banda, fue una movida comercial de Anderson quien usó y pagó a Bruford, Wakeman, Howe para armar un disco trucho, mutante, hecho de sobras de proyectos anteriores.

    Steve Howe con suerte grabó un par de temas, Wakeman hizo “cameos breves” de 30 segundos cada uno, Bruford ni siquiera acudió al estudio, aunque aprendió los temas para tocarlos en vivo.

    El tour de ABWH ha sido la única gira de Yes con músicos de sesión extras (un tecladista y guitarrista), esto porque Howe y Wakeman con suerte sabían uno o dos temas del disco nuevo. Bruford los sacó y puso lo suyo, mal que mal cobró muy bien por el uso de su nombre, participación en videos y gira.

    La gran farsa de ABWH no solo destruyó la carrera de Yes (quebró su contrato con Atlantic y su status de banda importante) sino fue el prólogo al peor fiasco de la historia del grupo: Union, disco y gira que de no ser por Trevor Rabin y Chris Squire habría acabado para siempre con las carreras y el prestigio de Jon Anderson, Bill Bruford, Rick Wakeman y Steve Howe.

    Fuente: https://fortegaverso.wordpress.com/2011/05/26/la-verdad-tras-el-engano-anderson-bruford-wakeman-howe/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.