Ir al contenido principal

Entradas

Viaje Musical por un Año: «The Spheres» Sunrise Mass – O. Gjeilo

19 de febrero «The Spheres» Sunrise Mass Ola Gjeilo (1978) Perfecto. Me pareci ó que una m ú sica coral con car á cter, inspirada en una aurora boreal de febrero, podr í a darnos algunas ideas en un momento del a ñ o que puede ser un poco deprimente, por lo menos en el hemisferio norte.   Ola Gjeilo es un compositor noruego afincado en Nueva York que una noche de invierno, all á en Noruega, concibi ó el á lbum Northern lights , de donde procede este corte. Cuenta que estaba en una ventana alta, mirando un lago bajo las estrellas, cuando se puso a pensar en la « tremenda belleza » de la aurora boreal y en la « cualidad el é ctricamente poderosa » de la misma. « Tuvo que ser un fen ó meno fascinante y aterrador para la gente del pasado, cuando nadie sab í a lo que era » .   Con registros vocales estratificados y brillantes disonancias que casi parecen disolverse conforme se resuelven, Gjeilo consigue describir con m ú sica uno de los fen ó menos naturales m á s indefinible

Viaje Musical por un Año: Tema de La lista de Schindler - J. Williams

18 de febrero Tema de La lista de Schindler John Williams (1932) Algunos de los mejores compositores del siglo XX escribieron m ú sica de pel í culas y es que la historia del cine ha estado ligada desde siempre a la m ú sica cl á sica. El primero que escribi ó una partitura cinematogr á fica fue Camille Saint-Sa ë ns, que se encarg ó de poner m ú sica a la  proyecci ó n de El asesinato del duque de Guisa , pel í cula muda de 1908. Muchos gigantes cl á sicos, como Prok ó fiev, Satie, Korngold, Walton, Shostak ó vich, Britten, Glass, fueron llamados por Hollywood para componer m ú sica durante los decenios que siguieron. La banda sonora de las pel í culas es una ocasi ó n tremenda para conocer las maravillas del mundo cl á sico: para muchas personas representa su primer contacto con m ú sica que no pertenece a los g é neros populares. Para escribir una partitura cinematogr á fica decente hay que saber contar historias con m ú sica: hay que saber tocar las fibras emocional

Cast - A Live Experience (1999)

Y llega el fin de semana largo y vamos a dejarles mucha música para que conozcan, aprecien y disfruten, entre ello está este doble en vivo de Cast, que llega en medio del festival de dicha banda en el blog cabeza.  Más del mejor rock mexicano, en un trabajo cantado en inglés y lanzado en 1999, este álbum trata de una retrospectiva de Cast. El tema es así: resulta que para conmemorar veinte años del grupo, Musea Records produjo un disco compacto doble en vivo que contiene material de los conciertos celebrados en el continente americano, desde Canadá hasta Argentina. Básicamente, son los temas destacados de sus primeros seis discos, el disco 1 contiene las piezas largas, "Rescue", "Door Of The World", "A Run in the Rain" y "Echoes", y el disco 2 contiene 10 composiciones de otros. Muy buen disco en vivo para que disfruten de Cast y de su buena música. Artista: Cast Álbum: A live experience Año: 1999 Género: Rock sinfónico Duración: 141:54

Son Como Bombas Pequeñitas...

La salud mental salta a ser la mayor preocupación de las familias. El Foro Económico Mundial anunció en su habitual reunión anual de enero que el mundo está sufriendo una policrisis en la que convergen situaciones catastróficas de orden económico, político (señalan la polarización), informático (cibercrimen), bélico, geoestratégico, energético, migratorio y medioambiental. A esa policrisis habría que añadir la crisis de salud mental que sufren los niños y jóvenes del mundo occidental. La civilización occidental sufre una corrosión interior por la fragilización insostenible de sus generaciones más jóvenes. Por Fernando Vidal La preocupación por la salud mental de niños y jóvenes se ha convertido por primera vez en la historia en una de las mayores preocupaciones de las familias y una cuestión que suscita mucho mayor atención en la agenda pública. Ya en octubre de 2021, el equipo de salud mental de The Lancet , liderado por el investigador Damian Santomauro, daba a conocer el

Viaje Musical por un Año: Mélancolie - F. Poulenc

17 de febrero M é lancolie Francis Poulenc (1899-1963)   Y aqu í volvemos a ver a Poulenc, esta vez en 1940, escribiendo m ú sica durante la ocupaci ó n alemana de Francia, una m ú sica que nos recuerda la fuerza de su inteligencia sonora.  En la superficie es una breve, l í rica e improvisada é gloga neorrom á ntica, pero el secreto est á en el t í tulo.  Como correspond í a a un hombre deprimido por la ocupaci ó n militar y en constante peligro de detenci ó n por su homosexualidad manifiesta, las sombras se van extendiendo sobre la superficie; en sus alas fluct ú a una belleza tierna pero potencialmente destructora. Clemency Burton-Hill

Cast - Imaginary Window (1999)

Y volvemos con la historia y la discografía de los dinosaurios sinfónicos mexicanos, aquí con un álbum muy agradable, y como siempre muy largo (a veces se hace demasiado largo, pero es que se ve que tienen muchas ideas y no quieren dejar nada en el tintero). Desarrollando composiciones líricas perfectamente estructuradas, interpretadas y arregladas, canciones largas, épicas y de primera clase, o sea, canciones típicas de esta banda. Y seguimores con la discografía de Cast, que aún nos quedan algunos disquitos para presentar... Artista: Cast Álbum: Imaginary Window Año: 1999 Género: Rock sinfónico Duración: 66:57 Nacionalidad: México Por primera vez en su carrera había pasado un año sin un álbum de Cast (estamos hablando de 1998), ya que fueron muy prolíficos en los primeros dos años de grabación: lanzaron no menos de cinco álbumes de estudio, y muy largos, con un promedio de setenta minutos. Pero la razón fue que estuvieron tocando juntos durante varios años antes de graba

Yuka & Chronoship - The 3rd Planetary Chronicles (2015)

Ya hemos presentado tanto a Yuka como a los Chronoship, desde Japón viene una de las psicodelias sinfónicas más adictivas que he tenido el gusto de escuchar en mucho tiempo, y de verdad cada disco de ellos me encanta. Una hora de una producción principalmente instrumental, con grandes melodías y desarrollos, y al igual que un buen número de artistas, Yuka & Chronoship eligen desarrollar una versión hipnótica de rock progresivo que no se ubica fácilmente dentro de ninguna de las subsecciones del gran universo que vive dentro de ese estilo, pero evidencian tener ideas claras y bien llevadas a la práctica de forma completamente efectiva; psicodelia pero sobre melodías casi sinfónicas, texturas atmosféricas, interludios cinematográficos, toques de jazz rock y funk, momentos de orientación pastoral, rock neoprogresivo dramático, todo unido y amalgamado en una misma unidad, con el recurrente uso de secuencias delicadas del piano para proporcionar los motivos centrales de muchos de su

Viaje Musical por un Año: Cuarteto para piano en mi bemol mayor- R. Schumann

16 de febrero Cuarteto para piano en mi bemol mayor, op. 47 III: Andante cantabile Robert Schumann (1810-1856) Quiero contarles algo curioso. A principios de junio de 1842, Robert Schumann (marido de Clara) no ten í a en su haber m á s m ú sica de c á mara que un temprano cuarteto perge ñ ado cuando a ú n no hab í a cumplido veinte a ñ os.   A finales de 1842 — el llamado « a ñ o de la m ú sica de c á mara de Robert Schumann » — hab í a creado, en un plazo de seis meses, tres cuartetos para cuerdas, un quinteto para piano (13 de mayo) y este espl é ndido cuarteto para piano. ¿ C ó mo fue posible? ¿ Tom ó algo m á gico? Fuera cual fuese la causa de su inspiraci ó n y lo que lo capacit ó para crear tantas obras en tan poco tiempo, yo, personalmente, le doy las gracias porque estas piezas figuran entre mis compa ñí as musicales m á s í ntimas.   Schumann — que sufr í a devastadores per í odos de depresi ó n, que quiso quitarse la vida, que acab ó internado en un manicomio y

Cast - Angels And Demons (1997)

Un digno sucesor del álbum anterior "Beyond Reality" muestra toda la dignidad de esta banda mexicana, con un sonido rico, arreglos complejos y una maestría musical perfecta, Cast es una banda realmente grande que mantiene la tradición progresiva sinfónica del álbum anterior, con algunas secciones instrumentales y temas que son una verdadera joya; pasajes agradables, entre suaves y virtuosos donde los teclados son los protagonistas, con una interpretación de primer nivel. Un ícono en la discografía de los mexicanos, un buen exponente de rock sinfónico cantado en inglés y con el sello indiscutido de Cast, aquí con su séptimo disco, muy recomendable, tanto como por su música como por su arte de tapa que le va a la par en calidad. Artista: Cast Álbum: Angels And Demons Año: 1997 Género: Rock sinfónico Duración: 72:25 Nacionalidad: México Quizás uno de los mejores discos de su carreta musical. Y para quien no los conozca aún, les cuento que Cast es una de las bandas

NarcoCABA: La Ciudad de la Furia

Con el presupuesto de CABA aprobado, el gobierno porteño se aseguró más de 9.416 millones de pesos para pauta oficial en el año electoral, un 171% más que en 2022. "Lo usará para vendernos una ciudad que no existe". Es decir que Larreta gasta en publicidad la Impresionante suma de 24 millones de pesos por día, basta dividir 9 mil millones por 365 días que utiliza  para tapar las 2.700 personas que viven en situación de calle (según números del año 2021) y que duermen en las veredas de la Capital más rica de la Argentina. Para ocultar el 20% de las familias que viven en hogares que sufren carencias concretas de bienes, servicios y actividades considerados necesarios para vivir dignamente. NarcoCABA, el territorio de Larreta. Por La Voz de los Barrios Larreta, genuino representante  del PRO y JxC  ha creado, en volumen,  las mayores villas de miseria en plena Capital, donde el pueblo vive hacinado Larreta no puede contener el incremento de los carteles de drogas en la Ciu

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.