Ir al contenido principal

Al filo de la democracia: Un gobierno que secuestra gente

Canibalismo explícito: terrorismo y golpismo, tiros al fleje del gobierno para criminalizar la protesta, Stornelli, siempre listo, la policía brava de Bullrich y silencios políticos. Como remedo de la dictadura, el gobierno caníbal de Milei secuestra y tortura personas de a pie, mientras la civilidad se organiza para liberar a los secuestrados. Milei, Bullrich, sus policías, Stornelli y Servini son culpables de secuestrar y torturar 33 ciudadanos argentinos. Resulta paradójico que en la Argentina de la "libertad", todos los ciudadanos estamos en libertad condicional.


Infiltrados, la operación de los servicios para romper la protesta en Plaza Congreso: los que incendiaron el móvil de Cadena 3 no fueron detenidos a pesar de que había policías cerca. El papel de Bullrich y la Policía Federal, el ataque a los diputados para preparar el terreno, la absurda inacción de los uniformados ante el incendio del auto, los dos hombres que participaron del hecho y no fueron molestados, el “terrorista” que fue recibido con abrazos por los represores.

En este link, cómo se construyó el sabotaje policial a la movilización opositora 

Lo que la dictadura escondía, estos criminales lo defienden en sus medios propagandísticos. Esta libertad atrasa mucho...

Javier Milei, al filo de la democracia

Por Marcelo Falak - 19 junio, 2024

El encuadre dado por el gobierno de Javier Milei a los disturbios registrados en las inmediaciones del Congreso el último miércoles durante el tratamiento del proyecto Bases entraña aristas sensibles, vinculadas al derecho de protesta y la vigencia de libertades civiles básicas en la Argentina. Ante la deriva oficial, el rol del Poder Judicial será desde ahora más importante que nunca desde la recuperación de la democracia 40 años atrás.

Cinco personas quedaron detenidas en la noche del martes con prisión preventiva después de que la jueza federal María Romilda Servini dispusiera la liberación de otras 11, que se sumaron a las 17 excarceladas previamente.

La magistrada dictó la falta de mérito –ni la absolución ni el procesamiento, con continuidad de las investigaciones–para la totalidad de esas 28 personas debido a la inexistencia actual de pruebas en su contra. Tardó, esa gente sufrió varios días un abuso inmerecido, pero al menos llegó.

Pese a eso, el fiscal Carlos Stornelli mantenía un pedido de que 14 de las 17 personas excarceladas de la primera tanda regresaran a prisión y debía expedirse también sobre las de la segunda.

La distancia entre los hechos y la postura del Gobierno, defendida sin añadir una coma por el fiscal que se mantuvo casi cinco años en rebeldía en una causa por espionaje ilegal y extorsión, resulta abrumadora y no extraña que el asunto cobre temperatura con planteos sociales, políticos y judiciales, incluso a nivel internacional.

El CELS elevó una presentación a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a los relatores especiales de Naciones Unidas sobre el Derecho a la Libertad de Reunión Pacífica y Asociación; Libertad de Opinión y Expresión, y Situación de los Defensores de Derechos Humanos. Ante el requerimiento, la CIDH convocó al Estado argentino a una audiencia el próximo 11 de julio para explique la legalidad de sus políticas en torno a la protesta social, requerimiento que no cambiará más allá lo que defina Servini.


La Policía brava de Patricia Bullrich

Va de suyo que quienes hayan cometido delitos en el marco de la protesta deberán enfrentar las consecuencias. No puede confundirse el derecho constitucional a peticionar ante las autoridades con la comisión de desmanes. Sin embargo, se observaron excesos claros en la represión ordenada y defendida por Patricia Bullrich, a la vez que abundan los indicios de detenciones al voleo y hasta denuncias de abusos cometidos por personal policial en los penales federales en los que fueron alojados inicialmente los detenidos.

Más grave, se han divulgado imágenes que muestran a provocadores encapuchados pasando las vallas policiales para mezclarse entre los efectivos y no se sabe de ninguna investigación o procedimiento para dar con el paradero de los hombres filmados al dar vuelta e incendiar un móvil del medio cordobés Cadena 3. Tras cumplir con su misión, estos se subieron a un auto, también captado en imágenes, para irse sin ser importunados por los federales que se encontraban a pocos metros como espectadores de lujo. Vayan estos recordatorios por si ayudan a nuestras autoridades:

 

El terrorismo según Stornelli

Los 33 detenidos iniciales fueron imputados por el fiscal con cargos graves, enmarcados desde el inicio por el Gobierno como hechos de «terrorismo» e intento de «golpe de Estado». Esto y la cantidad de días que demoró la mayor parte de las excarcelaciones suponen preocupantes innovaciones en materia de judicialización de la protesta social.

Stornelli se encargó de levantar cargos pesados a gusto del Poder Ejecutivo. Los habituales para este tipo de situación –resistencia a la autoridad, lesiones y daños, entre otros, todos excarcelables– fueron recargados con otros, inventados, algo que no registra antecedentes. Entre estos se destacan los de incitación a la violencia colectiva en contra de las instituciones; organización o pertenencia a agrupaciones que tengan por objeto imponer sus ideas o combatir las ajenas por la fuerza o el temor, y delitos contra los poderes públicos y el orden constitucional. En pocas palabras: terrorismo y golpismo.

Las acusaciones contra las cinco personas que fueron procesadas y siguen detenidas incluyen golpes a un efectivo, la quema de una bicicleta del Gobierno de la Ciudad, el salto de una valla policial y el lanzamiento de piedras, según señaló anoche en C5N el periodista Ariel Zak, siempre bien informado. El terrorismo y el golpe parecen quedar muy lejos de esos hechos, por repudiables que sean, lo que se reflejó en los procesamientos que dictó Servini, quien no hizo lugar a las fiebres de Stornelli, la Oficina del Presidente y Bullrich.

Más delicada es la situación de un hombre al que se acusa de haber tenido en su poder una granada de humo.

Ahora bien: esos cinco –cuatro hombres y una mujer– quedaron procesados, ¿pero por qué con prisión preventiva? Supuestamente porque la seriedad –en verdad relativa– de los delitos que se les imputan justificarían la sospecha de que podrían entorpecer la investigación. ¿Por saltar una valla? ¿En serio?

 

Un giro sugestivo

Agustina Lloret, coordinadora de Litigio y Defensa Legal del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), le dijo a este medio que «hay un cambio y lo que pasa con este caso es inédito en la historia de la criminalización de la protesta«.

Explicó que «el fiscal Stornelli se basó en notas periodísticas que, a su vez, se referían al comunicado de la Oficina del Presidente de la República». Sin embargo, «no describió hechos concretos, no los vinculó con las personas detenidas y no valoró pruebas para validar sus pedidos de declaraciones indagatorias y prisiones preventivas. Todo fue una suma de generalidades».

La descripción de Lloret fue ratificada por las faltas de mérito y hasta por los procesamientos dictados por Servini.

 

Alerta, democracia

La escala de los disturbios del miércoles, pero especialmente los indicios de intervención de infiltrados, la impunidad de quienes cometieron los desmanes más graves, la detención inusualmente prolongada de decenas de personas y las imputaciones por cargos vinculados al terrorismo y a un supuesto intento golpista ponen en juego valores democráticos clave.

Si concurrir a una manifestación puede derivar en detenciones injustificadas y en procesamientos capaces de arruinar años de vida de numerosas personas –en este caso, estudiantes, docentes y vendedores de choripanes y empanadas que siguen bajo investigación–, puede intuirse una intención oficial de disuadir por vías paralegales la protesta social excitada por el hiperajuste y la hiperrecesión. Si esto fuera así, el gobierno paleolibertario podría estar deslizándose hacia los márgenes de la democracia.

Quienes defienden al Presidente o minimizan sus excesos suelen invitar a «mirar lo que Milei hace, no lo que dice». A la luz de estos hechos, lo que efectivamente hacen él y funcionarios como Bullrich llama a preocupación.


Una inquietud que crece

Miles de personas, convocadas por familiares y amistades de los imputados –que fueron respaldados por organizaciones defensoras de los derechos humanos– se manifestaron este martes a la tarde en la Plaza Mayo para exigir sus liberaciones. Poco después se conoció la decisión de la jueza Servini.

Se sumaron a la marcha referentes de la izquierda y del peronismo, entre ellos legisladores nacionales, los intendentes peronistas Jorge Ferraresi y Mario Secco, e integrantes del gabinete de Axel Kicillof, quien había sido el primer dirigente de peso en condenar los arrestos.

En tanto, diputados de Unión por la Patria (UP) presentaron una denuncia judicial contra Bullrich; el secretario de Seguridad, Vicente Ventura Barreiro; y el jefe de la Prefectura Naval, Guillermo José Giménez Pérez; por privación ilegal de la libertad, tortura, lesiones graves, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público. La denuncia quedó radicada en el juzgado del candidato del Gobierno a la Corte Suprema Ariel Lijo. Ni es un chiste ni tiene remate.

La ministra de Seguridad reaccionó a eso con indignación e insistió en un argumento que desconoce la gravedad de que su policía brava rocíe con gas pimienta, sin que haya mediado provocación alguna, los ojos de diputados nacionales, como ocurrió el miércoles con Carlos Castagneto –el más afectado–, Eduardo Valdés y Luis Basterra.

No se trata de que los legisladores tengan privilegios, sino de que puedan actuar con plena libertad para que no exista ni sombra de duda sobre las garantías democráticas. Bullrich parece no entender esas sutilezas.

Por su parte, conciente de los peligros de una limitación de facto del derecho de reclamar, la CGT repudió «el intento de criminalización de la protesta y la pretensión de equiparar el ejercicio de este derecho con un golpe de Estado».

En el resto del sistema político, lo que incluye a partidos que se declaran consustanciados con la vigencia de la Constitución y las libertades públicas, primó un silencio llamativo.


Marcelo Falak


Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.