Ir al contenido principal

Aisles - Beyond Drama (2023)

Y este es el disco elegido para ir cerrando una semana muy cortita pero con su eterna cuota musical zambullida en el blog cabeza, y para este broche de oro elegimos el último trabajo de los chilenos Aisles, una gran banda que ya desde hace mucho más de una década vienen batallando con un notable sonido que es una mezcla entre rock sinfónico con toques de metal y tintes neo-progresivos. Y ahora presentamos "Beyond Drama", un disco ambicioso y ecléctico con el que dan otro paso hacia adelante, siendo otro de los discos pos pandémicos que aterrizan en nuestro espacio, ya que este trabajo se grabó entre enero de 2019 y octubre de 2021 y refleja los momentos dolorosos que atravesamos durante esos años, tanto por la pandemia como por la agitación política inconclusa en Chile, hasta muertes y una larga crisis interna que casi acaba con la banda, por lo que es también autobiográfico. "Beyond Drama" es una fotografía de un momento particularmente difícil para todos nosotros, que a ellos les sirvió para arrojar luz sobre la persistencia en su proyecto y ha cerrado un capítulo hondo de su historia con trabajo notable que les recomendamos mucho que escuchen. Muy recomendado!

Artista: Aisles
Álbum: Beyond Drama
Año: 2023
Género: Neo-progresivo
Duración: 55:46
Referencia: Link a Discogs, Bandcamp, Youtube, Wikipedia, Progarchives o lo que sea.
Nacionalidad: Chile


Después de 7 años sin material de estudio, los chilenos nos sorprenden con esta nueva entrega, que está a la altura de las mejores producciones musicales del género en un 2023 que estuvo cargado de excelentes trabajos.
Esta vez los chilenos alcanzaron una producción excepcional no solamente por el sonido increíblemente nítido de la obra sino además por su sofisticada calidad instrumental y narrativa, en la que no faltan guiños al pop y la electrónica.
Un disco poblado de nueve temas muy melodiosos, oscuros y emocionales.

Y vamos con el primer comentario de terceros... aquí vamos con una descripción tema por tema.

“Beyond Drama” da inicio con “Fast”, con un sonido más contemporáneo, comparado a sus anteriores composiciones, saliendo un poco del rock prog y metiéndose (tal vez sutilmente) en el metal prog, pero con melodías y pasajes que mantienen la esencia de la banda, un comienzo que despierta todos los sentidos.
“Megalomania” baja un poco la potencia comparado al primer tema, pero no por eso con menos virtuosismo, con sintetizadores, guitarras y percusiones marcadas, un comienzo impactante, que entrega melodías y vocalizaciones que sostienen ese aire fresco del nuevo prog global, y con un final instrumental de más de un minuto, con ritmos subdivididos que no dejarán que tus pies se queden tranquilos
“Thanks to Kafka” es un tema de mid-tempo, que nos rememora a las a melodías de sus primeros trabajos y reminiscencias de sus notorias influencias clásicas, pero que vuelve a sorprender con un final instrumental fabuloso.
“Disobedience” es otro tema que de a poco va mutando de rock a metal prog de forma muy gradual y “elegante”, con una entrega de más de 7 minutos de excelente música, la mitad perfecta del disco que ya nos deja en claro que estamos ante un maravilloso material.
“Time”, su último sencillo, baja nuevamente el ritmo y la sonoridad, es melancólico, con la tranquilidad que amerita “conversar con tu terapeuta”, hablar de tus altos y bajos, pero sin falta de precisión ni de buen gusto.
“The Plague”… llegó la pandemia, y solo queda sobrellevarla inicialmente de forma calmada, pero mutando, como el mismo virus, en un sutil in crescendo, en éste, el tema más extenso de ésta entrega, tal vez demostrando lo prolongado que fue el proceso pandémico (y compositivo) para la banda.
“Surrender” y “Needsun”, un mashup musical, nuevamente con pasajes clásicos, sutilezas y sonoridades refrescantes, que logran que uno se «rinda” en sus armonías.
“Game Over” nos despide con poli ritmos y subdivisiones en un complejo e instrumental último tema, un excelente término, con virtuosismo brotando de todos los MÚSICOS… si bien es el fin de este nuevo disco, es claramente un nuevo comienzo, con nuevos integrantes y nuevos pasajes musicales de este “nuevo Aisles”.
Sin duda alguna “Beyond Drama” no pasará desapercibido en los lanzamientos del Rock y Metal Prog del 2023, que de seguro hará girar nuevamente a la banda por todo el globo, demostrando que en Chile hay un consolidado representante de este estilo musical que está a nivel mundial.



Y por suerte este es uno de esos discos que se destacan por estar lleno de comentarios y que por lo visto no me gustó solamente a mí, sino que hay un montón de gente que opina sobre él, y lo hace redactando grandes alabanzas... como el review que sigue.

La crisis como fuerza creadora
La técnica y la experimentación son dos aspectos fundamentales para la música progresiva, los cuales definen ineludiblemente a los proyectos enmarcados dentro de este género. Sin embargo, existen nombres que también le otorgan consistencia a parámetros más allá de lo sonoro. En este sentido, “Beyond Drama” es un trabajo que toma en consideración la construcción de un concepto integral; donde, junto al valor en la complejidad y ejecución de las composiciones, el relato se vuelca hacia la crisis como un aspecto propio de la vida y una potencial fuerza creadora.
A siete años de “Hawaii” (2016), el quinto álbum de Aisles plantea un giro brusco y refrescante en su propuesta. A diferencia de la elegancia y grandilocuencia de su antecesor inmediato, “Beyond Drama” se posiciona como una obra visceral, donde las emociones son un conductor relevante a lo largo de sus 55 minutos de duración. Una decisión artística que resulta coherente y refleja el contexto por el que atraviesa el sexteto, quienes han sabido sobrellevar dificultades a nivel personal, como también la compleja cotidianeidad que acarreó la pandemia.
Pese a todo lo angustiante que podría resultar este escenario, la banda local es capaz de canalizar esa energía a través de nueve tracks, los cuales fueron revelándose paulatinamente en seis sencillos previos. Como un golpe directo y efectivo, “Fast” abre el álbum desde una óptica enérgica e interesante; donde el juego rítmico entre la batería de Felipe Candia, los riffs de guitarra y los arreglos Juan Pablo Gaete construyen una canción cuyo contenido podría interpretarse como metáfora de la sociedad de la inmediatez y la obsesión humana con la rapidez.
Girando hacia una propuesta más introspectiva, “Megalomania” reflexiona en torno a la adicción del poder y la acumulación, mediante una base instrumental que logra jugar con la tensión a lo largo de las secciones de este segundo track. En una demostración de la versatilidad presente en este trabajo, “Thanks to Kafka” es el primer acercamiento directo a los planteamientos conceptuales de “Beyond Drama”, donde un agotado narrador ilustra con honestidad los sentimientos de melancolía y pesar que afloran en episodios de crisis personal; acercándose a la impronta que suele asociarse con el escritor bohemo.
Dentro de una obra que se caracteriza por visitar distintos motivos musicales, el tramo medio actúa como la porción medular de este quinto disco. Con apacible sutileza, “Time (A Conversation with My Therapist)” es una canción que logra reunir a cabalidad las intensas emociones luego de una pérdida, pero también refleja el momento de catarsis que significa aceptar ese sentir. Más allá de la correcta conducción instrumental, el sexto single cuenta con la virtud de tratar una temática que puede ser resultar replicable en lo cotidiano, posicionándose como una de las composiciones mejor logradas. Abordando otro espacio común, “The Plague” se estructura desde el contexto mundial asociado a la pandemia. En la composición más extensa del álbum, Aisles encamina el clímax de manera paulatina, cuya sección más destacada es el contrapunto sonoro que se genera entre el relato distópico y el optimismo de la melodía de voces.
Luego de la suavidad de “Surrender”, que se conecta con la luminosa “Needsun”, el sexteto cierra con “Game Over”, un track instrumental donde el aporte de los sintetizadores reitera aquel aura futurista y post apocalíptico, dando una última demostración de la fuerza y enfoque más pesado que plantea “Beyond Drama”.
El álbum ya está disponible vía Presagio records 

‘Beyond Drama’ es el nuevo disco de Aisles y llega siete años después de ‘Hawaii’, su anterior trabajo, que ahora se compone por Germán Vergara (guitarra), Juan Pablo Gaete (teclados) y Daniel Concha (bajo), luego de las recientes novedades sobre su formación. El disco llega cargado de referencias y vivencias personales y que lo convierten en un trabajo muy maduro y técnicamente impecable.
La placa comienza con “Fast”, haciéndole honor a su nombre, ya que es un corte bastante frenético e interesante, pero que se desmarca bastante del resto del disco, ya que no oiremos mucho en los minutos que siguen a no ser que lleguemos hasta el final.
Por su parte “Megalomanía” es fácil uno de los mejores cortes del disco, ya que es intrigante y va formándose y creciendo en base a muchos detalles instrumentales, que recuerda a Muse, pero claramente más progresivo, especialmente de la mano de las guitarras, enfocadas en el minimalismo y que sólo al final agrega un peso más considerable, ya que nos llevará más hacia sonidos de los últimos discos de Animals As Leaders, referentes que la banda ha reconocido públicamente y que pagan gran parte del tema.
“Thanks to Kafka” es una composición bastante especial y que muchas veces se siente como un poema recitado acompañado por música; por lo mismo se siente como algo sencillo que se vuelve más experimental llegando al final.
“Disobedience” comienza como un clásico de rock progresivo que pronto se detiene para realizar un recorrido más tradicional, donde la voz de Israel Gil se encarga de dar el tono de misterio, y que luego desestabiliza todo con tramos más caóticos, relacionándose directamente con el nombre del tema. Destacables son aquellos extractos donde las pausadas armonías vocales se toman el corte, sin forzar nada.
“Time (A Conversation With My Therapist)” es el momento pausado del disco, justo en la mitad del álbum, y no deja dudas a las influencias de Marillion y Steven Wilson (especialmente a este último), algo que dijimos en su momento.
Publicidad. Baja para seguir leyendo
“The Plague” es el tema más largo del disco, con 11:07 minutos y es claramente el más conceptual. Claramente influenciado por la pandemia, es un corte que va también creciendo luego de muchos detalles para terminar en uno de los mejores riffs de la placa y que realmente se agradecen.
“Surrender” se ha convertido en una de mis favoritas, porque se siente muy concisa, sentimental y emotiva que a ratos suena como una canción de Riverside con Steve Rothery en la guitarra. Nada se siente forzado ni exagerado y al mismo tiempo registra muy bien la atmósfera más progresiva de Aisles. Luego “Needsun”, si bien es otro tema, pareciera ser el remate del anterior.
Y como bien lo dijéramos al momento de su publicación, el disco cierra con “Game Over”, intenso y duro corte instrumental influenciado por Animals As Leaders, se caracteriza por rescatar sonidos fusión y metal, con toques retrofuturistas, que dejan claro que Aisles sabe moverse en el amplio espectro de todo lo que es llamado progresivo.
Beyond Drama: mirando a un futuro con profesionalismo e incertidumbres
Sobre ‘Beyond Drama’, tengo que decir quizás algo de forma más directa que otras veces: me gusta lo que ha logrado la banda, considero que se van superando cada vez y este trabajo es muestra de aquello. Sin embargo, los actuales cambios de formación de la banda dan una oportunidad para abordar algo que pareciera que nunca ha terminado de cuajar y es el componente vocal. No digo que el desempeño sea malo ni nada por el estilo, pero los tonos agudos siempre se han sentido forzados y quizás nunca han cuadrado totalmente con la propuesta instrumental de la banda.
Aisles es, a mi parecer, una de las mejores bandas de rock progresivo nacional, especialmente en el apartado técnico e instrumental. El sonido es profesional, las interpretaciones son precisas, limpias y apasionantes, algo en vivo lo demuestran de igual manera y que ‘Beyond Drama’ deja más que claro, ya que el camino de la agrupación se hace parte de la evolución del género sin que se sienta una decisión de marketing.
Estoy seguro de que el camino de Aisles sigue más allá del horizonte y dados los cambios recientes, quizás es momento de atender algunos puntos y de esa manera dar otro impulso a una banda que tiene muchos elementos y creaciones que destacar y que los posicionan fuertemente en la escena chilena.

Julio

Y como dije antes, hay muchos comentarios sobre este disco así que solamente publicamos algunos, pero también hay muchos videos, creo que con la mayoría de temas de este trabajo, así que si quieren saber más sobre él, solo queda buscar un poco en la red, que van a encontrar de sobra. Vamos con el úlcimo comentario...

Aisles presenta ‘Beyond Drama’Un disco autobiográfico e introspectivo
Las historias de las canciones y el concepto sonoro de la banda de rock progresivo chilena surgieron a partir de experiencias y vivencias personales de sus integrantes.
Originarios de Santiago de Chile, y con cuatro discos de estudio, Aisles se ha convertido en una de las bandas progresivas más importantes de Sudamérica de las últimas dos décadas. Sus melodías intrincadas y su apertura sonora reflejan su incomparable enfoque musical. El grupo se ha presentado en Norteamérica, Sudamérica y Europa, y ha tocado en vivo en Chile abriendo para bandas icónicas como Marillion, Focus y Riverside.
En 2005 publicaron su álbum debut ‘The Yearning’, es reconocido por su elegante y delicado trabajo melódico; en 2009 lanzaron su segunda placa discográfica ‘In Sudden Walks’, inspirada en la literatura existencialista y el teatro, fue nominado a Mejor Disco Extranjero en los Prog Awards en Italia. Su tercer trabajo ‘4:45 AM’, editado en 2013, indaga en la soledad del ser humano y recibió positivas críticas ubicándose entre los mejores álbumes de rock progresivo de este año. ‘Hawaii’ (2016) es un disco doble conceptual que narra la vida de la humanidad en el espacio tras la destrucción de la Tierra. En 2018, para cerrar el ciclo de ‘Hawaii’, Aisles publica el EP ‘Live from Estudio del Sur’, complementado con cuatro videos registrados en vivo. El quinto trabajo musical de la banda chilena llega este 2023 bajo el nombre de ‘Beyond Drama’.
‘Beyond Drama’ de Aisles es un disco que muestra crisis en todos los momentos. Es un disco autobiográfico sin quererlo conscientemente, las historias de las canciones surgieron a partir de experiencias y vivencias personales de sus integrantes.
“Nuestro mayor desafío fue tratar de que esto no fuese un despliegue de virtuosismo, porque eso es muy frío para nosotros, sino que queríamos darles mucha atención a las melodías, y eso ha sido una característica en Aisles desde el inicio”, comenta la banda sobre su nueva producción.
Beyond Drama es un punto de inflexión para el grupo que pasó por diferentes estados de ánimo durante su composición. La pérdida de algunos integrantes históricos marcó esta nueva obra de la banda chilena.
“Es un disco de crisis, pero también de momentos inspirados. Crisis por todo el contexto, pero no porque hubiésemos estado en una mala situación durante el proceso, sino que estábamos interpretando una dificultad de polarización, de pandemia, de cierta desolación por el encierro. No fue una afectación de banda porque siempre hubo mucho cariño, amistad y respeto”, agrega.
Esa crisis de la que habla Aisles terminó por crear un terremoto que no sepultó a la banda, sino que le dio un nuevo inicio, un respiro con nuevas expectativas y metas. Esta nueva etapa del grupo es una transformación, una reestructuración para que su sonido y propuesta perdure en el tiempo a partir de bases sólidas y objetivos claros.
El nuevo trabajo de Aisles busca conectar más con el público y conquistar nuevas audiencias en Latinoamérica a partir de letras sinceras y música de calidad.

El retorno rock


Y listo, vamos cerrando la semana con esto y nos vemos la semana que viene, con más música, sorpresas y ganas de hinchar las pelotas. Mientras tanto, ya creo que tienen bastante para poder escuchar en este feriado bien largo... ¡Hasta el lunes querubines"

Lo podés escuchar desde su espacio en Bandcamp:
https://aisles.bandcamp.com/album/beyond-drama

Web oficial


Lista de Temas:
1. Fast (4:38)
2. Megalomania (6:25)
3. Thanks to Kafka (4:18)
4. Disobedience (7:18)
5. Time (A Conversation with My Therapist) (6:40)
6. The Plague (11:06)
7. Surrender (6:44)
8. Needsun (2:09)
9. Game Over (6:28)

Alineación:
- Israel Gil / vocals
- Rodrigo Sepulveda / guitars
- German Vergara / guitars, vocals
- Juan Pablo Gaete / keyboards
- Daniel Concha / bass
- Felipe Candia / drums



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Serú Girán - La Grasa de las Capitales (Edición 40 Aniversario) (1979 / 2019)

Esta edición especial tiene su lanzamiento digital hoy, y nosotros no podíamos dejar de mencionarlo. Un disco bien para que aparezca en el blog cabezón un viernes. Porque no es una versión cualquiera, porque salió hoy mismo, porque es una gran sorpresa tenerlo aquí y porque lo trae el Mago Alberto.  A partir de la recuperación del histórico catálogo discográfico de Music Hall, realizada por el Instituto Nacional de la Música (INAMU), y con un minucioso trabajo de producción que incluyó la remasterización del sonido desde cintas, restauración de arte de tapa e inclusión de un insert con fotos originales nunca antes vistas, se lanza a 40 años de su publicación una edición especial de "La Grasa de las Capitales", segundo disco del legendario Serú Girán. Con la idea de escuchar cada vez mejor estas obras que traspasan el tiempo, es que anunciamos estas cosas maravillosas que van saliendo, y es que así se vive la mejor música en el blog cabezón. Artista: Serú Girán Álbum:

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.