Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024

Videos de los viernes: Iraida Noriega y el Blanc-Cupich-Nandayapa Trio en concierto

Hace unos añitos compartíamos una joya del jazz-fusión latinoamericano, con el discazo Nueva Estación de Iraida Noriega y el trío de Roberto Blanco (piano), Gustavo Nandayapa (batería) e Israel Cupich (contrabajo) , que aborda hits del pop y el rock de los 80 (entre otras cositas) en arreglos jazzeros extraordinarios. Ahora que la producción cumple 10 años (además de que sigue el disco disponible libremente en Bandcamp ), el cuarteto se ha vuelto a reunir y está girando por diversos lugares del territorio mexicano. Aquí compartimos el registro del concierto del 27 de mayo pasado en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, mientras nos preparamos para irles a ver: hoy tocan en el Cauz de Jalapa, Veracruz (y el sábado dan un taller de arreglo), el próximo jueves en el Parker & Lenox de la CDMX, el 6 de julio en Puebla y así seguirán hasta agosto, cuando se presentarán en la Casa del Lago de Chapultepec... Info en el fb de Iraida: https://www.facebook.com/iraidanoriega . Disf

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Aisles - Beyond Drama (2023)

Y este es el disco elegido para ir cerrando una semana muy cortita pero con su eterna cuota musical zambullida en el blog cabeza, y para este broche de oro elegimos el último trabajo de los chilenos Aisles, una gran banda que ya desde hace mucho más de una década vienen batallando con un notable sonido que es una mezcla entre rock sinfónico con toques de metal y tintes neo-progresivos. Y ahora presentamos "Beyond Drama", un disco ambicioso y ecléctico con el que dan otro paso hacia adelante, siendo otro de los discos pos pandémicos que aterrizan en nuestro espacio, ya que este trabajo se grabó entre enero de 2019 y octubre de 2021 y refleja los momentos dolorosos que atravesamos durante esos años, tanto por la pandemia como por la agitación política inconclusa en Chile, hasta muertes y una larga crisis interna que casi acaba con la banda, por lo que es también autobiográfico. "Beyond Drama" es una fotografía de un momento particularmente difícil para todos noso

LIJ Trio - En El Bosque (2015)

Seguimos con algo de lo mejor de la música mexicana, y ahora continuamos con los aportes de Callenep metido en el mundo del jazz, que esta semanita corta estuvimos muy jazzeros, pero jazzeros experimentales. Algún lugar de la ciudad de Puebla donde actuaron los presentaba así: “Canción, poesía, improvisación e introspección se reúnen en este trio que rinde honor a la música contemporánea”. Y no sólo rinde homenaje, sino que desparrama su amor a través de un álbum delicioso de jazz experimental (desde lo melodioso y lo armónico, que también puede ser vanguardia) en el que este estupendo trío ha recopilado creaciones de otros artistas para agradecer por la música. Artista: LIJ Trio Álbum: En el bosque Año: 2015 Género: Jazz fusión, canción Duración: 1:01:28 Nacionalidad: México En paralelo a la aventura con el Blanch-Cupich-Nandayapa Trio , y con el nacimiento de su Groovy Band (un proyecto fabuloso que sigue en acción y que traeremos al blog cabezón en breve), Iraida N

Al filo de la democracia: Un gobierno que secuestra gente

Canibalismo explícito: terrorismo y golpismo, tiros al fleje del gobierno para criminalizar la protesta, Stornelli, siempre listo, la policía brava de Bullrich y silencios políticos. Como remedo de la dictadura, el gobierno caníbal de Milei secuestra y tortura personas de a pie, mientras la civilidad se organiza para liberar a los secuestrados. Milei, Bullrich, sus policías, Stornelli y Servini son culpables de secuestrar y torturar 33 ciudadanos argentinos. Resulta paradójico que en la Argentina de la "libertad", todos los ciudadanos estamos en libertad condicional. Infiltrados, la operación de los servicios para romper la protesta en Plaza Congreso: los que incendiaron el móvil de Cadena 3 no fueron detenidos a pesar de que había policías cerca. El papel de Bullrich y la Policía Federal, el ataque a los diputados para preparar el terreno, la absurda inacción de los uniformados ante el incendio del auto, los dos hombres que participaron del hecho y no fueron molestados,

Airto Moreira - Seeds On The Ground (1971)

Seguimos con los trabajos de Airto, y vamos atrás en el tiempo, acá suena más rústico y folklórico que el trabajo posterior de Airto, ya metido de lleno en la fusión. En este disco toca junto a Ron Carter, Flora Purim y Hermeto Pascoal, entre otros, mientras que su currículum decía que ya habái tocado con Miles Davis apareciendo en varios discos (sobre todo "Live Evil"), había trabajado con Lee Morgan durante un tiempo en 1971 y fue miembro original de Weather Report, entre otras cosas de todas las que ya había hecho. Aquí ofrece 40 minutos llenos de ideas, emociones. buena instrumentación y buenas intenciones, conservando gusto y creatividad por partes iguales. Artista: Airto Moreira Álbum: Seeds on the Ground Año: 1971 Género: Latin Jazz / Funk / Soul Duración: 40:05 Nacionalidad: Brasil Este es el segundo de dos lanzamientos de Airto, a principios de los 70, en Estados Unidos. A este brasilero lo nombramos muchas veces cuando ha colaborado con músicos que han

Airto Moreira - Free (1972)

El mismo año que se lanzara al mercado "Fingers", también salió a la venta "Free", quizás uno de los mejores discos de Airto, donde más allá de su esposa Flora Purim, participan del álbum invitados especiales como Alan Rubin, Burt Collins, Chick Corea, Garnett Brown, George Benson, Hubert Laws, Jay Berliner, Joe Farrell, Joe Wallace, Keith Jarrett, Mel Davis, Nelson Ayres, Ron Carter, Stanley Clarke y Wayne Andre... o sea, tuvo materia prima de sobra para trabajar. Lo cierto es algunos de las ideas musicales de éste álbum parecen directamente extraídos de los dos primeros trabajos de Return to Forever (además que el primer tema del disco se llama justamente "Return to Forever") parece algo absolutamente normal si tenemos en cuenta que una gran parte de los músicos que participaron en este registro salían directamente de aquellas grabaciones de los discos del grupo de Corea, como el propio Moreira, Clarke o Purim.   Artista: Airto Moreira Álbum: Free Año

Airto Moreira - Fingers (1972)

Ya que estamos en medio del festival brasilero, traemos otro disco de Airto, aquí junto a Hugo y Jorge Fattoruso, Flora Purim, Ruben Rada y otros pibes. “Fingers” es realmente una obra maestra de Airto Moreira, uno de los padres del jazz fusión con sonoridades latinas, con mucha ayuda de los futuros integrantes del grupo uruguayo Opa y, por supuesto, de su esposa Flora Purim. Contiene muchos de sus rasgos inclinados hacia la sorpresa y la experimentación para mantener las cosas interesantes en todo momento. Las composiciones, aproximadamente la mitad de las cuales son aportadas por miembros de Opa, son lo suficientemente accesibles como para captar tu atención al instante, pero siempre ofrecen nuevos matices al escucharlas repetidamente. ¿Cuántos desarrollos atrevidos realmente contienen este disco en toda su extensión?... Airto y compañía realmente encontraron una de las mejores fusiones de jazz, funk, rock, samba y candombe.   Artista: Airto Moreira Álbum: Fingers Año: 1972

Cuicanitl - Sólo voces (1999)

Seguimos con algo de la mejor música mexicana y rememoramos un disco que Callenep nos había presentado hace ya tiempo, más centrado en el jazz y en el desarrollo de melodías vocales, así nos lo presetaba Callenep: "Traemos de vuelta este discazo que habíamos reseñado hace algunos años, al recordarlo a través de una de sus participantes (Maggie Díaz del Castillo). Aquí se reunieron tremendxs jazzistas mexicanxs bajo la coordinación de Iraida Noriega y Dante Pimentel". Artista: Cuicanitl Álbum: Sólo voces Año: 1999 Género: Jazz vocal Duración: 45:15 Nacionalidad: México Cuicanitl fue una agrupación única: un cd, Sólo voces , y unos años de presentaciones haciendo música sin otra cosa que el propio cuerpo. Cada uno de los y las integrantes de esta agrupación tiene una luminosa trayectoria propia (que continúa hoy, 20 años después). Entre los quince temas (once y la “Suite a Don Cherry” en cuatro movimientos) incluidos en este disco, no hay una voz que predomi

Ley Gases: Hoy, Concentración en Plaza de Mayo en reclamo por los detenidos

Milei y su maquinaria del miedo: la Argentina de Javier Milei revive un capítulo oscuro de su historia, restableciendo el estado de excepción y utilizando el terror como herramienta política para silenciar la disidencia y perpetuar una crisis económica sistémica. La persecución judicial de opositores y periodistas críticos revela la verdadera naturaleza del régimen. Organizaciones sociales, políticas y gremiales autoconvocadas, resolvieron que hoy martes se concentrarán en Plaza de Mayo para exigir la libertad de las 16 personas que siguen presas tras las protestas de la semana pasada por la Ley Bases en el Congreso. Además, se informó que se juntaron más de 37.000 firmas nacionales e internacionales por la libertad de los detenidos que serán entregadas a las autoridades. Argentina enfrenta uno de sus momentos más críticos y la respuesta de la sociedad será crucial para su futuro.   Argentina, bajo el liderazgo de Javier Milei, ha vuelto a caer en la trampa del estado de excepción,

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.