Ir al contenido principal

Haven of Echoes - The Indifferent Stars (2022)

Los músicos, muy amablemente, me mandaron una copia del disco para que lo escuche y le haga un comentario, y aquí está luego de haberlo escuchado bien en el fin de semana. Y como se trata de una gran obra (de lo mejorcito que ha salido al mercado discográfico este año repleto de buenos discos pospandémicos), y si piensan que soy indulgente, revisen en la red otros comentarios sobre esta obra para sacarse todas las dudas de que están frente a una obra excelente. Quienes gusten de obras instrumentalmente pirotécnicas y virtuosas yo les diría que las vayan a buscar a otro lado, pero quienes tengan ganas de conocer una obra cuidada hasta en sus más mínimos detalles, que se nota ha sido creada con pasión y poniendo todo el alma, con muchas atmósferas y climas un tanto góticos sin ser oscuros, con una producción excelente, la música corresponde a un estilo melancólico y cinematográfico, y funciona casi como si te estuvieran contando un cuento al oído. Un disco creado para trasportarte a un Universo donde primas las sensaciones y emociones, un trabajo creado para ponerte los auriculares y dejarte llevar a lo largo de su trayecto. Y te invito a que lo hagas si querés vivir una emocionante película (no vertiginosa, sino fuerte en su emotividad y dramatismo) dentro de las imágenes de tu mente, entonces te invito a que conozcas esta tremenda obra de nuestro tiempo, muy bien lograda y que seguramente va a sacudirte de la modorra anestesiada de estos tiempos insensibles, adormecidos y atontados. ¡Extremadamente recomendado!

Artista: Haven of Echoes
Álbum: The Indifferent Stars
Año: 2022
Género: Crossover Prog
Duración: 43:51
Referencia: Progarchives
Nacionalidad: Alemania


Andreas Hack es un músico alemán cuya antigua banda, Frequency Drift, ganó algunos admiradores en todo el mundo, habiendo realizado conciertos en toda Europa y que lanzó ocho discos con muy buena recepción.
Sorpresas te da la vida, así dice la canción, y es la pura verdad. Andreas Hack, líder de esta banda y miembro clave de Frequency Drift (que hemos presentado en este espacio cabezón, con su disco "Letters to Maro" del 2018), me comentó que quería hacer algo nuevo y comenzó un nuevo proyecto llamado Haven of Echoes. Acaban de lanzar este álbum debut "The In different Stars" el 7 de octubre de 2022 y tuvo la valentía de pedirme que escriba una reseña en el blog cabeza. Y digo la valentía porque los discos que caen a este espacio son, en general, muy buenos o excelentes, y alguna vez ha pasado que bandas latinoamericanas me han pedido reseñas y no les ha gustado lo que escribo, así que quienes pidan reseñas, está todo bien, pero sepan que voy a dar mi impresión sea cual sea.

Wolfgang Ostermann, atención a este batero.

En cuanto a este disco que hoy nos reúne, bueno, quizás el estilo no sea mi preferido, un crossover prog con vestigios de neo progresivo, en la onda general de The Pineapple Thief, ya sea por los desarrollos melódicos, elegantes, emocionales, nostálgicos y delicados, pero a diferencia de aquellos, este disco lleva las emociones a primer plano pero el sentimiento no es tan nostálgico y está más centrados en desarrollos líricos o conceptuales, por ello yo decía antes de que el disco completo funciona como si te estuviesen contando un cuento, o quizás varios cuentos, uno detrás de otro, porque el resultado final es casi cinemático con esas atmósferas soñadoras que te envuelven. Si has escuchado los discos de Frequency Drift que presentamos en el blog, seguramente vas a encontrar algunas vías de relación entre ambos proyectos, pero... creo que son más las diferencias que las similitudes, aunque el estilo musical sea similar, la "profundidad emocional" es distinta. Y este es un ejemplo de como dos cosas pueden ser bien distintas aunque aparentemente, y desde la superficie, sea muy similares.

Nerissa Schwarz,
parte importante
de este proyecto.
Un disco difícil de categorizar, accesible aunque por debajo es bastante complejo. He mencionado la similitud con The Pineapple Thief pero hay algo que me viene a la mente al escucharlo, los noruegos White Willow, por esos climas que te van llevan adonde ellos quieren ir, por esa sutileza, esa elegancia en la que crean un teatro y montan una obra para que explores en tus emociones y en tu alma.
Ya he dicho que el proyecto deviene del grupo Frequency Drift. Explorando un poco, la cosa es así: al multiinstrumentista y líder Andreas Hack, se le unieron la arpista y tecladista Nerissa Schwarz (de Frequency Drift, pero que ha sacado dos discos solitas, uno este mismo año, y aquí una de las piezas claves para lograr el sonido particular de la banda) y el gran baterista Wolfgang Ostermann (también de Frequency Drift pero que ha trabajado en varios otros proyectos, un músico sutil que mete arreglos exquisitos en todos lados y al que hay que escucharlo con atención) y se une el gran vocalista Paul Sadler, anteriormente de la banda metalera Spires y también con proyectos solitas (este tipo aquí hace un trabajo como para caerse de culo). Digamos que no será un supergrupo pero le pega en el palo.

Paul Sadler, tremendo
vocalista.

Seis temas bien elaboradas, cuidados hasta en el más mínimo detalle, para un total de 44 minutos de absoluta magnificencia musical que tienen una calidad que me hizo escucharlos varias veces seguidos en el fin de semana. No voy a hablar de cada uno de los temas, más que nada porque al oído todo se me hace como una misma historia contada en diferentes tramos, quizás no sea un disco conceptual, la verdad no ahondé en su lírica que cuenta con una belleza un tanto críptica, pero si bien los temas son diferentes parecen estar conectados en su ADN desde la misma composición. Tanto desde el lado instrumental como el vocal, aquí se apuesta a expresar emociones y por lo tanto cada desarrollo está enfocado al la eficacia de esa embriagadora influencia que transimiten los climas y las atmósferas, aunque el disco no está falto de momentos con garra y músculo.

Andreas Hack, líder,
compositor,
elemento principal
y aglutinador de
talentos.


Mención aparte están las voces, que pueden abarcar toda la gama increíbles, entre suaves y potentes, pudiendo lograr no solo el tono sino también ese lado femenino que tiene una cualidad especial y en la que juras que eso que está sonando es una voz femenina. De hecho, tuve que verificar los créditos para ver si había una vocalista femenina, pero no, todas las voces son de ese tal Paul Sadler.

Y enfrente de cada una de las características de la propuesta de Haven of Echoes se encuentra el tal Andreas Hack, responsable de que todo esto llegue a buen puerto, de sacarle el jugo a las características de cada uno de los músicos que intervienen el proyecto y responsable último de lograr el espíritu musical impreso a fuego en Haven of Echoes, esa que nos habla de una serie de cuentos unidos para escucharlos y que nos generen la sensación de una película en nuestra mente, capitán de un navío que no solo promete un gran viaje sino que lo hace efectivo por las profundidades de nuestra mente y nuestros sentimientos. Película singular donde los protagonistas seremos nosotros mismos, guiados por la sabia mano de un director que nos hace un recorrido que seguramente vas a queres transitar más de una vez. Es más, estoy seguro que querrás caminarlo muchísimas veces, y lo digo por experiencia propia.

Podría hablar de cada tema porque cada uno tiene sus particularidades, pero prefiero dejarlo así, hablando de generalidades, porque esto se debe escuchar como un todo, sino el cuento quedará inconcluso. Claro que hay secciones que sobresalen a la media, pero les dejare que ustedes mismos las encuentren, verán que les resultará muy fácil. 

Seis temas donde la calidad musical no decae nunca, es más, empieza muy arriba y va aumentando, embriagadoramente influyente sobre nuestro estado de ánimo. Podría describirlo como un disco hipnótico y embriagador, y no estarí para nada equivocado. Y hablando de cómo comienza el disco, es el primer tema, disfrútenlo mientras leen las últimas palabras sobre este trabajo.



Todo un hallazgo, agradezco a Andreas la posibilidad de hacerme escuchar el disco, una joyita moderna de música exquisita y mágica que genera atmósferas ambientales singulares que van desde el romanticismo y la melancolía pero siempre rebosantes de belleza y riqueza armónica. Canciones sofisticadas que te llevarán a un viaje de autorreflexión, explorando el mundo simultáneamente conectado pero cada vez más aislado en el que habitamos.
Todos estos elementos se combinan en un álbum único que, más de que todas las complejidades musicales tiene quedan relagadas a segundo plano ya que no son otra cosa que la vía necesaria para conducirnos a conectarnos con nuestros propios sentimientos, es en esencia una colección de cuentos y relatos que crearán en tu mente una historia fascinante.

Música que podría definir como "psicológica", por la experiencia que crea al expresar emociones y climas, utilizando para ellos melodías muy bellas, instrumentación eficaz y voces increíbles. Entre los mejores álbumes de este 2022.

Pueden escuchar y disfrutar este gran disco desde su espacio en Bandcamp:
https://frequencydrift.bandcamp.com/album/the-indifferent-stars

Y además...

 


Lista de Temas:
1. Sirensong (6:11)
2. The Orator's Gift (4:49)
3. Stasis (5:31)
4. Endtime (9:03)
5. The Lord Giveth... (6:02)
6. Let Them In (12:15)

Alineación:
- Paul Sadler / vocals, guitars (6)
- Nerissa Schwarz / electric harp, keyboards (3,5)
- Wolfgang Ostermann / drums
- Andreas Hack / all other instruments



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.