Ir al contenido principal

Magma - Kãrtëhl (2022)

Recién sacado del horno. Otro aporte del Rafa Nori y no es el último. Esto no necesita mucha presentación, es lo último de Magma, nada más y nada menos. Pero ojo! A no confundirse, que este no es cualquier disco de Magma, porque si bien todavía tan enérgico y dinámico como siempre aquí hay sonidos nuevos: de las seis nuevas canciones que hay en el disco, 3 están compuestas por Vander y 3 por los otros miembros de la banda, a lo que se suman dos versiones de arreglos cantados registrados en 1978 como demostraciones. Si te gusta el lado más oscuro de Magma, "Kãrtëhl" no te defraudará, y lo podrás disfrutar en este fin de semana que está en puertas. Uno de esos discos que vienen justo para cerrar la semana, y todo gracias al Rafa Nori, a un señor llamado Christian Vander y a un montón de grandes músicos que lo secundan. Agradézcanles a todos ellos.

Artista: Magma
Álbum: Kãrtëhl
Año: 2022
Género: Zeuhl
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Francia

Magma es una banda que constantemente ha lanzado música excepcionalmente buena en sus más de 50 años de existencia. Este último álbum, "Kãrtëhl", demuestra que Magma no ha perdido el toque a la hora de componer buena música.

Ahora Magma tuvo un regreso intenso. Tenemos Magma para rato.

Al escuchar el disco vas a tener la sensación de que esta banda podría continuar lanzando música novedosa durante una o dos décadas más sin mostrar signos de cansancio, deterioro o vejez. Y aunque "Kãrtëhl" no está a la altura de las obras maestras de la banda de principios de los 70, contienen un conjunto de temas que presentan el sonido Zeuhl característico de Magma, con una mezcla impecable.

Magma se ha reinventado muchas veces a lo largo de su carrera: Siempre de la mano de Christian Vander y bendecido por Kreühn Köhrmahn -el gran ser omnipotente de la mitología kobaïana-, la agrupación francesa ha manejado cambios y formatos diversos a lo largo de sus más de 50 años de carrera (incluso bajo otros nombres, como Univeria Zekt u Offering).
Lo que hemos estado observando en los últimos años ha sido un trabajo adornado, a la antigua, con un abanico de músicos (estables e invitados) que no solo han aportado sus dotes musicales dirigidos por Christian, sino que en esta ocasión han operado como un cartel o clan familiar yakuza «que te mata cinco veces antes de que termines de escucharlos».
Desde Argentina, país que Magma visitó por única vez en 2017, Ehn Deïss complementa lo anterior:

Estamos ante la sexta década de un grupo que supo mantenerse con maestría, transmutándose constantemente dentro su propio universo. Si recordamos bien, en 2019, con Zëss, Christian Vander culminó un trabajo conceptual esperado por décadas en torno a Kobaia, que satisfactoriamente concluyó como un broche de oro épico.
En palabras del propio Christian en el documental ‘The Music of Magma’, Zëss representaba el vacío total, y por eso debía ser la última pieza de este universo…
Tras estas declaraciones, parecía que estábamos definitivamente ante el último álbum del grupo. Estaba más que claro: después de Zess, no habría nada. Sin embargo, al poco tiempo un rotundo cambio de formación renovó los aires; desde la sorpresiva versión coral de ‘I Must Return’ en tiempos de cuarentena hasta las giras posteriores con ‘Eskähl’. Definitivamente, vimos que algo bueno se estaba gestando ahí: luego de 18 meses de conciertos cancelados, fruto de una constancia y convicción artística única, finalmente apareció Kãrtëhl.

Ehn Deïss

Si mal no recuerdo, Magma soltó la bomba en 2021 en un comentario en redes sociales: «New album soon. New songs», algo que ya había ocurrido sutilmente en 2018. Ya en 2020 estrenaban nueva alineación en una gira que se vio truncada abruptamente por la pandemia. Sin embargo, se veía reforzada de manera increíble con dos pianos al frente y un trío vocal adicional a los ya conocidos Hervé Aknin, Stella Vander, Isabelle Feullebois y Zëbehn Straïn Dë Ğeuštaah, con nuestro Christian en trance tras la batería.
Un show para la TV, un pequeño cambio en la alineación y un glorioso regreso a los escenarios fueron la previa para un disco que no dejará indiferente a nadie por su frescura sazonada con el ágil estilo al que el señor Vander nos tiene bastante acostumbrados.
Bienvenidos a Kãrtëhl: el álbum
El tracklist se presenta en dos partes: seis canciones que componen el álbum en su totalidad, y dos canciones extra que forman parte de los demos de Christian y que datan de 1978.
Respecto al álbum de estudio en cuestión, éste deja de ser una suite completa (algo que no veíamos desde 1984) y podemos escuchar libremente cualquier canción sin necesidad de mantener una estructura conceptual. Mientras que los temas 1, 3 y 6 corren por cuenta de Christian, es necesario mencionar que los tracks 2, 4 y 5 llegan gracias a Hervé Aknin, Thierry Eliez y Simon Goubert. Es decir, medio disco ¡No está compuesto por Vander! Algo que no ocurría desde 1976 (Üdü Ẁüdü).
Simon Goubert ya tiene experiencia con Magma, Offering y músicos de la Zeuhl Ẁortz Mëkanïk, por lo que su composición, Ẁiï Mëlëhn Tü, no es ninguna sorpresa. De hecho, su pieza musical ya venía sonando en la gira 2021-22 con muy buena aceptación del público, al evocar sonidos muy nostálgicos al catálogo antiguo y asediados por las increíbles voces de Sylvie Fisichella, Laura Guarrato y Caroline Indjein, quienes se enfrentan a las terribles cuerdas metálicas de Rudy Blas en la guitarra y Jimmy Top en el bajo.
Thierry Eliez presenta un amplio currículum, tanto solista como con agrupaciones de jazz, por lo que no es de extrañar que haya querido participar con una composición muy adecuada al sonido magmiano. Guapo y talentoso como él solo, ha sabido conectarse de manera increíble con los músicos ya mencionados -y especialmente con Christian- en Ẁalömëhndêm Ẁarreï, un viaje de 7 minutos y fracción.
Hervé Aknin es probablemente quien más dará de qué hablar durante el repaso de este álbum en los proximos meses. Y es que no conocíamos composiciones suyas a la fecha (al menos en Magma, porque tenemos a «Uléela» escrito íntegramente por él para el proyecto vocal Elull Noomi). Do Rïn Ïlï Üss es un correcto desafío a nuestros oídos ya que, naturalmente, su fuerte es el juego de voces de este magnífico reparto que se ve acompañado -mas no dirigido- por sus colegas de banda, en casi 5 minutos que se nos hacen inevitablemente cortos.
Christian aporta con la apertura, medio tiempo y cierre del disco. Irena Balladina (Ballade Bossa, como era conocida en 2021 y atribuida a Stella en ese momento) representa un tranquilo respiro para el acto 2 del álbum. Mientras tanto, Hakëhn Deïs (Stevie Vander, como era conocida en 2021) como Dëhndë, cuya composición data de 1978, suenan como apertura y cierre perfectos para una obra presentada por Vander mas no protagonizada en su totalidad. El acto 3 es una coda nostálgica de Christian y su amigo René «Stündëhr» Garber jugando en el piano en su casa en 1978. Absolutamente necesario si se intenta comprender al genio Christian en su faceta más humana, alejada de la fascinante mitología de Kobaïa. No por nada Kobaïa significa «eterno».
Nota aparte para la sentida dedicatoria de Christian a Stündëhr en las notas del disco y la potente portada: un platillo en primer plano agujereado múltiples veces con el clásico símbolo de Magma, rodeado de 12 agujeros distribuidos casi simétricamente. ¿Qué representará? A juicio de su servidor, cada espacio puede significar una canción, un poema, una vida, una muerte.
Para concluir
Como síntesis, quiero utilizar las palabras de mi amigo Ehn Deïss:
Christian supo entregarnos una excelente obra, a la altura de una alineación cargada de fuerza y, por sobre todo, de creatividad y libertad en la composición. No tiene sentido querer ubicar a Kãrtëhl en una línea de tiempo donde no corresponde. Pero, por momentos, pareciera que nos encontramos con elementos que se asemejan al sonido más setentero de los primeros álbumes. Esto es, con pasajes que nos transportan por su atmósfera a las épocas de Attahk o incluso Udu Wudu. Más allá de los dos bonus tracks que traen al presente al recordado René Garber, piezas como ‘Irena Balladina’ nos remontan a la clásica ‘Kobaia’ y aquel pegadizo riff; lo mismo ‘Dendhe’ donde el sentido rítmico y el groove cobran mayor protagonismo que lo que veníamos escuchando en estos últimos años.
Kãrtëhl muestra la esencia de un grupo orgánico, fresco y con espacio a la composición colectiva, una química que no veíamos hace mucho tiempo. Si llegáramos a estar frente al último álbum del grupo, -esperemos que no-, realmente estaríamos más que satisfechos y agradecidos por tantos años de entrega.
¡Que la creatividad de Magma siga emanando de los volcanes!
A vie, à mort, et après…
Gracias, Christian.

Viktor M.

Honestamente, pensé que esto no sería demasiado bueno porque desconfío de las segundas partes, y más de las terceras y de las cuartas, pero esto realmente superó todas mis expectativas.



En "Kãrtëhl", Magma demuestra que está vivo y en buena forma en este 2022. Un lanzamiento de Magma satisfactorio que seguro tendrá una buena cantidad de tiempo reproduciéndose en tu reproductor de acá en más.

No encontré lugar alguno donde lo puedas escuchar... desde su espacio en Bandcamp no permiten su reproducción, pero si te gusta Magma, creo que no hace falta.



Lista de Temas:
1. Hakëhn Deïs
2. Do Rïn Ïlï Üss
3. Irena Balladina
4. Walömëhnd Ëm Warreï
5. Wïï Mëlëhn Tü
6. Dëhndë
7. Hakëhn Deïs (Bonus Track 1978 Demo)
8. Dëhndë (Bonus Track 1978 Demo)

Alineación:
- Christian Vander / drums, lead vocal, tambourine, vocals & piano (7)
- Stella Vander / lead vocal, vocal, chime
- Hervé Aknin / lead vocal, vocal
- Isabelle Feuillebois / vocal
- Sylvie Fisichella / vocal
- Caroline Indjein / vocal
- Laura Guarrato / vocal
- Rudy Blas / guitar
- Thierry Eliez / piano, Fender Rhodes, keyboards
- Simon Goubert / piano, Fender Rhodes, keyboards
- Jimmy Top / bass
- René Garber / vocals (7) & piano (7,8)




Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.