Ir al contenido principal

Hace 40 años...

Hace 40 años se estrenaba la película “The Wall”, la feroz crítica a la sociedad moderna. Despertó un interés particular en la Argentina, donde se mantuvo en cartel en horario de trasnoche durante gran parte de esa década. Abordaba temáticas como la guerra, el control social a través de la educación formal, la sobreprotección materna, la alienación y la sociedad de consumo.

Por Hernani Natale


El 23 de mayo de 1982, en pleno Festival Internacional de Cine de Cannes, se estrenó “The Wall”, la película de Alan Parker basada en el disco homónimo de Pink Floyd, que se convirtió en un clásico de la cultura rock por su feroz crítica a la sociedad moderna y despertó un interés particular en la Argentina, donde se mantuvo en cartel en horario de trasnoche durante gran parte de esa década.

Con guión del propio líder del grupo, Roger Waters, animaciones de Gerald Scarfe y la actuación protagónica de Bob Geldof, el filme abordaba temáticas como la guerra, el control social a través de la educación formal, la sobreprotección materna, la alienación y la sociedad de consumo, entre otras cosas, a través del personaje central, una atribulada estrella rockera de nombre Pink.

La película prácticamente no contenía diálogos y toda la historia se narraba a través de las canciones del disco publicado en 1979 y las imágenes, en una lograda amalgama.

Aunque ya existían estos maridajes entre el rock y el cine, como el caso de “Tommy”, la ópera rock de The Who, o “200 moteles”, la sardónica crítica de Frank Zappa al negocio musical; “The Wall” se convirtió en la más perfecta síntesis de las miserias que rodean a esta industria, como sinónimo de un estado general de la sociedad.

Acaso por estas cuestiones, particularmente impactantes en un país que empezaba a salir de la feroz dictadura cívica-militar, como por el efecto alucinógeno de las animaciones de la película, la producción de Alan Parker permaneció en cartel en cines porteños en horarios de trasnoche durante casi toda la década. Tal como había ocurrido con “La canción es la misma”, de Led Zeppelin, y sus proyecciones en el cine Lara de la Avenida de Mayo, o con “Woodstock”, “The Wall” se convirtió en un ritual obligado para los amantes del rock en la Argentina.

 

Un experimento solitario

A pesar de su monumental éxito y del estatus alcanzado a lo largo de los años, la película no dejó satisfecha a ninguna de las partes involucradas. Por un lado, el trío neurálgico del filme -Parker, Scarfe y Waters- mantuvo marcadas diferencias en torno al proyecto, lo que provocó no pocas discusiones.

Además, la obra “The Wall” resultaba también urticante en el seno de Pink Floyd debido a que se trató de un emprendimiento casi en solitario de su líder, en uno de sus momentos de mayor megalomanía.

En tal sentido, Waters tomó el mando de manera casi dictatorial y acalló cualquier aporte creativo de los otros miembros del grupo.

Cabe recordar que la presentación del disco constó de una serie de conciertos temáticos en los que se construía una gran pared mientras la banda tocaba, hasta dejarla totalmente oculta detrás de los ladrillos, para finalmente tirar abajo el gran muro mientras sonaba el último tema. Waters pretendía simbolizar de esa manera la incomunicación entre el artista y público que la industria musical provocaba a través de la exacerbación de una suerte de ‘star system’.

Insatisfechos con esta dinámica y ante el gran esfuerzo de producción que significaba esta puesta, el espectáculo apenas se representó en pocas ciudades. La obra completa fue luego interpretada en 1990 por Waters y artistas invitados para celebrar la caída del Muro de Berlín, y fue motivo de una gira especial del músico en 2012 que en la Argentina se cristalizó con nueve estadios repletos en River Plate.
 
 
 
Un clásico de la cultura rock

En tanto, la película se mantiene hasta el día de hoy como el clásico de la cultura rock que mejor sintetizó la unión entre cine y música, a la vez que supo expresar con claridad aquellos grandes cuestionamientos que siempre sobrevolaron al género.

Por su parte, “The Wall” le sumó a la filmografía de Alan Parker otro título que junto a filmes como “Expreso de medianoche” y “Fama” lo catapultarían a la fama. Cabe recordar que en 1995 rodó en la Argentina la ópera rock “Evita”, lo que le valió varias críticas desde la ortodoxia peronista.

Lo cierto es que la película también fue un gran espaldarazo para Bob Geldof, quien en esos años lideraba la banda Boomtown Rats y que, poco después, aprovecharía su fama para organizar los conciertos benéficos Live Aid.
 

Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Vox Dei - La Biblia (1970)

Siguen los recuerdos de discos ya publicados, y gracias a Desjer tenemos otra vez uno de los grandes clásicos del rock argentino, un disco que no puede faltar en el blog cabezón, hablo obviamente, del clásico de los clásicos y obra cumbre de Vox Dei. Y siempre viene bien tenerlo presentes y con este tipo de recuerdos, porque mucha gente nueva se acerca y no sabe todo lo que tenemos publicado en nuestro historial, que es enorme. Así que quienes se lo perdieron en su momento, para quienes aún no lo conocen, para aquellos que quieren revivirlo o para lo que sea, aquí va la versión original de "La Biblia" de Vox Dei, para que lo disfruten en este fin de semana largo. Artista: Vox Dei Álbum: La Biblia (versión original) Año: 1970 Género: Rock Nacionalidad: Argentina Las canciones de "La Biblia" parecen ir en camino de trascender la temporalidad: como los dogmas de fe, se han transformado en referentes inmutables, pasibles tan sólo de ser retocados tangencial...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Premiata Forneria Marconi - Per un Amico (1972)

Artista: Premiata Forneria Marconi Álbum: Per un Amico Año: 1972 Género: Rock progresivo italiano Duración: 34:08 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Appena un Po' 2. Generale 3. Per un Amico 4. Il Banchetto 5. Geranio Alineación: - Franco Mussida / vocals, guitar (12 String), chitarrone, mandocello, guitar - Franz Di Cioccio / drums, percussion, vocals - Mauro Pagani / flute (alto), piccolo, vocals, flute, violin - Giorgio Piazza / bass, vocal - Flavio Premoli / spinetta, keyboards, organ (Hammond), vocals, Moog synthesizer, Mellotron, tubular bells, clavicembalo, piano With: Zezito / saxophone Alexandre Lima / bass guitar Lino nos ayuda con las resubidas y nos trae de vuelta uno de los discos fundamentales no sólo del progresivo italiano sino también del rock progresivo en general, los maravillosos PFM con una belleza de disco... Impagable. Y agradezcan a Lino que también los quiere mucho.

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Tantor - Tantor (1979)

Artista: Tantor Álbum: Tantor Año: 1979 Género: Jazz rock Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 1. Guerreras club 2. Niedernwohren 3. Llama siempre 4. Oreja y vuelta al ruedo 5. Halitos 6. El sol de la pobreza 7. Carrera de chanchos Alineación: - Carlos Alberto Machi Rufino: bajo - Héctor Starc: guitarra - Rodolfo García: batería Invitados: - Leo Sujatovich - Lito Vitale Seguimos con las resubidas, Sandy nos trae estos dos discos dificilíiiiiiisimos de conseguir, mejor dicho, imposible. Banda de músicos excelentes, todos EX de otras grandes bandas del rock nacional de los 70s, luego de la separación de sus grupos fundacionales, grupos como Almendra y Aquelarre. Quizás dos álbums demasiado menospreciados dada su calidad, principalmente porque los tipos tuvieron la chispa creativa pero la misma no pegó en el público y en su momento no tuvieron la difusión y reconocimiento que se merecían. Desde este humilde espacio volvemos a hacer otra reparación histórica...

La Barranca - Eclipse de Memoria (2013)

Un disco hermoso (muy buen nivel desde el principio hasta el final) que en su momento publicamos de manera exclusiva, y que por mucho tiempo (incluso creo que hasta ahora) se transformó en el post más visitado del blog cabeza. Me cuentan que, increíblemente, en México siguen siendo un grupo de culto, pero super desconocidos para la mayoría, a pesar de la generosidad de su talento y su cantidad de discos, más todos los años trabajando. Bueno, no sé de qué me sorprendo, si es algo que pasa en todos lados. Los dejo con el post, mi review y los comentarios que son, junto con el disco, lo más jugoso de todo esto. Pasen y escuchen, pasen y lean...   Artista: La Barranca Álbum: Eclipse de memoria Año: 2013 Género: Rock poético mexicano Duración: 45:04 Nacionalidad: México Tras un largo proceso, La Barranca vuelve este 2013 con su disco más maduro: "Eclipse de Memoria". Muestra del trabajo iniciado en 2009 por José Manuel Aguilera, presentándose primero en solitario, l...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.