Ir al contenido principal

Total de páginas leídas

Wichañe - Aparejos Sesión en Vivo (2021)

Y ahora sí que presentamos algo especial, folk prog mezclado con psicodelia, jazz, rock y ritmos y sonoridades de los pueblos originarios. Más progresivo latinoamericano, y del bueno, de una banda chilena que transita por el camino experimental fusionando estilos de una manera asombrosa, una banda para mí desconocida hasta el momento llamada "Wichañe" (que se encuentra grabando su tercer disco en estos momentos) que en mapudungún significa "Levántate", que crea música con aires que los emparentan a bandas chilenas de excepción, como Efecto, La Desooorden y Tryo, entre otras, una agrupación creada el 2017 en Castro Chiloé, que en el año 2018 produce el disco conceptual "Pedro María Ñankupel, El Pirata de Chiloé" que pronto presentaremos en el blog cabeza, disco que realmente me sorprendió muy agradablemente, y que es muestra de todo lo bueno que produce el arte fuera del circuito comercial. He aquí el registro de la sesión en vivo grabada el 20 de Agosto de 2020, para el cortometraje "Aparejos" de la cooperativa Artística Newentun. Con un sonido muy propio y personal de una agrupación independiente que está empezando a recorrer el mundo, les presento esta gran banda y este notable registro que se los super recomiendo!

Artista: Wichañe
Álbum:  Aparejos Sesion en Vivo
Año: 2021
Género: Folk prog / Progresivo ecléctico
Duración: 29:54
Referencia: Spotify
Nacionalidad: Chile

Primer registro en vivo que esta agrupación independiente chilena, que apareció luego de su disco debut. Aquí, el trabajo artístico del grupo reúne una serie de composiciones que son parte de un trabajo audiovisual, con cuatro versiones en vivo de composiciones presentes en su disco debut (que pronto presentaremos también en el blog cabeza), titulado "Pedro María Ñankupel, el pirata de Chiloé" del año 2018. También está presente en este trabajo una remezcla de una composición originada en dicha sesión en vivo y que cuenta con el trabajo poético de la escritora castreña Patricia Águila. 

Y como hemos mencionado anteriormente sus similitudes como banda con La Desooorden, debemos decir que parte de la lírica de este trabajo también se emparenta con la historia nefasta de La Isla de los Muertos.

Este trabajo musical nació a partir del proyecto colectivo denominado Aparejos, desarrollado por la cooperativa Newentun, el cual integró variadas formas de expresión artística, entre las que cuenta la poesía, el cine, la danza y la actuación. Este registro sonoro y audiovisual fue realizado en agosto de 2020.


Algo que está implícito desde su primer disco, es que su trabajo tiene un fuerte contenido político, a través de la historia de Ñancupel (personaje del primer disco) tocaron los temas de la discriminación y xenofobia hacia el pueblo mapuche y williche en Chile. Hacen con su música algunos cruces atemporales pero que existen
hoy en día, en contra de las primeras naciones y sus reales justas y verdaderas luchas. Todo está plasmado en su música, en sus letras, con un nivel artístico muy alto y muy loable.

Identidad con el territorio
Para Wichañe es muy importante poner en valor su identidad y cultura, para así reconocerse a ellos mismos, utilizando la música como un vehículo que les permita también generar esta identidad. «La expresamos en nuestra música utilizando los elementos propios de la cultura williche, principalmente de los elementos rítmicos y de su cosmovisión», afirma Cristian, vocalista y bajista de la banda. Cristian, a su vez genera una crítica respecto a la estado actual que se encuentra la cultura de los pueblos originarios. «Hoy en día nos encontramos en un contexto de una constante negación de nuestras culturas originarias, por lo tanto para nosotros como grupo es muy importante el poder usar la música como herramienta para expresarnos, conocernos y entendernos así mismos».

La revuelta


"Aparejos" es una realización audiovisual con profundas raíces en la identidad de su pueblo, que conjuga en un mismo guión diferentes expresiones del arte y la creación del Chiloé actual (localidad originaria de los músicos). La cooperativa  artística Newentun (compuesta por La Paria Teatro, Huapi Audiovisual, Patricia Águila, MICA, Espacio Sideral, Chiloé Audio y Wichañe) presenta, a través de la danza, actuación, poesía y música, su visión y en su propio lenguaje a los protagonistas de la historia, sobre la epopeya de
Pedro María Ñankupel y Paula Llancalahuen.

El trabajo artístico del cuarteto castreño reúne una serie de composiciones que son parte de un trabajo audiovisual.
Cuatro nuevas versiones en vivo de composiciones presentes en su disco debut, titulado “Pedro María Ñankupel, el pirata de Chiloé” (Independiente, 2018), es lo que nos ofrece Wichañe en “Aparejos”, primer registro en vivo que esta agrupación chilota lanzará el próximo sábado 12 de junio a través de Spotify.
También estará presente en este trabajo una remezcla de una composición originada en dicha sesión en vivo y que cuenta con el trabajo poético de la escritora castreña Patricia Águila.
Este registro sonoro y audiovisual fue realizado en un fogón del sector de Ten Ten de la capital chilota en agosto de 2020.
Cristian Vargas, integrante de Wichañe, indicó que “este trabajo musical nacióa partir del proyecto colectivo denominado Aparejos, desarrollado por la cooperativa Newentun, el cual integró variadas formas de expresión artística, entre las que cuenta la poesía, el cine, la danza y la actuación”.
Te puede interesar: Que no le falte viento al pirata Ñankupel | Por Adrián Moyano
Por su parte Pablo Córdova Haiquipán, también integrante de la agrupación chilota, explicó que “si bien la música es parte de nuestro primer trabajo musical, los temas elegidos para la sesión cuentan con nuevos arreglos; hay una madurez de la música y de la banda. Además,  la idea era intencionar una experiencia sonora concordante con la estética de la producción audiovisual”.
Esta sesión fue grabada por La Otra Mano Estudios, mezclada y masterizada por el ingeniero Felipe Espinosa. “Aparejos” también estará disponible para ser descargado desde el sitio web de la banda, www.wichañe.cl
El tracklist contiene “Maldigo”, “Lo que no contaron”, “Melinka”, “Loberos” y “Ñankupel”.
“Aparejos” es un cortometraje nacido en tiempos de pandemia y que presenta desde la visión de sus creadores y, en un lenguaje poco convencional para estas latitudes insulares, parte de la historia de Pedro María Ñankupel y su compañera Pabla Llancalahuén.

Miguel Negrón Oyarzo




Si bien en su recorrida musical (vuelo quizás sea mejor representado) se basan en las sonoridades de los pueblos originarios como fuente de inspiración para dejar fluir su arte y creatividad a través de múltiples estilos, en estas cinco fantásticas canciones en vivo donde despliegan su personal estilo. Pero, a su vez, la música es otra forma, muy adornada, pulida, artística, exquisita, de expresar su ideología, su búsqueda de identidad, su desarrollo como personas interesadas en su sangre y su tierra. Y así llevan adelante lo que considero la forma más digna y alta de hacer valer su voz: a través del mejor arte, a través de una magnánima cultura, a través de una fantástica música que tiene validez de por sí, idependientemente de su contenido lírico, pero su poesía también hace engrandecer esa obra artística, ampliandola hacia el infinito.

Rock y folklore, música acústica y sintetizadores, sonidos del pasado unidos a vibraciones electrónicas, tambores precolombinos unidos a pesadas y ácidas guitarras, a la contundencia de bajo y la batería, ¡creando densas y nebulosas atmósferas, desplegando su verdad milenaria. Así, una historia que nació tristemente con balas y masacres que aún continúan, también se hace presente su eterna contrapartida, magnifíca música que como lo hicieran los también chilenos Congreso o Los Jaivas, sirven no solo para denunciar sino que tienen validez artística de por sí, y por eso es eterna y universal.

Una obra magnífica que los invito a conocer!!! Tremenda sorpresa de esta semana de un grupo que seguiremos presentando en el blog cabeza. Y les adelanto que en su próximo trabajo podrán en valor otros elementos de la cultura latinoamericana, con el objetivo de rescatar la música de otras partes del continente, las cuales nos atraviesan como sociedad.

https://wichañe.cl/
Spotify

Y pueden  escuchar el disco completo desde su espacio en Bandcamp:
https://wichane.bandcamp.com/album/aparejos-sesi-n-en-vivo

 
Lista de Temas:
1. Maldigo
2. Loquenocontaron
3. Melinka
4. Lobreros
5. Ñankupel

Alineación:
- Daniel Solis Rojas / Batería
- Joaquín Manríquez Ponce / Guitarra Eléctrica
- Cristian Vargas Soto / Bajo y voz
- Pablo Córdova Huaiquipan / Teclados
Invitados:
Patricia Águila Chaura / Poesía



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los Gatos - Los Gatos (1967)

Artista: Los Gatos Álbum: Los Gatos Año: 1967 Género: Blues rock Duración: 45:58 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 02. Yo No Quiero Soñar 03. Ríete 04. Lo Olvidaras 05. Madre Escuchame 06. Un Día de Otoño 07. El Vagabundo 08. Me Haras Pensar en el Amor 09. Ayer Nomás 10. Mi Ciudad 11. El Rey Lloró 12. Qué Pensas de Mi Alineación: - Félix "Litto" Nebbia / voz, armónica , guitarra - Alfredo Toth / bajo, guitarra - Ciro Fogliatta / teclados - Oscar Moro / tambores , percusión - Kay Galiffi / guitarra

Bauda - Oniirica (2009)

Dark Post metal chileno con esta buena banda, siguiendo las resubidas de Sandy, banda que hemos presentado en el blog hace tiempo, en "un viaje por muchos estilos y sensaciones, lo progresivo, el metal, el dark y sonidos acústicos se fusionan en uno, atmósferas llenas de desesperación y búsqueda es lo que encontrarás en este disco." Artista: Bauda Álbum: Oniirica Año: 2009 Género: Doom / Folk / Dark Post metal Duración: 48:21 Nacionalidad: Chile Lista de Temas: 1. Insomna Pt. 1 2. Oniirica 3. Trastornos 4. Púrpura 5. Insomna Pt. 2 Alineación: - César Márquez (Bauda) / Voz, teclados, bajo, percusión y guitarras Músicos invitados: Horus / batería Lutio / flauta traversa Nicolas Recabarren / batería Juan Diaz / bajo

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a

John Zorn - Multiplicities: A Repository of Non-Existent Objects Vol. 1 (2022)

Durante 2022 John Zorn produjo (a título personal, sin contar otras participaciones) 11 discos. Uno de ellos, de 9 volúmenes. Aquí va uno de los más interesantes: Multiplicities: A Repository of Non-Existent Objects , ejecutado por un cuarteto alucinante que opera bajo el alias de Chaos Magik e integra a John Medeski entre otros virtuosos de los que trabajan muy cerca con Zorn. Jazz rock, funk, improvisación, dejos ambient, compases ultracompuestos y el sabrosísimo sonido combinado del Hammond, el Fender Rodhes y la guitarra eléctrica metalera, todo inspirado en la obra de Gilles Deleuze. ¡Nomás! Artista: John Zorn Álbum: Multiplicities: A Repository of Non-Existent Objects Vol. 1 Año:  Octubre de 2022 Género: Jazz rock, fusión, funk, improv, Vant Garde Duración: 41:40 Referencia: https://www.tzadik.com/volume.php?VolumeID=927 Nacionalidad: Estados Unidos El blog cabeza ya sabe que a algunes nos gusta John Zorn porque es uno de los más impresionantes creadores de la v

Rock Patagónico: El Santo Grial del Rock Argento

Mucho se habla y poco se hace por el federalismo en Argentina, y eso es en todos los ámbitos, pero al que nos vamos a referir ahora es al cultural y especialmente el musical, y específicamente el rockero. Si bien la escena porteña es generalmente la más vista, reconocida y publicitada, existe una república polifacética que se expresa con singularidad y dinamismo en cada uno de los puntos de su basta geografía, generando cultura de modo inagotable en múltiples lugares, cada uno con sus propias características. Y llegó el momento de adentrarnos un poquito más en la región patagónica (en realidad siendo un poco amplios en la definición y hablando desde la provincia de Neuquén para abajo), zona muy particular porque sostengo que es el lugar rockero por excelencia en la actual Argentina, donde se cultiva un estilo crudo, sin caretajes, honesto, cotidiano porque en realidad es parte de la vida. Lanzamos este especial donde presentaremos varias bandas patagónicas gracias a Beto Nacarado (

50 Aniversario - Dark Side Of The Moon

50 aniversario  Dark Side Of The Moon                 1 de marzo 1973 Que más se puede decir, solo escuchar… 

Jean-Michel Jarre - Equinoxe (1978)

Como su nombre en latín indica, en las fechas en que se producen los equinoccios, el día tiene una duración aproximadamente igual a la de la noche en todo el planeta. Los equinoccios se usan para fijar el inicio de la primavera en el hemisferio norte y del otoño en el hemisferio sur. Ocurre dos veces por año: entre el 19 y el 21 de marzo y entre el 21 y el 24 de septiembre de cada año. En este 2023 el primero ocurrirá hoy 20 de marzo a las 21:24:24 horario UTC, y el segundo el 23 de septiembre a las 6:49:56 horario UTC Artista:  Jean-Michel Jarre Álbum: Equinoxe  Año: 1978 Género: Electronico Duración: 39:09 Referencia:   Discogs,  Nacionalidad:  Francia Équinoxe es un álbum de estudio del compositor francés Jean Michel Jarre, publicado en diciembre de 1978 lo presento diciendo “El álbum refleja un día en la vida de una persona desde la mañana hasta la noche”.

Dueños de la dictadura argentina, dueños del país (Las corporaciones del genocidio)

Caminar por las callecitas porteñas “que tienen ese no sé qué” es hermoso. Aún después del vendaval neoliberal y de la pandemia, que se llevaron puestos comercios y fábricas y familias… Buenos Aires gusta y atrapa y, entre sus encantos, surgen más de 200 edificios de ladrillo a la vista que empujan fantasías de siglos y lugares lejanos, pero que, en realidad, son la cáscara del huevo de la serpiente. Por Carlos A Villalba y Aram Aharonian Desde la Boca a Mataderos, de Floresta a Puerto Madero, cada uno muestra su escudo de armas en el que reza en relieve un “Domito Fulmine”, con que el italiano Juan Carossio anunció, apenas desembarcado en el Plata en 1911, que venía a “dominar los rayos”. Un año después puso en marcha la Compañía Ítalo-Argentina de Electricidad (CIADE) para dar pelea en un mercado que estaba en un período de expansión acelerada. Seguramente, ni imaginó que tras esas paredes se tejerían los planes y la arquitectura del golpe de Estado más destructivo y geno

ChatGPT sobre Cabeza de Moog

Se me ocurrió consultarle al ya famoso chatGPT, el popular sistema de chat basado en el modelo de lenguaje por Inteligencia Artificial, capaz de responder a cualquier cosa que le pidas. No está mal la descripción que nos dió sobre nosotros mismos... "Cabeza de Moog" es un sitio web dedicado a la música progresiva y rock experimental, principalmente en español. Fue fundado en Argentina en el año 2000 y es uno de los sitios web más importantes en su categoría en el mundo hispanohablante. El sitio web contiene una gran cantidad de información sobre la música progresiva y el rock experimental, incluyendo reseñas de álbumes, artículos, entrevistas y noticias. Además, cuenta con un foro activo en el que los usuarios pueden discutir y compartir información sobre sus bandas y artistas favoritos. Una de las características más interesantes de Cabeza de Moog es su extenso archivo de música progresiva y rock experimental en español, incluyendo álbumes raros y poco conocidos. También se

Ya no quedan más amigos de lo eterno

Este año vamos a recordar una serie de discos que cumplen cuarenta o cincuenta años y son considerados clásicos. Ya el hecho de que, después de todo ese tiempo transcurrido, uno los recuerde, otros los recomienden, algunos sellos los reediten y hasta se sabe que son piezas buscadas por los coleccionistas, entonces, merecen un espacio. Hoy, comenzamos esta serie con un doble publicado en febrero de 1973: Pescado 2. Pescado Rabioso tuvo una carrera corta, apenas 3 discos, pero, fueron más que suficientes para ingresar por la puerta mágica de la historia grande. Fue, sin duda, la etapa más rockera de Luis Alberto Spinetta y uno de sus mejores ingresos al mundo de lo imperecedero. Por Jorge Garacotche Hace pocos días, se cumplieron 50 años de un álbum emblemático del Rock Argentino: Pescado 2 . Los que seguimos la trayectoria de Luis Alberto Spinetta lo tuvimos en vinilo, en cassette, luego, en CD y, ahora, en la computadora. Es una compañía musical que sonó a lo largo de todos

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.