Ir al contenido principal

Oblivion Sun - The High Places (2013)

Les voy a dejar un disquito que personalmente me gusta mucho, y por ello se lo dedico a Aimé a ver si esto, de verdad, le vuela la cabeza (si no es así, intentaremos de nuevo). Grupo heredero de Happy The Man, ya que gran parte de sus miembros provienen de el citado grupo yanky. Y para quien no los conozca, les diré que Happy The Man nació a finales de los 70’ y varios los consideran como una de las mejores bandas de rock progresivo de todos los tiempos; fue una banda que si bien tuvo sus raíces en los clásicos de Genesis, Yes y Gentle Giant, supo definir un estilo propio, y dejó su legado dentro del género con una música llena de experimentación, arreglos, muchas texturas musicales y momentos sinfónicos llenos de virtuosismo. Oblivion Sun son su legado más cercano (en sus filas tiene dos de los miembros fundadores de Happy the Man) aunque está sensiblemente más inclinado hacia el jazz rock, pero igualmente llenos de delicadezas, arreglos y buen gusto, creando un rock principalmente instrumental y muy ecléctico que tiene jazz y sinfonismo, pero donde también hay temas cantados, y con una voz muy parecida a la de Peter Gabriel. el disco es como la mezcla entre Hawkwind y Return to Forever, liderado por un guitarrista que oscila entre Holdsworth y Latimer. Los invito entonces a conocer el sonido heredero de Happy The Man, con ustedes, Oblivion Sun y su último y lindo disquito.

Artista: Oblivion Sun
Álbum: The High Places
Año: 2013
Género: Progresivo ecléctico
Duración: 41:47
Nacionalidad: EEUU


La atractiva obra de arte de fantasía hace alusión a las cosas buenas del interior. El estilo de la guitarra de Whitaker parece, a grandes rasgos, una combinación entre Holdsworth y Latimer, un solista capaz de extravagancias sonoras, así como hermosas líneas muy líricas y llenas de emoción. Esto es expresado idealmente por las dos primeros temas, muy musicales y muy entretenidos, al que le siguen una breve balada, o melodías más destacada y desatadas llenas de una muy controlada furia, o un rock espacial con un fuerte ritmo de batería, guitarras zumbando un blues y el sintetizador haciendo garabatos a su alrededor, van sucediendo muchas cosas en cada temas, comenzando con voces y coros alternos, secciones de piano, una extensión casi de Canterbury, y mucho más pero todo lanzado de un jazz rock muy maleable versátil que les permite visitar muchos estilos y géneros, muy divertido y entretenido, sobretodo con la pieza central del disco, una suite de 22 minutos llamada "The High Places", una obra en 6 partes de un rock progresivo desquiciado pero inspirado que tiene todos los aromas, olores y sabores que uno puede desear. Esto es lo que entendemos por progresivo, una banda que toma estructuras de rock básicas, infundiéndole coloraciones de jazz, algunos aleteo blues, una dosis severa de delirio y algunos riesgos que, en este caso, llegan a muy buen puerto!.






El álbum se abre con una excelente pieza instrumental titulada 'Deckard' que demuestra por qué Frank Wyatt y Stanley Whitaker tienen una gran reputación. Es rock progresivo sinfónico altamente calificado en su mejor momento, con elementos de jazz fusión.
La segunda pieza se titula 'March of the Mushroom Men'. Es una pista instrumental agradable y simple, aunque la pieza orientada a la guitarra suena más como rock alternativo que rock progresivo.
Las voces aparecen en una balada corta titulada 'Everything'. El guitarrista Stanley Whitaker también es el vocalista y presenta una canción sencilla y suave.
La pieza más débil del álbum es 'Dead Sea Squirrels'. En lugar de su progresivo rock progresivo (valga la redundancia), la banda entra en una pieza de rock duro y repetitivo con una base pesada, que aunque tiene breves solos de guitarra y mellotron a la mitad de la pieza, baja la calidad general del disco.
Pero entonces llega una espléndida suite titulada The High Places" que incluye 5 secciones y que es lo mejor del disco. A los fanáticos de Happy the Man les encantará esta obra mágica de 22 minutos cargada de virtuosismo instrumental desde todos los rincones, y por todos los músicos a lo que se suman las voces excepcionales de Whitaker, como ya dije con una entonación muy a lo Peter Gabriel. Debo señalar que el tecladista Frank Wyatt hace mucho uso del piano y con muy buen gusto, aquí hay para todos los gustos y todo en un nivel fenomenal, sobretodo porque lo que más resaltan no son las instrumentaciones sino las melodías cambiantes, la carga emotiva y la excelente composición, todo coronado por una conclusión épica bien elaborada.



Para continuar, vamos con la reseña que hiciera oportunamente nuestro eterno columnista involuntario de siempre...

Desde los más elevados lugares del mundo del rock progresivo
Nota: 9,5/10
Hoy prestamos atención a “The High Places”, el largamente esperado segundo disco de OBLIVION SUN, el vehículo musical co-dirigido por Stanley Whitaker y Frank Wyatt para mantener la llama del fabuloso legado progresivo de HAPPY THE MAN. Parece que fue ayer que el mencionado grupo se reformó con 3/5 de su formación clásica con el disco “The Muse Awakens”, cuya larga gestación pudo finalmente concretizarse en un fabuloso parto musical allá por 2004. Fue una pena que la reactivación de HAPPY THE MAN no prosperara en algo más consistentemente activo, pero la dupla de Whitaker y Wyatt siguió adelante, primero con un disco a dúo titulado “Pedal Giant Animals” y luego con la formación de este nuevo grupo OBLIVION SUN, el cual repetía exactamente el formato estructural de HAPPY THE MAN. Su disco homónimo de 2007 fue recibido por los seguidores eternos de HAPPY THE MAN como otra manifestación de gloria progresiva, y esos mismos elogios deberán reiterarse para “The High Places”. OBLIVION SUN está conformado ahora como cuarteto, con Whitaker usando su rol de guitarrista-vocalista y Wyatt desdoblándose a los vientos y todos los teclados, mientras que David Hughes se hace cargo del bajo y Bill B. Brasso hace lo propio con la batería y las percusiones. El inolvidable héroe colega de Wyatt y Whitaker, el virtuoso teclista Kit Watkins, no es de la partida como músico, pero sí se hace cargo de la producción de sonido. Publicado por el sello Prophase Music a fines de enero pasado, “The High Places” incluye cuatro temas que oscilan entre los casi 3 minutos y 6 minutos y pico de duración, más la ambiciosa suite homónima. Dicha suite es en realidad una expansión fastuosa de la pieza ‘Merlin Of The High Places’, la cual existía desde antes de la publicación del primer LP de HAPPY THE MAN (en el lejano 1977) y que los seguidores de la banda ya conocíamos por la selección de bootlegs titulada “Death’s Crown”. Tenemos, pues, en este disco, una combinación de nuevos retratos y viejos tapices traducidos al ambicioso lenguaje musical del rock progresivo.
‘Deckard’ ocupa los primeros 6 ½ minutos del disco exhibiendo una elegante arquitectura sónica que es prácticamente marca de la casa: ambientes bien cuidados dentro de una ilación meticulosamente definida, motivos desarrollados con estilizado vigor, arreglos rítmicos complejos asentados con ágil soltura, perfecto equilibrio entre el swing del jazz y la sofisticación arquitectónica de la música de cámara en una remodelación genuinamente progresiva. Luego sigue ‘March Of The Mushroom Men’, pieza que compuso Stanley Whitaker inspirado por la estricta dieta que tuvo que seguir como parte de su tratamiento contra el cáncer unos años atrás; esta pieza exhibe un lirismo relativamente más sosegado que el de la pieza precedente, pero cabe resaltar principalmente que las dosis de elegancia y fastuosidad tanto en lo compositivo como en lo performativo siguen siendo las mismas. Rescatada de los tiempos del proyecto PEDAL GIANT ANIMALS (en el que Whitaker y Wyatt volcaron composiciones que no lograron formar parte del disco de retorno de HAPPY THE MAN “The Muse Awakens”), la dulce balada ‘Everything’ supone el primer momento vocal del álbum, y sobre todo, un pretexto para que el oyente se refugie en la rústica choza de la introspección reflexiva tras las sendas exhibiciones de envolvente colorido musical que se dieron en ‘Deckard’ y ‘March Of The Mushroom Men’. El rol dominante de la guitarra acústica y el canto de Whitaker en el desarrollo melódico (inteligentemente ornamentado por sutiles escalas de piano y suaves orquestaciones de teclado a cargo de Wyatt) resulta perfecto a la hora de transmitir un aura de intimidad del alma que se contempla a sí misma observando parte del orden cósmico, todo ello en un espacio de poco menos de 3 minutos. Por su parte, ‘Dead Sea Squirrels’ se mete en terrenos más filudos dentro del paradigma de exquisitez que siempre han ostentado HAPPY THE MAN y OBLIVION SUN: alternando esquemas rítmicos de 7/8 y 4/4, el cuarteto elabora un motivo signado por un auténtico gancho rockero que nos remite fácilmente a un punto intermedio entre el STEVE HACKETT 79-80 y las aventuras jazz-rockeras de JEFF BECK, coincidiendo con el estándar de otra banda estadounidense veterana del prog – HOLDING PATTERN.
Los últimos 22 minutos y pico del disco están ocupados por la mencionada suite ‘The High Places’, la cual se ha reconstruido y ampliado de tal manera que cuenta con seis secciones sucesivas con títulos autónomos: ‘My Eyes’, ‘Awakening’, ‘Flowers’, ‘The Rules’, ‘The Cage’ y ‘Our Eyes’. La primera sección, que dura poco más de 6 minutos, está a doble cargo de asentar el ambiente general e instalar los motivos principales, lo cual da vuelo para que la segunda sección instale, en su corto espectro de dos minutos, unos pasajes enérgicos cargados de auténtica espiritualidad épica, seguidamente, la tercera sección se basa en un lirismo ágil (al modo de un CAMEL-con-YES). Vale resaltar que esta sección incluye un precioso solo de sintetizador en el que Wyatt logra emular solventemente la creatividad del inolvidable maestro Watkins. La cuarta sección es la segunda más larga de la suite, durando casi 5 ¾ minutos: sus cadencias predominantes son de tenor intimista y romántico, mientras que un breve interludio transita hacia lo juguetón con una cohesión perfectamente pulcra en el desarrollo temático. La coda de piano de esta cuarta sección crea el nexo con la siguiente, siendo así que ésta se encarga de perpetuar el mismo espíritu de solemnidad intimista, pero trasladándola hacia una sonoridad un poco más fastuosa. Otra coda de piano nos lleva a la sexta y última sección, la cual se encarga de retomar y remodelar los aspectos más pomposos de la primera sección, lo cual permite a la guitarra gozar de un apropiado espacio para lucir un grandioso solo antes del último canto de Whitaker. ¡Un gran final para un excelente disco!
“The High Places” es un disco que no decepciona, se puede sentir un poco corto para los oídos acostumbrados a repertorios de 55-75 minutos de duración, pero con los poco más de 40 minutos que dura este disco, podemos decir que OBLIVION SUN se ha lucido como ha querido… y más. Estos veteranos todavía tienen la garra y la vitalidad de unos críos, y eso es motivo de celebración infinita en el actual escenario del rock progresivo: HAPPY THE MAN no está muerto, sino de parranda en las más elevadas esferas del mundo progresivo actual. ¡¡Recomendado al 150%!!
César Inca


"The High Places" contiene rock progresivo de primera clase y presenta algunos de los mejores talentos de la escena yanky actual.Yo creo que es un disco que no pueden perderse, y aunque todo dependa del gusto de cada uno, considero que tiene elementos tan variados que esto le va a gustar tanto al que escucha rock sinfónico como Canterbury o Jazz rock.
Muy recomendado!


Lista de Temas:
1. Deckard
2. March Of The Mushroom Men
3. Everything
4. Dead Sea Squirrels
5. The High Places
- a. My Eyes
- b. Awakening
- c. Flowers
- d. The Rules
- e. The Cage
- f. Our Eyes

Alineación:
- Stanley Whitaker / vocals, guitars
- Frank Wyatt / keyboards, saxophones
- David Hughes / bass guitar
- Bill B. Brasso / drums





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.