Ir al contenido principal

NO Queremos una Democracia de los Ricos


Se aprobó la Reforma que convirtió en Ley al saqueo, pese a la movilización. Se votó con botas, con represión. Se votó con cacerolas y con el Congreso militarizado.. El "Lado B" de la jornada de protesta contra la reforma previsional fue por la noche del lunes 18 mientras los diputados debatían, en un Congreso Nacional vallado, el cambio de la fórmula de actualización salarial para los beneficiarios de jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales. Desde las 20:00 comenzó un cacerolazo que creció poco a poco y que me dió esperanza estar rodeado de seres humanos que salieron a la calle a toda hora del día, hasta incluso la madrugada, esos que sin temor salieron a hacer sentir un clamor, solidariamente y sin violencia, por ellos, por los demás, y por sus padres y sus abuelos. Saberse rodeado de buenas personas que todavía piensan en el otro, que dejan de lado sus particularidades para dar algo por otros y por un mundo más justo, da alegría y esperanza de que aún no todo es de ellos. Los poderosos pueden comprar muchas cosas, pero no el futuro.
NO queremos una democracia de los ricos, queremos una democracia libre y benéfica para TODOS.


El hechizo publicitario se disipó al mismo ritmo de los gases con que las fuerzas de inseguridad de la Ciudad y la Nación agredieron a los manifestantes, sin discriminar entre los hábiles lanzadores de baldosas, las columnas sindicales organizadas y pacíficas o a jubilados, periodistas y personas sueltas que a nadie atacaban. No es serio hablar de paz mientras se militariza la ciudad, desafía el principio lógico de no contradicción afirmar que la economía estalla si el gobierno no puede economizar aquel dinero y que los jubilados no perderán nada. El pueblo en la calle coloca un límite que no dejará de afirmarse de ahora en más. La Argentina sigue siendo el país del 17 de Octubre, del Cordobazo, del 19 y 20 de diciembre.
Si ese clamor del pueblo que salió a contrarrestar tan nefasta medida, ese que se despertó ayer, anoche, toma fuerza, entonces este país tiene chances de evolucionar de una vez por todas.
Esteban Rodríguez Alzueta - El Cohete a la Luna

El enfrentamiento entre la policía y un grupo organizado menor no fue representativo de lo que sucedía metros más atrás. De todas maneras, después de todo esto vino el gas en el subte, palazos a jubilados, una moto pasándole por arriba a un pibe, un camión de policía atropellando a otra persona. Escribe Grimson: "Quienes justifican una represión que ataca a personas ancianas, a ciudadanos de a pie que son atropellados, a miles de jóvenes que son gaseados, porque existen unos grupos violentos, deberían preguntarse si por ese camino no terminarán justificando acciones irreparables".

Los medios oficialistas no reconcen que la gente cuestiona la pérdida de derechos, y siguen militando contra todos. A pesar de la película que la INMENSA MAYORÍA de los medios de comunicación proyectaron (y siguen proyectando) para millones de argentinos, de "revoltosos" vs "garantes (armados) de las instituciones", a pesar de ese patetismo sin igual que sólo busca confundir y envilecer al conjunto social y a las propias instituciones nacionales, gran parte de esos "espectadores" se rebelaron contra su carácter de tales, y salieron a manifestarse en una convocatoria que fué fundamentalmente fomentada por redes sociales.
Mientras los medios masivos hablaban de la violencia de la tarde y reclamaban más represión contra los manifestantes, la noche fue el escenario donde de manera espontánea muchos salieron a la calle, para repudiar esa combinación fatal del puro y duro neoliberalismo que gobierna Argentina, ese que aumenta sistemáticamente tarifas de servicios, canasta básica, remedios, nafta, transporte, inflación, etcétera. Combinación que en muchos casos de jubilados y jubiladas -que cobran la mínima y no tienen un respaldo familiar- será cuestión de vida o muerte porque les resultará casi imposible lograr las condiciones básicas de subsistencia.

"El Pueblo a veces se equivoca en lo que quiere. Pero jamás en lo que NO quiere."
Un militante innominado

Creo que los medios adictos y los carneros parlamentarios han generado una crisis de representatividad, divorciándose de una importante capa social que no responde específicamente al kirchnerismo. Los fenómenos esencialmente democráticos y populares que se dieron en estos días constituyen la respuesta que ha sacado lo mejor de nosotros a la calle y ha mostrado que también hay políticos que honran el voto popular en el parlamento, en una muestra conjunta de dignidad colectiva.

La cancha, otra vez, quedó bien marcada, acá no se trata de macristas o kirchneristas, como los medios insisten y quieren hacer creer, aquí se divide entre buenas y mala gente, entre violentos y no violentos (sin importar sus banderas), entre humanistas y anti-humanistas. Porque a las bestias las dejaron sueltas, y golpearon a ancianos y pisotearon cabezas, pero los únicos que pueden contener a las bestias es la protesta del pueblo no-violento que clama en paz y en libertad.
Imagino que todos ya han visto a los policías castigando ancianos y atropellando cabezas, unos videos representativos de la jornada del lunes...


Lo cierto es que algo cruje en los pliegues de la sociedad. Es temprano para saber la intensidad del movimiento y las consecuencias que puede dejar en la política. Mientras tanto, el pueblo en la calle construye poder popular desde abajo, desde la resistencia y la lucha. Ahí está el presente y también el futuro.
Para que los ricos y se queden con la democracia, y tambièn para que de una vez se reparta un poco la "torta".



Comentarios

  1. ¿Sabés Moe? Hubo un quiebre, en mi caso.- Este lunes estuve, como Dios, en todos lados: en el laburo, después en la marcha, después en Plaza de Mayo y finalmente golpeando cacerolas.- Mis compañeros de trabajo obviamente se quedaron laburando (hay mucho gorila y miserable allí), pero a las 12 guardé todo y me fui: de 13 a 14 hs. estuve con mi gremio parado en la 9 de julio y Av. de Mayo hasta que se me hincharon las bolas; sí, hubo mucha gente y mucha presencia, pero no me podía sacar de la cabeza a ese par de chicos de 20 años que había visto el jueves 14, extenuados y tirados en el piso en Av. Independencia y Lima.- Debían haber estado en un bar tomándose una birra, o apretando en una plaza o jugando con la PC... pero no: estaban allí defendiendo los derechos de los laburantes y jubilados (sus papás, sus abuelos y otros viejos chotos como yo).- Me acordé de los 30.000 (o 22.000 o 7.000 o los que sean), me acordé de Santiaguito Maldonado, que no era mapuche y pensé: ¿Por qué esos se la juegan y, quizás, mueren por otros y yo tengo que estar cómodo en el laburo como un garca, con otros garcas mientras estos hablan de los “pendejos zurditos”, los choriplaneros kk y toda ese discurso infame? Así que dejé de cantar consignas con otros que, de paso, boludeaban con el celular (haciendo número y quejándose, es verdad) y empecé a caminar hacia el Congreso.- Cada metro y se ponía más heavy.- En Av. De Mayo y San José (creo) había algo así como un camión y, desde la caja, hablaban con micrófono: escuché a una Madre y a otro tipo, estaba allí Baradel pero más allá, estaba el real Infierno de Dante… se escuchaban los estruendos de todo tipo, se olía algo del gas y se veía el humo y la nube lacrimógena.- Seguí avanzando y de pronto pasé a la otra dimensión.- No te lo voy a describir porque seguro viste algo por TV, fotos en diarios.- Lo que estoy convencido es que no había infiltrados como se dice.- En otros actos de meses pasados, se notaban a los pelotudos de pelo corto y a algunas minitas (recuerdo una rubia tarada) de jean y buzo con capucha que tiraban piedras al grito de “uno” y que la poli no les hacía nada; más tarde se los fotografió atrás de los ratis, corriendo gente y escondiéndose cuando los filmaban.- Esos sí eran los infiltrados de Peña, Bullrich y la runfla delincuente: policías espías o quizás mano de obra del partidito nazi de Biondini .- Pero este lunes solo vi changos de overol, trabajadores, compañeros viejos y canosos, miles de pibes y pibas.- Había banderas de gremios y de agrupaciones políticas y gremiales.- Por supuesto de las agrupaciones de izquierda.- Estuve junto a estos últimos y, te confieso (esto te lo digo a vos en confianza porque nadie nos lee), que me sentí como uno de esos dos nenes que te conté más arriba.- Y puteé a la yuta, lo recontra puteé a Macri y los recontra mil puteé a los legisladores peronistas traidores que, sabía, habían dado quorum y estaban votando con la mafia macrista; revoleé algunas piedras también, ayudé a algunos lastimados y otros me ayudaron cuando lanzaron la “gaseada final” con viento en nuestra contra y tuvimos que salir rajando para no morir asfixiados.- Ayudé a salir a chicos/as que estaban por ser pisoteados, alguno me dio un limón y tapándonos con cualquier cosa y entre toses y arcadas, salimos.- Todo eso de 14 a 16:30 hs., hasta que volví al trabajo, me lavé un poco y me fui a casa, no sin antes estar un rato con unos docentes de una agrupación que cortaban en Solís e Independencia.- Llegué cansado y sin el reloj, regalo de mis hijos de hace años, que habrá quedado pisoteado por Av. Rivadavia.- A la noche me fui a golpear una chapa cuando escuché a los vecinos.-

    ResponderEliminar
  2. (sigue)Qué día ¿no? Estuve en 3 tipos diferentes de queja, 2 que se podría decir “normales” y la otra, no.- En todas ellas la consigna era expresarse contra este gobierno delincuente e inepto que nos empuja por enésima vez al abismo del endeudamiento, la desocupación , el hambre y, si hacen la reforma laboral y vienen esas malditas y esperadas “empresas a invertir”, nos transformarán, como dijo la vicepresidenta lela, allá por Febrero de 2016, en algo como la India (“ese es el modelo a seguir que quiere Mauricio”, Michotta dixit).- O sea, que se instalarían las empresas extranjeras pagando sueldos infames, chau aguinaldo, chau ART, bienvenidos despidos “porque sí” y jubilaciones miserables a partir de los 80 años.- Y está lleno de imbéciles que no lo ven y esos torpes me rodean, Moe.- Todos los días tengo que escucharlos y ya no sé si tengo ganas de intentar mostrarles la realidad.- Ya se están quejando, oigo varios “arrepentidos” pero, cuando votan, hacen lo que dice la TV o escuchan los debates, pletóricos de pavadas.- Antes la pelea contra los milicos nos unía a muchos, pero ahora este cerdo es votado y, aún, justificado.- Y los/las infelices, se ven sodomizados pero igual miran con cariño a su presi de ojitos claros.- Y ya no lo tolero.- Estoy asqueado de todo porque veo que esto se prolonga y estos perros volverán a huir llevándose las divisas y dejando el páramo.- Si los polis no hubieran hecho el vallado, creo que hubiera ido hasta el mismo Congreso, me hubiera metido y les hubiera roto el cuello con mis manos a los legisladores traidores y cobardes.- No soy un tipo violento, creo que nunca lo fui pero siento que esto me supera.- ¿Estoy equivocado? ¿Debo seguir gritando “Macri basura” a 20 cuadras de distancia mientras la canalla del Congreso y de Comodoro Py(ndonga) sigue abriendo el bolsillo disimuladamente, para que el delincuente les meta los pesitos mal habidos? Si en vez de piedras, humo, insultos, cacerolazos y 500.000 personas marchando, no hubiera habido nadie y la Plaza hubiera olido a sahumerio ¿se habría votado distinto? No, mi querido: con lo que se hizo o con lo que no, el resultado hubiera sido el mismo, para que el energúmeno y su prole se vayan tranquilitos de vacaciones, luego de joder a millones.- Podemos (y lo hago) desear que el avión se le venga abajo y muera quemado, destrozado, comido y luego cagado por las alimañas pero, por desgracia, no conozco ningún genio de las Mil y Una Noches.- No sé qué pensaré después, pero creo que lo mejor que hice este lunes, estuvo entre las 14 y las 16:30 hs. y no me arrepiento.- Si tuviera 10 años más, me parece que mis hijos no estarían, mi señora se habría casado con otro y mi pobre viejita hubiera vivido sus últimos 25 años con un pañuelo blanco en su cabecita, dando vueltas a la Pirámide.- Como siempre, perdón por la extensión y la catarsis.-

    ResponderEliminar
  3. Perdón: donde dice "Plaza de Mayo", léase: Plaza del Congreso.-

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.