Ir al contenido principal

Traveling Wilburys - The Traveling Wilburys Collection (2007)


Carlos M. se viene con el comentario de dos discos del supergrupo Traveling Wilburys (George Harrison, Jeff Lynne, Tom Petty, Bob Dylan, Roy Orbison). "The Traveling Wilburys Collection" es una caja recopilatoria del Traveling Wilburys publicada en junio de 2007. Los invito a enterarse de qué va esto...

Artista: Traveling Wilburys
Álbum: The Traveling Wilburys Collection
Año: 2007
Género: Rock
Nacionalidad: EEUU


Lista de Temas:
Traveling Wilburys Vol. 1
1. Handle with Care
2. Dirty World
3. Rattled
4. Last Night
5. Not Alone Any More
6. Congratulations
7. Heading for the Light
8. Margarita
9. Tweeter and the Monkey Man
10. End of the Line
11. Maxine» (Tema extra)
12. Like a Ship» (Tema extra)
Traveling Wilburys Vol. 3
1. She's My Baby
2. Inside Out
3. If You Belonged To Me
4. The Devil's Been Busy
5. 7 Deadly Sins
6. Poor House
7. Where Were You Last Night?
8. Cool Dry Place
9. New Blue Moon
10. You Took My Breath Away
11. Wilbury Twist
12. Nobody's Child
13. Runaway

Alineación:
- Nelson & Spike Wilbury / guitarra principal, mandolina, sitar y voz
- Clayton & Otis Wilbury / guitarra, teclados, bajo y voz
- Charlie & Muddy Wilbury / guitarra, bajo y voz
- Lucky & Boo Wilbury / guitarra, armónica y voz
- Lefty Wilbury / guitarra y voz
Otros músicos:
Buster Sidebury / batería y percusión
Jim Horn / saxofón
Ray Cooper / percusión
Ian Wallace / tom-tom en «Handle with Care»
Gary Moore / guitarra principal en "She's My Baby"
Dhani Harrison / guitarra principal en "Like a Ship" y coros


Carlos M. nos comenta este disco compartido por otro cabezón aunque no recuerdo quién fue (¿Lean? ¿el Meduco?... creo que fue Wan... en fin, se me hace un matete en la cabeza ya). Y siguiendo con éste matete, me vienen con éste disco donde los intérpretes se cambian de nombre, donde titulan a su segundo nombre como "Volumen 3" y cosas asi, me despistan y ya no entiendo nada, así que vamos con el comentario de Wikipedia, a ver si me aclara un poco...


The Traveling Wilburys Collection es una caja recopilatoria del supergrupo Traveling Wilburys publicada por la compañía discográfica Rhino Records en junio de 2007. La caja incluye Vol. 1 y Vol. 3, los dos álbumes grabados por el grupo, junto a un DVD con un documental y varios videos musicales.
La caja fue publicada en cuatro ediciones diferentes:
  • Una edición estándar con ambos volúmenes y temas extra, así como un DVD con un documental de 24 minutos y videos musicales, junto a un libro de dieciséis páginas.
  • Una edición deluxe limitada a 50 000 copias a nivel mundial y numeradas con un certificado de autenticidad, que incluye los dos álbumes, el DVD y un libro de cuarenta páginas.
  • Una edición en vinilo con los dos volúmenes y un disco de 12 pulgadas con los temas adicionales, así como un libro, pósters y tarjetas y una remezcla exclusiva de «Not Alone Anymore».
  • Una edición en formato digital con versiones descargables de los discos, los temas extra, los contenidos audiovisuales y un libreto interactivo.
Aunque los álbumes originales tuvieron un considerable éxito, The Traveling Wilburys Collection obtuvo un notable reconocimiento comercial al lograr el primer puesto en las listas de discos más vendidos de Australia, Irlanda, Nueva Zelanda y Reino Unido, así como en las listas de preventa de Amazon e iTunes. En su primera semana, la caja vendió más de 110 000 copias en el Reino Unido y 269 000 a nivel mundial. En los Estados Unidos, The Traveling Wilburys Collection alcanzó el puesto nueve en la lista Billboard 200, batiendo el récord conseguido por la caja de Nirvana With the Lights Out para el debut de una caja recopilatoria.
Wikipedia

Y entonces me va quedando un poquito más claro todo, aunque no del todo, vamos a ver si el comentario que vale, que es el de nuestro amigo Carlos M. nos aclara auqnue sea un poquito:


Este disco, o estos discos, pues son 3, pero no...?, de música solo son el 1 y el 3? que raro, pero bueno el disco 2 es un dvd (que no está incluido en nuestra distribución, pero que lo pueden ver en su canal de videos favorito) y es un divertido y aleccionador documental-videoclip, pues contiene el registro de los eventos sucedidos en el año de 1988 en un lugar de California, de cuyo nombre no puedo acordarme, y algunos videos, en el que se dió que la Flema Inglesa se reunió con la caballería americana y el resultado fue este sabroso material y los participantes son:
en el Disco 1 1988


Nelson Wilbury / guitarra, voz - producción
Otis Wilbury / guitarra y voz - producción
Lefty Wilbury / guitarra y voz
Charly T. Wilbury Jr. / guitarra y voz
Lucky Wilbury / guitarra y voz
Buster Sidebury / Bateria y percusiones

Las composiciones las hicieron entre todos, mezclados y revueltos (no contando al percusionista que sólo es un cuate, o sea un amigo pues).
Bueno, vamos por partes, todo comenzó (como podrán constatarlo en el docu) con que el broder Nelson que por azares del destino fue muy, pero muy muy famoso en alguna época, quería hacer una canción para un sencillo y llamo a su broder Otis que no fue tan famoso, pero tuvo su momento, en una orquesta eléctrica que formó.
Y se lanzaron a las Américas a tratar de ver a sus otros broders norteamericanos, supongo que por parte de madre, son americanos y los otros por parte de madre son ingleses, pero bueno, eso a mi no me importa, es asunto de Charly Wilbury (papá), total que llegaron a las Américas y ya habían platicado con Lefty, que es el mayor de los Wilbury y le había comentado (Nelson) que si le ayudaba con el material que quería hacer, a lo cual Lefty por supuesto que dijo que si, lo que sea por el broder, cabe mencionar que Lefty, fue también muy, pero muy famoso en sus épocas de joven, cuando los brodercitos Wilbury apenas andaban queriendo aprender a tocar, él ya era el mejor cantante de rock and roll de todos los tiempos y del planeta entero y universos aledaños, bueno, total era muy famoso, pero muy famoso (en una época, ahora no tanto). Y bueno, le dijo, por qué no vamos al estudio de Lucky?, que también era muy, pero muy famoso y como su nombre lo dice (creo) pues le ha ido re bien, total que pudieron comunicarse con Lucky, que siempre es muy difícil encontrarlo, pues como es muy, pero muy famoso, pues está cabrón... perdón, difícil encontrarlo, pero total, lo encontraron y les dijo, ¡como va!, ando libre unos días y podemos hacerlo, y le comentó que Charly Jr., se había quedado con una guitarra de Nelson, y que le llamara pa’que le regresara la guitarra, a lo cual Charly Jr. (que también es famoso pero no muy famoso, solo famoso), puestísimo se lanzo para la casa de un amigo, que fue donde se quedaron de ver y platicar y ver que podían hacer, (cabe mencionar que no era la casa de ninguno de ellos (de los Wilbury)) pues, estos broders Wilbury tienen la mala costumbre de robarse los instrumentos de unos y otros, ahí esta el caso del Charly Jr., que tenía la guitarra de Nelson) total que se reunieron en casa de un amigo y por supuesto que le gorrearon (acepción mexicana) la comida y las chelas (cervezas), lo cual resultó muy interesante, pues la casa es tan pequeña que solo entraron los broders Wilbury pero ya no cabían su Egos, que en todos los casos son mas grandes que ellos todos juntos y sus famas juntas, y en el docu podemos ver, como, cuando un grupo de humanos con talento musical se reúnen sin toda la parafernalia del comercio, la fama, la industria y demás lastres que van cargando todas las estrellas del rock, y solo los une ser broders, se puede hacer música, solo por el gusto de crear y compartir sonidos e ideas, pa'que vean todos esos pinches músicos que mataron a las musas de aburrimiento e intoxicación y el talento que tenían lo sacaron para que entraran sus Egos que son grandotes, estorbosos y nada creativos (supongo que habrá algunos por ahi, no digo que todos...). Total un disco de música sin pretensiones, pero rico, variado, divertido, escuchas no mal pop, movidos rocanroles, algunas de vaqueritos, unas baladas como la que canta el Lefty, que no tiene madre, es una bonita canción que no te deja sentirte solo. Y bueno, como era de esperarse el disco de los broder Wilbury y su viaje musical se vendió como si fuera el ultimo éxito de los bitles en su mejor momento.

Disco 2 (no incluido) 1988
Después de todo este chisme, pues ya se enteraron que el disco 2 es el documento de registro visual del evento musical.
Y acá entre nos, les comento que me parece que el que realizó el documental, tuvo esa suerte que tienen muy pocos realizadores de documentales, se le murió uno de los documentados, el buenísimo de Lefty se nos fue, pero chido, pues en las últimas épocas no era ya tan muy famoso y el hacer este disco le ayudó a que toda la manada de jóvenes que ignoran la historia y orígenes del rock lo conocieran (los mas avispados sabían que había hecho la canción de "Pretty woman", pero mas por la película, que por cultura musical) muchos no conocían que era una de las mejores voces del rocanrol.
Pero bueno, esto le dio un levantón a las ventas del material (a él le ayudo y le produjeron el último material que hizo, no se los pierdan "Mystery Girl")

Disco 3 - 1990
Spike Wilbury / voz, guitarra y producción
Clayton Wilbury / voz guitarra y producción
Muddy Wilbury / voz y guitarra
Boo Wilbury / voz y guitarra

También las composiciones son de estos Wilbury, aunque hay covers, fusiles y demás.
Tengo la impresión de que son los mismos Wilburys del disco uno, pero se cambiaron el nombre para ocultarse de la vergüenza de que un par de años después, a uno de los Wilbury (supongo) se le ocurrió sacar otro disco, aunque con sinceridad, a mi gusto, está un poco pinche, pero parejo, ya no tiene el espíritu de Lefty y tampoco la frescura de la creatividad por placer y las ganas de crear música. Mmjj, otra vez la ambición y la locura de aprovechar el momento pa ganar dinero maldito, que solo corrompe a las almas puras.
Bueno, en gustos, hay buenos y malos, la música un poco retro a los 50’s y algunos vaqueros paseando?, tal vez tratando de recuperar el espíritu del buen Lefty, pero en fin, no tiro mala onda, a algunos les gustara este disco 3, disfruten, yo solo me quedo con el twist de Wilbury, que me remite a la rola de los marines que entrenan en Fort Bragg (por que habrán agarrado esos gueyes esta melodía... mmm algun día lo sabré) y también me quedo con la última, que es un bonus retro bastante conocido y me sigue oliendo a querer agarrar el espíritu del buen Lefty, ¡Lefty no has muerto! ¡te recordaremos por siempre! ¡Forever Lefty!
snif snif.
C.M.

Ah... bueno... ¿entendieron ahora? ¿o les queda duda?. Miren, se los voy a explicar nuevamente, cabezas duras!


A principios de abril de 1988, George Harrison estaba en Los Ángeles para grabar la cara B de un sencillo del álbum Cloud Nine para el mercado europeo. Jeff Lynne, líder del grupo Electric Light Orchestra, estaba también en Los Ángeles para producir varias canciones del álbum de Roy Orbison Mystery Girl, aí como el primer álbum en solitario de Tom Petty, Full Moon Fever. Durante una cena con Lynne y Orbison, Harrison relató cómo necesitaba grabar una nueva canción y quería hacerlo al día siguiente, a lo que ambos se comprometieron a ayudarle. Ante la falta de un estudio de grabación, Harrison sugirió que llamaran a Bob Dylan, que tenía un estudio particular. Después de la cena, George pasó por casa de Petty para coger su guitarra y también le invitó a sumarse a la grabación. Una vez reunidos en el hogar de Dylan en Malibú, el grupo escribió y grabó «Handle wih Care» en apenas cinco horas, con los cinco miembros compartiendo las voces.6
Warner Bros. consideró que «Handle with Care» era un tema lo suficientemente bueno como para utilizarlo como cara B de un sencillo, por lo que Harrison fraguó la idea de formar una banda y grabar más canciones para rellenar un ábum. El grupo se reunió de nuevo durante nueve días en mayo de 1988 y grabó las pistas básicas y las voces en el estudio particular de Dave Stewart en Los Ángeles. Varias sesiones con sobregrabaciones y mezclas se realizaron posteriormente en FPSHOT, los estudios personales de Harrison en Henley-on-Thames.
Haciéndose pasar por los hermanos Wilbury, los participantes usaron seudónimos como Nelson (Harrison), Otis (Lynne), Lucky (Dylan), Lefty (Orbison) y Charlie T. Jr. (Petty) para ocultar sus verdaderos nombre en el álbum. Harrison no era ajeno al uso de identidades alternativas debido al uso de seudónimos a lo largo de su carrera para figurar como músico de sesión, tales como L'Angelo Misterioso, George O'Hara y Hari Georgeson, pero el concepto de Traveling Wilburys fue un paso más allá dado que sus nombres reales nunca aparecieron en ninguno de sus álbumes ni incluso en los créditos de composición.
Wikipedia

Eso en referencia al "Volumen 1". Veamos que fue lo que pasó con el "Volumen 3":

Traveling Wilburys Vol. 3 es el segundo y último álbum de estudio del supergrupo Traveling Wilburys, publicado por la compañía discográfica Warner Bros. Records en octubre de 1990, dos años después de su debut con Vol. 1.
Aunque fue la segunda publicación del grupo, el álbum fue intencionadamente titulado Vol. 3 por George Harrison. Según relató Jeff Lynne: «Eso fue idea de George. Me dijo: "Vamos a confundir a los bichos"».
Dado que la dinámica dentro del grupo se había desplazado con la muerte de Roy Orbison, a quien el grupo dedicó el álbum, los cuatro Wilburys restantes adoptaron nuevos seudónimos: Spike (George Harrison), Clayton (Jeff Lynne), Muddy (Tom Petty) y Boo (Bob Dylan). Con Harrison y Lynne nuevamente como productores, las sesiones fueron llevadas a cabo en la primavera de 1990, con un tema extra, «Nobody's Child», reservado para un álbum recopilatorio de caridad.
Publicado en octubre, Traveling Wilburys Vol. 3 obtuvo reseñas menos positivas que su predecesor, aunque los sencillos extraídos del álbum, «She's My Baby» y «Wilbury Twist», obtuvieron buenos datos en la lista estadounidense Mainstream Rock Tracks al alcanzar los puestos dos y dieciséis respectivamente. Por su parte, Vol. 3 llegó al puesto catorce en la lista UK Albums Chart y el once en Billboard 200, y fue certificado disco de platino por la RIAA.
Aunque hubo especulaciones sobre posibles grabaciones de Traveling Wilburys con los años, la muerte de Harrison en 2001 cerró cualquier futuro proyecto entre los miembros del grupo.
Después de que el acuerdo de distribución de Harrison con Warner Bros expirara en 1995, la propiedad del catálogo de Dark Horse Records, así como de los dos álbumes de Traveling Wilburys, volvieron a Harrison y quedaron fuera de impresión.8 Más de veinte años después, en junio de 2007, Rhino Records publicó The Traveling Wilburys Collection, una caja recopilatoria con los dos álbumes del grupo, un libro y un DVD. La caja debutó en el primer puesto de la lista UK Albums Chart y en el nueve en la lista Billboard 200.
Wikipedia

Que hijos de puta, que ganas de joder, je... Bueno, develado todo ésto, imagino que más de un cabezón va a querer escuchar este disco...

There never was a supergroup more super than the Traveling Wilburys. They had Jeff Lynne, the leader of ELO; they had Roy Orbison, the best pop singer of the '60s; they had Tom Petty, the best roots rocker this side of Bruce Springsteen; they had a Beatle and Bob Dylan, for crying out loud! It's impossible to picture a supergroup with a stronger pedigree than that (all that's missing is a Rolling Stone), but in another sense it's hard to call the Wilburys a true supergroup, since they arrived nearly two decades after the all-star craze of the '70s peaked, and they never had the self-important air of nearly all the other supergroups. That, of course, was the key to their charm: they were a group of friends who fell together easily, almost effortlessly, to record a B-side for a single for George Harrison; they had such a good time they stuck around to record a full album, which became a hit upon its 1988 release. The Traveling Wilburys was big enough to convince the group to record a second album, cheerfully and incongruously titled Vol. 3, two years later despite the death of Orbison. Like most sequels, the second didn't live up to expectations, and by the time it and its predecessor drifted out of print in the mid-'90s, with the rights reverting to Harrison, nobody much noticed. A few years later, though, it soon became apparent that the Wilburys' records -- mainly, the debut, widely beloved thanks to its two hits, "Handle with Care" and "End of the Line" -- were out of print, and they soon became valuable items as the Harrison estate dragged its heels on a reissue. Finally, the two albums were bundled up as a two-CD set simply called The Traveling Wilburys and reissued with a DVD/digital download containing a documentary and all the videos in the summer of 2007.
Stephen Thomas Erlewine

Bueno, y ya saben dónde está lo que falta aquí, espero que lo disfruten!


Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.