Ir al contenido principal

Frágil - Alunado (1997)

Ayer estuvimos reviviendo la aventura musical de Frágil, esa emblemática banda peruana que ha dejado su estela en el sendero artístico latinoamericano. Y ahora traemos "Alunado", álbum que también alguien había hecho referencia, donde la banda se había adentrado en caminos sonoros cercanos al hard rock, y que si bien no es lo más interesante e importante que lanzó la banda es parte de su historia y muchos lo consideran así y por ello lo buscan coleccionar. Así, continuamos con más Frágil y progresivo latinoamericano en el blog cabezón.

Artista: Frágil
Álbum: Alunado
Año: 1997
Género: Crossover hard prog
Duración: 47:24
Nacionalidad: Perú


Alunado, definitivamente no es el mejor disco de Frágil, pero como los que sí son muy buenos ya están en el blog (excepto Serranio, que buscaré para compartir), aquí se los dejo por si quieren conocer esta grabación de un grupo que ya tiene tintes de leyenda en el Perú, al grado de que este año, en agosto, se estrenará un largometraje documental para contar una historia que comenzó a mediados de los 70 y que llegó al disco en los albores de los 80 con una obra maestra: Avenida Larco.
El core de Frágil está conformado por el Gandalf del rock peruano, Octavio Castillo (teclados, flauta, guitarras), el bajista César Bustamante y el guitarrista Luis Valderrama, a quienes se suma más adelante el baterista Jorge Durand, que se convirtió en definitivo. El asunto acá es que Frágil tiene o ha tenido otro core paralelo: el cantante, compositor y guitarrista Andrés Dulude que ha sido vocalista principal y frontman de los mejores momentos de la banda, pero que ha ido y venido de sus filas en distintas ocasiones. Dulude es fundamental en Frágil y, como podemos comprobar en este disco Alunado, sin Dulude, Frágil termina por hacer honor a su nombre. No sólo porque su voz y su personalidad arrolladora le dan identidad a la banda, sino porque también es el autor de sus mejores letras. Muchos de los temas son escritos por Castillo, Valderrama y Bustamante, pero casi nunca alcanzan la calidad poética que caracteriza a los temas y las palabras del gran Andrés. Es una pena que algunas de sus separaciones se deban a desencuentros entre los miembros (lo cual me abstengo de comentar porque pertenece al universo del horrendo chisme), como es una pena que en la actual formación de la banda, Dulude no forme parte integral sino que aparezca, en ocasiones, como un simple invitado. Pero hasta aquí sobre Andrés porque en Alunado no participó.

El cantante en este disco es Santino de la Torre, un representante de la tendencia hard rock (hay quien lo ve como hair metalero, como verán más abajo en los comentarios recopilados) que se integró por breve tiempo al grupo pero alcanzó a incorporar sus propias creaciones en el repertorio. Su voz es cumplidora pero tiene esos clichés gritones que son típicos en el hard rock, falsetes con mucho vibrato y otros elementos de estilo que no son muy adecuados para una banda de crossover prog como Fŕagil, más aún cuando su estilo original descansaba sólidamente en la personalidad de Andrés (otra vez). Los temas en general son breves y no en todos ellos encontramos los elementos prog que tenderíamos a buscar. Hay más coqueteos con el pop de los que quisiéramos escuchar.

“Del mañana” abre con un arreglo en coros que recuerda a Yes, pero continúa con una construcción totalmente pop. Le sigue “La noche”, escrita por Santino de la Torre, que es un hard rock con base en blues, también cercana al pop. La letra se mantiene en lo superficial y los coros y gran parte de la canción abusan de las rimas de verbos en infinitivo (amar, buscar, luchar, encontrar, dar, danzar, reventar...), un recurso fácil y repetitivo, realmente muy poco poético. Luego viene “Aferrarme a ti”, una power balad de desamor.

Quizá porque era clara la tendencia un poco débil de estas tres canciones, el cuarto tema es una nueva versión de la clásica “Av. Larco”. Vale decir que este tema es EL tema de Fŕagil: una de las primeras aproximaciones cabalmente logradas al rock progresivo en el Perú, pero no solo eso: un tema que describe una época, una generación en Lima y que cuenta en su récord con el hecho de haber sido el primer videoclip propiamente dicho en el Perú. La letra de este portento de canción es de Dulude, por supuesto, y retrata los momentos de fin de semana de fines de los años 70 y principios de los 80 con tanta maestría como los cuentos y novelas de Vargas Llosa, Bryce y Ribeyro lo hicieron con la generación anterior. La avenida Larco era entonces (hoy ya no tanto) el corazón de la vida nocturna de los barrios clasemedieros de Lima. Una hermosa vía urbana que conecta los acantilados al borde del Pacífico con la señorial avenida Arequipa que lleva directamente al centro colonial de la capital peruana. “Cazadores vienen y van / buscando su presa por la ciudad / motores rugientes en tempestad / llegan a Larco a manifestar / Pues es viernes sangriento / hoy sus casas dejaron / buscan unas muchachas / están embalados en tragos / Y las que son presas vienen también / saben lo que tienen que exponer / faldita a la moda o jean apretado / llegan de todos lados ...” La versión de Alunado es instrumentalmente impecable, con algunas modificaciones respecto de la versión original con Dulude, pero da la impresión de que Santino no alcanza a la canción, hay ciertas desafinaciones y un fraseo con tropiezos que embona imperfectamente en la rápida métrica del tema.


“Un día más aquí” es otra de las canciones escritas por Santino de la Torre: un heavy prog con voz característicamente metalera y falsetes bien puestos. Es probablemente la canción donde Santino destaca más. Le sigue el tema que da nombre al disco, “Alunado”: una buena idea de canción con base en esa palabra tan poética y montada sobre un prog lento, con un inicio instrumental ambiental. Es la más larga del disco, y definitivamente bastante selenita. Nuevamente se trata de un asunto de desamor. Un puente con colchón de cuerdas desemboca en un ritmo más steady, para dar lugar al solo de guitarra (los solos de Luis Valderrama siempre limpios y muy brillantes, creativos dentro del marco armónico que suele ser más o menos convencional). Se va en fade out sin haber construido más allá de la sensación ambient pero ese es el móvil de la rola: la luna.

“Caras” es otra re-versión de una gran rola de corte neoprog con letra de Dulude; de nuevo no es muy claro que supere la versión original. El estilo de canto metal de Santino no hace brillar la canción, pero el trabajo de coros la levanta. “Basta ya!” es un tema muy sincopado, con un trabajo que recuerda momentos de búsqueda del new wave, pero siempre con el estilo neoprog crossover que caracteriza a Frágil. El tema es de reflexión social, crítico hacia el individualismo, aunque no lo expresa a cabalidad y redunda en una propuesta o llamado político a la unión (yo creo que la cosa es má compleja, pero en fin). Las partes de unísono instrumental son estupendas al final.

“Sorpresa del tiempo” es una canción de Bustamante y Valderrama que le dará nombre a un disco posterior. La canción aborda el hecho de que estos músicos ya llevan bastante tiempo en el negocio y ven con nostalgia que los nuevos aportes de las generaciones más jóvenes no “trabajan” como los de antes, sustituyendo la autenticidad de la ejecución artesanal con esas horribles computadoras. Un poco como “Mientras miro las nuevas olas” de Serú Girán. La queja contra la secuencia y el sampleo se plantea desde una baladita en espíritu de canto nuevo, hasta que encuentra un cambio de ritmo en el que aparece la flauta con dejos a la Ian Anderson y luego un coro progresivo.

“Hecha de rayos del sol” es un tema que recupera el vuelo progresivo con polirritmia, coros y estructura armónica no convencional. Un buen tema de contenido lírico un poco new age, pero como Frágil garantiza: estupendo trabajo de composición y de ejecución musical. La siguiente es “Inquietudes”, de nuevo, gran trabajo instrumental de corte neoprog-crossover, pero con una letra machacona que en la voz de Santino no supera una versión anterior. El cambio de ritmo a compás irregular al final es muy interesante. Y cierra con “No nos pueden parar”, otro ejemplo de hard rock con elementos prog en los unísonos de teclado y guitarra con frases melódicas interesantes. La voz de Santino tira hacia el metal gritón sobre bajo y bombo fijos (excepto en los coros), un recurso que le debe mucho al pop de los 80 cuando asimilaba las mejores herencias de la música disco.

En total, un disco para completar colecciones de Frágil, pero no muy relevante por sí mismo. Vamos a ver qué dicen por ahí, empezando por una brevísima mención en Wikipedia...

Jorge Pardo tuvo un breve paso por el grupo como vocalista, luego reclutaron a Santino De La Torre para en 1997 lanzar su quinta producción de estudio, Alunado donde incluye nuevas versiones “Avenida Larco”, interpretados por Santino de la Tore. Posteriormente Santino dejó el grupo...


Desde Avenida Larco ha corrido mucha historia con esta banda progresiva del Peru. Cambios de integrantes, revisiones de discos y un exito inesperado para un grupo con el sonido que Fragil logro, pero ciertamente han tenido mas consideracion en estos tiempos que en la misma epoca en que tocaban en vivo y recorrian su pais con su exitoso primer disco. Si bien tienen una discografia interesante , la continuidad no ha sido una tonica del grupo, pero lo importante es que aparecen de tanto en tanto y su calidad no decae. Podria ser este su trabajo mas debil, si consideramos que su emblematico vocalista y lider Andres Dulude. Este disco fue grabado en EEUU y conto con Santino de la Tore en la voz. Ha sido criticado por las revisiones de Av. Larco e Inquietudes, pero en realidad es un poco injusto, ya que la calidad de la banda no decae y la "escencia" es la misma. La calidad de la produccion de este disco es buenisima, el unico que conto con de la Tore en voz, ya que en las reuniones posteriores de la banda Dulude regresaria. Hoy estan de vuelta, no ha salido nada nuevo de la banda pero se reeditaron sus producciones remasterizadas en dos discos compilatorios.


El blog Quiero hablar es lapidario, pero tiendo a estar más o menos de acuerdo con él en el post titulado “Frágil: la mayor promesa incumplida del rock nacional”:

[Alunado] se separa radicalmente de la onda progre y constituye un pésimo coqueteo con el hair metal norteamericano, con un vocalista inadecuado y canciones muy flojas, sin mencionar nuevas versiones -que tampoco superan a las originales- de Av. Larco e Inquietudes. Escuchando a la distancia el álbum Alunado, parece el antecedente directo de los niñatos de Adammo. Vergonzosa credencial para la banda que se presentaba como el buque insignia de nuestra escuálida movida progresiva.
Todos sus conciertos comenzaron a sonar igual, sin variaciones y además, nunca alcanzaron una definida identidad vocal desde que Andrés Dulude decidió no solo apartarse de la banda, ocasionando el ingreso y salida de personajes tan disímiles como Piñín Salgado y Santino de la Torre, sino que cada vez que regresaba no aportaba nada nuevo sino que repetía la fórmula manida de pintarse la cara y realizar movimientos incomprensibles, supuestamente para darle aires misteriosos a su trabajo como vocalista y frontman, en un intento poco exitoso de replicar las extraordinarias actuaciones de Peter Gabriel en su período al frente de Genesis (1969-1976).
Todas las bandas progresivas, sin excepción, se caracterizan por esos dos atributos que, según sostengo, Frágil no demuestra: una potente y permanente versatilidad y capacidad no solo para reinventar sus composiciones ya grabadas, sino para presentar variaciones que sorprenden a sus seguidores en cada lanzamiento con cosas nuevas y, en algunos casos, cada vez más elaboradas; y una identidad vocal, no entendida como que el cantante suene siempre igual sino que establezca un estilo, una forma de cantar. Y esto además, tomando en cuenta que los grupos progresivos tienen también entre sus principales características, la poca estabilidad y duración de sus formaciones, algo que en Frágil no ha ocurrido a lo largo de su historia. Salvo los puestos de vocalista y baterista, el núcleo creativo del quinteto de Breña nunca se ha movido.


En los primero demos de Alunado, el cantante de Frágil era Jorge Pardo. Andrés Dulude, por enésima vez se fue de la banda. Por alguna razón Pardo fue reemplazado por Santino de la Tore, quien provenía de los heavys Reyna Gitana.
En este disco se extraña la voz y pluma de Dulude. Santino es un buen cantante, pero la banda toca en clave Dulude. A pesar de esto, Alunado es un buen disco, sobre todo en la instrumentación. Eso sí, son desechables las nuevas versiones de Av. Larco e Inquietudes.


 
Lista de Temas:
1. Del mañana
2. La noche

3. Aferrarme a ti
4. Av. Larco
5. Un día más aquí
6. Alunado
7. Caras
8. Basta ya!
9. Sorpresa del tiempo
10. Hecha de rayos de sol
11. Inquietudes
12. No nos pueden parar

Alineación:
- Octavio Castillo / Teclados, flauta traversa, guitarra steel, coros
- Jorge Durand / Batería, percusión, coros

- Santino de la Torre / Voz principal, coros
- Luis Valderrama / Guitarras
- César Bustamante / Bajo, coros
 








Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias gracias!!! aunque el disco sea olvidable, es bueno al menos conocer la discografìa de esta gran banda, te agradezco mucho y me bajo el disco aunque sea par escuchrlo una vez pero tener otro disco de Frágil, que por otro lado es imposible de conseguir.
      Si tienes màs para traer te lo agradezco desde ya....

      Eliminar
    2. Estoy buscando el "Serranio". Desde hace tiempo que lo quiero conseguir, así que ya hay pretexto doble... Hoy en la tarde me daré una vuelta por las tiendas de Av. Larco para buscarlo y traerlo al blog. Me cuentas tu opinión de "Alunado"!

      Eliminar
    3. Por ahora voy por la mitad del disco y estoy completamente de acuerdo con tu descripciòn

      Eliminar
  2. serranio se encuentra completo en youtube el tema mas recomendable es en definitiva animales. la película ya se estreno en salas aquí en peru y es bastante recomendable, esta banda es una de mis favoritas su mas grande dificultad fue el constante cambio de vocalistas y la personalidad de estos. gracias cabeza de moog por las apreciaciones.

    ResponderEliminar
  3. "Alunado" muestra la versatilidad de estos maestros. Se alejan del progresivo con la intención entrar más en las radios limeñas con un gran cantante de estilo supuestamente en boga. Pero cuando sacaron el disco el hard rock ya estaba pasado de moda y había entrado hace rato el grunge o la música alternativa. Si hubiera salido cinco años antes esta sería considerada también una obra maestra del rock nacional.

    ResponderEliminar
  4. play list alunado 1997 https://open.spotify.com/album/1bAqcU283uo1k1oPi0kMOK

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.