Ir al contenido principal

Entradas

Isildurs Bane - Mind Volume 1 (1997)

Aquí el Mago Alberto hace su presentación de los After Crying de suecia, me refiero a Isildurs Bane. Música de vanguardia y con muchisimo vuelo académico, música inteligente, con mucha riqueza, muchos arreglos, sinfonismo, desarrollos y climas, un excelente ensamble de rock de cámara en la línea de la música progresiva neoclásica sinfónica experimental y espacio para sonoridades de jazz, gran cantidad de paisajes sonoros atmosféricos, secuencias muy complejas y elaboradas y mucha originalidad y experimentación. Una de las grandes obras maestras del rock progresivo de los '90. Una verdadera joya. Si no me equivoco, lleva tiempo descatalogado, así que es hora de que lo encuentres en el blog cabezón. Artista: Isildurs Bane Álbum: Mind Volume 1 Año: 1997 Género: Rock sinfónico / Chamber rock Duración: 62:19 Nacionalidad: Suecia Su nombre proviene de la mitologia Tolkieniana, y significa algo asi como "La Perdición de Isildur", que es uno de los nombres que se

Mahavishnu Orchestra - Mahavishnu (1984)

Y vamos esta incursión mahavishneana que tuvimos esta semana con el último disco de la banda, una nueva resurrección. En 1984, McLaughlin volvió a formar la Mahavishnu Orchestra con Bill Evans (el otro Bill Evans) en saxofones, Jonas Hellborg en el bajo, Mitchell Forman en teclados, y un miembro fundador, Billy Cobham en percusión, aunque fue reemplazado por Danny Gottlieb para fines de presentaciones en vivo, aunque esta versión de la orquesta sonaba diametralmente distinta de la original, en parte por el uso de sintetizadores de parte de McLaughlin. Otro disco que no podía faltar en el blog cabezón! Artista: Mahavishnu Orchestra Álbum: Mahavishnu Año: 1984 Género: Jazz fusión ecléctico Duración: 42:01 Nacionalidad: Multinacional Un día, a mediados de los ochenta, John McLaughlin resucitó a su amada Mahavishnu Orchestra , e incluso consiguió que su antiguo compañero Billy Cobham ocupara el puesto de la batería en el primer álbum de la banda. Pero esta es una concepció

Mahavishnu Orchestra - Visions of the Emeral Beyond (1975)

Antes del extraño "Inner Worlds" de 1976, la segunda formación de la Mahavishnu había sacado a la luz este "Visions of the Emeral Beyond". Y yo lo recuerdo mucho porque fue el primer disco que tuve de la banda, sin conocer siquiera a John McLaughlin y sin haber escuchado a la banda tampoco, me llamó la atención el arte gráfico en la disquería, siendo aún muy pequeño (imagino que rondando los 16 o 17 años), y entonces busqué referencias donde pude (no tenía mucha guía en cuanto a lo musical y aún no existía Internet), así que fue una verdadera gozada, y no es para menos: Jean-Luc Ponty (ex Frank Zappa and the Mothers) al violín, Gayle Moran en teclados, Ralphe Armstrong en el bajo, y Narada Michael Walden en percusión, entre otros, se arman un discazo. Una tapa bastante parecida a "Birds Of Fire" ya nos anuncia que aquí se encierra el mejor jazz fusión y una mezcla explosiva de sonido al tratarse de una orquesta, incluyendo violines, flautas, trompetas, vio

El Problema Actual de la Música

"Los jóvenes son más conservadores y peligrosos para el arte de lo que alguna vez lo fueron los viejos con cigarro". Esta extraordinaria reflexión sobre la industria discográfica que hace Frank Zappa en un minuto cuarenta merece ser escuchada en su totalidad. Y explica por qué posiblemente no hayan aparecido más Frank Zappas en las últimas décadas. Ya hemos hablado bastante en el blog sobre la situación desastrosa de la cultura en general y de la música en particular, llevada de la mano de la sociedad de consumo, ahora reproduzco una nota publicada aquí donde nos encontramos otra vez con el gran Zappa y toda su lucidez...

Mahavishnu Orchestra - Inner Worlds (1976)

He aquí uno de los puntos límites a los que pudo llegar la Mahavishnu, pero cualquier parecido a la música innovadora, revolucionaria y sorprendente que el grupo creó a principios de los 70 es completamente inexistente, aunque sí es un disco realmente extraño, como si fuese una parodia. Este disco proviene de un momento donde la original Mahavishnu Orchestra fue diluída luego de crisis, peleas, disputas de regalías, y McLaughlin formó esta nueva Mahavishnu con otra selección de músicos, mientras que se ponía a explorar, a veces con buenos resultados y a veces no tanto... Pero al fin y al cabo es uno de los discos de la Mahavishnu Orchestra que nos faltaban en el blog y aquí lo venimos a presentar, para bien o para mal. Artista: Mahavishnu Orchestra Álbum: Inner Worlds Año: 1976 Género: Jazz fusión ecléctico Duración: 44:05 Nacionalidad: Multinacional ¿Qué estaba pensando el descamisado John McLaughlin cuando grabó este disco? El álbum realmente no es tan malo, aunque es

21F

Mañana 21F tendrá lugar la primera marcha multitudinaria del año en contra de las políticas del gobierno de Cambiemos. Es también la primera movilización de fuste después de las jornadas de diciembre, que conmovieron las bases de sustentación del macrismo. Dos años de restauración neoliberal llevados adelante por el Gobierno de Mauricio Macri aparecen como intolerables para la mayoría, de los trabajadores. Generalmente no se habla es de cómo piensan los laburantes la conflictividad que viene. De los miles y miles de personas que pueblan las organizaciones gremiales, las más tradicionales y las que acaban de surgir. Las que trabajan en la base y sienten el pulso de una bronca que crece. Hace pocos días Macri volvió a mentir descaradamente al señalar que "el país ha vuelto a crecer dos años consecutivos". Lo cierto es que junto al endeudamiento externo, la desocupación, los índices de pobreza, el cierre de fábricas y los balances de los grupos económicos, lo único que crece

Area - Live 2012 (2012)

Ahora el Mago Alberto nos trae el último disco de una legendaria banda italiana que no se ha quedado en el tiempo y están en excelente forma para presentarse no como una gloria pasada sino como todo un talento actual y presente que, sin olvidar su pasado, se proyecta con mucha fuerza al futuro. Aquí tenemos lo nuevo de Area y su endiablado, excéntrico, desenfadado y ecléctico jazz rock que vale mucho la pena... y principalmente por su actitud de dejar la nostalgia de lado y seguir apostando al futuro. Artista: Area Álbum: Live 2012 Año: 2012 Género: Jazz rock / Progesivo italiano Duración: 1:27:50 Nacionalidad: Italia Area Live 2012, un doble CD grabado en vivo durante los conciertos del Tour 2011/2012 que ahora nos presenta el Mago Alberto, donde el primer disco contiene nuevas versiones de canciones históricas, mientras que en el segundo hay grabaciones de temas inéditos que alternan entre solos y dúos entre los miembros del grupo. Aquí, la presentación del Mago Alber

Charly en el Coliseo: El Artista de la Reinvención Permanente

Charly sorprendió a todos con su regreso a los escenarios. A once meses de su último show, el astro dio un concierto sold out en el Coliseo –bajo el nombre de La torre de Tesla–, cuyas entradas se agotaron en menos de media hora. Su performance sorprendió a todos, en una fecha épica y para coleccionar, donde sorprendió por la vigencia de su performance. Aquí vamos a relatar algunas experiencias de un un show controlado y emocionante, al mismo tiempo que vamos a volver sobre esa relación entre el artista y la clase media argentina, siempre metiendo el dedo en la llaga, destapando lo tabú y poniendo en evidencia la hipocresía de la sociedad, y lo hace al mismo tiempo que emociona a tres generaciones de fans. La vigencia de su obra es indiscutible, pero sorprendió su performance y su estado físico, que mejoró notablemente. El mismo jueves salió caminando de su departamento de Coronel Díaz, casi sin ayuda –que venía teniendo post operación de cadera y una larga rehabilitación, en la que

Desalmados S.A.

Mauricio "Sr. Tijeras" Macri da de baja las pensiones a los menores discapacitados . Agregarán también mayores requisitos a las pensiones para adultos con síndrome de Down, cáncer, HIV, Parkinson y EPOC, entre otras. Sin suerte con el primer recorte de más de 170 mil personas beneficiarias de pensiones de invalidez, rechazado por la Justicia, ahora el Gobierno ordenó excluir a los menores de edad de ese beneficio. La Revolución de la Alegría a fondo contra los más necesitados... El ajuste sobre los más chicos se ejecutó el 25 de enero de este año, a través de un escrito en el que los directivos comunicaron a sus trabajadores la nueva modalidad con la que deberán resolver los expedientes en tránsito. Allí se detalló que las liquidaciones a los menores deberán separarse, dar de baja el lote y girar a la oficina 32 para que los doctores analicen nuevamente cada caso. Desde la Agencia Nacional de Discapacidad admitieron que esos expedientes “momentáneamente quedarán a la espe

John Coltrane - Coltrane Live at Birdland (1964)

En su post sobre Trane y la religión de la música , Moe nos habló de este disco, especialmente del tema “Alabama” que se convertiría en un símbolo de las luchas por los derechos civiles en EUA. Aquí está ese disco, un momento extraordinario en la historia de la música y de la lucha por la igualdad. Un álbum conceptual más allá de la denuncia, un derrotero de exploración sin límites, especialmente dedicado a Moe, cabezón mayor, para darle la bienvenida de regreso a la batalla. Artista: John Coltrane Álbum: Coltrane Live at Birdland Año: 1964 Género: Jazz / post-bop / avant garde Duración: 38:57 Nacionalidad: EUA En el mundo rock se trabaja metódicamente para conseguir un álbum “conceptual” y aun así rara vez se consigue el objetivo; habría que discutir mucho sobre eso. En el jazz, en cambio, cada álbum, especialmente los de John Coltrane, es producto de una exploración musical que en sí misma es conceptual. Pero es musical, no se puede traducir en palabras y, por tanto

Congreso - 25 Años (1994)

Quizás el mejor disco de Congreso es lo que ahora nos trae el Mago Alberto. Una de las mejores aagrupaciones de la banda chilena (con el inmenso Jorge Campos, Sazo, Jaime Vivanco, Tilo González, Pirovich, Jaime Atenas, Raúl Aliaga y Patricio González) y con una serie de invitados entre los que encontramos al no menos inmenso Ernesto Holman (que pedazos de bajistas que siempre a tenido siempre Congreso!), León Gieco, Isabel Parra (Los Jaivas), José Seves (Inti Illimani), Eduardo Gatti (Los Blops), Joe Vasconcellos , Fernando y Patricio González (tres de los fundadores de Congreso) y el Pájaro Araya (Huara, Congreso). Este disco es una buena antología con muchos de sus éxitos, tremendo discazo para empezar la semana, un trabajo que no puede faltar en el blog cabezón, ni en pedo! Artista: Congreso Álbum: 25 Años Año: 1994 Género: Rock fusión, folclor progresivo Duración: 69:04 Nacionalidad: Chile Este disco muestra parte de su historia y reúne a nuevos y antiguos miembros

Argentina: Tercer País con la Economía más Miserable del Mundo

La Revolución de la Alegría lo ha hecho: Argentina llegó al tercer lugar, luego de Venezuela y Sudáfrica, en del Índice de Miseria de Bloomberg , una agencia dedicada a la información económica y financiera. El canal de noticias CNN realizó un informe relatando las políticas del gobierno de Corporación Cambiemos y el presidente Sr. Tijeras Macri a partir del informe de la consultora Bloomberg. La respuesta amarilla es que habrá más tarifazos, ajuste, recesión, inflación, más devaluación seguida de otra baja del salario real. ¡Al fin vivimos en la Revolución de la Alegría!!! La cadena internacional de noticias repasa los brutales tarifazos que impactaron en el bolsillo de los argentinos y asegura que varios analistas aseguran que la inflación de febrero rondará el 2 por ciento. "Así Argentina se encamina a otro año de alta inflación, tal como en 2017, que cerró con un 24,8 por ciento y fue la más alta del continente luego de Venezuela", sostiene el informe. Para Marina

Congreso - La canción que te debía (2017)

Del sombrero del Mago Alberto, ¡el último de Congreso! Una banda que ya es leyenda, con cinco décadas de innovar en el ámbito de la fusión del rock con la tradición popular andina y latinoamericana desde Chile. Una joya discográfica para cualquier cabezón, fusión folk de cuidada factura, con una producción impecable y un sonido limpio y contundente. Artista: Congreso Álbum: La canción que te debía Año: 2017 Género: Rock fusión, folclor progresivo Duración: 1:04:22 Nacionalidad: Chile La fusión que caracteriza a esta legendaria banda chilena ya se acerca al medio siglo de existencia si tomamos en cuenta que se formó en 1969 y sus primeros trabajos se grabaron a principios de los 70. El Mago Alberto vuelve con esta joya y la describe así: Congreso a través del tiempo se ha convertido en un grupo maduro, realizado, volviendo de todo, y quizás esa actitud los transformó en el grupo más internacional e importante de Chile, con una propuesta musical que a estas altura

John Coltrane - Coltrane Plays the Blues (1966)

Un discazo de blues que sirve de puerta de entrada a la obra inagotable de John Coltrane, saxofonista visionario, innovador, vanguardista con respecto a la propia vanguardia. Usando como pretexto la forma aparentemente simple del blues, Trane muestra una sorprendente capacidad para desprenderse de la estuctura básica y llevar la tradición a la frontera de lo desconocido. Artista: John Coltrane Álbum: Coltrane Plays the Blues Año: 1966 Género: Jazz, blues, Avant-Garde Duración: 46:10 Nacionalidad: EUA El legado de Coltrane tiene tantas aristas que es difícil elegir una puerta de entrada. Los especialistas dirán que se debe escuchar primero Blue Train (1957, pero es muy inicial), My Favorite Things (1961, orientado a la exploración modal y parte de un proceso junto con Giant Steps de 1959) o Ascencion (1965, demasiado vanguardista). Quizá una buena elección es este disco de blues que salió en 1966, se reeditó en 1970 y luego vino en CD con un bonus que no es blues p

The Flower Kings - Retropolis (1996)

El segundo disco de estudio de The Flower Kings refuerza su pertenencia a la más sólida tradición prog, homenajeando sutilmente a algunos de los clásicos. Con este disco la banda se dio a conocer más ampliamente, con una propuesta musical entre el reconocimiento a los gigantes que crearon el género y la recreación de sus posibilidades en su presente. Retropolis ayudó en el resurgimiento del prog de los años 90 con su propuesta ecléctica y sus acertijos: “¿De quién estoy hablando?”, parecen decir en ciertas frases del texto y la música, ¡para que respondan lxs cabezonxs! Artista: The Flower Kings Álbum: Retropolis Año: 1996 Género: Progresivo sinfónico ecléctico Duración: 1:08:45 Nacionalidad: Suecia El título y la carátula parafrasean el clásico cinematográfico Metropolis de Fritz Lang (1927), aunque la referencia se detiene ahí (a no ser porque la temática general de aquella visionaria película —la condena de una sociedad tecnológica que oprime al pueblo— es tambié

Vangelis - Heaven and Hell (1975)

Si al escuchar esto se les prende el foquito de la nostalgia, quiere decir que fueron atentos televidentes de la serie clásica de Carl Sagan Cosmos . Y es que ahí se utilizaron fragmentos de este trabajo extraordinario, tercero en la lista de álbumes solistas del genio griego de los teclados, el gran Vangelis. Que su propuesta musical era en aquellos años 70 y 80 símbolo del interés por la ciencia espacial y la ciencia ficción se prueba con esta anécdota, con el hecho de que más tarde se encargaría de la banda sonora de la mejor película de ciencia ficción de todos los tiempo, Blade Runner , y con el encargo que le hizo la Nasa en 2001 para trabajar un soundtrack de las primeras exploraciones marcianas. Otro aportazo del Mago para deleite de los asiduos al blog cabezón. Artista: Vangelis Álbum: Heaven and Hell Año: 1975 Género: Música electrónica / prog sinfónico-coral Duración: 43:28 Nacionalidad: Grecia, Inglaterra Disco conceptual como pocos, casi completamente ins

Peteco Carabajal y Jacinto Piedra - Santiagueños Transmisión Huaucke (1987)

“Esto es para que lo disfrutes y te tomes el tiempo para encontrarle todo lo que contiene. Realmente conmovedor”. Así me lo presentó el Mago hace dos días y ya lo estoy escuchando por tercera vez. Una joya única, la aguja en el pajar, la presencia de una tradición folklórica que se renueva y propone una tremenda verdad: la tradición no es pasado sino futuro; transmisión huaucke / onda, hermano. Un disco directo al alma desde Santiago del Estero, gracias, nuevamente, al Mago, en exclusiva para el blog cabezón. Artista: Peteco Carabajal y Jacinto Piedra Álbum: Santiagueños Transmisión Huaucke Año: 1987 Género: Fusión / folklor argentino / psicodelia Duración: 50:32 Nacionalidad: Argentina Como hemos mandado a Moe de vacaciones, el blog va más despacio, pero ¡acá andamos! Ahora el Mago, que anda escarbando el mundo en busca de tesoros, nos comparte un disco fabuloso. Pero vamos con su comentario que tiene un montón de historia: Un disco MÁGICO por excelencia, una obra

Dizrhythmia - Dizrhythmia Too (2016)

Y aquí les dejo una sorpresa: Gavin Harrison (King Crimson, Porcupine Tree) junto a Jakko Jakszyk (King Crimson, Level 42) junto al excelente bajista de jazz Danny Thompson encabezan a Dizrhythmia, que junto a los Hatfield and the North Dave Stewart, Peter Blegvad y varios músicos indios crean música tranquila, de enorme calidad, con reminiscencias jazzísticas, étnicas y poperas por momentos, muy melódica, con la inclusión de vientos muy sutilmente dispuestos a lo largo de los temas. No esperen ninguna estridencia ni ninguna distorsión, lo que sí pueden esperar es una delicia de disco. Artista: Dizrhythmia Álbum: Dizrhythmia Too Año: 2016 Género: Jazz Rock / Fusion Duración: 49:25 Nacionalidad: Multinacional Cuando comencé a escuchar este disco inmediatamente me puse a a investigar y obviamente surgieron los ilustres: Gavin Harrison y Jakko Jakszyk, de larga trayectoria artística, ambos fundadores de Dizrhythmia por el año 1988, según datos de Wikipedia y Progarchiv

Militando el Tarifazo

Aquí un simple ejemplo de cómo los medios tratan de justificar lo injustificable, parecido al personaje de Capusotto, el periodista Claudio Tepongo, que a toda costa quiere hacer decir al entrevistado lo que él quiere, y si no lo dice él lo interpreta como se le canta. Un ejemplo de pura militancia a favor del tarifazo. Los periodistas insistían que la señora “no visualizaba” el beneficio que se le estaba otorgando. Y cuando la mujer intentó criticar al presidente la cortó de inmediato con un comentario despectivo. Creo que más que periodismo tendrían que aprender actuación, al menos para que no se les note tanto...

Carroñeando Nuestros Recursos (Parte II)

Al comienzo del 2016 desde este mismo lugar habíamos advertido sobre el peligro de nuestros recursos y materias primas cuando un gobierno cipayo estaba tratando de hacer buena letra para entrar en el TPP mientras "negociaban" con los Fondos Buitre. Los invito a releer esta nota titulada "Carroneando Nuestros Recursos" donde hablábamos del peligro de la entrega de nuestras reservas de litio, coltrán y otras "tierras raras". Recordemos que una de las primeras medidas económicas de Mauricio Macri, allá por febrero de 2016 (casulamente la misma fecha que la nota), fue eliminar las retenciones a las exportaciones mineras, que ya de por sí eran bajas (del 5%). En este mismo momento estoy leyendo unos informes donde certifican de nuestro temor era fundado; ahora podrán llevarse todo y no dejar nada, solo contaminación. Las élites locales, entusiasmadas con la nueva era (que juzgan como un "regreso de la Argentina al mundo") asumen su lugar entre los

Cannonball Adderley - Somethin' Else (1958)

Para terminar una semana a puras joyas de jazz presentadas por el Mago Alberto, ahora traemos a otro de los grandes albumes que sin duda va al top ten de todas las épocas, un vuelo hacia lo mas excelso del jazz de la mano de Miles Davis, Hank Jones, Sam Jones y Art Blakey, todos secundando al eximio saxofonista Julian "Cannonball" Adderley (Adderley fue uno de los grandes saxofonistas altos que crecieron bajo la influencia de Charlie Parker, uno de los mayores estilistas de su instrumento y creador de un amplísimo lenguaje musical entre los límites del hard-bop y el soul que sigue inspirando hoy a la mayoría de los miembros de las nuevas generaciones de músicos de jazz en todo el mundo) al frente de una banda de bestias, una maravilla de disco del año 1958 que es ideal para poner el broche de oro a nuestra cabezona saga jazzera. "Somethin' Else" es un clásico del mejor jazz, un ejemplo del sublime jazz que se hizo en la mágica década de los 50, y un trabajo muy

Jaco Pastorius - Invitation (1983)

"Jaco Pastorius en la cima!!" exclama el Mago Alberto que trae su zarpe diario de excelente música. Un registro en vivo en Budokan, Tokio, acompañado por grupo de lujo conformado por músicos como Don Alias (Weather Report, Blood, Sweat & Tears, Miles Davis, Joni Mitchell, etc.), Randy Brecker (Mingus Big Band, Parliament, Blood, Sweat & Tears, etc.), Peter Erskine (Weather Report, etc.) y Bobby Mintzer (Eumir Deodato, Tito Puente, Thad Jones-Mel Lewis Big Band, Buddy Rich, etc.) más una Big Band que es un lujo. Un registro en vivo del genio de las cuatro cuerdas en una presentación en Japón. Un disco que tampoco puede faltar en el blog cabezón!!! Recomendado es poco. Artista: Jaco Pastorius Álbum: Invitation Año: 1983 Género: Jazz fusion Nacionalidad: EEUU Discazo del malogrado Jaco Pastorius grabado a principios de los 80 en Japón.... cuando nadie sabía de sacarle partido al bajo eléctrico ahí andaba el amigo Jaco robándose todo el protagonismo. Acompañ

Argentina Kamikaze

La Fiesta Amarilla (a la que no estás invitado, dicho sea de paso) sigue su curso y no va a parar hasta el iceberg. Después de los tristes anuncios desmentidos sobre los horizontes inflacionarios de 2018 llegan las primeras atenciones del gobierno PRO para con sus gobernados y a partir del 1 de febrero (2018) rigen los primeros aumentos del año: boletos de colectivos, boletos de trenes, facturas de luz, facturas de gas, medicina prepaga y peajes. Aumenta todo menos tus ingresos. Hoy entran en vigencia los tarifazos del transporte (colectivo 32% y tren 35%), luz (24%) y prepagas (4%). Decisiones que afectan a la mayoría de los argentinos de un gobierno de empresarios en un año no electoral. Casualmente. La catarata de aumentos tiene impacto no sólo en los bolsillos sino también en los índices de inflación, lo cual complica de entrada el cumplimiento de la meta de inflación anual que puso del Banco Central, del 15%. Según las estimaciones de las consultoras, el avance de los precios p

The Flower Kings - Back in the World of Adventures (1995)

Aunque ya se perfilaba como banda desde que Roine Stolt se fue de gira con The Flower King , Back in the World of Adventures es propiamente el primer disco de The Flower Kings, la enorme banda sueca que infundió vida nueva al rock progresivo en los 90 y 2000. Desde los primeros compases estamos ante una forma de sinfonismo que, sin renunciar a su propia propuesta musical, recuerda lo mejor de los mejores años 70. Un disco variado y versátil, con momentos de un interesante progresivo sinfónico de corte clásico y momentos de coqueteo con el pop de la época, pero sin concesiones al comercialismo fácil y un mensaje consciente y comprometido (quizás un tanto new age) con la denuncia del ambicioso materialismo neoliberal. Cabezones, cabezonas, ¡bienvenidos de regreso al mundo de las aventuras! Artista: The Flower Kings Álbum: Back in the World of Adventures Año: 1995 Género: Rock progresivo sinfónico Duración: 1:11:21 Nacionalidad: Suecia Incluso ubicándonos a mediados de

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.