Ir al contenido principal

Isildurs Bane - Mind Volume 1 (1997)

Aquí el Mago Alberto hace su presentación de los After Crying de suecia, me refiero a Isildurs Bane. Música de vanguardia y con muchisimo vuelo académico, música inteligente, con mucha riqueza, muchos arreglos, sinfonismo, desarrollos y climas, un excelente ensamble de rock de cámara en la línea de la música progresiva neoclásica sinfónica experimental y espacio para sonoridades de jazz, gran cantidad de paisajes sonoros atmosféricos, secuencias muy complejas y elaboradas y mucha originalidad y experimentación. Una de las grandes obras maestras del rock progresivo de los '90. Una verdadera joya. Si no me equivoco, lleva tiempo descatalogado, así que es hora de que lo encuentres en el blog cabezón.

Artista: Isildurs Bane
Álbum: Mind Volume 1
Año: 1997
Género: Rock sinfónico / Chamber rock
Duración: 62:19
Nacionalidad: Suecia


Su nombre proviene de la mitologia Tolkieniana, y significa algo asi como "La Perdición de Isildur", que es uno de los nombres que se daban a los anillos de los elfos (los del Señor de los Anillos). Isildur era un rey de los Dunadan y uno de los anillos cayó en su poder, pero en lugar de destruirlo se dejo seducir por su poder y asi fue derrocado. La banda comienza en 1976 con una formación que incluía los instrumentos típicos de rock más violín, flauta, saxo y oboe, lo que le da desde el inicio un aire bien sinfónico. El grupo comenzó a contar con varios y cambiantes integrantes, con pasajes calmos y otros un poco mas movidos.
Los dejo ahora con la presentación del Mago Alberto...

Dentro del amplio espectro musical que nos ofrecen los paises nórdicos, hoy nos visita Isildurs Bane, suecos, con una propuesta muy similar a la de los húngaros After Crying, a decir verdad no hay ningún comentario en la web que deje de hacer esta comparación, y ya conocemos muy bien de lo que son capaces los húngaros, así que bienvenida sea esa comparacion.
En este trabajo cabezonas/es van a encontrarse con música de vanguardia, con muchisimo vuelo académico, quizás por la ejecución de los instrumentos de cuerdas, caños y piano, y estructuras complejas; también sobrevuelan guitarras muy Floydeanas, y momentos muy al estilo Zappa, un cóctel que los suecos manejan muy pero muy bien.
Estos son los típicos discos que de primera oída, es solo un pincelazo del cuadro que se viene después. Acá hay muchísimo para escuchar, cada momento y cada track toma vuelo propio, dejando en evidencia que los músicos son excelentes, muy profesionales, y saben muy bien lo que estan haciendo.
El año pasado editaron un álbum en conjunto con el actual cantante de Marillion, Steve Hogarth, que fue muy bien recibido por la prensa especializada, pero que se aleja un tanto de la propuesta original del grupo de navegar en el progresivo sinfónico.
También van a encontrar algunos efectos de voces, solos, y otros recursos muy emparentados a Pink Floyd, grupo al cual sus integrantes le profesan respeto y admiración.
Música muy inteligente, riqueza sonora que el género progre nunca dejó de darle protagonismo, motivo por el cual siempre hubo una vigencia indiscutible a traves de los años.
Muchísimos cabezones amantes de la música progresiva excelsa, van a saber apreciar este magnífico trabajo de los vikingos Isildurs Bane desembarcando en el blog cabezón, seguro para quedarse.
Mago Alberto

Como dice el Mago Alberto, es fácil encontrar algunos puntos en común con la banda húngara After Cring, especialmente a través del uso y tratamiento de instrumentos de cámara, pero, realmente, Isildurs Bane simplemente suena como Isildurs Bane, porque en realidad esa comparación se queda corta, esta magnífica combinación de rock complejo y música de cámara incluida en "Mind Vol. 1" puede describirse como una mezcla de Univers Zero, principios de Art Zoyd, jazz vanguardista, el lado académico de Zappa (sin lo burlesco), world-music y un King Crimson "orquestal". ¿Les quedó claro? ¿No? Bueno, entonces escuchen el disco. Que además es otra de las joyitas que corren el riesgo de perderse en la oscuridad del olvido, ya que esto está descatalogado, y la verdad sería eso una gran lástima.





Isildur's Bane fué una de las bandas más importantes en la década del 90. Sus discos me encantaban, y me siguen gustando, sobretodo los de la serie "Mind". Rock progresivo, con influencias tanto del jazz como de la música clásica, momentos cercanos a Zappa, combinando a la perfección complejidad y accesibilidad.
Sus primeras composiciones se ven reflejadas en el album "Sagan om den irlandska algen" (recién lanzado en CD en 1992) que une al disco del mismo nombre (1982) y al "Sagan om ringen" (1981-1986). Desde allí comenzaron su derrotero donde fueron cambiando bastante de forma pero no de escencia...

Hay una considerable diferencia de tiempo desde las líneas marcadas en el extraordinario Voyage y este arriesgado y fascinante MIND. De las líneas tenues y evocadoras del pasado y el modernismo presentes en gran parte del anterior “A trip To Elsewhere”, la música avanza ahora hacia la vanguardia y el desafío en unas composiciones muy complicadas que frenará a muchos prog lovers, habituados a formas más asequibles y amables. A los que no les guste el Zappa más enrevesado, el RIO o el Zeulh deberán frenarse en este disco o bien aventurarse y entrar en un mundo sonoro diferente. Un reto. Nadie dijo que la música tenga que ser fácil. A snobs y pedantes compositores como Pierre Boulez, les encantaba decir que “no hay músicas difíciles, tan solo oídos ignorantes”. El caso de los compositores “contemporáneos” serialistas y atonales de los 50 y 60´s forma parte de otra patología repelente a estudiar que ahora no viene al caso y que en alguna ocasión sería divertido hablar de ella.


Afortunadamente Isildurs Bane no hacen música al nivel de tomadura de pelo, como puedan ser Berio, Cage, Nono, o los iluminados “aleatorios”. Tranquilos pues, que Isildurs “sí es música” compleja y mucho, pero nada que ver con la abulia o el aburrimiento del intelectualismo psiquiátrico o el onanismo sonoro (pajas mentales en lenguaje cotidiano).


MIND comienza con las cinco fases de “The Flight Onward” y si uno conoce bien la obra de Zappa, no va a tener ningún problema. Y como digo muy a menudo “la excelencia” de música que repuebla tu mente, rica en elementos para cerrar los ojos y dejarte llevar. Es progresivo culto y elaborado, no hay duda, pero está hecho para que tu mente juegue, se expanda, se divierta, piense, y por supuesto se emocione. No es música fría, en absoluto. Es deudora de una buena base de técnicas ricas y variadas que van del jazz imaginativo a la clásica moderna abierta y sin “sectarismos” de corrientes enclaustradas y frígidas. El violín o la guitarra acústica de Ataraxia lo dice todo: la complejidad de lo hermoso, de lo honesto, de lo válido… que es una caricia, no una bofetada snob insufrible. Y si alguien piensa que meterse un micrófono en el esfínter para producir nuevas experiencias sonoras es avandgarde le diré que sí, que todo es posible…otra cosa es que sea MUSICA. Eso lo podríamos hacer Jota y yo en el próximo álbum y gozaría de la misma indiferencia que una bonita melodía. Nadie se enteraría. Que quiero decir con esto, que Isildurs es una banda valiente, destinada a muy pocos oyentes, pero buenos aperturistas que distinguen entre “música” de verdad y ocurrencias intelectuales cada vez más falsas, baratas o estúpidas y el descerebrado siglo que nos toca vivir hoy y ahora es cada vez  mas proclive al engaño, y a que lo barato y cutre sea cada vez más caro.


 Si vas avanzando en la escucha de MIND, parece que nos hablan de una realidad paralela, de un grupo que le da una oportunidad a la inteligencia y a la naturalidad. Que “se la suda” el presente de grupos cargantes y aburridos. 

“The Pilot” ha encontrado una nave tranquila, aparcada, no hay mundos que la apetezca visitar hoy. Quedaba cerveza en el pequeño frigorífico de la nave  pero pronto se lo echan en cara. 

“Unity” habla del yo, que está perfectamente solo, observando y muy seguro de sí mismo, disfrutando del vacío y de su propia perfección. 

“Oportunistic Walk” transcurre como un hermoso sueño a veces interrumpido por personajes impertinentes y obsesivos a los que el protagonista desafía con ironía. Un paseo descriptivo lleno de interrupciones e historias parelelas, que el protagonista intentará evitar…huir a toda costa. Lo absurdo de la situación se refleja en una sugestiva música. La guitarra se clava literalmente a la espera de una farmacia que reduzca el dolor, no sirve solo el paracetamol, hace falta algo más fuerte. Una carga de conciencia aturde al protagonista confuso y solo, aunque algo lo tranquiliza… una visión momentánea?... gentileza al fin’.. un ser diferente?...un halo de sabiduría’? La medicina holística nos devuelve a Ravel y a su solitario destino…voces?...una campana…la vida se termina al fin…que descanso, ángeles vienen a recogerme pero ya me he ido. 

Nada entiendo ahora, pero la guitarra ya no me duele tanto aunque tiene contraindicaciones. Estoy tumbado y temeroso sin ganas de incorporarme, hay resquicios de vida…tan leves que me dan pereza aunque probablemente estoy muerto y solo son recuerdos borrosos de la memoria…que apatía. Alguien decide que el muerto se levante pero solo se arrastra, pierde masa, líquidos corporales y la voz de la conciencia lo trastorna…se arrastra al abismo negro y se pierde. Es el vacío. Una página en blanco es la última pieza, nuestro absurdo paso por la vida sin que nadie nos recuerde y en realidad ¿que falta hace que nadie nos recuerde?. Si en realidad probablemente nunca hemos estado.


Hola, hace un tiempo (largo) descubri gracias a un comentario de Elliot Levy al grupo sueco Isildur's Bane y, pese a que todavia no tengo ningun disco de ellos (cuando la economia ayude....) pude conocerlos bastante bien gracias a la buena cantidad de temas en RealAudio que se encuentran en su sitio ( ), asi que voy a proceder a realizar una reseña del grupo.
Empecemos por el nombre: proviene de la mitologia Tolkieniana (?), y significa algo asi como "La Maldicion (o Perdicion) de Isildur", que es uno de los nombres que se daban a los anillos de los elfos (los del Señor de los Anillos). Isildur era un rey de los Dunadan (para los que leyeron el libro, la raza de Aragorn) y uno de los anillos cayo en su poder, pero en lugar de destruirlo se dejo seducir por su poder y asi fue derrocado.
Pero volviendo a la musica, la banda comienza en 1976 con una formacion que incluia los instrumentos tipicos de rock mas violin, flauta, saxo y oboe, lo que le da desde el inicio un aire mas sinfonico. El grupo cuenta con varios y cambiantes integrantes, aunque el liderazgo en composicion corre por cuenta del tecladista Mats Johansson.
Sus primeras composiciones se ven reflejadas en el album "Sagan om den irlandska algen" (recien lanzado en CD en 1992) que une al disco del mismo nombre (1982) y al "Sagan om ringen" (1981-1986). Del sitio se pueden bajar dos temas de cada disco, que muestra a una banda de composiciones no muy elaboradas, con temas guiados por teclados y flautas, con pasajes calmos y otros un poco mas movidos, y el distintivo de que cantan en su propio idioma. El primer disco trata (segun dicen ellos) de una guerra nuclear y como reacciona la gente ante ella, mientras que el segundo, obviamente, es sobre los anillos de Tolkien.
El segundo disco es "Sea Reflexions" (tambien lanzado en CD recien en 1992), formado tambien por dos discos anteriores, el homonimo (1986) y "Eight Moments of Eternity" (1987). Estos discos ya son completamente instumentales (como seran todos a partir de aqui), y el agregado de trombon y trompeta junto al saxo le da un aire de "jazz sinfonico". Aqui tambien tenemos dos temas de cada disco para apreciar como suena el album, siendo Sea Reflections Part I el mas representativo.
El siguiente es el primero lanzado directamente en CD, "Cheval" (1989), inspirado en Ferdinand Cheval y su castillo "Le Palais Ideal". Es la primera obra orquestal de la banda, aunque mantienen la mezcla con los instrumentos de rock. Los cuatro temas que se presentan son buenos, pero quizas el que presente mejor al disco sea The Interpreter, por ser un tema de casi 12 minutos.
A continuacion viene "The Voyage - a Trip to Elsewhere" (1992, remasterizado en 1998), un disco bastante variado. Entremezcla temas en la vena de sus discos anteriores con otros mas clasicos, como los tres Picassiette (el primero, "First Walk", se incluye como muestra) en piano y con solo algunos arreglos en otros instrumentos, los cuatro de La Sagrada Familia (el dia, la tarde, la noche y la mañana -asi en espan~ol-, todos rondando los 2' y de los cuales se incluye "la noche") que ilustran las cuatro etapas del dia en la catedral del mismo nombre con arreglos casi eclesiasticos, y los correspondientes a las cuatro partes originales de The Voyage, basados en composiciones para un trio de piano, cello y violin. El tema de esta "suite" que se puede descargar es Wild as a Toad, una larga composicion de 17:30 que muestra "cuanto" y cuan bien puede sonar este grupo.
Aqui hay que hacer un parentesis para hablar del disco "The Zorn Trio plays Mats Johansson" (1996) donde este trio de piano interpreta composiciones del lider de Isildur's Bane, mas precisamente una suite en 8 partes llamada "La Ruche" y las cuatro partes de The Voyage. De la primera suite se incluyen la primera y la ultima parte, mientras que de la segunda se incluye otros dos temas, de los cuales uno es Wild as a Toad, en su version para trio de piano sin todos los agregados con que aparece en el disco del grupo.
"Lost Eggs" (1994) es la siguiente produccion del grupo, un disco con grabaciones perdidas, con temas menos orquestales y en general cortos (16 temas que promedian los 5' aprox.). De los cuatro temas que se incluyen se puede escuchar que la guitarra suena mas al frente que en los otros discos, y mas rockera. Un buen ejemplo seria el tema Delfinernas Tradgard.
Y asi llegamos a "Mind (vol.1)" (1997), su ultimo disco completamente en estudio (ya que el siguiente es medio en vivo, medio en estudio), que presenta un retorno de los arreglos orquestales pero desde un lado mas experimental, acercandolos quizas a After Crying. Se agregan efectos de sonido y alguna que otra voz (en ingles) pronunciando frases sueltas. Vuelven las composiciones largas, con tres temas que superan los 12' y otros 5 mas cortos. En el sitio estan disponibles 5 temas, incluidos dos de los largos, por lo que esta mas de la mitad del disco a disposicion para ser descargado (aunque hay que recordar que la calidad que no es la misma). Cualquiera de los dos temas largos da una idea de la onda del disco, aunque Holistic Medicine es el mas experimental.
Por ultimo llegamos a su produccion mas reciente, "Mind Vol.2 Live" (2000?), disco doble sobre el que comentara Elliot en su oportunidad y el que me llevo a descargar todo lo que habia de ellos. Como aclaran ellos mismos, no es un disco en vivo "puro", sino un "montaje" (usando su propio termino) basado en una grabacion en vivo sobre la cual agregaron, quitaron y modificaron cosas. Este disco esta primero en mi lista de adquisiciones de la banda, ya que presenta una buena seleccion de su material (mas algunas cosas nuevas). Como separadores entre cada "suite" (la mayoria de ellas haciendo un "resumen" de alguna de sus obras) hay tracks cortos (1 o 2 minutos cada uno, salvo el de cierre del segundo disco, con una composicion solo de piano de 4') llamados Extroversion en los que se los escucha a ellos hablando, ensayando o simplemente una mezcla de sonidos variados. De este disco se pueden descargar varias suites completas (incluida la de The Voyage, con otra version -reducida, 5:31- de Wild as a Toad), sumando en total mas de 70 minutos de musica en RealAudio.
Bueno, hasta aqui mi reseña de Isildur's Bane. Si alguien quiere aportar algo mas o corregirme en alguna de las apreciaciones (que siendo extraidas de unos pocos temas de cada disco pueden ser erradas) los comentarios seran bienvenidos. Y a todo aquel que haya llegado hasta aca y no se haya aburrido antes con mi mail, le recomiendo que se de una vuelta por el sitio de Isildur's Bane y se baje alguno de los temas, que no se va a arrepentir. Por cierto, me entere que esta banda es una de las confirmadas para el NEARfest 2002. Otro motivo mas para envidiar a los que puedan asistir a tan magno evento.
Saludos
Hernan Bertagni


La música de este álbum es algo que representa la banda sonora de la película porque hay muchas variaciones para cada paso de la música, como los cambios en la escena de una película. La música aparece clara y ordenada, con una excelente calidad sonora, donde se nota cada instrumento, y el virtuosismo de los miembros de la banda en sus respectivos instrumentos es para destacar.


"Mind (vol.1)" sería su último disco completamente en estudio ya que el siguiente es medio en vivo, medio en estudio, y representa el retorno de los arreglos orquestales pero desde un lado mas experimental, acercándolos quizás a After Crying pero también a Zappa. Se agregan efectos de sonido y alguna que otra voz (en ingles) pronunciando frases sueltas. Vuelven las composiciones largas (las habían perdido en el camino de su historia), con tres temas que superan los 12' y otros 5 mas cortos. Cualquiera de los dos temas largos da una idea de la onda del disco, aunque "Holistic Medicine" es el más experimental.


"Mind Vol. 1" es una manifestación pura del tipo de sonido de chamber rock renovado que la banda, en base a una estrategia constante basado en la creatividad y el sentido de la aventura, pueden desplegar con suma eficacia. Ojo, creo que no es un disco para todo el mundo, y a muchos les costará digerirlo, es de esas cosas que quizás la primera vez no te gusta, pero descubrís su calidad aunque no la alcances a disfrutar, y a medida que pasa el tiempo y la vas escuchando de tanto en tanto, te empieza a gustar de a poco, hasta que te termina super enganchando. Es música de digestión lenta, pero no por ello deja de ser super sabrosa!


Esta música es compleja e inteligente en su arquitectura, pero sigue siendo vibrante y conmovedora. Este es el tipo de belleza y riqueza sónica que el género prog tuvo como ideal último. Isildurs Bane aborda la idea de adaptar los principios de la música de cámara a un contexto de rock desde la perspectiva de una banda sinfónica progresiva, produciendo una atmósfera de intrincada belleza. En general, este es un asunto totalmente instrumental, aparte de la ya citada "Holistic Medicine", en el que la narración describe una partida de ajedrez completa, cuya acción se refleja en la música, y que es probablemente mi pista favorita. Pero hay mucho para disfrutar aquí con estas composiciones épicas y arrolladoras, y en general este es el álbum donde las cosas realmente se unieron para lograr un resultado redondo, incluso aún si no a todos les gusta su música y su estilo, es evidente la calidad de su música.


Combinando una increíble calidad sonora con melodías fantásticas y un toque exquisito de todos los miembros, este álbum instrumental tiene todas las grandes cualidades del rock progresivo moderno: eclecticismo, variedad, desarrollo de temas, amplio rango dinámico, grandes solos y una estructura bien construida. El resultado final es uno de los mejores álbumes de rock progresivo de la década del 90. Prueba que la nueva música progresiva puede ser tan buena como la música de los 70. El sonido no es de ninguna manera retro o anticuado. Esta música es muy moderna en sonido y en composición pero conserva la misma creatividad y belleza que los salidos de la vieja escuela del progresivo.


Como ya dije antes, las composiciones son muy complejas pero suenan increíblemente vitales, agradables y emocionales. Algunos temas pueden sonar inconexos al principio, pero después de varias escuchas obtienes la continuidad... y repito, en este disco todo depende de la cantidad de veces que lo escuches, cuantas más veces más bello se te presentará.



Bueno, hasta aqui mi reseña de este disco de Isildur's Bane. Si alguien quiere aportar algo mas o corregirme en alguna de las apreciaciones los comentarios serán bienvenidos. Y a todo aquel que haya llegado hasta acá y no se haya aburrido antes, le recomiendo que se de una vuelta por la Biblioteca Sonora y escuche el disco, no creo que se vayan a arrepentir.





Lista de Temas:
1. The Flight Onward - Phases 1-5
2. Ataraxia
3. In A State Of Comprehension
4. The Pilot
5. Unity
6. Opportunistic Walk - Phases 1-2
7. Holistic Medicine
8. A Blank Page

Alineación:
- Jonas Christophs / guitar
- Mats Johansson / synths, samplers, musical box, rainstick, Fx
- Joachim Gustafsson / violin
- Fredrik Emilson / basses (electric, acoustic & synth)
- Kjell Severinsson / drums & percussion
- Klas Assarsson / percussions, marimba, xylophone, vibes, bells, tubular bells, chimes, congas, djembe, dombak
With:
The Saltstänk Choir / chorus vocals
Marit Zetterström / choir leader
Jonas Christophs / lead & rhythm guitars
Janne Schaffer / acoustic & electric guitars
Magnus Gutke / classical guitar
Lars Hägglund / grand piano, synth
Peter Schöning / cello
Jonas Albrektson / oboe, English horn
Daniel Bruno / trombone, bass trombone, tuba
Tora Stenar / flutes, piccolo
Björn J:son Lindh / flute, recorder
Erik Mattisson / trumpet
Stefan Isebring / hurdy gurdy
Gregor Reid (Spanker) / narrator





Comentarios

  1. se agradece alberto la aportacion, vengo buscando material de esta banda desde hace tiempo, ojala puedas subir algo mas de ellos, y a otro alberto, curiosa manera de comentar, tirando mierda para mostrar el bosque, servira de abono.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.