Ir al contenido principal

Congreso - 25 Años (1994)

Quizás el mejor disco de Congreso es lo que ahora nos trae el Mago Alberto. Una de las mejores aagrupaciones de la banda chilena (con el inmenso Jorge Campos, Sazo, Jaime Vivanco, Tilo González, Pirovich, Jaime Atenas, Raúl Aliaga y Patricio González) y con una serie de invitados entre los que encontramos al no menos inmenso Ernesto Holman (que pedazos de bajistas que siempre a tenido siempre Congreso!), León Gieco, Isabel Parra (Los Jaivas), José Seves (Inti Illimani), Eduardo Gatti (Los Blops), Joe Vasconcellos, Fernando y Patricio González (tres de los fundadores de Congreso) y el Pájaro Araya (Huara, Congreso). Este disco es una buena antología con muchos de sus éxitos, tremendo discazo para empezar la semana, un trabajo que no puede faltar en el blog cabezón, ni en pedo!

Artista: Congreso
Álbum: 25 Años
Año: 1994
Género: Rock fusión, folclor progresivo
Duración: 69:04
Nacionalidad: Chile



Este disco muestra parte de su historia y reúne a nuevos y antiguos miembros de la banda. Por si alguien aún no los conoce, les cuento que el conjunto Congreso es una tremenda auguración chilena con varias décadas en el mundo de la música latinoamericana experimental, un nombre fundacional en la suma del rock chileno con el folclore, un protagonista en la llamada "música de fusión" (creo que junto a Los Jaivas son los máximos exponentes del otro lado de la cordillera) y un conjunto esencial en la identidad musical chilena. Dentro de los estilos que han desarrollado y fusionado durante su historia están el folkore, rock, jazz y el rock progresivo, pero con un estilo muy particular, con los sentimientos a flor de piel y mucho contenido social, creando una música densa, un jazz fusión complejo pero sencillo por momentos, tan latino como africano y europeo, con mucha percusión, fuerza, ritmo y melodía, y letras bellas y poéticas que hablan de amor, libertad y justicia. Una hermosura por el lado que se la vea.
Aquí, la presentación del Mago Alberto de esta gran obra que les recomiendo empecinadamente...


Una brisa de verano que inunda el blog cabezón, Congreso y un trabajo que es considerado su mejor realización según los especialistas de turno, y que indudablemente no puede faltar en Cabeza de Moog, "si el rio suena es porque agua trae", y este proyecto suena y mucho!. Festejando 25 años de una banda ícono de la música fusión sudamericana, "experimental", como prefieren denominarla los propios músicos.
Hay cosas muy puntuales que sobresalen en esta grabacion en vivo, "En Horario Estelar", la canción que abre el concierto, si bien en estos años era una canción nueva, luego se transformó en la que es sin dudas una de las canciones más hermosas y emotivas de Congreso, y como regalo inesperado, León Gieco con Pancho la cantan en un dueto impresionante, con un detalle de producción exquisito quizás por lo inusual, y es que las dos voces por tener ambos el timbre de voz casi idénticos, no cantan en primera y segunda voz, sino que la cantan "naturalmente", dando un efecto interesantísimo, como una especie de "voces en estereo dual", pero con matices, un detalle musical que los Congreso conocen de sobra, porque si existe una banda con un nivel supremo de producción artística y musical son ellos, indudablemente.
Acá nada esta librado al azar, esto es un homenaje abierto a su público, a sus seguidores, acá todo esta pensado hasta el más mínimo detalle, y el resultado es sencillamente espectacular, así que cabezonas/es busquen un momento especial, acomódense, y denle play a un viaje estelar e interestelar.
Los invitados al show son figuras y amigos que aportaron el ingrediente exacto para un festín musical, otro detalle importantísimo también a destacar es el sonido de la grabación... profesionalismo con mayusculas!.
Cabezones decir que esto es hermoso es poco como calificativo, esto es un soplo al alma. El soplo de verano se llama Congreso.
Mago Alberto

Músicos fuera de serie, siempre mostrando un gran respeto por el público, sean estos 10 o 10.000. Su solidez y su convicción le han permitido sobrevivir a la falta de espacios tras la llegada de los militares, y a la irregular difusión de sus canciones. Como pocos, Congreso goza del unánime respeto en la comunidad musical, y ha visto pasar por sus filas a varios de los más destacados instrumentistas del país. Algunos de ellos se presentan aquí, para el disfrute del público cabezón.





Aquí, tras los 25 años de trayectoria presentan con su élite musical, que son puros maestros en los pentagramas, este dico con invitados de lujo.


Hablar de los paisajes o lugares que se hallan presentes en el trabajo de Congreso es una tarea difícil. Se podría decir que toda la extensión de Chile se pasea por su música, nunca dejando de sorprendernos, desde el politonal altiplano nortino, a las grandes ciudades como Santiago y Valparaíso, a los bosques y lagos del sur, hasta la inmensa Patagonia, su música siempre encuentra un hogar. Estos paisajes y lugares son visitados por la música y se dejan introducir a través de las canciones, las palabras, las mezclas, para transformarse en voces, ritmos, sonidos, que nos obligan a escuchar y descubrirlos.
Congreso: 25 años de música, es el decimocuarto disco oficial de Congreso, grabado y editado por EMI Music Chile en 1994. Este disco, es para conmemorar los 25 años del grupo, junto a artistas como: Isabel Parra, León Gieco, Eduardo Gatti, José Seves y Claudio "Pajarito" Araya. Además, se cuenta la presencia de ex-integrantes como Joe Vasconcellos, Ernesto Holman y Fernando González.
Luego de 2 años de giras por el país y el extranjero, Congreso vuelve a Chile a preparar la celebración de sus 25 años. La EMI, los contrata y gestiona la celebración de los 25 años en el Velódromo del Estadio Nacional de Chile, junto a grandes artistas. Luego de ese gran concierto el grupo lo repite, pero de forma más íntima en la sala SCD, en dónde registran esta placa.
Este disco, muestra versiones en vivo de temas clásicos, aunque, contiene 2 temas inéditos: "En horario estelar" dedicado a Víctor Jara, y en el que menciona el conflicto en Ruanda; y "Una señal de amor", un bolero romántico.
Wikipedia


El disco “25 años de música. En vivo” del grupo nacional Congreso marca los 25 años de carrera de este y el final de una gira de 2 años por Chile y el extranjero. Bajo el sello EMI Odeon se graba este disco en la sala SCD en Santiago el día 12 de Octubre del año 1994, siendo el penúltimo lanzado por la banda bajo este sello (el último fue “Por amor al Viento”). En cuanto a la relación con EMI, el flautista y percusionista de la banda Hugo Pirovic dijo: “En general la relación fue bastante buena, a excepción del disco Los Pájaros de Arcilla, (1984) el cual fue producido y lanzado en Argentina y acá en Chile EMI dijo que no era negocio lanzarlo”.
Sobre el tema de los porcentajes de ganancia con el sello declaró: “Todo ese tema funciona bajo lo que se llama un royalty, que consiste en que el sello a nosotros nos entrega cierta cantidad de dinero que es estimativa a lo que ellos creen que pueden ser las ventas del disco, entonces ellos nos entregan esta plata y después ellos la recuperan, y si se comienza a generar más, después nos pasan otro porcentaje más de las ganancias recaudadas”.
Frente a la grabación del disco, Pirovic continúa: “Los invitados fueron pensados antes y todos fueron puestos en base a que canción le calzara mejor; por ejemplo León Gieco, a quien conocíamos por las tocatas, cantó “…En horario Estelar” a dueto con Pancho porque claro, la canción es de un tempo más rápido y aparte es una canción nueva en esa época junto con “Una Señal de Amor”. Continuó: “Joe Vasconcellos y Fernando González teniían que ser invitados. Fernando fue el fundador y creador del grupo, el mayor de los hermanos González, estuvo ahí con la guitarra eléctrica en esos 3 temas (“Romance”, “En el patio de Simón” e “Hijo del Sol Luminoso”). El tema de Joe era obvio porque es uno de sus temas más famosos y que además lo hizo cuando estaba en Congreso.
A modo de anécdota nos relata: “Recuerdo que en el tema “Canción de la Verónica”, durante la grabación, a la Isabel se le ocurrió cambiar la letra de la canción en una parte porque había una palabra que ella, no sé si por asuntos religiosos o alguna tontera así, no podía decir. A nosotros no nos dijo nada y en el concierto mismo todos quedamos un poco descolocados porque fue muy raro.”
Con respecto a la preparación del concierto y su grabación nos cuenta: “Uno podría pensar que por ser grabado para un disco, el concierto tuvo un grado mayor de preparación que otros, pero fíjate que no fue así. Ensayamos en Estación Mapocho con Holman, con la Isabel, con Joe, el José Seves y con el “Pájaro” (Claudio Araya), pero ponte tú con Eduardo Gatti fue el mismo día, igual que con León Greco que llegó el mismo día de Argentina”.
Después de 16 años desde este concierto, Congreso continúa en la escena musical nacional, realizando giras por Chile y por el mundo. Ante la pregunta sobre cómo definiría su música, Pirovic ríe y dice: “Nosotros la definimos como fusión, pero la verdad es que tiene una mezcla enorme de estilos. A nosotros siempre nos ha gustado al experimentación, y con el tiempo y luego de tantos años tocando y por sobre todo por el amor a la música, uno se da cuenta de que la gente a veces sabe mucho más de congreso que uno mismo. Muchas veces nosotros no nos acordamos a cabalidad de los detalles de los discos.”
En ese momento llama a Pancho Sazo, vocalista de la banda, para preguntarle sobre el disco y me lo pasa al teléfono. “No me acuerdo” dice riendo. “ Y yo creo que ninguno de estos viejos se acuerde”.
Ya con 41 años de historia, Congreso es ahora una banda independiente y que siguen disfrutando por sobre todo, de tocar música. Y a los fanáticos nos queda esperar quizás 9 años más para poder tener un concierto de gran magnitud para celebrar los 50 años en escena del conjunto nacido en la ciudad del sol, Quilpue.
Nicolás Rojas

No se pueden perder este festival de bestias acariciándote el corazón! Y no dejen de agradecer al Mago Alberto.


Lista de Temas:
1. ... En horario estelar
2. Hasta en los techos
3. Hijo del sol luminoso
4. Una señal de amor
5. Nocturno
6. Canción de la Verónica
7. Romance
8. El sombrero de Rubén
9. Vuelta y vuelta
10. En el patio de Simón
11. El color de la iguana
12. Viaje por la cresta del mundo
13. En todas las esquinas

Alineación:
- Sergio "Tilo" González / drums, composer, dum dum, acoustic guitar
- Francisco Sazo / vocals, tarkas, texts, recorder
- Hugo Pirovich / flute, dum dum, sax, backing vocals
- Jaime Vivanco / piano, synthesizers
- Jaime Atenas / soprano and tenor sax, flute, Ewi
- Jorge Campos / electric bass, contrabass, vocals
- Raúl Aliaga / marimba, congas, cajón, ethnic percussion
- Patricio González / violoncello, charango, acoustic guitar

Invitados de cumpleaños:
Isabel Parra / vocals (6, 7)
León Gieco / vocals, harmonica (1)
Eduardo Gatti / vocals (9, 10)
Joe Vasconcellos / vocals (3), percussion en los temas (2, 4, 5, 7, 8, 10, 12)
José Seves (Inti Illimani) / vocals, cajón (11)
Fernando González / electric guitar (3, 7, 10)
Claudio "Pajarito" Araya (Huara) / cuatro (1, 6), tiple (3)
Ernesto Holman / fretless bass (12)





Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.