Ir al contenido principal

Soda Stereo - Soda Stereo (1984)

#Músicaparaelencierro. ¿Qué hace en el blog cabezón una banda que decía "jazz-rock y el sinfonismo fueron terribles para nosotros"? En la lista de correo cabezona lo querían traer, y solitos se organizaron para conseguir los discos (neckwringer) y armar el contenido y el posteo (Beto). Aquí, el principio de todo. El primer disco de la que, con el tiempo, se convirtió en una de las bandas más importantes de rock (o algo parecido, rock pop, new wave o como se llame) de Latinoamérica: Soda Stereo. Vamos a salir de Wikipedia y las opiniones actuales y meternos con lo que decían las revistas de música en el momento en que salió cada uno de los discos. Y que sirva este posteo para incorporar a Beto en el staff del blog cabezón, al fin un periodista musical de verdad (y, además, conductor responsable del programa radial Kriminal Mambo). Y así empezamos con la saga Soda Stereo en el blog cabezón.

Artista: Soda Stereo
Álbum: Soda Stereo
Año: 1984
Género: Pop rock
Referencia: Discogs.
Nacionalidad: Argentina


Todos los temas arreglados por Soda Stereo
Productor artístico: Federico Moura
Grabado y mezclado en los estudios CBS entre mayo y junio de 1984
Ingenieros de sonido: Charlie López, Oscar Giménez y Tito Huber
Diseño de tapa: Alfredo Lois  
Arte de tapa: Alfredo Lois y Fernanda Cohen
Fotografías: Leonardo Satragno
Se editó el 27/ago/1984

Esta vez, para los comentarios sobre las canciones o el disco, vamos a dejar de lado a Wikipedia y toda la información u opiniones que podes encontrar en la web.

Los textos están tomados de reportajes, comentarios y opiniones publicadas en las revistas de la época (en cada texto está indicada la fuente) y también del libro "Yo conozco ese lugar", la biografía de Zeta Bosio.
Una mirada diferente, la de quienes estuvieron allí y fueron los protagonistas principales.

Pasen y vean!!




La presentación para la prensa se hizo en un local céntrico de Pumper Nic (el McDonald’s argentino de los 80’).
La presentación en vivo oficial fue en el teatro Astros los días 21 y 22/mayo/1985 con una puesta a cargo de Alfredo Lois.

Fue disco de platino en Argentina y doble disco de platino en Perú y Chile
A fines de 1985 CBS (la discográfica que tenía contratada al trío) editó un EP de difusión que incluía una versión grabada en estudio del Vita-Set que sonó mucho en las radios y las discotecas. 
 

Sobre la grabación del disco Zeta Bosio comentó en su biografía “Yo conozco ese lugar” (editorial Planeta - 2016): 

 

“Cuando llegó el momento de encarar el disco hicimos un primer demo con Adrián Taverna en la sala de Tito Alberti (N.de la R: el padre de Charly, que tambien era músico), donde grabamos todas las canciones en vivo. Nos tomó una tarde y salió fantástico. 

Trabajar con Federico (N.de R: Moura, el productor artístico del disco) era un verdadero placer y rápidamente se convirtió en el director técnico del equipo: él organizaba artísticamente a la banda, pero nosotros teníamos una cosa traviesa que llevábamos a todas partes. Era una cuestión de compañerismo, de código interno, que provocaba que no pudiéramos tomarnos nada demasiado en serio. Así ocurrían cosas como meterles mano a algunos parámetros de los ecualizadores sin que nadie se diera cuenta, porque sentíamos que quizás en algunos momentos a los instrumentos les faltaba cierta fuerza cuando escuchábamos el disco (…) Federico fue quien sugirió tomar unos traguitos de whisky para calentar la voz al momento de cantar y siguiendo su consejo le pasamos a Gustavo una botella. Luego de quince minutos de deliberación con Federico sobre como grabar la voz en una canción, mientras Gustavo esperaba solo en el estudio con la botella de whisky al lado (…) enseguida nos dimos cuenta de que iba a complicarse hacer la toma: Gustavo estaba visiblemente borracho… 

Sugerimos a la compañía que nos permitiera diseñar el arte de tapa del disco nosotros mismos, ya que éramos estudiantes recibidos de Comunicación Social (…) Alfredo Lois (N.de R: ex compañero de Zeta y Gustavo en Comunicación y encargado del arte de Soda Stereo durante varios años) apareció con el boceto perfecto, solo hubo que hacer las fotos en el living de la casa de Gustavo.”


En mayo de 1985, pocos meses después de editado el disco, ya eran el grupo revelación, y la revista Canta rock publicó una nota donde Gustavo Cerati y Zeta Bosio explicaron cada una de las canciones del disco. En un alarde de inteligencia la nota se llamo “Tema x tema”

“¿Por qué no puedo ser del jet set?”

Tiene dos años y medio. Es el primer tema que hicimos, consecuencia de una base que teníamos para divertirnos en los ensayos. Antes tenía connotaciones punk, con una letra más agresiva, era otra cosa, con arreglos más duros y no tan pop. Aquí tenemos un gran trabajo del Gonzo, que revitalizó el sonido con su saxo. La letra se inspiró en lo que sigue pasando en revistas de actualidad, que le dedican montones de páginas a Carolina y los principados europeos. También describe la situación de una publicidad de Peugeot, la de la mujer con rimmel y clima sofisticado (…) le robamos un poco al jingle

“Sobredosis de TV”
Empieza con un arreglo de batería de Charlie. Queríamos un corte funk que tenga cositas del breakdance. Lo hicimos casi una semana antes de grabar, y es uno de los más lindos, también a nivel sonido. La historia no tiene por qué ser real (…) Habla de un momento en que estoy enamorado y perdí una mujer, y surge el hecho de quedarme pegado al tubo. Incluso al terminar la programación

“Te hacen falta vitaminas”

Zeta: Otro de la primer época del grupo. El LP maneja vaias fases, y son de la vieja camada: este, “Jet-set” y Tele-Ka”. Nosotros empezamos tocando ska, que era lo que mejor nos salía, y al querer darle más fuerza salió algo con polenta. “Vitaminas” tiene un fondo ska, algo tropicalón a pesar del rock

Gustavo: Fue escrito durante Malvinas, cuando la gente estaba muy deprimida -tanto o más que ahora-. Surgió casi a través de una palabra: vitaminas. Es el darnos fuerza, una necesidad de energía. 

“Trátame suavemente”

Necesitábamos un tema romántico y no atravesábamos un período muy romántico, así que salió una versión distinta de este tema de Daniel Melero. Me gustan sus composiciones, sobre todo tiene cosas muy interesantes en las letras (…) aquí sin ser un tema gay creo que la letra apunta hacia la destrucción del machismo; muchas veces los hombres también necesitan ser tratados suavemente. 

“Dietético”

Muchos creen que la canción de nuestro video es absolutamente frívola, y no es así. El mundo es dietético y estamos constantemente bombardeados. Vivimos en un mundo de cosas dietéticas, ¡pero no seamos dietéticos mentales! (...) no lleguemos a tener neuronas dietéticas. La letra salió de un tirón, y hubiera sido un perfecto aviso publicitario. Es un tema que define muchísimo a Soda Stereo

Zeta: Lo de “El régimen se acabó” tiene una doble lectura que quedó en el disco a pesar de la desactualización. Habla de las imposiciones y distintos regímenes que te impone la sociedad.

“Tele-ka”

No, no me dejaron ponerle “Telekinesis” (…) la idea básica es parapsicológica: mover objetos a distancia. Me imaginaba escuchando la radio y que me pasaban algo telekinésico, ya que la música funciona como energía que produce movimiento. Dice “No esperes más de mí” porque en definitiva solo buscamos el movimiento en este tema. Lo interesante es producir excitaciones, ya sean mentales o físicas”

“Ni un segundo”

Para mí no está tan logrado como esperaba. Me gusta la letra, la idea de que es rápido. Hay un trabajo de Daniel Melero en secuencer y Federico Moura puso algunos teclados

“Un misil en mi placard”

También tiene que ver con Malvinas. La imagen del misil en un placar es como decir que no podemos estar ajenos a lo que pasa en el resto del mundo y que no nos descuidemos. Además es una historia de amor con título muy sensual (…) una vez vi en una revista la foto de una mujer que abría un placard y se encontraba con un consolador con la forma de un misil

“El tiempo es dinero”

No lo pudimos registrar como “Dorian Grey” porque tuvimos problemas con Oscar Wilde –son esas cosas de SADAIC (n.de r.: Sociedad de Autores y Compositores –donde se registran las letras y las músicas en Argentina-) que jamás entenderé. La letra sale porque estamos cansados de ver gente que no tiene nada que ofrecer y trata de parecer nueva, se mantienen jóvenes en una relación casi vampírica con el público. Los veo como a Dorian Grey, algún día se encontrará el cuadro y se caerán en pedazos. 

Zeta: En el medio tiene un solo de xilofón que es una travesura de una mañana en el estudio, al llegar temprano. Le gustó a todos y quedó.

“Afrodisíacos”

Me gusta porque es muy sensual y la corta letra describe perfectamente la situación. Es una punta más para el grupo. Charlie arma una base con tambores al principio, que a veces hacemos en vivo con máquinas. Hay un solo arabesco - como también tiene “Vitaminas”- que salió porque yo iba mucho a clubes árabes y armenios (…) Lo habíamos llegado a trabajar en actuaciones con cintas orgásmicas de fondo, mujeres gritando y todo eso.

“Mi novia tiene bíceps”

Perfecto para finalizar el disco. Tema recontra libre donde todos terminamos en el estudio gritando y candando como en una cancha- 

Canta rock º34 (may/1985)


Crítica del disco

Soda Stereo no tiene nada que envidiar a un grupo pop-new wave-neoromántico-post punk-moderno del extranjero (…) Todos los temas tienen un sonido fresco, vital, bailable, simpático. La voz de Gustavo Cerati es tan agradable que hasta puede ser bien romántica (“Trátame suavemente”) como divertida (“Tele-ka”) (...) La intervención de Gonzalo palacios (Jet-Set), Daniel Melero en teclados y la ajustada producción de Federico Moura no hacen más que contribuir a un producto que permanecerá por mucho tiempo al tope de mi ranking personal. Si Soda Stereo no se convierte en el boom del rock argentino, mejor paso a retiro efectivo

Rafael Abud  (Twist y gritos - 1984)


Para empezar debo confesar que nunca me entusiasmó el grupo, al menos teniendo como referencia sus shows (...) Escuché el disco con temor y no solo lo soporté sin problemas, sino que me gustaron los arreglos y el sonido pulido que lograron bajo la batuta de Federico Moura. Es muy lindo el lento “Trátame suavemente” y no me puedo sacar de encima los estribillos de “Te hacen falta vitaminas” y “Dietético” (…) Para mí es un moderado debut de Soda Stereo que pondrá muy contentos a los seguidores del llamado “rock moderno”, después de todo estamos en la década del ochenta…  

Marcelo Fernández Bitar (Canta rock º19 - oct/1984)


Este grupo debuta discográficamente con un trabajo que es una clara muestra de sus intenciones. Los ritmos gancheros, las melodías pegadizas y los arreglos simples son las características de la música alegre y divertida que quieren imponer (...) Los resultados son felices cuando la formula tiene éxito, como en “¿Por qué no puedo ser del Jet Set?”, “Te hacen falta vitaminas” y “Un misil en mi placard”. Pero esa misma intención lleva a que gran parte de los temas pierda el sentido de formar parte en un disco (…) estos tres músicos deberían preocuparse en darle más consistencia a los temas, que en general son superficiales. Y estos son los peligros de una música en su intento de ser “divertida”

Revista Pelo º225 (oct/1984)


Data extra

Para presentar a la banda, la revista Canta rock publicó un reportaje donde hablaron sobre la modernidad. Esto dijeron 

¿Ustedes se consideran modernos?

Gustavo: Ser moderno  es una muletilla bastante peligrosa. Hasta parece que es ser divertido, lo que no tiene sentido.  Creo que ser  moderno es ser actual y pertenecer a las nuevas generaciones. Eso te lleva a tener otros gustos, sin detrimento de los demás.

Zeta: Hay cosas que los músicos fuimos entendiendo y que son muy importantes. Por ejemplo, preocuparse por mostrar un gran virtuosismo, hacer recitales grandilocuentes en enormes teatros es algo grotesco, frío y solemne. El jazz-rock y el sinfonismo fueron terribles para nosotros. Pienso que el asunto es no ponerse en artista sino en medio que transmite un mensaje.

Canta rock º23 (nov/1984)


Lista de Temas:
1 ¿Por qué no puedo ser del Jet-Set?
2 Sobredosis de T.V.
3 Te hacen falta vitaminas
4 Trátame suavemente
5 Dietético
6 Tele-Ka
7 Ni un segundo
8 Un misil en mi placard
9 El tiempo es dinero
10 Afrodisiacos
11 Mi novia tiene biceps


Alineación:
- Gustavo Cerati (guitarras y voz)
- Zeta Bosio (bajo y coros)
- Charlie Alberti (batería, percusión y coros)
Músicos invitados:
Daniel Melero (teclados)
Gonzo Palacios (saxo)




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Vox Dei - La Biblia (1970)

Siguen los recuerdos de discos ya publicados, y gracias a Desjer tenemos otra vez uno de los grandes clásicos del rock argentino, un disco que no puede faltar en el blog cabezón, hablo obviamente, del clásico de los clásicos y obra cumbre de Vox Dei. Y siempre viene bien tenerlo presentes y con este tipo de recuerdos, porque mucha gente nueva se acerca y no sabe todo lo que tenemos publicado en nuestro historial, que es enorme. Así que quienes se lo perdieron en su momento, para quienes aún no lo conocen, para aquellos que quieren revivirlo o para lo que sea, aquí va la versión original de "La Biblia" de Vox Dei, para que lo disfruten en este fin de semana largo. Artista: Vox Dei Álbum: La Biblia (versión original) Año: 1970 Género: Rock Nacionalidad: Argentina Las canciones de "La Biblia" parecen ir en camino de trascender la temporalidad: como los dogmas de fe, se han transformado en referentes inmutables, pasibles tan sólo de ser retocados tangencial...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Premiata Forneria Marconi - Per un Amico (1972)

Artista: Premiata Forneria Marconi Álbum: Per un Amico Año: 1972 Género: Rock progresivo italiano Duración: 34:08 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Appena un Po' 2. Generale 3. Per un Amico 4. Il Banchetto 5. Geranio Alineación: - Franco Mussida / vocals, guitar (12 String), chitarrone, mandocello, guitar - Franz Di Cioccio / drums, percussion, vocals - Mauro Pagani / flute (alto), piccolo, vocals, flute, violin - Giorgio Piazza / bass, vocal - Flavio Premoli / spinetta, keyboards, organ (Hammond), vocals, Moog synthesizer, Mellotron, tubular bells, clavicembalo, piano With: Zezito / saxophone Alexandre Lima / bass guitar Lino nos ayuda con las resubidas y nos trae de vuelta uno de los discos fundamentales no sólo del progresivo italiano sino también del rock progresivo en general, los maravillosos PFM con una belleza de disco... Impagable. Y agradezcan a Lino que también los quiere mucho.

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Búsqueda - Búsqueda (1978)

Artista: Búsqueda Álbum: Búsqueda Año: 1978 Género: Rock progresivo sinfónico (estilo italiano) Duración: 31:29 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 1. La forma de tu vida 2. Por qué no eres real 3. Entre dos ángeles 4. Hallame 5. Un día, una mañana 6. Y su ternura vivió en ti 7. Lágrimas de un tiempo 8. Muñeco a cuerda 9. Juan el rufián Alineación: - Alfredo Muñoz / bajo - Daniel Carrizo / batería - Jorge Fernández Molina / guitarra eléctrica, mellotron, piano, órgano y voz - Ricardo Renaldi / sintetizadores - Tomás Loidi / guitarra eléctrica, guitarra acústica y voz

Tantor - Tantor (1979)

Artista: Tantor Álbum: Tantor Año: 1979 Género: Jazz rock Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 1. Guerreras club 2. Niedernwohren 3. Llama siempre 4. Oreja y vuelta al ruedo 5. Halitos 6. El sol de la pobreza 7. Carrera de chanchos Alineación: - Carlos Alberto Machi Rufino: bajo - Héctor Starc: guitarra - Rodolfo García: batería Invitados: - Leo Sujatovich - Lito Vitale Seguimos con las resubidas, Sandy nos trae estos dos discos dificilíiiiiiisimos de conseguir, mejor dicho, imposible. Banda de músicos excelentes, todos EX de otras grandes bandas del rock nacional de los 70s, luego de la separación de sus grupos fundacionales, grupos como Almendra y Aquelarre. Quizás dos álbums demasiado menospreciados dada su calidad, principalmente porque los tipos tuvieron la chispa creativa pero la misma no pegó en el público y en su momento no tuvieron la difusión y reconocimiento que se merecían. Desde este humilde espacio volvemos a hacer otra reparación histórica...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.