Ir al contenido principal

Whalephant - Kamma (2016)

#Músicaparaelencierro.Gracias a Lisando recordamos a Whalephant y revivimos su movida que nos llega desde Rusia. En la Escuelita de Rock no todo es para los novatos del prog, aquí hay también para que los dinosaurios aprendan y disfruten de todo lo nuevo que se puede atesorar en el horizonte musical de hoy en día. Aquí, otros rusos desplegando un trabajo magnífico, un ensamble conformando un trabajo moderno y clásico al mismo tiempo. Degusten y conozcan a la nueva movida rusa que con bandas como Whalephant, iamthemorning, The Gourishankar y varias otras están dejando su huella en las nuevas formas de hacer progresivo. Aquí tenemos el grupo del violinista Nickolay Inshakoff que el muy pillo se rodeó de buenos músicos donde casi todas son bellas mujeres para conformar grupo por demás interesante. Y como cierra uno de los comentarios que menciono: "Una preciosidad y si hay un mundo mejor que este debe ser parecido a esto".

Artista: Whalephant
Álbum: Kamma
Año: 2016
Género: Rock progresivo sinfónico moderno experimental
Duración: 64:35
Nacionalidad: Rusia


 
Estoy tentado a no reseñar nada más de este disco, lo mínimo, les dejo un par de video como introducción para que les quede picando, entren al post, vean algún otro pero casi sin reseña. Simplemente para que obtengan el disco completo y lo escuchen con atención para que saquen sus propias conclusiones.
 
Esta agrupación moscovita nacida en 2009 puede que sea una de las grandes esperanzas del futuro progresivo ruso. De la mano de su líder Nicolay Inshakov teclista y compositor se trata de una agrupación a modo de orquesta de cámara con alrededor de 12 integrantes que tocan desde piano, sintetizadores, guitarras acústicas, instrumentos de cuerda, instrumentos de viento, percusiones más un grupo coral escolar infantil. Volvemos a la denominación de prog ecléctico, algo que ya empleamos a menudo cuando no sabemos exactamente como clasificar una música.
Para no liarnos demasiado diré que me encuentro con algo totalmente distinto y bastante complejo. Aquí ya no solo podemos hablar de rock progresivo porque hay mucha música de influencia clásico contemporáneas casi opositoras a cualquier estilo que se esté realizando dentro de los cauces convencionales del estilo. No vale ya eso de se parecen a tal y cual. Whalephant no se parece a nada que yo haya escuchado antes por lo que automáticamente vamos a decir que son unos innovadores vanguardistas. Si y no. Si tu coges a cualquier grupo rarito y experimental de las últimas décadas te vas a encontrar con el mismo problema. La diferencia es que aquí la música es hermosa a su manera. No martirizan al oyente con ocurrencias sonoras ni estridencias atonales, pero tampoco es una música inocente y fácil en absoluto. Hay una emoción extraña, a veces fría otra casi tierna. Es música de una limpieza absoluta tan bien interpretada como cabría de esperar de esas tierras de inmortales músicos. La melodía es ingrediente principal en la mayoría de las ocasiones y una elegancia a mucha distancia. Son gente muy joven. Músicos de nueva generación que han estudiado música convenientemente y que le dan a su país la reputación que se merece de músicos excelentes. Las voces femeninas son una delicia y tengo que alegrarme de que varios de los miembros son chicas: en la batería, en la guitarra solista, en el bajo, el violín y la voz. Me impresiona el profundo respeto que imprimen a lo que podría ser una forma clásica de música del presente. Vuelvo a acordarme de los japoneses Asturias que van por derroteros parecidos. Los sonidos que emplean en la parte electrónica son bastante originales y curiosos y en absoluto previsibles. No cabe duda de que hay un género alternativo que en algún momento alguien le dará por llamarlo “música de cámara progresiva”. No se me ocurre otra definición y si surgen nuevas bandas por este camino va a ser una buena alternativa a los sonidos sucios, brutales y agresivos del metal prog que acaparan todas las listas pseudo-progresivas de la actualidad. Para mi es una verdadera alegría que se respete la música en su esencia más pura y que el llamado rock progresivo se centre en su verdadero origen que es el folk, la música clásica y el jazz.
De momento solo han grabado este larga duración con 12 piezas que completan 64 mtos de programa de música inmaculada y preciosista. Sus anteriores grabaciones tan solo son singles de un solo tema. Seis en total. Puedes oírlos en su bandcamp. Es una banda creativa y elegante de una belleza y delicadeza absoluta. Debe oírse en un todo como toda buena música que se precie de serlo, pero si tengo que elegir algo os digo que pocas veces una pieza musical en la actualidad me pone la carne de gallina y el corazón en un puño: “Childhood” es enorme. Una preciosidad y si hay un mundo mejor que este debe ser parecido a esto.
 







No hay mucho para comentar de la banda más allá de lo publicado en la presentación, porque no hace demasiado que está formada y no tiene una larga historia, así que de lo único que podemos hablar es del disco. Como habrán visto en el video, muchas influecias de Pink Floyd pero que no terminan ahí, temas con muchas cuerdas, vientos, coros y experimentaciones electrónicas con un grupo que sabe recordar las mejores cosas del pasado con la mirada en el futuro.




El conjunto ruso trabaja dentro del género del rock progresivo desde el flujo de música del siglo XXI, muy basado en el estilo "soundtrack" de la composición y con muchos elementos espaciales y electrónicos, sumando muchos instrumentos: teclados, didgeridoo, sintetizadores, violines, clarinetes, saxos, guitarras, bajo, batería, voces y chelos. Whalephant es um combo de más de 10 músicos que envuelven un sonido elaborado, ricamente instrumentado y texturizado y que tal vez podría ser denominado como post-symphonic prog.
 

Como decía en la introcucción al post, estoy tentado a no reseñar nada más de este disco, lo mínimo, les dejo varios videos para que les quede picando, obtengan el disco completo y lo escuchen con atención para que saquen sus propias conclusiones. Mientras van bajando los archivos miren todos los videos y vayan haciéndose una idea.

Lo que tendrán aquí es música muy emocional, sofisticado, elegante, bastante en la onda de sus paisanos iamthemorning; música bella, moderna, experimental, fusión entre tiempos y estilos, música abierta, exploradora, rica y mágica. El comentario en este disco será de ustedes, yo no quiero ponerme a escribir nada más, sobretodo porque estoy escuchando el disco debút de Whalephant. Este disco que les dejo aquí, con una entrada llena de videos que hablan más que mil palabras.
Así que me callo la boca, dejo de escribir y el resto del post que aquí falta, la reseña completa del disco, la terminan ustedes con sus propios oídos y en sus cabecitas.
Cabecitas de Moog...


Lista de Temas:
1. Kamma (7:22)
2. Windrose (8:27)
3. Stars On The Cloth (5:05)
4. On The Wing (4:06)
5. Love Of Dragon (4:50)
6. Daskuul (6:26)
7. Fragile Creatures (5:43)
8. Stay (5:06)
9. Thunderstorm (3:35)
10. Musicbox (3:09)
11. Childhood (7:01)
12. Vakuum (3:45)

Alineación:
- Nickolay Inshakoff / composer, sound producer, violin, keyboards, synthesizers
- Ilia Yartsev / clarinet, synthesizers.
- Veronika Chagrina / guitars
- Dmitry Sokolov / bass-guitars
- Anna Kuryachaya / drums
- Ekaterina Bakanova / vocals
- Elizaveta Yartseva / violins, violas
- Aleksey Zlenko / cello
- Ivan Shcherbakov / didjeridoo
Ivan Kalugin / vocals (11)
"Klass-Centre" school / Choir






Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Vox Dei - La Biblia (1970)

Siguen los recuerdos de discos ya publicados, y gracias a Desjer tenemos otra vez uno de los grandes clásicos del rock argentino, un disco que no puede faltar en el blog cabezón, hablo obviamente, del clásico de los clásicos y obra cumbre de Vox Dei. Y siempre viene bien tenerlo presentes y con este tipo de recuerdos, porque mucha gente nueva se acerca y no sabe todo lo que tenemos publicado en nuestro historial, que es enorme. Así que quienes se lo perdieron en su momento, para quienes aún no lo conocen, para aquellos que quieren revivirlo o para lo que sea, aquí va la versión original de "La Biblia" de Vox Dei, para que lo disfruten en este fin de semana largo. Artista: Vox Dei Álbum: La Biblia (versión original) Año: 1970 Género: Rock Nacionalidad: Argentina Las canciones de "La Biblia" parecen ir en camino de trascender la temporalidad: como los dogmas de fe, se han transformado en referentes inmutables, pasibles tan sólo de ser retocados tangencial...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Premiata Forneria Marconi - Per un Amico (1972)

Artista: Premiata Forneria Marconi Álbum: Per un Amico Año: 1972 Género: Rock progresivo italiano Duración: 34:08 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Appena un Po' 2. Generale 3. Per un Amico 4. Il Banchetto 5. Geranio Alineación: - Franco Mussida / vocals, guitar (12 String), chitarrone, mandocello, guitar - Franz Di Cioccio / drums, percussion, vocals - Mauro Pagani / flute (alto), piccolo, vocals, flute, violin - Giorgio Piazza / bass, vocal - Flavio Premoli / spinetta, keyboards, organ (Hammond), vocals, Moog synthesizer, Mellotron, tubular bells, clavicembalo, piano With: Zezito / saxophone Alexandre Lima / bass guitar Lino nos ayuda con las resubidas y nos trae de vuelta uno de los discos fundamentales no sólo del progresivo italiano sino también del rock progresivo en general, los maravillosos PFM con una belleza de disco... Impagable. Y agradezcan a Lino que también los quiere mucho.

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Búsqueda - Búsqueda (1978)

Artista: Búsqueda Álbum: Búsqueda Año: 1978 Género: Rock progresivo sinfónico (estilo italiano) Duración: 31:29 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 1. La forma de tu vida 2. Por qué no eres real 3. Entre dos ángeles 4. Hallame 5. Un día, una mañana 6. Y su ternura vivió en ti 7. Lágrimas de un tiempo 8. Muñeco a cuerda 9. Juan el rufián Alineación: - Alfredo Muñoz / bajo - Daniel Carrizo / batería - Jorge Fernández Molina / guitarra eléctrica, mellotron, piano, órgano y voz - Ricardo Renaldi / sintetizadores - Tomás Loidi / guitarra eléctrica, guitarra acústica y voz

Tantor - Tantor (1979)

Artista: Tantor Álbum: Tantor Año: 1979 Género: Jazz rock Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 1. Guerreras club 2. Niedernwohren 3. Llama siempre 4. Oreja y vuelta al ruedo 5. Halitos 6. El sol de la pobreza 7. Carrera de chanchos Alineación: - Carlos Alberto Machi Rufino: bajo - Héctor Starc: guitarra - Rodolfo García: batería Invitados: - Leo Sujatovich - Lito Vitale Seguimos con las resubidas, Sandy nos trae estos dos discos dificilíiiiiiisimos de conseguir, mejor dicho, imposible. Banda de músicos excelentes, todos EX de otras grandes bandas del rock nacional de los 70s, luego de la separación de sus grupos fundacionales, grupos como Almendra y Aquelarre. Quizás dos álbums demasiado menospreciados dada su calidad, principalmente porque los tipos tuvieron la chispa creativa pero la misma no pegó en el público y en su momento no tuvieron la difusión y reconocimiento que se merecían. Desde este humilde espacio volvemos a hacer otra reparación histórica...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.