Ir al contenido principal

Anacrusa - Anacrusa (1973/1974)

#Músicaparaelencierro. Podríamos definirlo como prog folk argentino en su máxima expresión, o simplemente una belleza de álbum y de grupo: rock / folcklore / jazz / música docta y contemporánea, todo mezclado en unas composiciones de lujo. Anacrusa fue un conjunto argentino de proyección folklórica creado en Buenos Aires en 1972, y que hoy en día pocos conocen pero tienen su lugar de lujo en el blog cabezón. Liderado por José Luis Castiñeira de Dios, el grupo toma el nombre de el término "anacrusa" significa retroceso (y en música hace referencia a la nota o grupo de notas sin acento que preceden al primer tiempo fuerte de una frase) y como tal mezclaban, al igual que otros grupos latinamericanos como Los Jaivas, música tradicional con sonidos más actuales, mezclando instrumentos tradicionales y modernos. Para quienes aún no los conozcan, otro lujo que tenemos en el blog cabezón.

Artista: Anacrusa
Álbum: Anacrusa
Año: 1973 - 1974
Género: Prog folk
Duración: 64:08
Nacionalidad: Argentina


Álbum que vale por dos, porque en realidad son dos discos. Creo que esta es una compilación de los dos primeros discos de Anacrusa, y como ya hemos presentado varios de sus álbums y trabajos, me imagino que no hace falta presentarlos ni decir que desde el mismo momento de su creación renovaron la interpretación folklórica, combinando estilos e instrumentos tradicionales y modernos, ni que sus influencias están ligadas tanto al folclore argentino y latinoamericano como al rock progresivo.
 

Por supuesto, estos primeros álbum corresponde al punto de partida de lo que llevaría como estandarte durante toda su carrera, mientras que sus dos miembros fundamentales (José Luis Castiñeira de Dios y Susana Lago) ya se encontraban en este registro y serían siempre el alma de la banda. El álbum incluye canciones típicas y populares, como "Pobre mi tierra" de Carlos Puebla, esta inclinación hacia letras de protestas les llevaría varios problemas con la dictadura militar, a tal punto de tener que exiliarse en Francia y continuar su carrera allí.
Aclarado este punto, vamos directamente al álbum que aquí es lo que interesa, pero antes algún que otro comentario al respecto.

Los Anacrusa, grupo liderado por José Luís Castiñeira de Dios y Susana Lago
que sorprendió a la crítica y el público por la brillantez con que encaraba la reunión de elementos disímiles como el jazz, la música de cámara y los ritmos folklóricos latinoamericanos
Han transitado un extenso y por momentos pedregoso camino desde la aparición de su primer CD en 1973, por mas de treinta años, con cambios de músicos y rodeados de los avatares del país, exilios mediante.
En 1977 realizaron su primera gira europea. Luego grabaron en Francia para el sello Phonogram ( El Sacrificio y Fuerza) con la orquesta de la Ópera de Paris, y desarrollaron una carrera artística europea que los llevaría a presentarse en toda Francia, Finlandia, Alemania y Suiza.
Tanto el inspirado desarrollo instrumental y compositivo planteado por Castiñeira de Dios, como la altura poética de los textos de Lago, convivieron desde entonces en la reelaboración de clásicos de la música latinoamericana firmados por Geraldo Vandré, Violeta Parra o Carlos Puebla, y recibió el aporte de los mejores solistas argentinos y europeos a través de la dilatada experiencia artística del proyecto. Más de una docena de discos editados en el mundo y tres décadas de vigencia en Argentina y Europa, son apenas cifras de aquello que solo se percibe su música
Mantuvieron siempre su propuesta de investigación en los ritmos folklóricos latinoamericanos, pero eran una ausencia en el territorio de la edición discográfica nacional.
En el 2005 se edita "Documentos" — que reúne su tercer y cuartos LP aparecidos en 1975 y 1976, antes de la partida de ambos a Europa y Encordado, grabado en Buenos Aires durante la primera mitad de 2005.
Por entonces se advertían ya, marcadas diferencias con la primitiva propuesta del grupo, que con las incorporaciones de Ricardo Lew, en guitarra eléctrica y Hugo Pierre, en saxos —provenientes del jazz— y de Alejandro Santos en aerófonos y flautas ofrecía una mayor amplitud de los temas y un sonido más abierto, más independiente de los ritmos que investiga. Algo que se hace evidentes en las nuevas versiones de viejos clásicos como El sacrificio y Zamba de invierno, que incluye Encordado.
El contexto cultural en que surgió Anacrusa era un espacio más dispuesto a la mezcla como la que intentó el grupo – con singular calidad - al fusionar jazz, ritmos latinoamericanos, recursos de la música clásica.
Dice Castiñeira: "La fusión ha penetrado en artistas populares sin que se den cuenta. Cuando empezamos, que hubiera una batería para tocar folclore ya era un escándalo. Los tradicionalistas se ofendían. Hoy vas a Cosquín y no hay grupo que no tenga un saxo (aunque lo toque horriblemente mal) y una batería. Eso ya forma parte de un sonido contemporáneo, argentino, si se quiere. Antes la música estaba más separada, eran tribus que no se conocían entre sí” . No obstante, destaca "El eje central del proyecto Anacrusa fue la canción criolla", agregando que el grupo no se siente cómodo con los ritmos y con la música indígena .
Si bien la música de Anacrusa es difícilmente clasificable en cuanto a género , Castiñeira se siente parte afectivamente, de la música folklórica nacional.
Club musical


Anacrusa es un grupo argentino con raíces folclóricas que se formó en 1972 dirigido por José Luis Castiñeira de Dios. Junto a él, y siempre con la singular voz de Susana Lago (también compositora y tecladista), han estado, en diferentes etapas, músicos como Patrice Mondon (violín), Jacky Tricore (guitarra), Narciso Omar Espinosa (guitarra), Raymond Guiot (flauta), Pierre Gossez (saxo), Tony Bonfil (bajo), André Arpino (batería), Gustavo Moretto (trompeta), Juan Mosalini (bandoneón) , Julio Pardo (flauta), Bruno Pizzamiglio (oboe), Daniel Sbarra (guitarra eléctrica), Jorge Trasante (percusión), Phillipe Pages (sintetizador), Alejandro Santos (flauta, saxo tenor, quena y sikus), Hugo Pierre (saxos soprano y alto, flauta y clarinete), Ricardo Lew (guitarra eléctrica y acústica), Enrique «Zurdo» Roizner (batería), Allan Ballan (contrabajo)…
Se trata, sin lugar a dudas, de un auténtico grupo de avanzada para su época, que con una sólida formación académica indagó en las raíces de la música latinoamericana fusionando su folclore con elementos de la música de cámara, el jazz y el rock. Una búsqueda en la que también participaron desde distintos ángulos, diversos músicos como Manolo Juárez o Gato Barbieri.
Luego de sus dos primeros discos, más cercanos a la tradición, Anacrusa comienza a transitar terrenos cada vez más amplios y atrevidos. Con la llegada, en 1976, de la dictadura militar, Castiñeira de Dios y Susana Lago deciden se exhiliarse en Francia, donde continúan desarrollando su talento y registrando nuevos álbumes.
Last FM

It's hard to decide whether this is Prog Folk, or not. Because I'm not expert you know, but as far as I'm concerned, it isn't. First track Rio Limay shows intro elements of easy-listening jazz and Latin music (the correct word for what I heard just slipped out of my mind).
But what was my surprise when I realized that this entire album continues in this, Mamba/ Samba style? That must be the word. Mostly calm songs where flute and acoustic guitar creates some kind of dreamy land. Here and there there is change and for a while in genre and element that is used, card that is played, but this album keeps mostly consistent. And by the way, it's not Prog at all, more like Folk songs combined with Latin rhythms (maybe this means Sudoamerican (South Am.) Folk.
Marty McFly



 
Lista de Temas:
1. Rio Limay
2. Pobre mi tierra
3. Elegia sobre un poema
4. El baile del pajarillo
5. Zamba de invierno
6. Lo que mas quiero
7. Viento de yavi
8. La rosa y el clavel
9. Galopa del mamboreta
10. Marula Sanchez
11. Piedra y madera
12. Rio Manzanares
13. Coplas De Cundinamarca
14. Polo Coriano
15. Palmero
16. Zamba De La Despedida
17. Homenaje
18. Saque Mi Corazon De La Tierra Quemada
19. Calfucura

Alineación:
- José Luis Castiñeira de Dios: guitarra, charango, cuatro
- Susana Lago: keyboards, vocales
- Narciso Omar Espinoza: guitarra
- Andrés Arpino: baterìa
- Jackye Tricore: guitarra
- Tony Bonfyls: bajo
- Pierre Gozzes: saxo
- Patrice Mondon: violín



Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. The file no longer available ... the three month period expired. :(

    ResponderEliminar
  3. Excelente!!! de donde sacaron estos discos? porque son imposibles de conseguir y los que andan dando vueltas son de mala calidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un par compré yo, otro vino desde Rusia, otro creo que trajo Sandy, y así fuimos trayendo varios discos. La verdad es que no recuerdo bien, creo que varios vinieron de un ruso amigo que siempre estaba dando vueltas por el blog.

      Eliminar
  4. Hola muchisimas gracias por darme la posibilidad de acceder a esta musica excelente!!.Ojala se pueda conseguir mas material de este grupo.Saludos

    ResponderEliminar
  5. Hola. Esto esta en FLAC? Alguien podria compartirmelo? objetduobscurdesir@gmail.com

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Vox Dei - La Biblia (1970)

Siguen los recuerdos de discos ya publicados, y gracias a Desjer tenemos otra vez uno de los grandes clásicos del rock argentino, un disco que no puede faltar en el blog cabezón, hablo obviamente, del clásico de los clásicos y obra cumbre de Vox Dei. Y siempre viene bien tenerlo presentes y con este tipo de recuerdos, porque mucha gente nueva se acerca y no sabe todo lo que tenemos publicado en nuestro historial, que es enorme. Así que quienes se lo perdieron en su momento, para quienes aún no lo conocen, para aquellos que quieren revivirlo o para lo que sea, aquí va la versión original de "La Biblia" de Vox Dei, para que lo disfruten en este fin de semana largo. Artista: Vox Dei Álbum: La Biblia (versión original) Año: 1970 Género: Rock Nacionalidad: Argentina Las canciones de "La Biblia" parecen ir en camino de trascender la temporalidad: como los dogmas de fe, se han transformado en referentes inmutables, pasibles tan sólo de ser retocados tangencial...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Premiata Forneria Marconi - Per un Amico (1972)

Artista: Premiata Forneria Marconi Álbum: Per un Amico Año: 1972 Género: Rock progresivo italiano Duración: 34:08 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Appena un Po' 2. Generale 3. Per un Amico 4. Il Banchetto 5. Geranio Alineación: - Franco Mussida / vocals, guitar (12 String), chitarrone, mandocello, guitar - Franz Di Cioccio / drums, percussion, vocals - Mauro Pagani / flute (alto), piccolo, vocals, flute, violin - Giorgio Piazza / bass, vocal - Flavio Premoli / spinetta, keyboards, organ (Hammond), vocals, Moog synthesizer, Mellotron, tubular bells, clavicembalo, piano With: Zezito / saxophone Alexandre Lima / bass guitar Lino nos ayuda con las resubidas y nos trae de vuelta uno de los discos fundamentales no sólo del progresivo italiano sino también del rock progresivo en general, los maravillosos PFM con una belleza de disco... Impagable. Y agradezcan a Lino que también los quiere mucho.

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Búsqueda - Búsqueda (1978)

Artista: Búsqueda Álbum: Búsqueda Año: 1978 Género: Rock progresivo sinfónico (estilo italiano) Duración: 31:29 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 1. La forma de tu vida 2. Por qué no eres real 3. Entre dos ángeles 4. Hallame 5. Un día, una mañana 6. Y su ternura vivió en ti 7. Lágrimas de un tiempo 8. Muñeco a cuerda 9. Juan el rufián Alineación: - Alfredo Muñoz / bajo - Daniel Carrizo / batería - Jorge Fernández Molina / guitarra eléctrica, mellotron, piano, órgano y voz - Ricardo Renaldi / sintetizadores - Tomás Loidi / guitarra eléctrica, guitarra acústica y voz

Tantor - Tantor (1979)

Artista: Tantor Álbum: Tantor Año: 1979 Género: Jazz rock Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 1. Guerreras club 2. Niedernwohren 3. Llama siempre 4. Oreja y vuelta al ruedo 5. Halitos 6. El sol de la pobreza 7. Carrera de chanchos Alineación: - Carlos Alberto Machi Rufino: bajo - Héctor Starc: guitarra - Rodolfo García: batería Invitados: - Leo Sujatovich - Lito Vitale Seguimos con las resubidas, Sandy nos trae estos dos discos dificilíiiiiiisimos de conseguir, mejor dicho, imposible. Banda de músicos excelentes, todos EX de otras grandes bandas del rock nacional de los 70s, luego de la separación de sus grupos fundacionales, grupos como Almendra y Aquelarre. Quizás dos álbums demasiado menospreciados dada su calidad, principalmente porque los tipos tuvieron la chispa creativa pero la misma no pegó en el público y en su momento no tuvieron la difusión y reconocimiento que se merecían. Desde este humilde espacio volvemos a hacer otra reparación histórica...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.