Ir al contenido principal

Steve Hackett ‎- Please Don't Touch! (1978)

#Músicaparaelencierro. El Mago Alberto nos trajo, ya hace mucho tiempo, un disco histórico, de la etapa dorada del gran guitarrista de Genesis. Ahora Narwhal Project lo recuerda de forma momentánea pero bien viene al caso para el que esté atento, así que no podemos dejar de anunciarlo. Y sobretodo a este disco, este album es otro de mis favoritos de Hackett, lo considero uno de sus mejores trabajos por su variedad y calidad de los temas. Un doble que seguramente van a disfrutar a lo grande.

Artista: Steve Hackett
Álbum: Please Don't Touch!
Año:
Género: Progresivo ecléctico / Rock sinfónico
Nacionalidad: Inglaterra


A pesar que no sea tan al estilo Genesis, es un típico disco del estilo Hackett. La portada del disco es de su mujer, también con motivos fantásticos: aparecen unos muñecos y marionetas que atacan a una pareja de ancianos, y `parece sacado del mundo de Lewis Caroll. Un disco más variado que el anterior, pero no es tan sinfónico pero igualmente conserva gran calidad en las composiciones, y ni hablar de la ejecución (vamos, es Hackett!).
Pero los dejo con el comentario del Mago Alberto que es quien trae este disco, que ademàs me deja un mensaje personal por algunos de los últimos comentarios que dieron vueltas por el blog.

El nuevo atractivo de este disco es que paso por las manitas de Steven Wilson y eso garantiza brillo, presencia otras tonalidades, arreglitos que salen a la luz y todo el talento técnico al que ya dió cuenta Mr. Wilson en anteriores y posteriores trabajos de otra gente afín, así que al que le gusta Hackett y aún no se cruzó con esta producción va a estar más que agradecido, y esto viene a colación de los comentarios sobre la presentación de Radical Action hace unos días, no somos dueños de nada en este mundo, ni siquiera de nuestras propias vidas, donde el fulgor contenida en ella un día se va y deja un cuerpo muerto con despojos de todo y de nada, así que antes de atarse a lo material, el mainstream, los dictados y postulados de la internet, deberíamos llenarnos de la invisibilidad de la música, la misma que compartimos acá, llenarnos de buenas intenciones, como las que compartimos acá, el interés por el disfrute, como el que compartimos acá, y en mi caso particular llevar adelante con muy poco "algo" que en el tiempo más de uno/a se llevará con su hemisferio cerebral repleto, o con su moog en la cabeza ¿y que quedó?- NADA.... pues de la nada venimos y hacia allá vamos, y menos mal que tenemos a la música. No suelo participar de este tipo de divergencias como lo hace El Vampiro pero es mi humilde punto de vista sobre determinadas atribuciones que alguna gente se toma. Ya lo decía el eterno poeta "no estoy atado a ningun sueño ya, las habladurías del mundo no pueden atraparnos".
Volviendo al disco quizás los fanáticos de Genesis y quienes aún visten las ropas viejas de los primeros discos y de las grandes obras del grupo, no consideren este material como algo destacado, pero el señor Steve se dió el gusto de incluir el tinte americano y combinarlo con el característico rock ingles y el resultado es por demas "nostálgico", porque eso es lo que está impreso en la obra, y desde allí los paralelismos se hacen cada vez más amplios, lo enriquece el timbre de la voz jipona y setentosa de Richie Havens, lo conmueve el de Randy Crawford, y lo alegra poperamente Steve Walsh, y por supuesto SH le da su touch genesiano.
Este disco es un mix compuesto adrede, para gustar o desagradar al mismo tiempo, algo así como la milanesa con el dulce de leche.
PD: ¡Aguante Vampiro! ya lo decia Desiderata "Aún con todas sus farsas, penalidades y sueños fallidos, el mundo es todavía hermoso. Sé alegre. Esfuérzate por ser feliz". Aunque yo se que vos con una picada y un Ruttini te alcanza y te sobra. Abrazo Hermano. Ah... me olvidaba, gracias por lo de Masfel.
Mago Alberto





Eso es lo que dijo quien trae este disco, que es el Mago Alberto, y este es el review de nuestro eterno comentarista de siempre, al que le siguen otros comentarios igualmente interesantes:

Éste es el segundo trabajo solista del maestro Steve HACKETT, y el primero que edita ya fuera de las filas de GENESIS. Muy probablemente ésta sea la causa por la cual hizo un disco tan heterogéneo, tal vez quería empezar a crear su propia voz con prontitud y urgencia: esta heterogeneidad no es, sin embargo, muestra de una labor musical desarticulada, sino muy al contrario, una muestra de versatilidad, fineza e imaginación compositiva, que de alguna manera, suena unitaria a través de su diversidad en este disco. De hecho, hay aquí material que suena genesiano (un par de números fueron compuestos pensando en su eventual inclusión en "Wind & Wuthering", cosa que al final no se concretaría), y también tenemos algunos momentos acústicos, ya de tipo clásico o bucólico, siempre presentes en la mente creativa de HACKETT. Pero también hay algunas instancias de blues y R'n'B que permiten al maestro explorar un poco en la sensibilidad norteamericana, y añadir un toque fastuosamente melódico al asunto, un toque propiamente hackettiano.
El disco abre con 'Narnia' un atractivo tema de corte pop acústico (... a propósito, qué bella es la voz de Steve WALSH, y con qué oficio la maneja), no exento de esas peculiares sutilezas de guitarra eléctrica que enriquecen el paisaje sonoro de la canción. 'Carry on up the vicarage' es un número extraño donde confluyen la psicodelia y la canción de cuna: un homenaje bizarro a la legendaria creadora de relatos detectivescos Agatha CHRISTIE. El tono rockero recién entra frontalmente en 'Racing in a.' (con WALSH otra vez en la voz principal), complementado con sabores genuinamente progresivos y una sorpresiva y pulcra coda de guitarra clásica. La guitarra clásica vuelve a reinar, en colusión con la flauta, en el hermoso instrumental 'Kim', cuyo tono reflexivo se perpetúa en la balada 'How can I?', sazonada con una melancolía tipo country, y arropada por cortinas de mellotron, sintetizador y guitarra sintetizada: la voz de Richie HAVENS suena magnifica, su especial cadencia esta bien explotada.
El lado B del vinilo se engarza con el espíritu meditativo e introspectivo de los dos temas anteriores; la balada 'Hoping love will last' de corte jazz-blues, cantada por una inspiradísima Randy CRAWFORD, nos envía al ambiente crepuscular de un piano bar a punto de cerrar, una vez que la euforia romántica de la noche ha concluido para dejar paso a la languidez confusa de una melancolía irremediable. El tríptico instrumental que viene a continuación conforma lo que EMHO es el pico mas alto del disco: las densas cortinas sonoras de 'Land of a thousand autumns' funcionan como un interludio del tema homónimo del disco, potente, sutil, mágico, que transita fluidamente de lo tenebroso a lo colorido, hasta terminar diluyéndose en una secuencia de tiovivo que poco a poco deja paso a una nueva serie de cortinas, elaboradas con un efecto Necam de sintetizadores (también empleado por THE ALAN PARSONS PROJECT en "I Robot" y "Pyramid"), que al poco rato deja paso a un hermoso motivo de guitarra clásica. Ni bien deja de sonar el tenue eco del ultimo acorde de guitarra clásica, se da inicio a la fastuosa balada de cierre, en el cual HAVENS retoma el puesto de vocalista. 'Icarus ascending' encarna un compendio delicadamente armado entre la densidad emocional de "Wind & Wuthering", la vibración intimista de 'Hoping Love Will Last', y algunos trazos sutiles de la faceta tenebrosa de 'Please don't touch' – dada esta confluencia de fuentes sonoras, 'Icarus...'" funciona como el perfecto final para un disco realmente exquisito.
César Inca

Sintiéndose cada vez más restringido e incomodo como miembro de Genesis y empeorando tras la salida de Peter Gabriel, Steve Hackett finalmente dejaría la banda en 1977 para el siguiente año lanzar su segundo trabajo como solista, tras ya haber lanzado antes su reconocido Voyage of the Alcoyte (1975).
Please Don’t Touch consiste de algunas canciones que sus compañeros de Genesis rechazaron e ideas que Hackett venía trabajando por su cuenta. Mostrando mayor variedad, mantiene una tónica progresiva influenciada por música clásica, pero ya no tan purista como fue en el caso de Voyage, sino que incursiona en otros géneros, rock arena, soul e incluso matices de pop.
Nuevamente, Steve volvió a invitar colaboradores para que le ayudasen en la concepción del disco; los miembros de la banda americana Kansas, Steve Walsh (vocales) y Phil Ekart (batería). No podía faltar Su hermano John Hackett (flauta) y para dar variedad se incorporan el artista folk Richie Havens y la cantante de jazz Randy Crawford.
El disco inicia en lo alto con la optimista “Narnia”, interpretada por Walsh cuenta con el sonido distintivo de Kansas, amplificado con los hermosos arreglos de guitarra de Hackett. Otra canción donde se luce Hackett es “Racing in A” dando un buen uso a la guitarra tanto eléctrica como clásica, nuevamente complementado con las vocales de Walsh.
También me gustan las canciones donde participa Havens por la manera en que le imprime emoción; “How Can I” es una reconfortadora canción folk mientras que “Icarus Ascending” es más elaborada, extensa y progresiva. Respecto a Randy Crawford no me llevo la misma impresión; su canción soul “Hoping Love Will Last” no pega bien con la temática del disco.
Respecto a las canciones que tienen la autoría total de Hackett, son un paquete mixto. Hay cosas experimentales que bordan en lo mediocre (“Carry Up on the Vicarage” con su doble voz modificada y la soporífera “The Voice of Necam”). Pero siendo un músico talentoso, Steve regala un par de joyas; “Kim” es un clasicista dueto de guitarra y flauta perfectamente ejecutado por los dos hermanos y sobretodo está el punto más alto del disco, la enérgica joya progresiva “Please Don’t Touch”, con sus constantes cambios de ritmo es una pieza esencial dentro del repertorio de Hackett.
Please Don’t Touch no toca las niveles épicos de su álbum antecesor, pero Steve no defrauda manteniendo su gran nivel compositivo, sobretodo en el plano instrumental. Para su siguiente trabajo Hackett regresaría a sus raíces progresivas.
Gera Ramos

El segundo trabajo de estudio del maestro Hackett (violero del Genesis de la edad de oro) y el primero ya sin formar parte de ellos . El disco se encuentra muy poco el linea de su antecesor, VOYAGE OF THE ACOLYTE y de los siguientes trabajos. En lineas generales su estilo es muy ecléctico. Vislumbramos baladas de paladar folk como "Narnia" y "How Can I?", escencias progresivas en "Racing In A" y la hiperelèctrica "Please don`t touch", psicodelia extravagante en "Carry On Up the Vicarage"(basada en escritos de Agatha Christie) y hasta un marcado pop medio cantado a lo jazz/soul en la voz de la vocalista Randy Crawford.
Para lograr esta variedad de estilos convocò a varios amigos del ambiente como el vocalista de la banda Kansas Steve Walsh, el guitarrista, percusionista y cantante Richie Heavens (conocido por ser el artista que inaugurò la primera jornada del legendario festival Woodstock 69) a la cantante Randy Crawford y al excelente baterista Chester Thompson
entre los infaltables miembros de la banda como su fiel hermano John en vientos.
El disco abre con la fabulosa "Narnia" cantada por Walsh. Narnia es un mundo de fantasía creado por el autor anglo-irlandés Clive Staples Lewis para sus Crónicas de Narnia, una serie de siete libros de fantasía para niños. Se abre paso con la psicodèlica y con toques de canciòn de cuna "Carry On Up the Vicarage" que dà la impresiòn (por los efectos vocales) de estar cantada por un gnomo.
La infaltable pieza progresiva que no debe faltar, se dà en "Racing in A", con Walsh en la voz principal. Canciòn que dà piè al guitarrista de lucir todo su especial virtuosismo, tanto en secciones acùsticas como elèctricas.
Otra muestra de la pureza de sus composciciones, (sobre todo acùsticas, de guitarra clàsica) la notamos en "Kim", un tema instrumental con una bella melodía de flautas, dedicado a la por entonces pareja de Hackett la artista plastica Kim Poor, quien ilustrò la tapa del disco.
Un tono melancòlico- folk, arrastra la voz de Heaven en "How Can I?" para luego zambullirse en aguas tan disímiles como "Hoping love will last" con todo el color de la voz de Randy Crawford.
“Land of a Thousand Autumns” y "The Voice of Necam" funcionan como unos perfectos Intro y Finale del tema homónimo. Un potente tema lleno de pasajes claroscuros de guitarras.
En el final vuelve a retomar la voz principal Richie Heavens en “Icarus Ascending” que oculta una especie de reggae deforme (descúbralo!).
Alvaro Beasi

El segundo álbum de estudio en solitario del ya ex-guitarrista del supergrupo Genesis se presenta como un trabajo de gran desarrollo instrumental en el que el propio Hackett se atreve con toda suerte de instrumentos. Solo hay que leer la carpeta interior del disco original en vinilo para darse cuenta de la cantidad utilizada; más de 30 que se relacionan a continuación:
"- guitarra sintetizador Roland;
- guitarras: Les Paul, Stratocaster, Zematis de 12 cuerdas, Yamaha de doce cuerdas Hokado, Giffen (Yairi Nylon);
- Pedal board;
- Comprising (será una especie de compresor):
- Octave dividers, Phasers, Fuzz boxes, Wah-Wah, Volume Pedals, etc.
- Un ordenador (no dice cuál, aunque me figuro que se tratará del NECAM relacionado en los créditos)
- Automata & Mechanicals (se oyen al principio de "Carry On Up A Vicarage")
- Music box (caja de música)
- Mellotron;
- Psaltery (Salterío)
- Wind Chimes;
- Vocal Tape Loops Roland; Space Echo & Jazz Chorus;
- 150 amps & Speakers Harmoniser (Armonizador);
- Lexicon;
- Marshall Time Modulator;
- Sleigh Bells (cascabeles);
- Maraccas (maracas)
and anything else that I could lay my hands on at the time!"
Un esfuerzo monumental para una sola persona, aunque desde luego no es la primera en abrazar todo tipo de instrumentación para un disco que, por lo general, es magistral (tenemos el caso de nuestro multiinstrumentista de Reading... claro, Mike Oldfield y esos más de 50 instrumentos usados en su "Amarok"). No obstante, todo el trabajo de Steve Hackett no sería poco sin el acompañamiento y asesoramiento de sus más directos colaboradores en esta empresa. Grabado entre Noviembre de 1977 y Febrero del año siguiente, el elenco de participantes en este por otro lado genial "Please Don't Touch" es realmente excelente: cantantes de enorme calidad como Steve Walsh (miembro de otro grupo mítico de los 70 y 80, Kansas), Richie Havens y Randy Crawford, sin olvidarnos de la profesionalidad de artistas como Phil Ehart (también del grupo Kansas) y la gran calidad de Chester Thompson, ambos en la batería. John Hackett, muy presente en muchos de los discos de su hermano, no faltó a la cita con sus flautas, piccolos y pedales de bajos.
El disco se abre con un tema completamente basado en las historias del escritor C. S. Lewis sobre "Las Crónicas de Narnia", más concretamente en la primera parte de su obra "El León, La Hechicera y El Armario" (algo que nos es sobra conocido en la actualidad, gracias al cine). "Narnia" es un atractivo tema de corte pop acústico con la voz de Steve Walsh al frente, no exento de esas peculiares sutilezas de guitarra eléctrica que enriquecen el paisaje sonoro de la canción.
"Carry On Up The Vicarage" es un número extraño donde confluyen la psicodelia y la canción de cuna: un homenaje bizarro a la legendaria creadora de relatos detectivescos Agatha Christie. La introducción suena como el ambiente de una noche mecida al arrullo de una canción de cuna tras los dulces tintineos de una caja de música y el sonido de unos autómatas, al que sigue poderosamente los primeros acordes de teclados anunciando el tema principal, aquí cantado por Steve Hackett con la voz doblada. También participa su mujer Kim Poor, por otra parte, autora de muchas de las portadas de los discos de su marido. Recordemos que es una pintora con grandes cualidades.
Le sigue en un tono rockero, "Racing In A" (con Walsh de nuevo en la voz principal), complementado con sabores genuinamente progresivos y una sorpresiva y pulcra coda de guitarra clásica.
La guitarra clásica vuelve a reinar, con la colaboración de su hermano John Hackett a la flauta, en el hermoso instrumental "Kim", tema dedicado a su mujer y que formará parte del repertorio de muchos de sus conciertos.
Su tono reflexivo se perpetúa en la balada "How can I?", sazonada con una melancolía tipo country, y arropada por cortinas de mellotron, sintetizador y guitarra sintetizada: la voz de Richie Havens suena magnifica, su especial cadencia está bien explotada.
El lado B del vinilo se engarza con el espíritu meditativo e introspectivo de los dos temas anteriores; la balada "Hoping Love Will Last" de corte jazz-blues, cantada por una inspiradísima Randy Crawford, nos envía al ambiente crepuscular de un piano bar a punto de cerrar, una vez que la euforia romántica de la noche ha concluido para dejar paso a la languidez confusa de una melancolía irremediable.
El tríptico instrumental que viene a continuación conforma lo que, en cierta forma se puede decir, es el pico más alto del disco: las densas cortinas sonoras de "Land Of 1000 Autumns" funcionan como un interludio del tema homónimo del disco, potente, sutil, mágico, que transita fluidamente de lo tenebroso a lo colorido, hasta terminar diluyéndose en una secuencia de tío-vivo que poco a poco deja paso a una nueva serie de cortinas, elaboradas con un efecto NECAM de sintetizadores (también empleado por The Alan Parsons Proyect en "I Robot" y "Pyramid"), que al poco rato deja paso a un hermoso motivo de guitarra clásica. Se comenta que "Please Don't Touch" había llegado a ser ensayado por Genesis durante las sesiones de "Wind & Wuthering", pero supuestamente a Phil Collins no le gustaba mucho, ya que no podía "ir tras" él. Por lo que decidió junto con Tony Banks y Mike Rutherford a desecharlo, para enfado de Hackett. Él mismo pensó que era una de las cosas que mejor había compuesto. Este incidente siempre se menciona cuando Steve habla de los motivos por los que abandonó Genesis para seguir en solitario.
Ni bien deja de sonar el ténue eco del ultimo acorde de guitarra clásica, se da inicio a la fastuosa balada de cierre, en el cual Havens retoma el puesto de vocalista. "Icarus ascending" encarna un compendio delicadamente armado entre la densidad emocional de "Wind & Wuthering", la vibración intimista de "Hoping Love Will Last", y algunos trazos sutiles de la faceta tenebrosa de "Please Don't Touch". Dada esta confluencia de fuentes sonoras, "Icarus..." funciona como el perfecto final para un disco realmente exquisito.
Neil Parsons

Lista de Temas:
DISC ONE
1. Narnia
2. Carry On Up The Vicarage
3. Racing In A
4. Kim
5. How Can I?
6. Hoping Love Will Last
7. Land Of A Thousand Autumns
8. Please Don’t Touch
9. The Voice Of Necam
10. Icarus Ascending
11. Narnia (John Perry Vocal Version)
12. Seven Of Cups
13. Narnia (Alternative Version)

DISC TWO - new stereo mix by Steven Wilson
1. Narnia
2. Carry On Up The Vicarage
3. Racing In A
4. Kim
5. How Can I?
6. Hoping Love Will Last
7. Land Of A Thousand Autumns
8. Please Don’t Touch
9. The Voice Of Necam
10. Icarus Ascending

Alineación:
- Steve Hackett / guitarras eléctricas, clásicas y acústicas de 12 cuerdas, guitarra sintetizador, mellotron, salterio, percusión, voz, coros
Colaboradores:
Steve Walsh / voz
Richie Havens / voz
Randy Crawford /voz
Dave Lebolt / teclados
John Acock / teclados
Chester Thompson / batería, percusión
Phil Ehart / batería, percusión
James Bradley / percusión
John Hackett / flautas, pedales bajos, mellotron
Tom Fowler / bajo
Graham Smith / violin
Hugh Malloy / cello


Comentarios

  1. Muchísimas gracias por este y muchos otros aportes. Agradezco mucho este conocimiento que nos comparten, gracias a ustedes conocí a Másfél y mi padre se reencontró con su música tras 17 años. Ya que hago este comentario aprovecho de preguntar si tienen alguna forma de tener la música de Másfél ya que apenas se vende su arte y es muy difícil de conseguir cualquier albúm descargandolo por ahí... Si lo tienen agradecería muchísiml alguna ayuda, gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracis por el comentario Dörty Rat! Ter agradecería que me escribas a mi mail así puedo responderte mejor y conversar un poco: mo.381.u5.8 arroba gmail.com
      Espero tu mensaje!
      saludos!

      Eliminar
  2. El link de este disco no está en la base de datos, me interesa poe los remastered deSteven Wilson.
    Gracias
    Carlos Gancia(El menduco)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.