Ir al contenido principal

Nuestra Única Nave Espacial

Hace ya tiempo Kenneth Boulding, un reconocido economista inglés residente en los Estados Unidos, describe el modelo económico depredador y ecocida que se instaló en el mundo con las revoluciones industriales, como "la economía del cowboy" donde las fuerzas corporativas capitalistas explotan un territorio hasta agotarlo para luego invadir otro y después otro y otro más y seguir explotando en una insaciable búsqueda de ganancia sin límites. Proponía Boulding como alternativa la "economía de la nave espacial". En esta propuesta el planeta es considerado como una totalidad encerrada con una reserva limitada de recursos a explotar, que deben ser constante y cuidadosamente reciclados para proporcionar continua y eficazmente, agua, alimentos, energía y servicios a los diversos tripulantes que en ella viajan. Nadie al parecer lo escuchó...

Por Gustavo Corma


Las revoluciones industriales con sus avances tecnológicos volvieron al animal humano un experto y eficiente saqueador de la sensible y delicada biósfera. Un depredador inescrupuloso que en los últimos siglos ha acelerado exponencialmente la extracción de recursos no renovables del suelo y el subsuelo para alimentar unas industrias desenfrenadas que fabrican constantemente millones y millones de productos terminados que muy pronto se vuelven basura y desechos, algunos sumamente tóxicos.

Toda esta desquiciada carrera antropogénica, avalada y empujada por un sistema económico y filosófico que promulga y promueve la avaricia y el egoísmo nos ha traído a lo que muchos consideran la sexta y más extensa extinción de especies en nuestro hermoso y frágil planeta, esta "nave espacial" de la que todos somos astronautas.

Este extractivismo y consumismo desenfrenado nos ha llevado, aunque muchos y muchas no quieran verlo, y otros muchos y muchas no quieran aceptarlo, hasta a un punto de quiebre. El mundo está al borde del colapso, las capas polares se derriten y el capital sólo ve en el desastre ecológico una manera de reproducirse. Respiramos aire envenenado y seguimos quemando combustibles fósiles como si nada estuviera pasando. Las corporaciones se adueñan de las mejores tierras para instalar sus destructoras plantaciones de monocultivos y obligan a los pocos campesinos que aún quedan a usar semillas genéticamente modificadas y agrotóxicos, que ya es bien sabido, son altamente cancerígenos y contaminantes. La minería industrial a gran escala sigue acabando con los bosques y desperdiciando y contaminando miles y miles de litros de agua, principal productora de vida.Todo para beneficiar al gran capital en manos de unos pocos psicópatas.

El planeta en vez de avanzar a hacia un mundo multipolar, un mundo donde quepan muchos mundos, una nave espacial con todo tipo de tripulantes a bordo sobreviviendo juntos, se dirige hacia una nueva y más conflictiva guerra fría entre dos bloques igualmente armados con más y más potentes armas de destrucción masiva de última generación.

Uno de esos bloques no quiere abandonar su papel hegemónico y está dispuesto a todo, incluso como ya lo estamos viendo, a desatar una guerra biológica de baja intensidad, para conservar sus privilegios y mantener un mundo unipolar artificialmente creado después de la segunda gran guerra a punta de dólares, petrodólares y narcodólares. Sus agencias de "inteligencia" se ocupan de sembrar el caos, avivar conflictos y crear guerras en diferentes territorios para crear obstáculos que impidan el avance del otro bloque que insurge desde oriente. El nuevo bloque que incluye civilizaciones milenarias y antiguas potencias, buscan la instalación de un mundo multipolar, sin imposiciones y hablan de relaciones justas de ganar ganar, al menos ese es el discurso.

Para muchos la disputa es solamente por el control de las limitadas reservas que el planeta posee, en especial los combustibles fósiles, el agua y los minerales en general, incluyendo las muy codiciadas "tierras raras", más que necesarias para la continuidad de la nueva revolución tecnológica.

Pero si acaso uno de los dos bloques pudiera, sin entrar en un conflicto bélico internacional a gran escala -recordemos que China tiene en su poder más del 53 % de las reservas de estos minerales estratégicos además de también ser quizás el más grande acreedor de los Estados Unidos, y esto le podría dar algunas ventajas en unas hipotéticas negociaciones- llegar a triunfar sobre el otro bloque, el desastre ecológico, social, político y económico continuaría, la cuenta regresiva hacia el colapso del sistema mundo extractivista descabellado seguiría, quizás un poco más lentamente si ganara el lado oriental que parece tener un poco mas sentido común que las élites corporativas occidentales, pero al final la explotación infinita de un planeta finito nos pone a todos camino al infierno.

Quizás las élites occidentales siempre tan inspiradas en (o inspiradoras de) sus historias de Hollywood tengan algún grandioso plan para escapar al caos y la violencia que más temprano que tarde estallará debido a la creciente desigualdad y las inmensas cantidades de migrantes desposeídos que situarán sus metrópolis huyendo de la miseria y los conflictos. Quizas ya tengan paraisos de clase, algo así como los paraísos fiscales para su dinero mal habido, en alguna isla, Nueva Zelandia por ejemplo o tal vez en Alaska o en algun otro alejado y prístino lugar, adonde escapar con la ayuda de compañias como la de el capitan del ejercito sionista de Israel y agente del Mossad Roy Shaposnik, cuya exclusiva y elitesca compañia con base en Inglaterra "Global Mission Support Services" presta sus servicios de extracción o "exfiltración" -como elegantemente lo llaman en sus brochures...- a "personalidades en aprietos o dificultades".

O tal vez las autoridades del Partido Comunista Chino ya tenga proyectada la explotación de minerales en la Luna o Marte y confíen en sus grandes y acelerados avances tecnológicos y en inteligencia artificial para resolver todos los problemas y convertirnos a todos en felices personas de clase media, consumidores de todos sus "maravillosos" y económicos productos.

Estos son tiempos de incertidumbres. No existen certezas de ningún tipo, la balanza puede ir para un lado o muy bien puede rápidamente inclinarse hacia el otro.

Del inevitable colapso que tendremos que enfrentar debido a nuestra estupidez e ignorancia como seres humanos podremos salir -como todo parece indicar lamentablemente- con terribles enfrentamientos y guerras debido a la escasez de recursos, una barbarie de distopías espantosas o podemos salir con un nuevo sistema social más justo, saludable y ecológico para todos los que viajamos en - como acostumbraba a decir siempre el profesor Walter Martinez- "esta nuestra querida, contaminada y ÚNICA nave espacial". Eso dependerá de TODAS Y TODOS nosotros.

Gustavo Corma


Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.