Ir al contenido principal

Peter Hammill - Nadir's Big Chance (1975)

Este vendría a ser algo así como el disco punk del rock progresivo. El quinto álbum oficial de estudio del maestro Peter Hammill (guitarras, piano, teclados, canto) lo encuentra acompañado otra vez de sus amigos y compañeros de VdGG Hugh Banton, Guy Evans y David Jackson, en un disco con canciones de extraña belleza, un disco protopunk con canciones que no van envolviendo ni acariciando al oyente, sino que lo sacuden de los hombros, un album de "garage" caótico y ruidoso con el estilo de las viejas bandas de rock & roll. Una síntesis de lo que había hecho pero desde la inovación de un rock ácido y precursor del punk, que si bien no es un disco muy representativo a su estilo mas homogéneo, es un trabajo excepcional y un caso aparte a su discografía. Un disco subvalorado que aquí en el blog le damos el lugar que corresponde, haciendo algo de justicia. Un disco que se adelantó a la explosión punk, un trabajo distinto, más crudo y siempre visceral, con el maestro siempre sorprendiéndonos en sus cambios de estilo y sus líricas majestuosas. Otro gran trabajo que aterriza en el blog cabezón.

Artista: Peter Hammill
Álbum: Nadir's Big Chance
Año: 1975
Género: Progresivo ecléctico
Duración: 50:30
Nacionalidad: Inglaterra


En el comienzo de su carrera, todo empezo de la mano de "People You Were Going To", una alegre tonada con toques de desesperació, que Hammill más tarde regrabaría para este disco de 1975, "Nadir's Big Chance", donde Peter asume la personificacion de Rikki Nadir, un tipo vestido con campera de cuero. Este disco es un caso aparte de la primera etapa de Hammill, que se acerca mas al estilo roquero de la segunda etapa iniciada con "The future now"
A pesar de ser una figura muy conocida y una persona pública, Hammill siempre se las ingenió durante todos estos años para permanecer como un personaje enigmático y privado; un hombre que creó un estilo único de música (muchas veces) sobrecogedora, que ha inspirado y maravillado a muchos durante muchos años. Aquí con un trabajo recomendable en igual medida para los fanáticos más fieles, pero también, para quienes quieran introducirse por primera vez en la tremenda obra de este personaje, que aunque desconocido a nivel masivo, fundamental para la música popular de los últimos 40 años.

Este disco surge efecto en la comunidad musical inglesa de la época, y es seguido poco después por la explosión del punk, de la mano de figuras como John "Rotten" Lydon que admiten su pública admiración por el trabajo de Hammill, una de las pocas viejas figuras del rock que se salva de las distribas punkies. El culto de adoración hacia la figura de Hammill continuaría en los años siguientes, creciendo aldrededor del mundo. También en 1975, renace Van Der Graaf Generator en un formato que se metía más en una tendencia en clave de "proto-jazz" con explosiones de rock adheridas. Las letras de Hammill en esta época trataban de examinar a la gente y sus cosas, todo de la mano de la expresiva voz de Hammill, rodeado de sus amigotes de banda.




Aquí Hammill cambió totalmente de estilo en algunos temas, que son precursores del rock visceral cercano al punk. Si me apuran, yo les diría que "Nadir's Big Chance" tiene cierta relación, tanto por la lírica, por la temática, por el estilo, por la onda, por la época, con el "Quadrophenia" del The Who de 1973. Quizás no tengan nada que ver entre sí, pero eso en primera vista, porque si nos adentramos en el concepto de cada uno veremos algunos lazos en común, y no es que diga que Hammill se copió de "Quadrophenia" porque si uno escucha los discos no tienen nada que ver, pero marcan una época particular en su Inglaterra natal. Estéticamente quizás esté más cerca de los Sex Pistols que de The Who.

El disco comienza con "Nadir's Big Chance" en sus 3:33 minutos, y empieza el disco como un Hammill cantando como un precursor de Johny Rotten de Sex Pistols. La banda toca frenéticamente un rock tosco y distorsionado con una batería que mete redobles enérgicos. Un estilo muy diferente hasta lo hecho hasta ese momento pero que es sumamente bueno. "The Institute of Mental Health, Burning" es un tema más suave que el anterior, incluso mas alegre y épico, pero sigue siendo enérgico, con muchos redobles de batería y distorsiones por los sintetizadores y los saxos. Los coros realizados por Hammill son fantásticos, y el tema acaba de manera abrupta, dando otro excelente tema pero también muy diferente. Le sigue "Open Your Eyes" que continúa con la calidad y este estilo nuevo de rock trepidante y muy marchoso. Hay un excelente diálogo entre los sintetizadores y el saxo, que realiza un solo al final muy enérgico bien al estilo Jackson.
Y seguimos el viaje con "Nobody's Business" otro excelente tema de toque hard y voz prepunk, con un preludio espacial con los teclados y una brillante acción del bajo y el saxo. Por su parte, con "Been Alone So Long" viene el relax, pero ¡que relax! es una canciónes bellísima, más de lo que uno pueda imaginar, un tema dulcísimo con un saxo que acaricia la melodía, y que luego realiza un solo increíble.




Continuamos la travesía del disco con "Pompeii", un tema interesante, más rítmico, donde la voz canta de manera melancólica y donde el saxo también se luce. Y el tema va ganando fuerza in crescendo, subiendo la intensidad la voz hasta que culmina. Le sigue "Shingle", otro tema interesante, acústico y melancólico, donde hay momentos intrumentales y participaciones notables del saxo. Poco a poco la voz se torna más trágica, hasta que aparece "Airport" que es un tema increíble, con voz dulce de Hammill sobra la que el saxo se sube y va subiendo la intensidad, para luego llevarnos a una parte más melancólica, aunque preciosa y quizás hasta muy esperanzadora, con un cambio dinámico para volver la una parte melancólica y más bien triste. Posteriormente llegará "People You Were Going To", un excelente tema que se inicia otra vez melancólico con el piano y bajo, para luego dar un toque solemne con el saxo y la voz grave de Hammill. Luego hay un cambio enérgico y alegre, para acabar con una buena interpretación del saxo de manos del gran Jackson. En "Birthday Special" Hammill vuelve al lado más oscuro y duro de su música y nos regala un tema de puro rock duro con voces punk, con acciones tremendas de la guitarra, el saxo y una batería endiablada de un Evans loco. Me recuerda mucho el rock ácido de Lou Reed o David Bowie. Todo termina con "Two or Three Spectres" quizás no es el tema adecuado para terminar este disco porque es el tema menos brillante pero igualmente es notable, roquero y con saxos que recuerdan a VdGG de la última época. Una curiosidad es que se oye publico. El tema coge fuerza y velocidad hasta llegar a una excelente interpretación del saxo.
Y así terminamos otro disco genial del genial Hammill...


“I’ve been hanging around, waiting for my chance to tell you what I think about the music that’s gone down to which you madly dance…frankly, you know that it stinks!
I’m gonna scream, gonna shout, gonna play my guitar
until your body’s rigid and you’re seeing stars!

Look at all the jerks in their tinsel glitter suits,
pansying around! Look at all the nerks
in their leather platform boots, making with the ‘heavy sound’
I’m gonna stamp on the stardust and scream till I’m ill!
If the guitar don’t get you the drums will!

Now’s my big break – let me up on the stage…
I’ll show you what it’s all about! Enough of the fake:
bang your feet in a rage – tear down the walls and let us out!
We’re more than mere morons, perpetually conned,
so come on everybody, smash the system with the song
come on everybody, smash the system with the song
Smash the system with the song!”
“A true original” – J. Lydon on P. Hammill

Hammill, sólo o en estrecha colaboración con sus amigos, ha pergeñado algunas de las viñetas musicales más bellas y duras de las dos últimas décadas. Furia volcánica, ambiente gótico, siempre un paso más allá de sus contemporáneos, siempre inclasificable y libre de ataduras coyunturales. Canciones de sonido incisivo o relajado que hablan de sombras interiores, de amores rotos, de espíritus que se desmoronan, de miedos, y, también, de calladas esperanzas. Un legado majestuoso seguido de cerca por minorías incondicionales que ya no son tan minorías pero siguen manteniéndose incondicionales.


Lista de Temas:
1. Nadir's Big Chance
2. The Institute of Mental Health, Burning
3. Open Your Eyes
4. Nobody's Business
5. Been Alone So Long
6. Pompeii
7. Shingle
8. Airport
9. People You Were Going To
10. Birthday Special
11. Two or Three Spectres

Alineación:
- Peter Hammill / vocals, guitar, piano (7), electric piano (3,9), Hohner clavinet D6, bass (11), producer
With:
Hugh Banton / organ (3,9), electric piano (2,6,11), bass, backing vocals (2,10)
David Jackson / saxophones, flute, backing vocals (2,10)
Guy Evans / drums, tambourine, backing vocals (2,10)





Comentarios

  1. Moy buena nota! Un comentario; no logro ver vasos comunicantes con Quadrophenia (por lo que recuerdo) salvo la actitud que tiene el pibe ficcionado...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Walter, es principalmente por eso que comentás y por poner cierto clima de época, no por mucho más, fue un comentario que casi estuve a punto de sacar porque en verdad no tienen demasiadas lineas comunicantes entre si, al menos artísticamente, pero creo que las dos obras representan una época y un sector social determinado, con referencias muy claras en ambos dos. Digamos que las relaciones serían más sociales y políticas que artísiticas...

      Eliminar
  2. Es verdad .tiene ese esencia protopunk y mas adwlante esos temas tan instrospectivos y experimentales me encanto ,me declaro seguidor dw Hammill

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.