Ir al contenido principal

Desmitificando Pelotudeces: Corríamos el Riesgo de ser Venezuela

Si Jauretche viviera y escribiera el "Manual de Zonceras Argentinas" en el día de hoy, tendría que hacer una enciclopedia de demasiados tomos. Cuando tengo algún ratito disponible (que son muy pocos) a veces me engancho con las respuestas a nuestras notas publicadas en el Facebook, donde trato de hacer notar a algunos la poca lógica que generalmente tienen las fraces hechas (generalemente lanzadas desde los medios y las redes sociales) que algunos repiten como loros, sin pensarlas pero creyéndolas ingenuamente. Aquí, una nota que le prometí a Pablo Augusto Sznajdleder, que viene repitiendo eso de que apoya al Sr. Tijeras Macri porque cambió el rumbo de Argentina para que no llegue a ser Venezuela (ojo que no voy a hablar de "Venezuela" en sí porque es un tema que me supera, en todo caso puedo hablar de la construcción que los medios hacen de Venezuela). Primero, que el rumbo autoritario de los amarillos es lo que más se parece a un gobierno dictatorial como dicen los medios que es Venezuela, y por otro lado, ni políticamente o económicamente Argentina estuvo ni cerca de orientarse a tratar de ser algo parecido a nuestro hermano país, pero fue uno de los cuentos chinos que le funcionó tan bien al relato amarillo, engatusando a tanto ingenuo (digamos boludo) que los llevó a la Casa Rosada. Hasta hay una nota publicada en el portal financiero internacional Boomberg que hace referencia a los más destacados esloganes del relato macrista ("Brotes verdes", "Plan B", "Lluvia de inversiones", etc.) que ahora se confrontan con la dura realidad ante el deterioro acelerado de la gestión. Una historia de cómo muchos se fanatizan con infiernos imaginarios y salvadores con salvavidas de plomos.

Esta nota deriva de esta conversación, disponible en el Facebook del blog cabezón.
Pablo Augusto Sznajdleder Eso te gustaría. Pero, por dos años más; y luego por otros cuatro: a comeeeeerlaa
Cabeza de Moog Los que nos la comemos somos todos los millones de argentinos que tenemos que soportar esta lacra en el poder. Bueno, a joderse porque votaron semejante enjendro. Pero yo que vos no estaría tan contento con un gobierno que hizo exactamente lo contrario de lo que prometió y nos está llevando a la ruina. Y para que sepas, vos y tu descendencia también se la están comiendo, al igual que todos.
Pablo Augusto Sznajdleder Cabeza de Moog estamos destinados a comérnosla sólo por el hecho de ser argentinos. Pero, como vos decís, prefiero que el gobierno nos lleve a la ruina y no que nos lleve a Venezuela.
Cabeza de Moog la verdad, yo no puedo creer que haya gente que sea crea tan al pie de la letra las pavadas y los relatos de los poderosos. Nunca Argentina estuvo ni cerca, ni soñando, de llegar a ser Venezuela porque principalmente aquí nunca hubo un modelo ni similar al generado en Venezuela, y como seguro te referís al gobierno de CFK y del kirchnerismo en general, debo decirte que el modelo era básicamente uno basado en un capitalismo con cierta mirada "social", totalmente opuesto al sistema cuasi socialista (según tengo entendido) de Venezuela. No se puede repetir todas las gansadas que te llegan, repetirlas sin pensar, sin analizarlas. En definitiva, lo que estás diciendo es una pelotudez en mayúscula y es lo que dicen muchos (por lo que se nota que es una estupidez impuesta por alguien). Mirá, te voy a dedicar una nota titulada "El encantador de elefantes" y que justamente habla de cómo se impuso ese mito estúpido a pesar de ser totalmente irreal.
Bueno, la nota no se llamaba "El Encantador de Elefantes" sino "El Espantador de Elefantes", pero lo que vale es la intención. Y la nota en cuestión viene a continuación.
"Cambiemos es nuestro espantador de elefantes. Aún entre sus entusiastas, el gobierno de Mauricio Macri es más valorado por lo que supuestamente logró evitar que por lo que consiguió implementar. Como explicó hace unos días Diego Santilli, vicejefe de gobierno de la CABA, retomando una tenaz letanía oficialista: "A Macri se lo recordará como el presidente que salvó a Argentina de ser Venezuela"."

Maravillosa nota que describe ala perfección la campaña permanente de Macri-Pro-Cambiemos que a través de sus medios convencieron y convencen a diario a millones de argentinos de haber logrado algo improbable y que nunca pasó. El condicional contrafáctico llevado a su máxima expresión.
Un presente que ni Gabriel García Marquez hubiera imaginado con comunicadores de esta realidad Narnia que nos cuesta tanto a todos.
Una nota imperdible que podrás leer completa aquí.



El espantador de elefantes

De chico, mi madre solía contarme la historia del espantador de elefantes. Era un hombre que recorría las calles de Manhattan chasqueando los dedos y que explicaba, cada vez que le preguntaban por qué lo hacía, que era “para espantar elefantes”. Cuando le señalaban que en Manhattan no hay elefantes, él contestaba: “¡Justamente!”, y se alejaba satisfecho por haber probado la importancia de su labor.
Cambiemos es nuestro espantador de elefantes. Aún entre sus entusiastas, el gobierno de Mauricio Macri es más valorado por lo que supuestamente logró evitar que por lo que consiguió implementar. Como explicó hace unos días Diego Santilli, vicejefe de gobierno de la CABA, retomando una tenaz letanía oficialista: "A Macri se lo recordará como el presidente que salvó a Argentina de ser Venezuela".
Entre los electores de Cambiemos están quienes lo eligieron para terminar con la larga noche kirchnerista y resultaron satisfechos en sus expectativas: efectivamente, CFK ya no gobierna. Para esos ciudadanos, como bien lo señala el sociólogo Ignacio Ramírez, haber frenado al kirchnerismo sigue siendo el mayor logro del presidente, una promesa cumplida que por ahora apuntala su entusiasmo oficialista. Pero también están quienes, como el vicejefe de gobierno porteño, consideran que íbamos directo hacia alguno de los múltiples infiernos inminentes, aunque siempre esquivos, denunciados durante años por nuestros medios serios. Íbamos a ser Venezuela, Cuba, Norcorea o cualquier país que el denunciante detestara o simplemente desconociera. Estos electores también fueron satisfechos en sus expectativas: no somos Venezuela, ni Cuba ni tampoco Norcorea. Si en 12 años, el kirchnerismo no logró transformarnos en esos destinos inexorables fue por impericia más que por falta de voluntad. Al parecer, los kirchneristas eran más inútiles que satánicos.
Según el diagnóstico que repetían los actuales funcionarios de Cambiemos cuando todavía eran opositores, los subsidios incrementaban el déficit a un nivel explosivo; pero luego descubrimos que no sólo aquel déficit monstruoso era falso, según las propios cálculos del actual ministerio de Finanzas, sino que desde que el gobierno empezó a reducir los subsidios, el déficit aumentó.
Por otro lado, el kirchnerismo buscaba implementar un feroz control sobre los medios, casi stalinista; por eso durante los dos mandatos de CFK, éstos apenas podían tratarla de chorra, asesina o bipolar mientras que hoy, liberados de esa terrible censura, pueden alabar al presidente en total libertad mientras que los periodistas menos amigables buscan un lugar en youtube o facebook.
El kirchnerismo quería también controlar a la Justicia, pero ningún opositor fue encarcelado sin condena durante sus años de gobierno mientras que hoy ese procedimiento se ha transformado en la regla: lo padecen desde Milagro Sala hasta Julio De Vido o Luis D’Elía, pasando por el empresario Cristóbal López, quién conoce un rigor judicial por deudas fiscales que ninguno de sus colegas en similar situación, como Bartolomé Mitre o Héctor Magnetto, conoció jamás. Incluso la ex presidente tiene un pedido de desafuero del Senado por una guerra imaginaria.
Los infiernos inminentes aunque esquivos son los elefantes de Manhattan, la contraparte necesaria para que valoremos a un espantador como Cambiemos. No es seguro que puedan compensar la falta de éxitos económicos hacia las mayorías pero al menos permiten que nuestros medios serios se sigan explayando sobre aquello que ya no seremos.
Rinconet




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.