Ir al contenido principal

El Festival de Bath: Blues y Rock Progresivo

En la historia de la música existe un breve periodo de tiempo de difícil acotación que tuvo lugar más o menos entre 1964 y 1974, hacia finales de los sesenta y principios de los setenta, que sobresale por encima de las demás etapas y generaciones. La proliferación de grupos, la experimentación, la profundidad de las letras, la calidad de los sonidos, la innovación y la influencia que este periodo ha tenido en la música son ingredientes que se suman para crear una mezcla perfecta, a base de rock psicodélico, canciones protesta, rock progresivo, heavy metal y otros tantos subgéneros.
La importancia del Bath Festival de 1970 ha sido reconocida por críticos e historiadores musicales, muchos de los cuales lo señalan como el precedente del famoso Glastonbury Festival. Podemos recordarlo como uno de los mejores carteles que se han juntado en la historia del rock, si bien existen otros festivales geniales que también han ido desapareciendo de la memoria, como el US Festival.
La lista de grupos que nacieron y publicaron su mejor material en este espacio tan corto de tiempo es impresionante y está formada por bandas que ya son parte de la historia de la música y están incluidas en el Rock & Roll Hall of Fame, además de haber sido exitosas en ventas, audiencias y seguidores y de habernos dejado canciones imperecederas que siguen sonando y no dejarán de sonar nunca.



Son grupos como The Who (1964), The Byrds (1964), Lynyrd Skynyrd (1964), Jefferson Airplane (1965), Pink Floyd (1965), The Doors (1965), Santana (1965), The Mamas & The Papas (1965), Cat Stevens (1965), Grateful Dead (1965), Cream (1966), The Jimi Hendrix Experience (1966), James Taylor (1966), Buffalo Springfield (1966), The 5th Dimension (1966), Creedence Clearwater Revival (1967), Steppenwolf (1967), Jethro Tull (1967), Fleetwood Mac (1967), Genesis (1967), The Flying Burrito Brothers (1968), Crosby, Stills & Nash (1968), Deep Purple (1968), Yes (1968), Led Zeppelin (1968), King Crimson (1968), The Band (1968), Black Sabbath (1968), Grand Funk Railroad (1969), The Allman Brothers Band (1969), Supertramp (1969), Queen (1970), Aerosmith (1970), Eagles (1971), Patti Smith (1971), Van Halen (1972), Kiss (1973), AC/DC (1973), Ramones (1974)… y muchos más.

En el verano de 1970, en el ecuador de esta prodigiosa década (1964-1974), varios de estos grupos coincidieron en un festival de música en el interior de Inglaterra. Un acontecimiento histórico que atrajó a 150.000 personas y reunió por primera (y única) vez a Pink Floyd con Led Zeppelin, además de con Santana, The Byrds, Jefferson Airplane, Genesis, Yes o Steppenwolf. Un evento que cualquier amante de la buena música debería conocer y que desgraciadamente ha quedado olvidado, eclipsado por el festival de Woodstock que tuvo lugar en la misma época.

El único documento videográfico que ha sobrevivido hasta nuestros días es el anterior video, sin sonido. El resto del material se ha perdido o no ha sido hecho público, lo cual ha promovido el olvido de este genial festival.





The Bath Festival of Blues (Junio 1969)


Antes de que el exitoso Bath Festival reuniera a algunos de los mejores grupos del mundo, el festival tuvo una primera edición el año anterior, de dimensiones reducidas y con un cartel menos atractivo.
Llamado ‘Bath Festival of Blues’, fue una única jornada de música, la del sábado 28 de junio de 1969, en la localidad de Bath, en el condado de Somerset. El cabeza de cartel fue Fleetwood Mac, grupo que había nacido un par de años antes y que ya tenía tres discos de estudio y otros tres álbumes recopilatorios publicados, con varios éxitos como ‘Albatross’, ‘Man of the World’ o ‘Black Magic Woman’ (canción que se haría más famosa versionada por Santana).

El otro gran reclamo del festival fue Led Zeppelin, a quienes Freddy Bannister consiguió convencer para acudir después de llevar varios meses de gigs promocionando su primer álbum, Led Zeppelin, publicado en enero de 1969 y repleto de buenas canciones como ‘Good Times, Bad Times’, ‘Black Mountain Side’ o ‘Dazed and Confused’. Después de pasar por Bath, los Led se pondrían a grabar su segundo disco, Led Zeppelin II, que vería la luz en octubre. Sin duda 1969 fue un gran momento creativo para Robert Plant y Jimmy Page.
Freddy Bannister era uno de los promotores de conciertos más activos de Inglaterra a finales de los sesenta, y si bien el primer Bath Festival no fue un gran éxito de audiencia, consiguió ser la primera piedra para construir lo que vendría después.
Se vendieron 30.000 entradas para el festival, que se organizó de manera muy rudimentaria en dos sencillos escenarios en la plaza del pueblo. En las fotografías se observa la torre de la iglesia al fondo y las dimensiones de los stages, que eran más bien unas tiendas. Sin embargo, la buena experiencia vivida y la idea de poder hacer algo más grande llevó a que el verano siguiente el ‘Bath Festival of Blues’ evolucionara en el ‘Bath Festival of Blues and Progressive Music’, ampliando su oferta musical. Freddy Bannister hizo las llamadas pertinentes y consiguió ofrecer uno de los mejores carteles que se han visto nunca.

The Bath Festival of Blues and Progressive Music (Junio 1970)

Esperando una multitud de asistentes, la localización se movió a una gran pradera a las afueras de Shepton Mallet, una pequeña localidad también en el condado de Somerset. Se cuenta que los atascos de tráfico fueron impresionantes, y que pese a la gran multitud de personas y a la lluvia que empañó el festival, el ambiente fue muy familiar.
El tamaño, trascendencia y calidad de los grupos era impresionante (si bien es cierto que bandas como Yes o Genesis acabaron tocando en una camioneta como esta), lo que hace del Bath Festival de 1970 uno de los eventos musicales más importantes que se han organizado.
Acudieron lo mejor de la escena inglesa del momento y también varias de las mejores bandas de la Costa Oeste, como The Byrds, que por entonces ya llevaban seis largos años de carrera, o Jefferson Airplane, nacidos en 1965. Frank Zappa también fue uno de los grandes reclamos.
El primer plato fuerte llegó con Steppenwolf y su eléctrico ‘Born to be Wild’, que sonó en la noche del día 27 de junio, la primera de las tres jornadas que duraría el Bath Festival of Blues and Progessive Music. Un festival que presentó importantes innovaciones en los aspectos técnicos, con una buena calidad de sonido, pantallas en las que se proyectaban los nombres de los grupos y buenas instalaciones en forma de tiendas de campaña para las bandas y managers. También había una tela en la que se proyectaban películas por la noche.
Después de Steppenwolf, sobre las tres de la mañana del día 28, salió al escenario Pink Floyd, banda que debía haber tocado a las 22:00, y que finalmente lo hizo cinco horas después. Los retrasos fueron algo habitual durante todo el festival. La banda inglesa estaba superando su etapa psicodélica y apareció ya sin Syd Barret. Tocaron varias piezas de sus discos A Saucerful of Secrets (1968) y Atom Heart Mother, que todavía no había visto la luz pero ya estaba grabado.
A las 16:00 del día 28 salió Santana con su guitarra, e hizo bailar al público con éxitos como ‘Oye como va’. A las 20:00 fue el turno de Led Zeppelin, único grupo que estuvo en las dos ediciones del festival.
La actuación de Led Zeppelin fue de las mejores, e incluyó hits como ‘Immigrant Song’, ‘Dazed and Confused’, ‘Since I’ve Been Loving You’ o ‘Whole Lotta Love’. En principio eran el cabeza de cartel (al menos para el día 28), pero se dice que Frank Zappa cobró más. Sin duda Zappa era el más experimentado y el que presentaba una carrera más larga. Había empezado a componer música en 1955. De la actuación de Frank Zappa hay varias fotografías (como esta o esta).
A las 01:30 de la mañana del día 29 salieron los Jefferson Airplane, con sus geniales  ‘Volunteers’ o ‘Somebody to Love’. A esas horas la lluvia no daba tregua, y saltaron algunos chispazos en el escenario por el contacto de las gotas con las mesas de sonido y los cables de las guitarras. La última gran actuación fue la de The Byrds, que a las 02:40 de la madrugada comenzó una larga lista de más de veinte canciones, que incluyó ‘Turn! Turn! Turn!’, ‘Mr. Tambourine Man’ o ‘You Ain’t Goin Nowhere’.
El Bath Festival of Blues and Progressive Music fue filmado y grabado por varios de los asistentes, de manera que no se sabe el material que existe realmente ni la calidad del mismo. Hay muchos detalles de la actuación de Led Zeppelin, pero por ejemplo no se sabe nada de qué tocaron Yes o Genesis en aquella camioneta, y apenas existe una foto (esta) de la actuación de Pink Floyd.
Juan Perez Ventura


Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.