Ir al contenido principal

Sambara - Siempre Hubo Riesgo en el Cielo (2016)


Luego de sorprender con su álbum debut "Asomándose", disco del 2014 que ya presentamos en el blog, Sambara se instaló rápidamente en la escena de rock nacional. La banda formada por seis jóvenes que en ese entonces recién pisaban los 20 años, creció rápidamente de la mano de sus presentaciones y un exitoso paso por distintos escenarios y festivales, desde Cosquín Rock y el Festival Emergente, hasta el Personal Fest y Lollapalooza. Ahora presentamos su reciente disco, más político, más jugado, que no apela a las mismas formas ya conocidas y que les dieron tantos resultados, sino que justamente, toman riegos para llegar al Cielo.

Artista: Sambara
Álbum: Siempre Hubo Riesgo en el Cielo
Año: 2016
Género: Crossover prog
Duración: 38:56
Nacionalidad: Argentina

Creo que el rock nacional está estancado, la cultura está vaciada. Nos hicieron creer que había atajos y que el éxito es vender muchas entradas. En realidad yo pienso que el éxito de un artista es crear algo nuevo, algo rupturista, que conmueva. Si el arte no conmueve entonces no existe éxito posible. Es una gran batalla cultural. Hay elementos esperanzadores. Pero también una enorme maquinaria que nos tira para atrás.
Federico Schujman - Sambara

Jóvenes músicos que se expresan utilizando el arte como herramienta para eso. Autodenominados como "el monstruo de 6 cabezas", los Sambara presenta "Siempre hubo riesgo en el cielo", su segundo disco. Luego de sorprender con su álbum debut "Asomándose" del año 2014 (que hemos presentado oportunamente en el blog cabezón), Sambara se instaló rápidamente en la escena de rock nacional, y no por el hecho de que en sus filas se encuentre el hijo de Javier Malosetti, sino por talento y creatividad propia. La banda estaba formada por seis jóvenes que en ese entonces recién pisaban los 20 años, y crecieron rápidamente de la mano de sus presentaciones y un exitoso paso por distintos escenarios y festivales, desde Cosquín Rock y el Festival Emergente, hasta el Personal Fest y Lollapalooza.
Ahora, con una estética distinta y una sonoridad especial, Sambara busca aportar aire y fuerza a su propuesta, donde su dirección está claramente marcado por las obras de grandes artistas como Luis Alberto Spinetta y Charly García, tomando de ellos su esencia, pero llevándola a la actualidad para luego darles su propia impronta e identidad.



 
El disco fue producido por Mariano Otero y grabado, mezclado y masterizado por Mariano López (Spinetta y Fito Páez entre otros). Tiene una sonoridad distinta a su álbum debut, pero en todo caso Sambara busca aportar su sello a la escena del rock argentino. Claramente influenciados por las obras de músicos nacionales como Luis Alberto Spinetta y Charly García. También podemos notar de otras sonoridades pero en todo caso siempre supeditadas a una gran dosis de pura influencia del rock argento.
Pero antes de seguir y presentar su último disco, recuerdo que por ahora no vamos a compartirlo, al menos hasta que pase un año o que nos autorice la banda, eso es una de las políticas cabezonas como para darle tiempo a los músicos para vender su disco sin posibles dificultades generadas por la descarga directa por otros medios, recordemos que lo que menos queremos es joder a los músicos, sino todo lo contrario, éste espacio es justamene para ayudar a difundir la obra de los músicos y sus recitales y nunca para joderlos.


Sambara es una banda joven que ya pisó los escenarios de los festivales de música más importantes y que sueña con expandir sus presentaciones por Latinoamérica. El año que viene espera, pero antes se presentan en El Emergente el 16 de diciembre y nos cuentan sobre esta fecha de cierre del 2016. Conozcan el camino recorrido y lo que vendrá para estos jóvenes con ganas de mucho más.
RockaNdBall: Siendo tan jóvenes para la escena musical estuvieron en festivales importantes como el Cosquín Rock y el Lollapalooza, ¿cómo fue vivir esa experiencia para ustedes?, ¿Qué se llevaron de eso como banda?
Son experiencias muy hermosas. Conocer escenarios, bandas a las que uno admira y sobre todo viajar para tocar; son cosas que como banda te hacen crecer mucho. Porque suceden anécdotas que luego son canciones, y además porque tocar en escenarios tan grandes es una prueba de fuego para ver si estás a la altura o si estás trabajando como querés. Del Lollapalooza recuerdo haber escuchado la prueba de sonido de la banda de Demian Marley. Ver esas cosas, cómo trabajan, qué cosas necesitan, los silencios. Mucho aprendizaje.
RNB: Este año recorrieron muchos puntos del país con su música, si tuvieran que definir la gira en pocas palabras, ¿cómo la definirían?
Sambara: Es lo más hermoso que vivimos como banda. Conocer ciudades, pueblos, personas y sobre todo costumbres distintas a las que uno vive todos los días en la Ciudad de Buenos Aires es tremendo. El recibimiento que tuvimos en cada lugar emociona. Tocamos siempre con bandas locales para generar vínculos, queremos armar una red en todo el país. Y bueno, por suerte también la recepción del público es siempre brillante, lo que deja abiertas las puertas a volver a cada lugar al que fuimos.
RNB: Habiendo ya recorrido su país, con lo que eso significa, seguro tienen el deseo de hacer cosas nuevas para crecer como músicos en lo que viene, ¿qué proyectan para el 2017?
Sambara: Siempre estamos buscando nuevos desafíos. El 2017 lo pensamos como un año para echar raíz en cada ciudad a la que fuimos a tocar en el 2016. Vamos a volver a cada lugar. Para que aquellos que se coparon con la banda puedan repetir, y también para afianzar las relaciones con las personas que fuimos conociendo. Pero también tenemos la ilusión de viajar a países limítrofes para seguir viviendo cosas nuevas. Uruguay y Chile son dos plazas en las que tenemos gente con la que estamos trabajando para irnos en la primera mitad del año que viene.
RNB: Su último trabajo “Siempre Hubo Riesgo en el Cielo” cuenta con la participación de Mariano Otero y Mariano Lopez dos personas con mucha experiencia en la música, ¿qué le aportó cada uno al producto final?
Sambara: La gran virtud del grupo de trabajo que armamos para la grabación del disco fue que cada uno entendió perfectamente el concepto que defendemos como banda y lo defendió en su etapa de protagonismo. Mariano Otero fue el productor artístico, fue el que nos encarriló para poder sintetizar el remolino de ideas que teníamos y poder hacer un disco con canciones que tengan un mensaje claro. También fue arreglador y hasta se tocó algunos teclados y cantó algunos coros. Pero sobre todas las cosas fue una persona que nos ayudó mucho desde lo humano: con consejos, con palabras de aliento y cuando lo necesitamos también con una cagada a pedos.
Después Mariano Lopez fue el encargado de defender con el audio el concepto del disco. Necesitábamos que la idea del riesgo no sea sólo un título sino también un concepto que se escuche. Por eso con Lopez trabajamos en una mezcla disntinta a como viene sonando el rock nacional actual. Cada tema tiene un proceso de mezcla analógica distinto. Creo que el riesgo, la profundidad y a su vez la síntesis son las características de “Siempre Hubo Riesgo en el Cielo”, y para eso tanto Mariano Lopez como Otero fueron protagonistas.
RNB: ¿Qué tipo de show planean para la fecha del Emergente?
Va a ser un show muy festivo. Estamos cerrando un año muy intenso y necesitamos terminarlo descargando todo lo que nos queda. Fue un año hermoso y a su vez muy difícil en un montón de aspectos. Y creemos que tanto nosotros como toda la gente que se va a acercar nos merecemos un buen descontrol para dejar de lado lo que haya que dejar de lado y para encarar con fuerza lo que se viene.
Daniela Garcia

"Siempre hubo riesgo en el cielo", su nuevo álbum, marca también una maduración para la banda. Es su nuevo disco donde revela un nuevo paso importante dentro de su carrera, siendo un disco que refleja muy bien el momento de la banda y definiendo el mensaje que quieren transmitir como artistas, sobretodo teniendo en cuenta el delicado momento de la cultura, y de aquellos que están "emergiendo", proponiendo hacerse cargo de asumir riesgos y tratar de crear cosas nuevas, rupturistas, tomando al arte como una herramienta de cambio, que conmueva. En definitiva, en un tiempo de las obviedades y las banalidades tratan de ser un proyecto con una profunda propuesta que quieren comenzar a desarrollar en la lírica de las canciones, con un mensaje esperanzador, pero identificando a los demonios con los que convivimos, sin pintar un panorama rosa cuando todos sabemos que no vivimos en esa realidad lejos de rosa, amarilla. Sambara tiene una declaración de ideas que en este disco la comienza a exponer, desarrollar y mejorar, intentando no quedarse donde estaban sino que tomando riesgos y transmitiéndonos la necesidad de tomar riesgos para alcanzar, no sé si el Cielo, pero al menos un estado un poco mejor que lo brindado hoy en día por la sociedad. Tratando de superar las limitaciones, de ir más allá.

Cuando empezamos a trabajar con Mariano Otero (productor artístico del disco) ya teníamos las 10 canciones seleccionadas. Pero muchas de ellas están irreconocibles en relación a lo que eran antes. Con Mariano decidimos respetar la elección de las canciones pero abriendo completamente el juego para poder intervenirlas, cambiar y mejorar todo lo que fuera necesario. Así cambiaron muchas estructuras, melodías, etc.
Federico Schujman - Sambara

El álbum viene precedido por el single que lleva el sugerente título de "Lennon Pie", cuyo video fue protagonizado por los seguidores de la banda, siguiendo uno de los rituales propios de la agrupación. Debajo de la lista de temas y músicos, tendrán el video correspondiente.




Lista de Temas:
01. Cerca
02. Lennon Pie
03. Vértigo
04. Aire
05. Sello
06. Distancia
07. Transmutar
08. Guarda Silencio
09. Destello Porvenir
10. De Nuevo

Alineación:
- Andrés Pablo Elijovich / teclados y coros 

- Ariel Schujman / bajos y coros 
- Federico Schujman / voz 
- Gabriel Kerman / guitarras, coros y voz 
- Julián Malosetti / batería 
- Marcos Lorenzo Inchausti / teclados y voz
Invitados:
Mariano Otero / coros, guitarras, percusiones y teclados 

Alejandro Corvalán / coros.

Facebook: https://www.facebook.com/sambararock
Twitter: https://twitter.com/sambararock
Instagram: https://instagram.com/sambararock 




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.