Ir al contenido principal

Kepler - Kepler (2016)

A no confundir con los Kepler alemanes. Vuelve Xiim para presentarnos más exponentes del mejor rock patagónico, que viene a traer una joyita 100% valletana: el Stoner Doom instrumental de Kepler, una banda que representa el sonido típico de las tierras patagónicas, tan particular y con un alma tan propia. Y aquellos que vengan siguiendo al blog desde hace tiempo, quizás hayan logrado reconocer a ciertos sonidos que representan a las bandas de cada lugar y de cada país. En el caso de la Patagonia se da ese estilo tan denso, ese sonido pesado, mastodónico, Stoner brutal, pero al mismo tiempo con una melodía debajo, y es como la coraza que protege al corazón de tanto frío y de tanto viento incesante. Representando ese sonido, ese estilo tan propio del alma patagónica, aquí aparecen los Kepler de mano de la genia de Xiim Mx, corresponsal cabezona en las estepas del sur.

Artista: Kepler
Álbum: Kepler
Año: 2016
Género: Stoner Doom
Duración: 23:45
Nacionalidad: Argentina


Volvemos al sur, desde donde estuvismo siempre, sin irnos nunca, para continuar con la saga de rock patagónico que venimos trayendo desde ya hace bastante tiempo, y hoy le toca el turno a los Kepler.
Johannes Kepler (Alemania, 1571 - 1630), fue una figura clave en la revolución científica, astrónomo y matemático alemán; conocido fundamentalmente por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol, partidario de la teoría heliocéntrica del movimiento planetario desarrollada en principio por Nicolás Copérnico. Elaboró una hipótesis geométrica compleja para explicar las distancias entre las órbitas planetarias, deduciendo que las órbitas de los planetas son elípticas. Sostenía que el Sol ejerce una fuerza que disminuye de forma inversamente proporcional a la distancia e impulsa a los planetas alrededor de sus órbitas. Su madre fue acusada de brujería a los 68 años, y ello llevo a una oncansable lucha por su liberación. Johannes Kepler falleció el 15 de noviembre de 1630 en Regensburg. Compuso este epitafio para su lápida: "Medí los cielos, y ahora las sombras mido, En el cielo brilló el espíritu, En la tierra descansa el cuerpo."
Y aquí, Xiim Mx nos hace una merecida introducción a este gran y poderoso pequeño (únicamente por la extensión) disco...
Estás en el sur - bien al sur - plena Patagonia, plena estepa. Un lugar árido rodeado de mesetas, viento, plantas bajas, espinas y colores tierra. Nada que ver a las montañas nevadas que tanto le dan al marketing del turismo patagónico. Pero que inspira igual, (o más) quién puede bajarte de una nube creativa si alrededor tenés la amplitud, las líneas trazadas a viento y un cielo abierto que te muestra todo. Los ruidos de la ciudad apartados, el silencio justo para el encuentro con uno mismo.
Del viento zonda a las espinas del alpataco, Kepler es una banda que se viene moviendo hace unos años en la escena musical valletana, influenciados por el rock alternativo, psicodélico, metal instrumental y stoner entre otros; inspirados en las bardas, el río, el viento; esos elementos que hacen al paisaje estepario que tanto recuerdan al desierto. Otro de los conceptos que trabaja el grupo es la exploración espacial, al descubrimiento de esos exoplanetas con características similares a la Tierra, pero con un tamaño mucho mayor y la duda existencial de si existe la vida en otros planetas o si en un futuro terminaremos migrando a alguno de ellos.
Combinás esos elementos y tenés como resultado este power trío instrumental que te vuela la cabeza, y que en vivo te transmite esa polenta y pesadez que encontrás por estos lares.
Kepler estuvo presente en festivales como Rock al Río o Mar de Montañas, compartiendo escenario con KNEI, Las Sombras, Comeculebras, Atrás Hay Truenos. Ya sea en festivales, autogestionándose encuentros como Insomnio en el 2016 o apoyando movidas estudiantiles y culturales, los Kepler siguen moviéndose.
Xiim Mx

Señoras y señores cabezones, aquí toda la magia y agresividad patagónica de mano de los Kepler.




El género del rock , por suerte, no es propiedad exclusiva de Buenos Aires. Más allá del vértigo espectacular que caracteriza a la ciudad de Buenos Aires, existe una república polifacética que se expresa con singularidad y dinamismo, generando cultura de modo inagotable. Si bien la prensa porteña, a partir de festivales tradicionales, se ocupa ocasionalmente de artistas y autores -de Córdoba, Santa Fe o Tucumán, por ejemplo- que localmente presentan un disco o publican un libro, esa es más la excepción que la norma. De ahí que tenemos el gusto de referirnos a un acontecimiento musical del cual tenemos mucho para hablar, y bandas que presentar: el rock patagónico. Es más, con corresponsales in situ como Xiim Mx, que nos traen bandas y quizás hasta se anime con algún que otro reportaje (?), bueno, en realidad no se lo pregunté, pero imagino que con gusto podría acceder... veremos cual es la respuesta de nuestra cabezona sureña.
Y ahora nos abocamos a este rock enérgico con tintes de psicodelia, hard rock y stoner rock que hará las delicias de mucho cabezón orientado al Stoner.
Uno de los power tríos de hard rock psicodélico más interesantes de nuestro sur. Sin carecer de matices y detalles, lo primero que se nota al estar frente a la banda es la sensación de ser vapuleado por un torbellino de energía y poder, donde las buenas melodías y las distorsiones luchan incansablemente por ser protagonistas, en un viaje en espiral que te engulle y hace que el concepto tiempo pierda su sentido. 5 temas que rondan los 5 minutos dan vida a este trabajo que ahora presentamos, liderado por guitarras rasposas combinan composiciones llenas de creatividad, poder y buen gusto, donde se nota la química entre los tres músicos porque el resultado no puede ser mejor. Cada canción es una pequeña obra de arte es sí misma que a su vez forma parte de un maravilloso puzzle musical. Todo suena muy natural en ese pequeño caos controlado.
Y... ¿qué mejor que la presentación que se dan ellos mismos? porque es mucho mejor que la que podría preparar yo...

Nuestra banda es un power trio instrumental con influencias varias: Rock alternativo, rock psicodelico, Metal instrumental, Stoner Rock, etc. Nuestra música trata de representar un poco el paisaje que nos rodea. Nuestras bardas, el río y nuestro hermoso paisaje desértico patagónico. Fusionando estos paisajes con el concepto que tenemos como grupo: La exploración espacial. Kepler hace alusión a los nuevos exoplanetas descubiertos hace pocos años por el telescopio espacial también llamado Kepler (Bautizado así por un gran científico llamado Johannes Kepler). Se dice de estos planetas que poseen iguales condiciones que nuestro planeta Tierra, la diferencia es que los planetas Kepler triplican el tamaño de la Tierra. Esta noticia nos llamó tanto la atención que decidimos honrar a estos planetas, al telescopio y al científico, nombrando a nuestra banda de la misma forma. Nuestros temas, a pesar de ser instrumentales, cuentan estas historias. Podrá la humanidad en un futuro migrar hacia un planeta donde nuestra vida puede desarrollarse? Existe vida en estos planetas? Estos enigmas de la vida nos impulsan para nuestro proceso creativo musical.
Kepler ya hace dos años que no para de tocar. Hemos tenido el honor de tocar junto a grandes bandas del país y regionales. Hemos realizado giras por la patagonia y también hemos hecho nexos con músicos de otras regiones, permitiendo el intercambio cultural entre las distintas provincias.
Nuestro demo arranca con una intro llamada “Medicina”, la cual nos transporta a un paisaje ceremonial y espacial. Fuertemente influenciado por música de ceremonias de plantas de poder. La máxima experiencia de conexión con el espacio exterior e interior. Esta intro está puramente programada por ordenadores.
El demo continúa con nuestro primer tema compuesto, Supernova. Inspirado en la muerte de las estrellas en forma de una gran explosión. Así comienza nuestro proceso de creación. Estallando.
El tercer tema hace referencia a un exoplaneta de iguales condiciones a la Tierra. Este es 452-B. Una especie de planeta Tierra solo que cinco veces más grande. Este tema trata de representar la sensación que sentiría un ser humano al pisar por primera vez este planeta.
El cuarto tema es Evolución. Y como lo dice el título, está inspirado en la evolución de las especies y de la humanidad. Creemos que el futuro de la misma está en la exploración espacial, en ser una civilización de tipo interplanetaria. Evolución es una canción progresiva, como lo fue y lo será la evolución del ser humano.
El quinto tema es Parca. Inspirado en las experiencias cercanas a la muerte y al vértigo de la misma. También inspirado en el concepto de “memento mori”, el cual manifiesta esta eterna proximidad de la muerte. Vivimos sabiendo y recordando que moriremos. Este tema dio origen a nuestro primer videoclip oficial.
Nuestro demo cierra con un cover de una banda que nos influenció mucho en nuestros primeros pasos. Banda que ya no existe debido a la muerte por suicidio de su guitarrista y principal compositor. Este es Octo de la banda holandesa Sungrazer.
Kepler


La cultura patagónica es un estandarte que llevan como bandera y es, quizás, una forma de militancia, de defensa en la creación de una necesaria identidad.
El trabajo tiene identidad y mucha, y aunque no vaya a hacer un análisis de cada uno de los temas, se los resumo como en disco muy disfrutable, perturbador, adictivo, enigmático, experimental y ambivalente. Pero sobretodo muy pero muy bueno! y como para continuar con nuestra saga de rock patagónico, que nunca deberemos dejar de lado.

El disco está disponible para ser escuchado y comprado (por una muy pequeña suma) desde su plataforma en Bandcamp, les recomiendo que los conozcan y sacudan sus cabezas con su sonido. Así que sean bienvenidos los Kepler al blog cabezón!

https://kepler452.bandcamp.com/releases

Lista de Temas:
1. Supernova
2. 452-B
3. Evolución
4. Parca
5. Octo (Sungrazer Cover)

Alineación:
- Emiliano Fuentes Gerlini / Guitarra
- Facundo Lucero / Bajo
- Franco Rodriguez / Bateria




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.