Ir al contenido principal

Nad Sylvan - Courting the Widow (2015)


Discazo de Nad Sylvan (cantante sueco de Steve Hackett y de grandes bandas como Unifaun y Agents Of Mercy) junto a luminarias como Steve Hackett, Roine Stolt (Kaipa, The Flower Kings, The Tangent, Transatlantic que es una de las grandes bandas olvidadas hastaa hora en este espacio), Nick D'Virgilio (Spock´s Beard, otra de las bandas que tienen que aterrizar urgentemente en el blog cabezón), Doane Perry (baterista original de los Jethro Tull) y un montón de bestias más, en un disco con gran influencia del primer Genesis (recordemos que el cantante fue reconicido por sus grandes covers de Genesis y su timbre similar a Peter Gabriel) y desplegando una interpretación desconcertante y apasionada en cada tema. Si eres un fan de Genesis, esta sorpresita que les dejamos ahoa y se llama "Courting the Widow" es un deber, un álbum lleno de instrumentos exuberantes, estilo teatral e instrumentaciones de primera clase. Ojo que el disco no necesariamente suena como Genesis, ni a cualquier banda progresiva de los 70, que se desarrolla suavemente y con clase, pero lleno de experimentación y ambición, pero también eclecticismo, excentricidad, climas de suspenso y misterio, texturas, y mucha melodía y musicalidad. Una sorpresita que hará las delicias de mucho cabezón, algo totalmente recomendado!

Artista: Nad Sylvan
Álbum: Courting the Widow
Año: 2015
Género: Crossover Prog
Duración: 70:05
Nacionalidad: Suecia



En 2015, Nad Sylan impresionó a todo el mundo con su primer álbum conceptual en solitario titulado 'Courting The Widow'. Y esperen el comentario del Mago Alberto cargándome, porque es un cuento vampírico inspirado en una atmósfera del siglo 17, que definitivamente generó una lírica a medida para un disco de rock progresivo, temas largos, complejos, con mucho drmatismo y carga emotiva, mucha creatividad y sensibilidad plasmando un cuento asombroso (que en realidad será una trilogía) para su pirata vampiro. Y ojo que el pirata vampiro no soy yo aunque le Mago Alberto jure que sí. Y como para introducirnos al trabajo, vamos a copiar una de sus reseñas...

Nad Sylvan - Courting the Widow: definitivamente uno de los discos del año
"Durante estos últimos años junto a Steve Hackett, he desarrollado un personaje conocido como el "Vampirate" Aquí he querido darle rienda suelta, y ha invitado a todos a bordo de su gran nave, que le llevará en un viaje musical que nunca has estado antes".
Aprovechando el tirón que le ha proporcionado ser el cantante de la banda de Steve Hackett durante esta gira de Genesis Revisted II alrededor del mundo. El cantante sueco Nad Sylvan lanza un disco en solitario acompañado de lo más granado del prog rock.
Nad fue anteriormente cantante de la excelente banda Agent of Mercy, que aprovecho para recomendarla a todo amante del progresivo sus cuatro discos, sin olvidarnos que también ocupó el lugar de vocalista en el dúo de Unifaun.
Este hombre a trabajando durante años para llegar a conseguir un poco de reconocimiento, y si bien es interpretando temas de Genesis el que lo ha puesto en boca de muchos, su disco en solitario merece la pena. Su tonalidad vocal es muy cercana a la de Peter Gabriel y la pasión que imprime al interpretar los temas clásicos de Génesis han sido un factor importante en su elección por parte de Hackett para ser la voz cantante del mítico repertorio del grupo.
Su nuevo álbum Courting The Widow puede ser la sorpresa del año en lo referente al panorama del Progresivo de tintes más clásicos. Un trabajo que fácilmente tras unas cuantas escuchas se puede convertir en un disco imprescindible. Un álbum con una exuberante instrumentación donde Nad toca la guitarra y el teclado en la mayoría de los cortes; unas fantásticas letras, temas épicos con esa teatralidad tan típica de las obras maestras del Prog Rock de los setenta. Nad ha contando como he señalado con un elenco de amigos d lo más exquisito: Steve Hackett, Gary O’Toole, Rob Townsend, Nick D’Virgilio, Nick Beggs, Roger King, y Roine Stolt.
El disco a pesar de la gran influencia de Genesis en el espíritu inicial de las composiciones, posee su personalidad propia, muy de los 70. Historias de piratas, de espíritus navegantes y toda clase de relatos fantasmagóricos realzado por una instrumentación llena de matices y profesionalidad que hacen de este disco de lo mejor que se ha escuchado este año.
El álbum comienza de la mejor manera posible con el tema “Carry Me Home”, y enseguida te viene a la cabeza el “Nursery Crime” o el “Selling England by the Pound” de Genesis. La voz de Sylvan tiene una calidad tan grande como permitirse ser el centro de atención tanto desde los primeros minutos como a lo largo de todo el disco. Con la segunda composición nos adentramos en territorios más sombríos, con un gran coro que otorga magnitud al tema. “Echoes de Ekwabet” y “To Turn to The Other Side” son los dos temas más largos, sobre todo el segundo, una composición que a lo largo de sus 22 minutos de duración se convierte en el plato fuerte de “Courting The Widow”, es el tema más progresivo de todo el disco, una composición como nos chifla a los amantes de este género, con sus secciones individuales, sus cambios de ritmos, etcétera….
La canción de cierre, “Long Slow Crash Landing” es pura y simplemente una maravilla, la melodía principal con el añadido de la siempre magistral guitarra de Steve Hackett. El disco también cuenta con el espléndido bajo de Nick Beggs que es otro gran músico que está en boca de todos desde que se unió a Steven Wilson.
Nad Sylvan con este disco se consagra como una de las mejores voces en el panorama Prog. Definitivamente uno de los discos del año. 
Laurent Berger









Además de involucrarse en proyectos varios como Agents Of Mercy, Unifaun o ser el vocalista de Steve Hackett, también ha tenido tiempo para sus propias composiciones en esta delicia nacida a finales de los 90. "Courting The Widow" es un cuento sonoro que está compuesto por 8 temas que aúnan lo más íntimo y personal del vocalista, guitarrista y teclista del compendio. Con la colaboración de muchos y entrañables amigos que le han acompañado a lo largo de su carrera como Steve Hackett, Doane Perry, Nick D´Virgilio; se propone acercarnos una vez más a su universo de melodías entrelazadas con esa voz tan cercana a la de Peter Gabriel, aunque un poco más
nasal.
8 tracks que entretejen este disco apto para todos aquellos carentes de prejuicios musicales. ¡Disfrutenlo!

Desde que hace meses vimos la portada del nuevo disco de Nad Sylvan, lo esperábamos. Sin embargo, nos ha sorprendido mucho.
Lo primero que nos ha llamado la atención es que el vocalista ha intentado hacer un disco al estilo one man band, tocando todas las guitarras y los teclados. Y decimos lo ha intentado, porque no es completamente un disco one man band, la lista de invitados es jugosa tanto en cantidad como en calidad. No llega a las 25 estrellas que ha incluido Koen Herfst en su disco, pero si hay 12 supernovas que hacen por si solas que ese disco sea atractivo.
Entre los invitados, mucho son amigos con los que ha trabajado antes, ya sea Steve Hackett como Roine Stolt y Jonas Reingold. Entre los bateristas destaca Nick D'Virgilio quien fuera baterista de Spock´s Beard hasta el 2011, asi como el mercenario (dicho en buen tono) Gary O'Toole, y Doane Perry. La lista completa la puedes ver al final. Algunas canciones de este disco germinaron mientras Nat estaba trabajando con Hackett en los tres últimos discos de Genesis Revisited.
Ha sido de la mano de Steve Hackett que este vocalista sueco ha ganado en reputación como una de las voces más refinadas de la escena prog. Y este disco suena a Genesis por los cuatro costados. Inicialmente no supimos Nat fue escogido por Hackett para sus discos de Genesis Revisited porque este le recordaba a su banda madre o si había sido Hackett quien ha influido en este rumbo que ha tomado Nat. Cuando supimos que la canción título del disco es la más antigua, y su composición data del 2009 nos dimos cuenta que siempre fue la primera opción de Hackett.
Es un disco muy ambicioso. La portada auguraba algo parecido a King Diamond, algo tenebroso, más fuerte, sin embargo no. Hay aquí música de buen gusto, refinada y casi sinfónica. Ese dúo de canciones conformada por los nueve minutos de “Echoes Of Ekwabet” veintidós de “To Turn The Other Side”, son el núcleo y la esencia de todo el CD.
Courting The Widow no es un disco conceptual donde a través de las canciones se corteja a una viuda, es sobre el vampirismo y algunos conceptos personales de Nat, de hecho en algunas fotos el sale como la propia viuda, fotos que no hemos utilizado porque no nos agradó el formato desenfocado de las mismas, pero que ustedes pueden buscar en su facebook. Algunas canciones pudieron haber entrado en los discos de Agents of Mercy.
Y el resultado final es un disco de unos setenta minutos que solo valoraran los que saben de música. Hay tanta riqueza musical en el, que no está hecho para todos.



Poneos cómodos, relajaos y disfrutad, es el mejor consejo que puedo dar para escuchar Courting The Widow, último lanzamiento en solitario de Nad Sylvan, doce años después del anterior, Sylvanite.
Para quién no esté familiarizado con él, Nad Sylvan es un vocalista sueco, que aparte de su proyecto en solitario, ha militado en las banda prog Agents of Mercy y Unifaun, y que sobre todo ha ganado fama por acompañar en los últimos años al guitarrista Steve Hackett interpretando temas de Genesis, grabando tres discos con él. Con este currículum podéis imaginar lo que nos espera, rock progresivo de corte muy clásico. Temas largos, complejos, de los que es imposible captar todo a la primera y con grandes partes sinfónicas.
Courting The Widow lleva años gestándose, teniendo algunas canciones más de un lustro, pero que debido a sus compromisos con Steve Hackett, quien colabora en tres temas del álbum, no vieron la luz antes.
El disco es una delicia para los oídos, calmado, hecho para ser paladeado tranquilamente, descubriendo sus matices sin prisa. Sus 70 minutos dan muchos momentos en los que me emociono. Y es que no es para menos, si a la voz de Nad le sumo, no solamente su soberbio trabajo a la guitarra y a los teclados (en este caso ha grabado él todos los del LP), la calidad del trabajo de sus invitados, me encuentro ante una joya.
Metiéndonos en los temas, es imposible no acordarse de Genesis en algunos momentos, sobre todo porque hay registros donde Nad recuerda a uno de sus vocalistas, Peter Gabriel, en especial en las primeras cuatro pistas. Por otro lado, como he dicho, y como es de esperar, estos tienen una duración considerable, siendo el menor “Ship’s cat”, que apenas pasa de los cinco minutos. Esteste tema cuenta con un invitado muy especial, su gato Skrut colaborando con varios ronroneos. Aparte de esta curiosidad, me ha resultado el corte más insulso del disco, totalmente opuesto al resto.
En las siete piezas restantes no encuentro fisuras, desde la inicial y animada “Carry me home”, hasta la final “Long slow crash landing”, uno de los temas donde colabora Steve Hackett, realizando un dueto con las cuerdas grabadas por Nad. Un final fantástico.
Entre medias, exceptuando la mencionada “Ship’s cat”, todo es bueno, aun así quisiera destacar “Echoes of Ekwabet”, pieza que me pone los pelos de punta desde el primer segundo gracias a las melodías de teclado y bajo iniciales. El tema se desarrolla con sutiles cambios de ritmo, partes sinfónicas y a mi parecer, las mejores guitarras de Courting The Widow. Es una magnífica experiencia que dura casi 10 increíbles minutos.
Nad Sylvan ha tenido que tomarse su tiempo con Courting The Widow y el resultado ha merecido la pena. Estamos ante una de las grandes voces del prog, en su momento de mayor reconocimiento debido al proyecto con Steve Hackett, y que no debería quedar en el olvido.
Alberto Sanz


Nad Sylvan es un tipo brillante, es por eso que me alegro de sus logros y asiento cuando compruebo el reconocimiento que está recibiendo en los últimos años por parte de la comunidad progresiva internacional. El músico sueco ha revertido esa condición de ‘artista underground’ (aunque hablando de la escena Prog, debería decirle recontra underground), espoleado por el escaparate de gran superficie que ha supuesto agarrar el micro en las últimas encarnaciones del ‘Genesis Revisited‘ de Hackett, mostrándose ahora como una rutilante ‘star-lite’, a tiempo completo, sin escatimar pompa, y haciendo bueno aquello de ‘quien la sigue, la consigue’…
Pero Nad no es el ‘new kid in town’. Me temo que no es nuevo en ninguna parte. No, ni mucho menos. Para cuando grabó junto al floreado Roine Stolt (apuntado de última hora al carro Hackett y sus magistrales revisiones, ¿a qué no se apunta éste santo varón?) aquél par de descomunales y ninguneados discos con los Agents Of Mercy, algunos ya lo teníamos en cartera sobretodo por ser el 50% de uno de los más maravillosos proyectos progresivos de todos los tiempos, de injusta segunda división, que defendían la forma ‘genesiana’ de encarar el Rock Sinfónico derivativo, sin caer en marcas blancas. Tributando sin emular y sobretodo aportando. Unifaun se llamó la criatura y Bonamici (Christian Thordin) y sus teclas mágicas, el otro 50%. Somos muchos los que anhelamos un segundo capítulo. Así como el regreso de los Agents… aunque seguramente en menor medida.
Dueño de una voz absolutamente privilegiada, con timbre metálico, uso inteligente de las vías nasales y decididos giros ‘gabrielescos’, creo sinceramente que es uno de los últimos grandes cantantes del Prog en actividad. Un tipo capaz de sentir lo que canta e interpretarlo encima de las tablas abusando con tiento del histrión y aportando fuerza y matices al conjunto. Uno, inevitablemente, piensa en Gabriel… pero también en Bowie, en Fish o en Cooper. Actores con micro. Exhibición y misterio. Ni atletas ni ‘bailongos’. Nad pertenece a esa estirpe de artistas con impacto visual, presencia escénica y carisma. A esa estirpe en lamentable peligro de extinción…
Inteligentemente anticipado y de temática tétrico-romántica, el leit motiv del álbum es un barco pirata morado por vampiros en un viaje por diferentes aguas, su flamante nuevo disco en solitario titulado “Courting The Widow” lleva años en gestación. Salta a la vista que alguno de sus pasajes es un madurado ejercicio de Rock Progresivo Neo-Romántico, mostrando exultantes líneas melódicas, estribillos casi celestiales, con mucho trasfondo y sincera tendencia a la forma y maneras de los clásicos del Sinfo británico. Hay mucho Genesis en el adn de estas canciones, Steve Hackett presta guitarras, feeling y alma en varios temas. Nad en ocasiones parece la mezcla perfecta entre Collins y Gabriel. Pero no me quedo sólo en eso. Hay pasajes instrumentales que me recuerdan a los Yes más expansivos, algún que otro guiño a la Barclay James Harvest y su Rock Sinfónico rico en armonías con extra de drama e incluso reminiscencias a los Jade Warrior más introspectivos y planeantes.
“Carry Me Home” abre el viaje de forma efectiva, su instrumentación sobria y un trabajo vocal sobresaliente hacen del tema el anfitrión perfecto. Deliciosos aunque tímidos arranques de sintes y lo que parece un Mellotron (dudo que lo sea) coquetean con un acertado y colorista trabajo de guitarras del propio Nad sobre el que Hackett dibuja precisos y preciosos trazos.
Piano y divinos arreglos orquestales abren y sostienen el single “Courting The Widow”. De naturaleza intimista, no es hasta que aparece ese estribillo hipnótico con el que descubres que el tema es mucho más grande y no tan inofensivo como parecía en un principio. Seis minutos de belleza deslumbrante, casi cegadora.
El primer plato fuerte llega con el tercer tema, “Echoes Of Ekwabet”. Glorioso medio tiempo en el que se refuerza esa querencia al Sinfo dramático británico del que os hablaba antes. La banda de Hackett casi al completo, exceptuando al propio Steve, hace un trabajo extraordinario, suenan más compactos que nunca en un tema que muestra la fuerza compositiva de Sylvan y exalta su vena melodramática. De nuevo un largo estribillo magistral y estrofas dignas de otra época. Sorprendentemente nuestro hombre se ocupa de las guitarras y el resultado es excepcional.
“To Turn The Other Side” es, con sus veintidós minutos divididos en ocho partes, la pieza más larga y elaborada del álbum. Vuelve el maestro Hackett a dibujar puntualmente con su Les Paul y la orquestación creada por el propio Sylvan y diseminada por toda la composición, vuelve a ser un acierto. Jonas Reingold y Nick D’Virgilio hacen su aparición estelar y lo cierto es que su aportación es sensacional. De la sobriedad de “Premonition” y sus capas de teclas, en la que la base rítmica brilla, se pasa en un suspiro por las cuatro siguientes estaciones en las que los desarrollos calmados y la elegante instrumentación son protagonistas. Así llegamos a “The Portal” y sus juguetones matices ‘Yesseros’, sublimes armonías vocales de nuevo, misticismo y excelencia para desembocar en “On The Other Side”, un resultón interludio instrumental aún reminiscente de Yes. “Lavender Fields” cierra de forma imponente uno de los mejores temas progresivos a los que mis orejas hayan tenido alcance en lo que llevamos de año. Sencillamente excepcional.
Cuando aún no te has repuesto aparece “Ship’s Cat” y su naturaleza simple y delicada, te ayuda a regresar del viaje y retomar tu posición. Nad y su gata Skrut nos regalan intimismo y arreglos sublimes, una vez más.
“The Killing Of The Calm” me retrotrae a las formas genesianas, época Collins inmediatamente post-Gabriel, con un cierto deje Tull y todo el encanto del Romantic Prog de Sylvan. La inclusión del violín de Annbjorg Lien aporta texturas Folk a un tema que si bien no está entre lo más impactante del disco si se torna necesario para equilibrar el resultado final.
“Where The Martyr Carved His Name”irrumpe en la calma y de forma ascendente acaba apoderándose de tu atención. Quizá el tema más fácilmente encuadrable en el Prog actual, no en vano Roine Stolt está presente y se nota. Destacable el trabajo coral del bueno de Nick Beggs y el feeling entre el bajo de Reinglod y la batería de Doanne Perry. Sin ánimo de desmerecer, uno acaba cansado de esperar que el tema termine por eclosionar. No llega a hacerlo nunca, aunque te acabas acostumbrando a esa velocidad de crucero y terminas por disfrutarlo tal y como es.
“Long Slow Crash Landing” cierra el viaje. Los vampiros entierra cofres acaban por atracar en tierras sugerentes que bien podrían estar moradas por lobos. El tema, sobretodo por los fraseos de guitarra de Hackett, tiene todo el clímax, aura y sentimiento de su estupendo ‘Wolflight’. Recomendable la profundidad que otorga el fretless bass de Beggs y la voz de Sylvan, cantando un par de tonos por debajo de sus posibilidades y demostrando versatilidad, buen gusto y maestría. Y entonces, el silencio se apodera de tu habitación…
Nad Sylvan acaba de ingresar, por derecho propio, en la créme del Prog contemporáneo. “Courting The Widow” es un disco sensacional, único y refrescante. Tengo claro que al final de año estará entre los mejores por dos motivos fundamentalmente. Sus canciones y esa forma de vestirlas. ¿Estamos asistiendo al nacimiento del Romantic-Prog?, ¿o al menos del Neo Romatic Prog?. ¿Es este el segundo capítulo de Unifaun que tanto esperábamos?, ¿o es algo mucho mayor?. No lo sé, lo único que sé con certeza es que voy a volver a pincharlo en cuanto cierre la tapa del portátil. Es un 8 y medio. Un esplendoroso y bien merecido 8 y medio.
PUNTAJE: 8.50 / 10 –
Carlos Torrecilla Abenoza
Listo, luego de todos esos comentarios, no me pienso sentar a escribir nada, solo desearles que disfruten semejante trabajo! 





Lista de Temas:
1. Carry Me Home
2. Courting the Widow
3. Echoes of Ekwabet
4. To Turn the Other Side
5. Ship's Cat
6. The Killing of the Calm
7. Where the Martyr Carved His Name
8. Long Slow Crash Landing

Alineación:
- Nad Sylvan / lead vocals, electric (1-4,7,8) & acoustic (6) guitars, harmonium (5), keyboards, piano (5), orchestrations, arranger & producer
With:
Steve Hackett / guitar (1,4,8)
Lars Drugge / acooustic guitar (6)
Roine Stolt / guitar (7)
Roger King / piano (2,3)
Rob Townsend / soprano saxophone (8), flute (1,3)
Annbjørg Lien / violin (6)
Nick Beggs / bass (1-3,6,8), lead (7) & backing (1,4) vocals
Jonas Reingold / bass (4,7)
Nick D'Virgilio / drums (1,2,4)
Gary O'Toole / drums (3)
Doane Perry / drums (6-8), percussion (8)
Jade Ell / backing vocals (1,3)
  




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.