Ir al contenido principal

Repúblicas Unidas de la Soja


La ONG OXFAM se dedica al estudio de las desigualdades sociales y es bastante consultada por este espacio cabezón. En paralelo, desde el espacio de estudio denominado "Grupo de Reflexión Rural" editó un libro que es una compilación de ensayos sobre las consecuencias sociales, económicas y ecológicas de la expansión de los monocultivos de soja en Latinoamérica, titulado "Repúblicas Unidas de la Soja" refiriéndose al grupo de países conformados por Paraguay, Argentina, Uruguay, Brasil, y Bolivia quienes en conjunto producen más de la mitad de la soja mundial, y destinan respectivamente el 68%, 49%,45%,37% y 30 % de su superficie cultivable a la soja.
Este hecho es trascendente porque marca una época, no solo como tendencia económica sino sobre todo, por lo que ello implica en otros términos que veremos a continuación.
El crecimiento del cultivo de soja, está motorizado por su demanda internacional y su rentabilidad, pero llevar adelante esta actividad, consolida el modelo agro exportador de la Argentina, afianzando así su papel internacional de proveedor de comodities, manteniendo un bajo nivel de industrialización, y aplicando el conjunto de prácticas recomendadas como "paquete tecnológico" constituido por la siembra directa, utilización de semillas transgénicas, aplicación de inoculo, y fumigaciones con agro tóxicos, entre otras.


Mientras la gobernadora María Eugenia Vidal está abocada exclusivamente a la campaña electoral relegando sus responsabilidades en la gestión (aún cuando desde fines de diciembre de 2015 hasta octubre de 2017, la provincia de Buenos Aires se endeudó por casi 9 mil millones de dólares, superando en monto a la mayoría de países soberanos), varias localidades de la provincia de Buenos Aires continúan sufriendo las consecuencias de las inundaciones cuidadosamente ignoradas por los medios masivos de comunicación. La provincia de Buenos Aires está atravesando una situación dramática como consecuencia de las inclemencias del tiempo. Sin embargo, las máximas autoridades gubernamentales parecen haber olvidado su responsabilidad en la función pública y están más pendientes de la contienda electoral que de asistir a los damnificados. Asimismo, los medios de comunicación optaron por invisibilizar la problemática. Como consecuencia de esta situación, un 25% de la agricultura nacional y un 26% del ganado vacuno del país se vieron perjudicados. El 60% de la producción lechera del país se encuentra en regiones inundadas o anegadas. Eso no pareciera tener nada que ver con la fumigación sobre alumnos y docentes de una escuela entrerriana (la Justicia fijó una pena de año y 6 meses de prisión en suspenso a tres imputados por aplicar pesticidas en cercanías del establecimiento 44 de Colonia Santa Anita. Se los encontró culpables del delito de lesiones leves culposas y contaminación ambiental culposa).
Pero muchas de las desgracias que se ciernen sobre nuestro suelo tienen el mismo culpable: inundaciones, pestes (dengue, Zika, Chikungunya), envenamientos, cáncer... todo para que los productores de soja se la lleven en pala.

El 1 por ciento de las estancias más grandes de América Latina acapara la mitad de la tierra agrícola y el 80 por ciento de las fincas cuentan con solo el 13 por ciento del territorio. "América latina es la región del mundo más desigual en la distribución de la tierra", asegura una reciente investigación de la ONG internacional Oxfam. En Argentina, el 1 por ciento de las estancias más grandes concentra el 36 por ciento de la tierra. La injusta distribución tiene directa relación con el avance minero, petrolero, agronegocio y forestal. El extractivismo ha dado lugar a una crisis de derechos humanos en la región, amenaza derechos y libertades fundamentales.
"Desterrados: tierra, poder y desigualdad en América Latina" es el nombre de la investigación que, en base a datos oficiales, Oxfam analiza la situación de todos los países de la región.




Para tener una idea acerca del tema, el aceite de soja es la materia prima para producir biodiesel, en este rubro Argentina se posiciona según datos de la bolsa de comercio de Rosario, como tercer productor, y primer exportador mundial, y de todo ese volumen, la Provincia de Santa Fe produce 3,4 millones de toneladas de Biodiesel, que a su vez representa el 80% de la producción nacional.
La magnitud de las cifras es contundente por su importancia, pero sus implicancias deben ser debidamente analizadas, porque hay que tener en cuenta muchas cuestiones como por ejemplo, la fuerte demanda de tierras, que presiona hacia arriba el precio de las mismas ya sea por compra o arrendamiento, las compras directamente concentran más tierra siempre en las mismas manos, y el arrendamiento transforma en rentista a un sector de pequeños y medianos propietarios, que se trasladan a pueblos o ciudades vecinas, pero dejan de tener un rol activo, en tanto productor independiente con capacidad de decisión propia respecto de su actividad contribuyendo por esta vía a la concentración de los negocios y el despoblamiento rural.

El desmonte como paso previo para incrementar la superficie cultivable, se ha producido con una irracionalidad de grandes proporciones, sin que autoridad alguna haya puesto algún tipo de límite, abarca millones de hectáreas arrasadas en pocos años, hay que tener en cuenta que el monte y bosque nativo funciona como una bomba de agua del subsuelo, además de retener sobre el follaje gran parte del agua de lluvia, la falta de montes y bosques entonces deja un sobrante de agua que inunda los campos, además del daño al ecosistema de la flora y fauna nativa.

Las fumigaciones además de los cultivos, van a parar a las localidades vecinas , no se salva ni la municipalidad, la escuela, la iglesia, la comisaría, o el jardín de infantes, y no es una exageración, lamentablemente los tóxicos están causando problemas de salud en la población rural, con aumento de enfermedades respiratorias, cáncer, problemas de piel, intoxicaciones , entre otros males, sin olvidarse del efecto acumulado ya que cada temporada vuelve la fumigación una y otra vez, y lo que es peor, no parece que las autoridades locales estén atendiendo estas cuestiones.

Pronto veremos el problema de la resistencia de insectos y malezas a los venenos, ya que finalmente estos se terminan adaptando a los plaguicidas.

Tal vez sea hora de tomar conciencia, de lo que representa la expansión de este modo de producción, y muchas de las malas prácticas asociadas al mismo, que nos confronta con verdaderos crímenes ambientales, ante los cuales el silencio es complicidad.

Toda esta modalidad conforma un negocio para una selecta minoría, los poquitos beneficiarios son los grandes terratenientes, las empresas multinacionales proveedoras de los insumos mencionados, las aceiteras, los contratistas de maquinaria agrícola, las empresas agro exportadoras y el sistema de transporte por camión que dicho sea de paso, es caro, ineficiente, destroza las rutas y causa accidentes.

No es malo el cultivo de soja per se, pero cuando cobra características de monocultivo, y no se hacen las practicas agroecológicas racionales como descansar la tierra, rotar los cultivos, o no se diversifica la producción combinando agricultura y ganadería, es cuando vienen los problemas, que estamos describiendo.

Parafraseando a Don Atahualpa: las inundaciones el veneno y el desmonte son de nosotros, las sojitas son ajenas.
Ruben Lamas

Estamos siendo estafados, una vez más, por los embaucadores de siempre, los verdaderos corruptos y corruptores, los inmorales destructores de la vida en la Tierra. Ha llegado el momento, antes que sea demasiado tarde, de rechazar para siempre a los mismos y encandilantes espejitos, ofrecidos ahora con el mortal dueño que planta la mentira verde que debasta nuestros suelos. Que son los únicos brotes verdes que tenemos...



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.