Ir al contenido principal

Amarok - Hayat Yolunda (2015)

Y en un momento histórico donde los catalanes iniciaron la separación de España (y donde rajoy comenzó su proceso de represión, como no podía ser de otra manera con un representante de esa ideología), el blog cabezón no podía quedar afuera y nos unimos al clamor y deseo del proceso español con un disco para la ocasión, ¿y qué mejor que el último y excelente disco de la banda catalana de prog folk por excelencia? Aquí traemos a los Amarok catalanes (no confundir con los Amarok polacos) en un trabajo exquisito, dulce, evocador, melodioso, elaborado sobre las raíces del rock progresivo y que le entra de lleno al folk mediterráneo en una obra completa compuesta con guitarra de 12 cuerdas y acompañamiento de instrumentación de rock tradicional. "Hayat Yolunda" ("Camino de Vida" en su traducción del turco) es una obra maestra del rock progresivo catalán que no podía faltar en el blog cabezón.

Artista: Amarok
Álbum: Hayat Yolunda
Año: 2015
Género: Prog Folk
Duración: 57:32
Nacionalidad: España


El independentismo catalán es la posición política que propugna la independencia de Cataluña con sus actuales límites como comunidad autónoma española, o bien por la correspondiente a una visión pancatalanista que incluyera la Comunidad Valenciana, las Islas Baleares, la denominada «Cataluña Norte» (Rosellón y Alta Cerdaña, antiguos territorios catalanes cedidos por España a Francia en el tratado de los Pirineos del siglo XVII) y/o la franja oriental de Aragón.
Wikipedia

En los últimos días, el Estado español ha escrito una página vergonzosa de su historia de relación con Cataluña, tristemente no es la primera vez. El blog cabezón, siendo un lugar donde la política y el arte no se contraponen, no puede ser ajeno y de alguna manera debemos plegarnos a la gesta, ¿y qué mejor que con un buen disco?. Para quienes no los conozcan, les contamos que el grupo es una banda veterana en el panorama del rock progresivo español, y desde su formación en 1990, lanzaron nuevo material a un ritmo bastante constante durante los primeros 15 años o más de su existencia. El número de nuevos álbumes se ha ralentizado después de eso, y tras su séptimo álbum de estudio, titulado "Sol de Medianoche", la banda se disolvió. Pero en el 2015 llegó "Hayak Yolunda", el octavo álbum de estudio de esta banda experimentada, ahora resucitada. Y quizás el mejor disco de su larga carrera. Composiciones delicadas y sutiles que mezclan elementos de la música folklórica catalana, embutido en un sofisticado rock sinfónico especialmente recomendado para quienes gusten de composiciones complejas pero que siempre tiendan a la dulzura de sus melodías, bandas tipo Camel, Mike Oldfield o lo más dulce del progresivo italiano, con alguna reminiscencia al Genesis de la época de oro, como para dar una idea.

Liderados por el infalible Robert Santamaría, la banda genera una gran mezcla de folk español, rock progresivo de la escuela Mike Oldfield con un resultado simplemente fabuloso. No falta ni la música étnica (tanto celta como nórdica o de Medio Oriente) o los guiños a The Beatles, con voces emocionales bien españolas y un sinfín de detalles, algunos analizamos en este posteo, otros los tendrás que descubrir vos.



Amarok es el proyecto del compositor y multiinstrumentista español Robert Santamaría, que en este nuevo disco vuelve a retomar su propia senda de música folk / prog. Las influencias y voces españolas establecen la música claramente diferente a otras bandas neo progresivas. con flauta de líneas exquisitas, grandes voces, cristalinas guitarras acústicas, teclados impresionantes, clima de mellotrones y hasta theremin, este es realmente un plato exquisito y sin desperdicio.


Para los que ya los conocían, el núcleo de la banda permanece intacto para desarrollar su suave y agradable folk-rock que se reúne con esos toques étnicos y clásicos que agraciaron los discos de la banda desde su formación. A continuación, la historia de la música y el concepto del disco, contado por el mismo líder del proyecto:

Después de más de cinco años de desconexión absoluta de los asuntos amarokianos (aparte de la edición del disco en directo y de Canciones de los Mundos Perdidos versión original), de cuando en cuando me comenzaron a venir flashes con la idea de hacer un nuevo disco de Amarok. Vaya... Pero poco a poco me fue gustando investigar esa posibilidad. La cuestión gorda era por un lado si sería capaz (demasiados años metido en otros fregaos), y por otro si la música que compondría sería lo suficientemente buena... El primer intento vino a partir de un sueño, en el que ví a unos seres que conducían enormes olas por el mar en un escenario post-nuclear. Les puse el nombre de “Pastores de Olas” y con esa imagen me inventé una historia en la cual el mundo colapsaba (cosa nada demasiado fantasiosa tal y como están yendo las cosas, me temo), y los humanos que lograron sobrevivir funcionaban en diversas regiones aisladas entre sí con energías limpias. Los que vivían en el mar era los pastores de olas, pero también habría los pastores del viento, los pastores del sol..... No parecía mala idea, e incluso compuse un par de temas de teclados. Pero no me gustaron.
Después reconocí que lo que me apetecía era hacer una obra completa compuesta con guitarra de 12 cuerdas y una instrumentación muy concreta de rock
sinfónico tradicional, o sea, nada de instrumentos exóticos. Así que desempolvé la vieja Ovation, le cambié las cuerdas y empecé a tocarla de nuevo. El plan era que me dedicaría a componer temas sin preocuparme de nada más, y si lo que salía era lo suficientemente bueno ya me ocuparía de ordenarlo, grabarlo y arreglarlo, y si no, a otra cosa mariposa.
Y así estuve un par de meses entre finales de 2013 y principios de 2014. Mi punto de partida fue un tema que había compuesto en 2011 como parte de lo que sería una obra basada en el libro fundamental de mi infancia El Viento en los Sauces, y que también había quedado en el dique seco. Perfecto para
comenzar, y por suerte no me resultó difícil ir engarzando idea tras idea hasta llegar a unos satisfactorios 50 minutos de música. Luego me pasé algunas semanas más definiendo los diferentes temas y arreglando las partes de teclado y flauta, y grabando partes de bajo y batería midi para tener una idea global del sonido que tendría el disco. Pintaba bien. Le comenté la idea a Manel, a Pau, a Alán y a Marta, y a todos les pareció razonablemente buena. Sin embargo me expresaron con claridad la necesidad de añadir una guitarra eléctrica, cosa que no entraba en mi plan original. Pero me puse manos a la obra, y después de una intensa búsqueda apareció Xavi Saiz, un guitarrista muy creativo y con una muy amplia paleta de sonidos sacada de su inmensa pedalera (que incluye algunos aparatejos de su propia invención), y cuyos arreglos encajaron a la perfección con lo que estábamos haciendo. Y así, poco a poco, y muy acorde con los tiempos hiper tecnológicos en que vivimos, Pau, Xavi y posteriormente Alán me fueron mandando sus pistas tema a tema. Pero compensando tanto WeTransfer, Manel y Marta vinieron a grabar a La Vinyota como en los viejos tiempos.
Primera versión del artwork de Hayat Yolunda A partir de ese momento era imperioso encontrar un tema para la obra. Al principio me decanté por utilizar
la estupenda novela de fantasía La serpiente del Sueño, de Vonda McIntyre. Me la volvía a leer y ordené los temas en función del argumento de la novela. Luego intenté conectar con la autora para que me diera el permiso, pero como la gestión resultó infructuosa tuve que renunciar a la idea.
A Marta le costó entrar en el proyecto, pero por suerte cuando encontró la idea adecuada lo vio claro y se puso a trabajar a mil por hora: Camino de
Vida, que en pocas palabras trataría del tránsito de una vida humana poreste mundo. A partir de entonces las letras y las melodías vocales fluyeron sin problema. Y vimos que Camino de Vida traducido al turco resultaba en el sonoro y hermoso Hayat Yolunda. Todo encajaba.
Y esto es Amarok a día de hoy: un puñado de viejos amigos que han unido sus talentos para hacer este disco que edita Azafrán Media, y que espero queráis tener en vuestras manos. Y lo que venga, si es que viene algo más, de momento pertenece al futuro.
Robert Santamaría

Pero lo mejor que pueden hacer es guiarse por este ameno comentario da alguien que les puede describir el disco mucho mejor que yo:
Sin duda este es uno de los regresos a la escena progresiva más esperado durante los últimos años: el de los catalanes universales Amarok. Y lo hacen a lo grande con un disco, Hayat Yolunda, Camino de Vida en su traducción del turco, que se me antoja una obra maestra imperecedera del rock progresivo de este nuestro país.
La veteranía y ánimo de Robert Santamaría, fundador del grupo hace más de dos décadas aproximadamente, ha posibilitado la reunión del grupo, que había quedado tocado unos años antes ante la imposibilidad de evolución, y con ganas y mucho corazón, aunque por encima de todo honradez absoluta, publica lo que para mí, y para muchos, va a ser considerada como la mejor producción de su carrera: este álbum de auténtico rock progresivo, con enormes aderezos mediterráneos que le dan un sabor especial, con enormes ideas musicales que se transmiten con la plenitud y la confianza de quien sabe que está situado en la senda correcta de su trayectoria.
Enormes desarrollos instrumentales, con intervenciones vocales delicadas y exquisitas a la par, sustentados por complejos pero fluidos arreglos, convierten a este nuevo trabajo en una de las propuestas progresivas más profesional y emocional de la música española en toda su, por qué no, historia vital.
El nivel musical de Amarok ha ganado muchos enteros a lo largo de su experiencia y buena prueba de ello es la música contenida en la nueva producción del grupo, interpretada con profesionalidad y sentimiento envidiables, que se eleva a una de las cotas progresivas más altas no ya de este país, sino de la producción internacional pasada, presente y futura, sin ninguna duda.
Resaltar un tema sobre otro sería una tarea ardua e ineficaz pues el nivel compositivo de Robert está en su punto más álgido desde que comenzó la aventura de Amarok y cada uno de ellos brilla con luz propia independiente de la duración que tenga, aunque se inclinan hacia largos desarrollos expositivos.
Además, asistimos a un círculo perfecto, pues Hayat Yolunda empieza como termina, o viceversa, creando una obra redonda sin ningún tipo de grietas, ni siquiera de altibajos, provocando en el oyente la sensación de estar asistiendo a una auténtica obra maravillosa de Arte, con mayúsculas.
Ecos del rico folclore mediterráneo se mezclan con posturas sinfónico progresivas, que llegan a recordar los mejores momentos de Mike Oldfield, Steve Hackett o Genesis, incluso ELP, aunque en menor medida, y así fluye la música maravillosa de esta banda que renace, cual Ave Fénix, de sus cenizas. Hubiera sido injusto haber terminado un camino sin haber tomado otro, este que nos ocupa, que abre todo un horizonte de posibilidades que el seguidor del género agradecerá permaneciendo expectante a los próximos pasos de Amarok, uno de los grandes de este país.
Belleza, lirismo, delicadeza, técnica, sentimiento, inteligencia compositiva y mucha, mucha, ilusión son la carta de presentación de estos nuevos Amarok, que han dado luz a una de las obras más importantes del rock progresivo nacional, Hayat Yolunda, una obra conceptual, que incluye un CD de bonus con rarezas y cosas maravillosas, que roza la perfección y que permanecerá en nuestro recuerdo por décadas. Insisto, obra maestra.
Calificación: 10/10
José Luis Martínez Arilla

Gran trabajo de una banda para descubir! Pueden escuchar y adquirir el disco desde su espacio en Bandcamp. Solo queda desearles... ¡que lo disfruten! Porque hay mucho para hacerlo aquí...



Lista de Temas:
1. Universo
2. Revelación
3. Gestación
4. Despertar
5. Incertidumbre
6. Rubicón
7. Cénit
8. Camino de vida
9. Principio

Alineación:
- Robert Santamaría / Keyboards, 12 String Guitar, Glockenspiel, Bar Chimes, Bells, Vibraslap Kanun
- Marta Segura / Vocals
- Manel Mayol / Transverse Flute, Recorder
- Alán Chehab / Bass
- Pau Zañartu / Drums
- Xavi Saiz / Electric Guitar





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.