Ir al contenido principal

Escalandrum - Las 4 Estaciones Porteñas (2014)


Artista: Escalandrum
Álbum: Las 4 Estaciones Porteñas
Año: 2014
Género: Latin Jazz / Tango
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. Invierno Porteño
2. Primavera Porteña
3. Otoño Porteño
4. Milonga For Three And Finale
5. Camorra1

Alineación:
- Daniel "Pipi" Piazzolla / drums
- Nicolás Guerschberg / piano, arranger
- Mariano Sivori / contrabass
- Damián Fogiel / tenor saxophone
- Martín Pantyrer / clarón
- Gustavo Musso / alto & soprano saxophone
- Esteban Sehinkman / synthesizers
- Nicolás Sorín / Ipad & Audio production
- Lucio Balduini / guitar
- Lautaro Greco / bandoneon
- Daniel Hugo Piazzolla / percussion


Jejeje... otro aportazo de Alberto, imparable con las cosas que nos ha traído esta semana! Ahora aparece con Piazzolla en clave de jazz.
Antes de entrarle al disco, descubrí el porqué del nombre de la banda... y eso era algo que siempre me llamaba poderosamente la atención, porque no le encontraba mucho sentido, y acá va la explicación: Daniel "Pipi" Piazzolla forma Escalandrum en 1999, y el nombre del grupo elegido por él surge de la combinación de escalandrún, una especie argentina de tiburón que "Pipi" pesca con su padre Daniel (actividad familiar iniciada por su abuelo Astor), y drum (aclaro por las dudas, traducción de "tambor" en inglés). Y recordemos que el músico era marplatense.
Me saqué esa maldita duda! por fín!

Sobre esta versión de las "Cuatro Estaciones Porteñas", arregladas especialmente (en esta ocasión por el pianista Nicolás Guerschberg y el "Pipi" Piazzolla) en formato ampliado y como proyecto eléctrico, rinden tributo a la revolucionaria formación electrónica que Astor Piazzolla fundó en los 70s.
En diciembre de 1976 Astor Piazzolla se presentaba en el teatro Gran Rex de la ciudad de Buenos Aires al frente de su flamante Octeto Electrónico. Gran parte del público que asistió a ese memorable concierto estaba conformado por jóvenes y músicos del rock argentino, como Luis Alberto Spinetta y Gustavo Moretto, entre otros. Ese "romance" entre el célebre creador y el rock vernáculo no era casual, ya que tanto los grupos Invisible como Alas habían publicado en ese año sendos discos con profundas influencias de la música porteña generada por Piazzolla quien, a su vez, en esos momentos estaba influido por músicos de jazz-rock como Chick Corea. Más tarde Piazzolla salió de gira por Europa y posteriormente disolvió esta formación para iniciar en 1978 la segunda etapa de su quinteto. Casi cuatro décadas después, el "Pipi" Piazzolla recoge el guante de "electrificar" la música de su abuelo para homenajear "Las Cuatro Estaciones Porteñas", una de sus obras más emblemáticas.


Cuando allá por fines de los 90' naciera el proyecto dado en llamar Escalandrum merced a la iniciativa del nieto de Astor Piazzolla, no era difícil vislumbrar, prejuicio mediante, a un pibe veinteañero con apellido ilustre haciendo uso de dicho linaje.
Lo cierto es que desde entonces han pasado 15 años y todos aquellos prejuicios han sido sepultados merced al talento de los integrantes del sexteto, pero mucho más aun por algo definitivamente más trascendental, que es la forma, o mejor dicho, las formas con las cuales la banda a encarado cada uno de sus proyectos.
Con los lógicos altibajos, en cada uno de los 8 álbumes editados se percibe la honestidad intelectual con que han sido concebidos. En rigor, y más allá de la brillante capacidad técnica de sus partes, la inventiva de Escalandrum es su rasgo más distintivo. La manera en que, como en este caso, se pueden tomar obras supremas de la creación como las estaciones de Astor Piazzolla, versionadas por miles en el mundo entero, y transformarlas en algo nuevo. Haber podido lograr el equilibrio entre la esencia de la pieza y una lectura moderna que trasciende el toque jazzístico que caracteriza a la banda, incorporando un nuevo elemento a la estética sonora: La electrónica de autor.
A diferencia del tan en boga Electro-Tango, que se limita a fusionar yeites tangueros con bases del House más mainstream y recalcitrante, en Escalandrum la producción electrónica juega un rol complementario, dando una pincelada de experimentación que subyace a los sonidos de los instrumentos convencionales.
El sintetizador no reemplaza a nada ni nadie, es un brillante complemento sonoro, como supieran con maestría elucubrar los grandes popes de estas artes, Eno en Roxy Music y Richard Barbieri en los gloriosos Porcupine Tree, por caso. Nada menos.
Sobresale en el sonido Escalandrum la fina polirritmia y los tiempos compuestos "a la Jeff Tain Watts" de Pipi Piazzolla, ciertamente brillante y envidiable, la solidez del contrabajo de Sívori, el fueye de Greco y la notable sutileza de Sehinkman y Sorín a la hora de generar climas con sus artefactos electrónicos; pero el verdadero "cerebro creador" de esta banda se llama Nicolás Guerschberg. Quizá el músico/pianista/arreglador más talentoso de esta "nueva" generación de jazzistas argentinos que apenas superan los 40.
Entre los varios álbumes brillantes de la banda, creo que Las cuatro estaciones porteñas se erige como su producción más lograda y mejor concebida. Y no hablo solo de la estética sonora, cada vez más depurada y ajustada por cierto, sino desde el punto de vista conceptual.
Con este disco Escalandrum sigue subiendo peldaños lentamente hacia la excelencia artística, haciendo real honor al apellido de su miembro fundador y estandarte, razón más que suficiente para que desde aquel olimpo imaginario donde solo residen los genios del arte, su abuelo, con mueca cómplice y sonrisa a flor de piel, debe levantar el pulgar y pensar: "De eso se trata muchachos. Yo inventé el castillo para que ustedes abran las puertas... han aprendido la lección!".
Pablo4U


El disco pertenece a la serie "Los discos de la Usina", ya que fue grabado por la banda con invitados en 2012 en los estudios Soundrec y en 2013, a modo de bonus tracks, se graban en la sala de cámara de "La Usina" (esta vez en formato sexteto) dos temas más: "Camorra 1" y "Milonga for three and finale".
El alma de las obras del bandoneonista está respetada y a la vez potenciada, ceñidos a las partituras originales pero con nuevos arreglos y a la vez inyectados del espíritu libre que posee el jazz, como se puede escuchar en los tramos finales de "Primavera porteña" en los que el pianista y Balduini se sumergen en dinámicos solos. La interacción de los vientos, que tienen sus momentos de lucimiento y el juego permanente de la base rítmica a cargo de los geniales Sívori y Piazzolla ofrecen una coloratura original a composiciones que, aunque conocidas, permiten hacer nuevas lecturas cargadas de originalidad. La guitarra por momentos hipnótica y los teclados acercan un medido toque eléctrico, en tanto que la participación del bandoneón de Greco no distrae del hecho de que se trata de una agrupación de músicos de jazz cuyos virtuosismos y talentos hacen honor a la obra de uno de los más importantes músicos argentinos de todos los tiempos.

Escalandrum, el sexteto de jazz liderado por el baterista Daniel “Pipi” Piazzolla, continúa con los festejos por sus quince años de trayectoria ininterrumpida, en esta ocasión presentando en vivo el disco Las cuatro estaciones porteñas, proyecto eléctrico en formato de once músicos (los Escalandrum, que son Daniel "Pipi" Piazzolla, Nicolás Guerschberg, Mariano Sívori, Damián Fogiel, Martín Pantyrer y Gustavo Musso, más Esteban Sehinkman en sintetizadores, Nicolás Sorín en I-Pad, Lucio Balduini en guitarra eléctrica, Lautaro Greco en bandoneón y la presencia de Daniel Hugo Piazzolla en percusión).
Las cuatro estaciones porteñas fue especialmente arreglado para esta ocasión por Nicolás Guerschberg y dirigido por Pipi Piazzolla. El disco pertenece a la serie “Los discos de la Usina”, fue grabado por estos once reconocidos músicos en 2012 en los estudios Soundrec y en 2013, a modo de bonus tracks, se graban en la sala de cámara de La Usina (esta vez en formato sexteto) dos temas más: “Camorra 1” y “Milonga for three and finale”. En la presentación en vivo del sábado 3 de mayo en La Usina, el disco será interpretado por Escalandrum y algunos invitados.
Esta versión de Las cuatro estaciones porteñas rinde tributo a la revolucionaria formación electrónica que Astor fundó en los ‘70. Con una nueva y atrapante sonoridad, este grupo de referencia para el medio del jazz local sigue sorprendiendo. Su proyecto eléctrico fue mezclado también en 5.1 para transformarse en música incidental del Planetario de Buenos Aires y de otros planetarios del mundo.
Esta es otra de las actividades con las que Escalandrum se dedica a celebrar sus quince años de trayectoria. El 2013 ha sido un año inolvidable para este sexteto: se presentó con gran suceso en "Montreal in Lumieres" (en el que Pipi Piazzolla fue elegido co-presidente del festival y Escalandrum cerró el festival en la tradicional "Nuit Blanche"); también presentó su disco "Vértigo" en La Trastienda y los principales teatros del país, culminando el año con una gira por Estados Unidos y México. En 2012 su disco Piazzolla plays Piazzollarecibió el máximo galardón de los Premios Gardel, el “Gardel de Oro” y también se llevó una estatuilla al Album del año. También ese año tocaron junto a Paquito D´Rivera y Ute Lemper en el mítico reducto jazzero neoyorquino Birdland (casa de grandes como Charly Parker, John Coltrane o Count Basie), en España junto a Raynald Colom y recorrieron con gran éxito gran parte de Europa, Israel y México en el marco del histórico Festival Cervantino, el más importante de América Latina. Para este año 2014, Escalandrum fue invitado en el mes de febrero al Red Sea Festival de Israel y en Julio al Festival de Jazz de Montreal, a lo que se sumará una gira por Canadá. También tiene previsto realizar una gira por Brasil en Agosto y otra gira por Centro y Latinoamérica en Septiembre.
Jazzeando


Como dato de color, este disco fue presentado en un concierto en el teatro Coliseo, junto a invitados como Juan Cruz de Urquiza, Nicolás Sorín, Elena Roger y Javier Malosetti.


Con una nueva y atrapante sonoridad, este grupo de referencia para el medio del jazz local sigue sorprendiendo, con ese jazz de acento argentino, tocando un ritmo argentino pero con una impronta jazzística. Discazo impresionante que tenemos gracias al aporte pernante de Alberto, que ayuda mucho a hacer de este blog un lugar cada vez más lindo para estar seguido...
Tremendo disco, imagino que ni se les ocurrirá perdérselo. Ultra super recontra recomendado!






Comentarios

  1. Download: (Flac - No CUE - No Log - No Scans)
    http://pastebin.com/tp7Eu3Ch

    ResponderEliminar
  2. mil gracias, genios! mató la seguidilla de escalandrum

    ResponderEliminar
  3. Buenisima tanda de Escalandrum mil gracias !!

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias por la data!!!

    ResponderEliminar
  5. muchas gracias...excelente aportazo....

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.