Ir al contenido principal

Shadow Gallery - Tyranny (1998)


Artista: Shadow Gallery
Álbum: Tyranny
Año: 1998
Género: Metal Progresivo
Duración: 73:44
Nacionalidad: EEUU

Lista de Temas:
Act I:
1. Stiletto in the Sand – 1:57
2. War For Sale – 5:35
3. Out of Nowhere – 4:20
4. Mystery – 5:42
5. Hope For Us? – 6:00
6. Victims – 5:13
7. Broken – 1:54

Act II:
8. I Believe – 8:41
9. Roads of Thunder – 6:06
   1. Empowered
   2. Virus
   3. Powerless
10. Spoken Words – 4:38
11. New World Order – 8:11
12. Chased – 4:36
13. Ghost of a Chance – 5:19
14. Christmas Day – 5:40

Alineación:

- Carl Cadden-James / Bajo, Voz, Flauta
- Brendt Allman / Guitarra Electrica y Acustica, Voz
- Chris Ingles / Piano, Teclados y Sintetizador
- Gary Wehrkamp / Piano, Guitarra, Sintetizador y Voz
- Joe Nevolo / Batería y percusión
- Mike Baker / Voz




Tyranny es el tercer trabajo de esta banda Estadounidense de Metal Progresivo formada en 1992, fue editado en 1998, es un álbum conceptual con un sonido complejo que atraviesa diferentes climas, como referencia tiene puntos en común con "Operation Mindcrime" de Queensrÿche o en algunos pasajes con Metropolis PtII de Dream Theater, pero tampoco esta lejos del The Wall de Pink Floyd en cuanto a concepto.


Stiletto in the Sand & War for Sale

 
Hope For Us
 
 
Act II: New World Order



Les dejo a continuación una descripción de las letras tema por tema tomado de Wikipedia (hecho a fuerza de traductor de Google)
Stiletto in the Sand
El tema de Apertura es un Instrumental que se refiere presumiblemente al conflicto en Medio Oriente donde el protagonista está indirectamente involucrado
War for Sale
Comienza con el protagonista explicando que anteriormente trabajo para el gobierno de los EEUU diseñando armas de destrucción masiva, con los conflictos actuales (específicamente se menciona Irán) se da cuenta de la perdida de vidas inocentes relacionadas directamente con su trabajo, se siente culpable, condena esta operación de “Guerra en venta” y se enfrenta con sus lideres corporativos
Out of Nowere
Inmediatamente es despedido de su trabajo por sus líderes, se desilusiona y se aísla del resto del mundo porque ve que todo lo que sospecha del Gobierno es verdad.
Descubre Internet y con ella se relaciona lo que le trae un consuelo temporal lo cual lo perturba porque siente que ese será el único contacto humano que tendrá en el futuro
Mistery
En una sala de chat, el hombre conoce una persona (no se sabe su sexo aún), con la que hablan y discuten sobre el sistema.
Además, el hombre menciona que, mientras trabajaba en la empresa, es capaz de hackear sus computadoras. Él está fascinado por el "misterio" de cómo funciona Internet, y observa que se acerca el amanecer, es decir, que se quedó toda la noche en la computadora.
Hope for Us?
La percepción sobre el mundo hasta el momento perfecto empieza a romperse cuando lentamente comienza a darse cuenta de cómo los medios corporativos controlados afecta la vida de todos.
Se pregunta si hay un lugar donde todos puedan ser libres
Víctims
Mientras camina por el centro de Nueva York (revelando la ubicación inicial de la historia), es testigo de un hombre que está siendo robado y golpeado en un callejón. Él se apresura a ayudar, pero también es golpeado y dejado inconsciente. Se despierta en un sótano bajo el cuidado de algún tipo de servicio humanitario pobres.
Una vez más se cuestiona esta vida, la violencia con que la humanidad ha dejado victimas en todo el mundo. Suplica al Salvador, preguntándose cuándo va a venir a salvar a las víctimas del mundo.
Broken
El hombre se siente solo y roto, todavía abrumado por su anterior ceguera con respecto al mundo. Él podría ser un héroe, pero él era ciego. Sin saber qué hacer, se queda mirando a la pantalla del ordenador.
I Believe
El hombre hace referencia a Jesús al comienzo de la canción, señalando que Jesús profetizó un mundo mejor. Pronto se acuerda de las palabras de su padre (interpretado por James LaBrie (Dream Theater) y se da cuenta de que siempre hay una oportunidad para el cambio. Estas palabras fortalecen su espíritu y ahora tiene la esperanza de poder hacer algo para cambiar este mundo, para restaurar a sus valores morales anteriores.
Roads of Thunder
Esta canción se separa en tres movimientos:
§  Empowered : El hombre ahora está hablando con su amiga (en la desesperación el hombre ahora insinúa que se trata de una mujer), cansado de esta relación impersonal quiere escuchar la voz de ella al teléfono, pero esta no se atreve, ahora el utiliza su conocimiento para crear un  virus informático que cause el caos en el sistema bancario del mundo.
§  Virus : Se trata de un instrumental breve, posiblemente apuntando al hecho de que está creando el virus, intercalado con las muestras de las emisiones mundiales de noticias financieras que describen el efecto del virus en el mercado mundial.
§  Powerless : Una vez que el virus es creado, el hombre revela que él siempre ha sido un hombre solo, y que debe hablar con su amiga por teléfono, al final de la canción, el teléfono suena.
Spoken Words
El revela que él está profundamente enamorado de la mujer (interpretada por Laura Jaeger) y no quiere abandonarla. 
Pero ella le habla del miedo por las consecuencias de la creación y liberación del virus. Ahora él se da cuenta que debe correr y esconderse, ella le revela que también ha estado sola y que el contacto con él le toco la vida y le propone esconderse juntos en algún lugar lejano. Mientras ella le envía su ubicación codificada señala que él puede estar siendo vigilado. La conversación es interrumpida por un mensaje inesperado ("Usted tiene un visitante en línea en su sala de chat.")

New World Order
El hombre de repente se enfrenta un agente del gobierno (interpretado por DC Cooper(Royal Hunt) ) explicándole que ha sido objeto de seguimiento y sus comunicaciones intervenidas todo el tiempo, porque se lo considera un "riesgo". Este agente también explica en detalle exhaustivo del “Nuevo Orden Mundial” creado por corporaciones de EE.UU.: controlan los enteros y medios de comunicación, con impecables técnicas de lavado de cerebro, por su parte, puede proceder a controlar el mundo entero. El hombre no puede creer que ha sido espiado todo el tiempo, y que todas las revelaciones que ha descubierto, de hecho, cierto. La canción termina como agentes del Nuevo Orden Mundial son enviados a detenerlo y llamar a su puerta.

Chased
Esta es una pista instrumental y, como señala su nombre, el está siendo perseguido, por lo que se ve obligado a huir.

Ghost of a Chance
El tiempo ha pasado, y ahora se encuentra en algún lugar en Dakota del Norte, escondiéndose del Gobierno.
Siente que ha fallado y el mundo se pierde, su único rayo de esperanza es que se haga justicia en el Juicio Final. Lo único que quiere ahora es un hogar seguro y va hacia el norte de Alaska.
Las referencias musicales y la letra están construidas desde el tema Alaska de “Carved in Stone” en la segunda mitad de la canción.

Chrismas Day
Ahora en Alaska en Navidad, el hombre vuelve a su vida antes de que todo comenzara, cuando realmente podía celebrar la Navidad como una fiesta gozosa. Él anhela pasar el día de Navidad con su amor, ahora que está solo y por su cuenta.

Este es el link
http://en.wikipedia.org/wiki/Tyranny_(Shadow_Gallery_album)





Comentarios

  1. Este disco es una guasada, quien iba a pensar que un disco que me fascino hace 10 años (y todavia lo hace), hablaba de un tema que hoy en día nos amenaza directamente y ya casi, sin filtros. Muy buen laburo de traducción, muy agradecido.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una pena que si bien tienen bastantes trabajos no hayamos visto la banda en vivo, ahora creo que están por sacar un DVD con el nuevo cantante reemplazo del fallecido Mike Baker.
      Gracias por comentar

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.