Ir al contenido principal

Andreas Vollenweider - White Winds (1984)


Artista: Andreas Vollenweider
Álbum: White Winds
Año: 1984
Género: Crossover Prog / Jazz Fusión
Duración: 36:43
Nacionalidad: Suiza


Lista de Temas:
01. The White Winds/The White Boat (First View)
02. Hall of the Stairs/Hall of the Mosaics (Meeting You)
03. The Glass Hall (Choose the Crystal)/The Play of the Five Balls/The Five Planets/Canopy Choir
04. The Woman and the Stone
05. The Stone (Close-up)
06. Phases of the Three Moons
07. Flight Feet & Root Hands
08. Brothership
09. Sisterseed
10. Trilogy (At the White Magic Gardens)/The White Winds

Alineación:
– Andreas Vollenweider / Composed, Harp, Instruments, Sounds
– Patrick Demenga / Cello
– Walter Keiser / Drums
– Pedro Haldemann / Percussion
– Elena Ledda / Voice
– Joerg-Peter-Buedi Siebert / Wind


Este tipo hace música inclasificable, si bien lo podemos definir como "Jazz Fusión", lo podemos encontrar en Progarchives como "Crossover Prog" y no resulta tan descabellado porque lo acerca a este género la experimentación y la mixtura de estilos, entre otras cosas, además de una indudable cercanía con la música de autores claramente progresivos como Kitaro, entre otros. También se acerca al tecno por la inclusión de múltiples instrumentos electrónicos, sobretodo el arpa modificada que es el principal instrumento y marca registrada de Vollenweider, aunque no encuentro mucha similitud con la obra de, por ejemplo, Brian Eno, también se lo clasifica como músico de "World Music" y aquí quizás no estoy tan de acuerdo porque si bien algunas de sus composiciones se basan en ciertos elementos étnicos (sobretodo orientales) tampoco es que sea para tanto, además relacionado con el new age (claro, por la tranquilidad general de sus canciones) y de su costado neo clásico... sea como sea, nada lo define del todo bien y termina entrando dentro de varias de estas categorías, pero en todo caso ESTO NO ES ROCK. Ok? quedó claro?


Andreas Vollenweider (Zúrich, Suiza - 4 de octubre de 1953), es un músico cuya obra está considerada dentro de los siguientes géneros: world music, jazz, new age o incluso música clásica. Dos de sus álbumes alcanzaron el número uno simultáneamente en las categorías de clásica, jazz y pop durante varias semanas. Su principal instrumento es el arpa eléctricamente modificada con un diseño propio, pero también toca otros instrumentos. Sus composiciones y música son principalmente instrumentales.1 2
Su música se ha utilizado en todo el mundo como fondo musical para distintos comerciales, spots de televisión, eventos deportivos, documentales, etcétera. En México, a mediados de los años ochenta, el Canal 2 de Televisa utilizó por varios años temas suyos en diversos vídeos en los que ilustraban las costumbres e identidad mexicanas.
Políticamente, Andreas Vollenweider se declara un convencido pacifista, seguidor de los principios de la "no violencia". En su website difunde ideas contrarias a la pasada guerra en Irak.
Wikipedia

El tipo es un multiinstrumentista consumado, aunque su principal instrumento es el arpa eléctricamente modificada con un diseño propio, pero también toca otros innumerables instrumentos, mientras que sus composiciones y música son principalmente instrumentales. Y yo hacía tiempo que tenía ganas de compartirlo con ustedes, hasta que hoy vino Alberto con los links de descarga y acá lo tienen, una rareza dentro de la música inclusive para nosotros que estamos acostumbrados a las rarezas, pero ojo, no de esas rarezas difíciles de escuchar y ásperas como lengua de gato, sino una extrañeza fácil de disfrutar y muy pero muy amigable a los oídos.


Disfruten de este hermoso disco, conózcanlo si aún no lo han hecho, y mientras tanto les seguimos buscando música celestial para que endulzen no solamente sus oídos sino también sus sistemas neuronales.
Vamos ahora a los comentarios de terceros...

En los albores de la explosión de la new age, una serie de músicos visionarios inauguraron una nueva forma de crear, experimentar y canalizar sus sentimientos de una manera novedosa, amparada por la nueva gama de posibilidades tecnológicas, la fusión con filosofías orientales y por una conciencia global que, al hilo del cambio de era y ayudada por el impulso de las nuevas compañías independientes, otorgaron a artistas como Andreas Vollenweider, George Winston, Ray Lynch, Kitaro o Paul Horn un nombre y una fama que les acompañan a casi todos ellos hasta la actualidad. Cuando la prestigiosa revista Billboard comprobó que discos como este "White winds" aparecían a la vez en puestos destacados de sus listados de jazz, música clásica y pop, hubo de crear la denominación 'New age music' para reunir en un mismo saco a esta 'nueva música'.
La historia delata claramente la vocación de Andreas Vollenweider cuando comprobamos que su padre, Hans, fue un prestigioso organista. Tentado académicamente por esos mismos teclados, pero también por flauta o guitarra, fue con un instrumento tan especial como el arpa como consiguió encontrar su sonido, su inspiración y su gran identificación en el mundo de la música, aunque fue a los 25 años cuando lo descubrió. Y es que algo tenía ese sonido que, una vez asentado y tratado electrónicamente -lo que dió origen al nombre de 'arpa electroacústica'- consiguió un enorme éxito no sólo en Europa sino también en los Estados Unidos. Planteado como una trilogía que comenzaba con "Behind the gardens, behind the wall, under the tree" y continuaba con "Caverna mágica", en 1984 la compañía de Vollenweider, AVAF (Andreas Vollenweider and friends) publicó "White winds" bajo la distribución de CBS, y como él mismo ha dicho: "mi música cogió a los mercados y al público por sorpresa". Efectivamente, este trabajo es cuanto menos sorprendente, posee una especial aureola de magia y misticismo que comienza desde la preciosa ilustración de la portada -que parece deudora de relatos épicos como "La historia interminable"- y en el instante de pulsar el play, cuando hacen su aparición esos vientos blancos a los que sigue la entrada sigilosa del arpa, anticipando el estilo meditativo en el que se va a desenvolver durante el disco, si bien en alguno de sus momentos se entregue también a un frenético desparpajo, en temas rápidos que acaban siendo probablemente lo más recordado del álbum. Sin embargo la delicada instrumentación con una suave percusión, el carácter dócil del músico y su conciencia decididamente ecológica y espiritual otorga a todo "White winds" esa paz brumosa que, aunque a él no le guste la denominación, liga sin remisión a Andreas Vollenweider con la cúspide del movimiento new age en su momento más álgido, que puede conectar con el intrépido subtítulo de "White winds", 'seeker's journey' -el viaje del buscador-, un viaje interior a través de esta música elegante, relajante, con elementos orientales y europeos. La estupenda melodía de "Hall of the stairs / Hall of the mosaics" es presentada por delicados vientos y así se hace más destacable la entrada del arpa, cuyo sonido es limpio y contundente; en "The glass hall" es la flauta la protagonista, ejecutando una melodía rápida que constituye la base de otra obra hermosa e impagable; "The woman and the stone" arranca con un sorprendente ritmo que conduce a la pieza por un sendero relajante, de serenidad oriental, del cual es difícil apartarse; "Flight feet & root hands" es magistral en todo su desarrollo, una de las canciones más recordadas de Andreas Vollenweider, otra delicia cuyo título refleja una cierta desconfianza sobre la situación en la que estaba inmerso el músico, casi volando por el reconocimiento adquirido, pero con los pies firmemente anclados en el suelo; entre temas más ambientales y pequeñas tonadas sencillas y enriquecedoras se llega a otro momento cumbre en el final del álbum, una especie de títulos de crédito de la trilogía que lleva por título "Trilogy (At the white magic gardens) / The white winds", donde se pueden volver a escuchar los instrumentos de viento (en esta ocasión un saxo), que corrían a cargo del siempre eficaz Büdi Siebert. En 2006 las remasterizaciones que AVAF Music lanzó en digipack permitieron no sólo disfrutar de una mejor calidad de sonido, sino además hacernos llegar diversos bonus tracks y videos en todos los Compact Discs de Andreas Vollenweider.
Tras ese nombre casi impronunciable se esconde un personaje vital para la asentación y popularización de la new age en los años 70 y 80, gracias a su distinto sonido, por obra y gracia de un instrumento tan antiguo como el arpa pero dotado de una nueva personalidad gracias a la electrónica, así como de una descontextualización de los ambientes en los que anteriormente se había movido, principalmente folclóricos y celtas. Este suizo de aspecto tan identificable como su música, pacifista convencido, ha sabido crear desde principios de los 80 un sinfín de melodías ágiles, que nos trasladan a otro tiempo y lugar. Escuchar sus primeros discos es, aparte de una grata experiencia, una auténtica aventura.
Pepe

Andreas Vollenweider's 1985 effort White Winds, subtitled "Seeker's Journey," features the composer's modified electric harp in pieces that are much more experimental than what would later emerge as the prevailing sound of new age. A brief introduction features the lapping of a boat in a slip, but it soon fades into the angular forays of "Hall of the Stairs," which itself drifts into the more conventional ethno-jazz of "Hall of the Mosaics (Meeting You)." Vollenweider's harp is joined by full percussion and a bank of synthesizers for "The Glass Hall (Choose the Crystal)," breaking the song down to showcase the unique sound of his instrument. Even when it's accessing the soothing tones of new age, White Winds seems to lie closer to contemporary jazz instrumentalism, as the repeated phrasing of these songs suggests. Vollenweider even gets lightly funky on the awesomely named "Flight Feet & Root Hands." With his early-'80s work, the Swiss performer was establishing himself as a leader of the burgeoning new age genre. White Winds is a good example of his sound, which mixed accessibility with uniqueness and some true musical exploration.
Johnny Loftus

I was in a record shop while somebody was buying this LP. The guy asked the shop's boss to give it a spin (it was still usual in these times) and this was my first time with the music of Andreas Vollenweider.
I remember that day very clearly. The winds opening the first track and the orchestral chord which follows made me think immediately to the PINK FLOYD of Meddle, then a friend who was with me said: "Hey, that's a harp!".
It was enough for me. I asked for another copy and this is how it began.
This is the first true progressive album of Andreas Vollenweider. Even containing some newage elements and featuring the German guru Buedi Siebert, also known for an album totally made of the Tibetan mantra "Om Mani Padme Um", has a symphonic flavor and the cleanness of the sound makes me think to progressive electronic even though the instruments are almost all acoustic.
As usual the harp acquires a bluesy taste in the solos, but what matters is that all the tracks flow like a symphony where all the single notes are carefully dosed. Going ahead with listening the first floydian impression disappears. The soprano who closes "Hall of the Stairs" takes the distances. The oriental bells, the winds which introduce "The Glass Hall" move from Asia to the Ands and back in few passages. If I should compare this album to something else Kitaro's "Dream" comes to my mind. There are similarities betwenn those two borderline artists sometimes considered newage, even thoug Kitaro is one of the minds of the psych Japanese band Far East Family Band.
I tend to consider "The Glass Hall" the main theme of the album, so "The Woman and The Stone" is like a different chapter of the story. Very melodic and relaxing with the oriental flavor still present in the winds.
A little bit of darkness is brought in by "The Stone". A sort of interlude based on a single minor chord with strings and soprano vocals making variations on it. Another artist I can compare this track to is LUCIA HWONG.
The sudden end of the track, similar to Soft Machine's "Palace of Glass" gives the start to "Phases of the Three Moons". This title let's intend that the Seeker of the album's subtitle is not seeking on this Earth. As track is a typical Vollenweider's track which fades into the kind of fusion tempo of "Flight Feet And Root Hands" which is my favorite album's track, moving from a light-jazz mood to a very melodic chorus.
The far east is back with the Gamelan bells of "Brothership" joint with nauture sounds. A dream in an Indonesian wood, this is what this music brings to my mind. "Sisterseed" is only formally a different track. Darker than the previous is still performed by oriental instruments but now are strings instead of bells, so it's strange when a concertina sends us back to the Alps with "Trilogy". The tracks fades out with a reprise of the main them transposed into minor chords, then only winds and a thin bell. The Seeker's journey is finished.
I suggest you to take this journey if you are looking for relaxing ambient music. The dreamy album's cover represents well the spirit of the music inside.
Luca

Que lo disfruten, agradezcan a Alberto, mientras nosotros, en el blog, seguimos trabajando para usted.




Comentarios

  1. Download: (Flac - No CUE - No Log)
    http://pastebin.com/0Gk3Y27n

    ResponderEliminar
  2. Grazie! Increible que la liga siga en función. Lo agradezco mucho.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.