Ir al contenido principal

Daevid Allen - Dreamin' A Dream (1995)


Artista: Daevid Allen
Álbum: Dreamin' A Dream
Año: 1995
Género: Rock progresivo psicodélico / Canterbury
Duración: 53:00
Nacionalidad: Australia / Inglaterra


Lista de Temas:
1. Dear Friends
2. High Points
3. Brothers
4. Big Daddy
5. Wotsa Use
6. Garden Song
7. Came To Find You
8. The Rapist
9. Sittin' In A Teashop
10. Fire Becomes Her
11. No One's Slave
12. Tor Song
13. Dear Friends

Alineación:
- Daevid Allen / Vocals, Guitar, Guitar, Keyboards
- Graham Clark / Violin, Guitar
Guest musicians:
Bill Bacon / drums
Tim Hall / vocals, bazooki


Antes de que termine el día va otro aporte de Alberto en este homenaje a Allen, ahora con un bastante bucólico disco en el que solamente está acompañado por el gran violinista Graham Clark, quien además toca la guitarra en este disco. No voy a hacer comentarios, pero les dejo el disco y algunas otras impresiones que paso a copiar aquí abajo.


This album of singer-songwriter material from Daevid Allen isn't as wildly psychedelic as some of his solo albums, but it's both competently performed and well-produced and is a reasonable enough collection of New Age-tinged folky songs. This time around, Allen seems primarily concerned with putting across his thoughts on a range of interrelated topics - feminism, male privilege, all that kind of thing - which is the sort of thing he's regularly expressed an interest in over the years but has rarely approached with the seriousness evident this time around. Whilst it isn't entirely my cup of tea, I think Allen fans could do a lot worse than giving this one a try.
W. Arthur

Daevid Allen is an intriguing, eccentric guy and "Dreamin' a Dream" is a look at what humans do to fill their hours, days and years. The potential, the failures, the good and evil, the small simple snapshots and the stepping back to view the bigger picture. The title of this album is appropriate thematically. Dreams of things as they exist, encompassing all the human weakness and frailty, desires fulfilled and unfulfilled, all so evident, to the bucolic visions of the hidden world--the world that could exist, given half a chance.
This latter aspect is beautifully realized in "Garden Song", where Allen sings, "for yr love is so real and so whole and so free / and a body is so frail / and so human are we / are we dreaming? / Is this the earth dreaming too? / Will we live till we die wondering why / or will we learn to grow / day by day..." The reality of being human and all the crushing baggage we carry comes through in "Brothers" when Allen rants, "you better get yr self a gal to care for ye boy / but my gal...talkin' bout...my gal / she reckons she ain't my gal...& boy! has she got anger!!! / Anger because I got expectations / anger cos I want sex-ual relations / anger cos she say I don't own her / anger cos I don't own my own boner." And as is clearly illustrated in that last line, Allen is that mad as a hatter gnome his fans love so much on much of this release, sounding sincerely demented one second and deeply introspective the next.
The depths of depravity humans so easily fall into and the devastation it can leave on the victim is brought to life bluntly, and in a necessarily uncomfortable manner in "The Rapist". The female victims viewpoint is represented by lines like, "The woman is washing her body / she is beating a path to the well / she douches and showers / each two to three hours / but she can't get away from his smell." But Allen takes no easy moral road here when he sings, "...the first lights of home have been sighted again / but the jury is getting excited / & the masculine panel is in a no exit tunnel / & she feels violated again and again." Distinctions of guilt blur and becomes one more of degrees. It's a thought provoking song and a highlight, brave in its unflinching study of its subject matter and honest in its look at how there is no such thing as an archetypal objectivity within humanity.
Luckily Allen doesn't keep dwelling on such subjects for the whole album, because he is such a creative force that he might have the listener climbing the walls or searching for the sleeping pills. Like a dream, humans possess the potential of greater good and this comes through when he sings, "i am through with the pain of lying / i had my fill of the cruelty and crying / paid my dues / in the land where the dying desert grows / and now i know / i am looking for a new perspective / listening out for a new directive / going back to the land of my mothers / i will walk with my sisters and brothers / we will share / what is good for each other in our love" (from 'No One's Slave). Striving is at least a beginning and if the bigger and better goal isn't quite achieved, it can't hurt to keep dreaming and striving for a better existence.
There is a timeless acoustic vibe through much of this album, which brings out the simple (but never simplistic) lyrics and adds to the dreamy (pun intended) bucolic feel of many of these songs. Graham Clark deserves much credit for the overall feel of this work with his violin adding a perfect counterpoint to songs like "Tor Song". And in that very song we hear, "There is no greater joy / than lost within my lover / no mystery is she / the one within my other." There is the complete potential in humanity for goodness and even if we only glimpse small aspects of that untapped potentiality in dreams it doesn't diminish that the potential exists.
As Allen writes in the liner notes "...This album is about the bittersweet tension created between love and freedom, the irreconcilably opposite poles in many a human spirit." These poles may, again, best be glimpsed in dreams when we are completely unguarded and receptive. This is one of those albums that just gets you thinking positively--and surely that is a good and beautiful thing. So tap into the collective power of the unconscious and dream a dream brothers and sisters, or as I originally wrote accidentally, "bothers and sinisters". And you know who you are...yes you do.
Godwaffle

Is kindness something to listen to?
There are no aggressions at all and the music is not particularly complex. Nothing stands out except for a special voice and the beauty of naive freak folk music. It is imaginative and friendly, but not boring. My favorite song is “Came to Find You”.
Jack Orion




Comentarios

  1. Download: (Flac - No CUE - No Log - No Scans)
    http://pastebin.com/3yWg8h95

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me encantaría bajarlo pero esta caído, junto al otro de Daevid. ¿Podrías resubirlo? Muchas gracias

      Eliminar
  2. Un genio Daevid Allen!!!!!!!. Pero lamentablemente un músico subvaluado....
    Y su banda Gong!!!!!!. Otro templo de la psicodelia.

    ResponderEliminar
  3. Lástima que el link está caído.......

    ResponderEliminar
  4. Lástima que el link está caído.......

    ResponderEliminar
  5. Un genio Daevid Allen!!!!!!!. Pero lamentablemente un músico subvaluado....
    Y su banda Gong!!!!!!. Otro templo de la psicodelia.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.