Ir al contenido principal

Question Mark & The Mysterians - 96 Tears (1966)


Más resubidas de rock Chicano gracias a nuestro amigo Sandy, ahora con una banda completamente desconocida por estas pampas...

Artista: Question Mark & The Mysterians
Álbum: 96 Tears
Año: 1966
Género: Garage / Chicano Rock
Duración: 39:22
Nacionalidad: Estados Unidos


Lista de Temas:
1.  I Need Somebody   2:13
2.  Stormy Monday (T-Bone Walker)    2:20
3.  You're Telling Me Lies   2:31
4.  Ten O'Clock   2:03
5.  Set Aside  3:03
6.  Up Side  2:50
7.  8 Teen  2:45
8.  Don't Tease Me  1:37
9.  Don't Break This Heart of Mine  1:57
10. Why Me  1:26
11. Midnight Hour  2:36
12. 96 Tears   2:56

Bonuses:
13. Do Something To Me 2:36
14. Love Me Baby 3:01
15. Ain't It a Shame 2:19
16. Turn Around baby 2:10


Siguiendo con el tema de Chicano Rock. En esta ocasión les presentamos una banda de rock The Mysterians cuyo líder, bajo el seudónimo Question Mark cautivado a su audiencia para sus travesuras extravagantes y excéntricas. Hay razones para creer que Question Mark (según la Oficina de Copyright de la entidad, de la Biblioteca del Congreso, su nombre es Rudy Martínez) era un mexicano, y eso significa que incorporamos la creatividad en el tema anterior.

Question Mark & the Mysterians o ? & the Mysterians es una agrupacion musical estadounidense especializada en Rock and roll formada en Flint, Michigan en 1962.

El grupo es bien conocido por su cancion —ya un clasico de la musica garage rock— llamada "96 Tears"(Noventa y seis lagrimas), grabada en 1966 y que alcanzo la posicion #1 de las Billboard Hot 100.? & the Mysterians fueron quizas la primera banda en ser descrita como punk rock y tambien como el primer grupo de Rock latino en tener un exito de audiencia general. El grupo se nombro asi mismo a partir del filme de ciencia ficcion japones "The Mysterians", en el cual, alienigenas del destruido planeta Mysteroid arriban para conquistar la tierra.

El lider de la banda fue ? (o Question Mark, «signo de interrogacion» en ingles), cuyo nombre real se supone es Rudy Martinez, pero quien legalmente cambio su nombre por ?. Su comportamiento excentrico ayudo a establecer brevemente a la banda en la conciencia nacional. El alego (y sigue alegando) ser un marciano, quien vivio con dinosaurios en una vida anterior, y nunca aparece en publico sin gafas de sol. Tambien afirma que "las voces" le dijeron que estaria interpretando "96 Tears" en el ano 10,000.




 La formacion inicial estaba constituida por Larry Borjas (bajo), Robert Balderrama (primo de Larry)(guitarra) y Robert Martinez (bateria). Pronto se integrarian Frank Rodriguez (organo) y Rudy Martinez como cantante. Estos musicos Mexico-Estadounidenses nacieron -la mayoria- en Texas pero crecieron en Michigan, Borjas y Robert Martinez abandonaron al grupo y Frank Lugo y Eddie Serrato los remplazaron.

? pronto escribio la cancion que se convertiria en su primer y unico exito. Originalmente fue intitulado como "Too Many Teardrops", y despues renombrado como "69 Tears", y aun entonces fue renombrada "96 Tears" (aprovechando su oportunidad al aire). El tema fue grabado en estancia de la casa del manager del grupo.Con la pegajosa sonoridad del organo Vox de Rodriguez y sus coros lastimeros,"96 Tears" fue originalmente grabado como un sencillo para el sello local Pa-Go-Go Records, propiedad del representante del grupo. Pronto el tema se volvio en un exito regional en las areas de Flint y Detroit, cedida en contrato a Cameo Parkway Records porque el logo de la compania estaba en su color favorito , el naranja.

"96 Tears" vino a ser rapidamente un exito avasallador, como lo fue su primer album "96 Tears". Sus siguientes dos sencillos ("I'll need somebody" y "Can't Get Enought of You Baby") fueron tambien exitos pero de ninguna manera se acercarian a la popularidad lograda con 96 lagrimas. el segundo album del grupo Action no tuvo exito, y la banda grabo brevemente en Capitol Records, Tangerine Records y en Super K, pero lograron un exito infimo. Mientras tanto "96 Tears" se volvio parte del repertorio clasico del garage rock, y ha sido grabado docenas de veces -si no centenares- en versiones diferentes.

A principios de los Anos 1970, "Mark y Los Misteriosos" (como se les conocio en espanol) se reorganizaron pero una vez mas nuevamente fueron incapaces de recuperar la atencion. ? trabajo como criador de perros hasta que la banda se reconvoco en 1978, tocando en un concierto reunion en Dallas, Texas. Aun sin exito renovado la organizacion musical se desbando nuevamente hasta "que las voces del futuro" dijeran a ? para reformar la banda -en 1997-. Esta vez encontraron encontraron mas exito con una nueva generacion de fans que habian descubierto discos de la musica garage punk de los 60 a traves de reediciones como la serie de albumes "Nuggets" y otras bandas que tocaban a ese entonces bajo el mismo estilo. Los Misteriosos reformados resurgieron esporadicamente en el transcurso de 1998 y 1999 e hicieron dos visitas a Europa, en noviembre de 1998 en donde enloquecieron a las multitudes en el "Wild Weekend" fin de semana del garage rock en Londres. Siguieron con una segunda y extenuante gira en verano de 1999 y una aparicion inedita en el Royal Festival Hall, una exposicion musical como parte del festival musical "Meltdown 1999".

Incapaces de ejercer los derechos sobre sus propias grabaciones, las cuales ahora pertenecian a Allan Klein (productor y manager de los Beatles), The Mysterians regrabaron su album original de 1966 y lo lanzaron nuevamente bajo un nuevo sello discografico en 1997, Do You Feel Baby?, un nuevo album fue lanzado en 1998 con un exito moderado. Hubo un nuevo album de estudio, More Action, en 1999. Mientras tanto , en 1998 el grupo "Smash Mouth" tuvo exito con una nueva version al tema de los "Four Seasons" Can't Get Enough of You Baby el cual tambien re-interpretaron The Mysterians y que aparece en el soundtrack original del filme Can't Hardly Wait. Los Misteriosos siguen tocando en vivo a lo largo de Michigan, y un filme documental -acerca de ellos- fue realizado, bajo el titulo Are You For Real, el cual incluye fotogramas de sus 40 anos en el negocio de la musica, desde 1966 hasta la formacion de 1997, e incluso el presente.

El nombre del grupo sirvio de inspiracion para llamar a una rama de la Filosofia de la mente denominada New Mysterianism (Nuevo Misterianismo).

El 10 de enero de 2007, la casa de ? ubicada en Clio, Michigan se incendio. Perdio todos los Souvenirs que tenia de todos los anos de su vida, asi como a 5 de sus 7 perros Terrier Yorkshire y a una Cacatua, citandole afirmo: "No fueron las llamas las que me hicieron llorar, sino la perdida de mis animales".


Comentarios

  1. FLAC (Tracks+Log+CUE+Scan):

    http://pastebin.com/NcQSH3ss

    ResponderEliminar
  2. Nuevos Links:

    http://pastebin.com/EBdRw5Pp

    ResponderEliminar
  3. Hola a todos en el blog, llegue aquí buscando en google "Don’t Tease Me" y me tope con este bello blog *-* mil gracias por compartir tan buen material recuerdo a ver escuchado a la edad de 16 años a esta banda por la radio con su exito "96 Tears " me costo mucho encontrar en es tiempo material d ellos , y hasta hoy se me vino a la mente buscar .... Gracias de nuevo, me funciono bien el enlace.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.