Ir al contenido principal

Laghonia - Etcetera (1971)


Y hay más rock psicodélico peruano del bueno, un álbum notable para la época que Sandy nos hace revivir, escuchenlo un poquito y díganme que les parece...

Artista: Laghonia
Álbum: Etcetera
Año: 1971
Género: Rock psicodélico
Duración: 40:05
Nacionalidad: Perú

Lista de Temas:
1. Someday
2. Mary Ann
3. I'm a Nigger
4. Everybody on Monday
5. Lonely People
6. Speed Fever
7. Oh! Tell Me Julie
8. It's Marvelous Cornejo
9. World Full of Nuts
10. We All

Alineación:
- Saúl Cornejo / guitar, piano, vocals, guitar (12 string acoustic)
- Davey Levene / guitar, vocals
- Ernesto Samamé / bass (electric)
- Carlos Salom/ organ (Hammond B2)
- Manuel Cornejo / drums
- Alex Abad / percussion
- Carlos Guerrero / vocals (background)




Rock psicodélico perunao de exportación, con letras en inglés y una música interesante, en un álbum notable para la época.
Ahora escribo algo sobre el disco, pero lo que quizás mejor lo defina son las siguientes líneas, que no son (esta vez) de César Inca:


A estas alturas de mi narración debo aclarar que no estoy mintiendo ni exagerando. Las grabaciones hablan por ellas mismas: son pruebas frente al tribunal de la posteridad. Llego ahora a uno de los momentos más gloriosos de esta historia. Davey Levene era un virtuoso de la guitarra e hizo que el grupo ascendiera ocho millas en la estratosfera psicodélica y progresara hacia un estilo más ácido, posiblemente luego de escuchar los primeros experimentos con wah wah y fuzz que un joven Eric Clapton ejecutaba en los Yardbirds y luego desarrolló en Cream. Con Davey Levene encuentran su mejor sonido y empieza realmente la agonía, la pasión, el salir fuera del tiempo cuanto haces música. Con esta formación sacaron a la venta tres 45s grabados en 1969 con el sello MAG, con las canciones Glue/Billy Morsa, And I saw her walking/Trouble Child, y Bahia/The Sandman. En estos testimonios del ritmo los nuevos juglares alcanzan su plenitud inimitable y empiezan a cambiarse el nombre a Laghonia. La sensibilidad melódica de Saúl Cornejo logra química inmediata con el talento ácido de Davey Levene, y se plasma en improvisaciones mágicas cercanas al soul y el rhythm & blues. Estos tres 45s son algunas de las joyas más hermosas que jamás hayan surgido no solo en la psicodelia peruana, sino en la psicodelia a secas.
Siempre habían aspirado a incluir un teclado en la banda. Conocieron a Carlos Salom en La Punta, cuando acababa de llegar de Barranco, por lo que la gente se refería a él con el apodo "Barranquino". Era un hombre grueso y de gafas, con el cabello largo tan rizado que era casi un african look. No tenía influencias rockeras -más bien tocaba jazz y bossa nova- pero en vivo era un extraordinario pianista. Sin embargo, se decidieron por utilizar un órgano Hammond. En la Feria del Pacífico vieron a Marshmellow Soup Group, un grupo que había venido a Lima a tocar para el pabellón de Canadá. En el concierto los muchachos se volvieron locos porque vieron un verdadero órgano Hammond B2 con su Leslie. Con la idea en la cabeza de adquirir ese tesoro se hicieron amigos de la banda canadiense, los llevaron a la Unidad Vecinal y les propusieron que les vendieran el precioso instrumento. Quedaron en un precio de 3000 dólares que ascendía a 5000 con el impuesto. Sin embargo, como los Marshmellow Soup Group había venido con la embajada canadiense a través de canales diplomáticos no se les permitía vender nada y debían llevarse todo lo que habían traído. Siguieron buscando, esta vez por medio de los anuncios clasificados del diario El Comercio. Luego de visitar a varias personas, dieron con un Hammond B2 con su Leslie y no con el parlante abajo, como era más común.
Lo estrenaron grabando dos temas 2 temas: Neighbor y My love, en los que anuncian la nueva orientación del grupo, con un mayor predominio de los teclados y la creación de atmósferas, probablemente influidos por el abanico sonoro abierto por Todd Rundgren con su grupo Nazz. Es entonces que sacan a la venta, ya definitivamente bajo el nombre Laghonia, "Glue", un primer LP que en realidad es una compilación de New Juggler Sound, con la excepción de los dos nuevos temas con Salom. Dicho sea de paso, montaron una parte con Hammond sobre la versión de la canción Glue, que apareció originalmente en un 45.
Si bien Neighbor y My love son temas de transición, su nuevo sonido se muestra en todo esplendor en su siguiente 45, con las canciones World full of nuts y We all. Los grabaron en los estudios de MAG, ubicados junto a su fábrica de discos en la avenida 2 de mayo. Eran unas sesiones increíbles donde los seis jóvenes músicos se hallaban en una etapa de creatividad fuera de lo común. Cuando cerraban la puerta del estudio se apreciaba un silencio que nunca antes habían sentido, era como si les taparan las orejas. Se escuchaba hasta sus cuerpos deslizándose por el aire. Como tenían varias horas de ensayo y los músicos se escuchaban entre ellos y tenían un elevado nivel de comunicación, normalmente sólo montaban los instrumentos, hacían la cuenta de tres y la canción quedaba a la primera o a las muy pocas tomas.
Cierta vez encontraron un aparato rarísimo, una especie de desfazador que distorsionaba la voz. Inspirados por las canciones I am The Walrus de The Beatles y 21st century Schizoid man, de King Crimson, utilizaron el efecto para la grabación de World Full Of Nuts. Cuando llegó el ingeniero Carlos Manuel Guerrero al estudio y revisó las cintas les dijo que todo había salido mal: "Pero por qué ha salido la voz así, con ese defecto que no se entiende". Los chicos le explicaron que la canción trataba sobre un mundo de locos y que la intención era que sonara raro. Fueron a buscar el efecto para demostrarle que todo había sido a propósito, pero no lo volvieron a ver. Aquel objeto mágico y misterioso había desaparecido para siempre.
Su música era barroquismo puro, rizo, superposición de estilos, capas y colores. Sus canciones fueron perfeccionándose con arreglos cada vez más complejos; eran más largas y constaban de varias partes, en las que experimentaban con los tiempos más que con la improvisación. A fines de 1970 Eduardo Zarauz se fue a vivir al Cusco y a Bolivia, y fue reemplazado por Ernesto "La Bestia" Samamé en el bajo. Con esta formación grabaron su segundo LP, que salió a la venta en 1971, "Etcétera". Las 8 canciones que conforman el disco son el clímax de Laghonia. Es recomendable escucharlo varias veces para poder captar la complejidad de su belleza. Comienza con Someday, un tema de riff poderoso y épico que suena a una mezcla entre King Crimson y Led Zeppelin, es decir, palabras mayores. La última canción, It's marvelous, composición de Manuel, prefigura el giro melódico que su música adoptará en la próxima encarnación de esta saga.
En el estudio conocieron a Carlos Guerrero, hijo del dueño de MAG, que se entusiasmó bastante con el grupo. Comenzaron a alternar y como el disco Etcétera ya estaba casi completo pero faltaban los coros, Carlos se ofreció para hacerlos, ya que entonaba bien y sabía inglés.
La carátula del Etcétera es un collage obra de Manuel Cornejo, en el que se mezclan fotografías con dibujos en un diseño tremendamente psicodélico. Sin embargo, cuando el disco salió a la calle, empezaron las dificultades. Alex Abad se fue a tocar con El Polen y Davey Levene se fue a vivir a Estados Unidos. Sólo quedaban los hermanos Cornejo, Samamé y Salom, que decidieron que pese a las dificultades seguirían haciendo música.
Una banda emblematica y un disco de antologia. Laghonia es una de las bandas mas importantes del rock peruano, formada en 1968 a partir de la disolucion de The New Juggler Sound, oficialmete editaron dos discos, pero hay un tercero con temas ineditos. Encabezados por los hermanos Saul y Manuel Cornejo (quienes posteriormente fundarian We All Together) duraron solo dos años pero dejaron una huella imborrable de calidad. Este es su segundo album Etcetera. Muy recomendado.
B. Blog

Hoy no tengo tiempo de escribir mucho, demasiado trabajo, solo diré que Laghonia fue un buen grupo por donde se mire (y escuche), con una descarga de psicodelia extremadamente melodiosa.
Disco altamente recomendado para todas las personas que le gusta el psych latinoamericano, con algunos desarrollos de un nivel realmente muy alto, y estoy pensando en temas como "Lonely People" o "Someday" (¡que temazos! a ambos los incluyo en este post como video) y varios otros. Realmente es increíble que grupos y álbums como éste sean casi desconocidos. Su única contra (para mí) es que cantan en inglés, pero este disco es universal y verdaderamente disfrutable.
Y si quieren más calificativos demostrativos por favor, vayan a el blog "The Sounds of my Mind" (de una amigo de la casa) que allí hay buenos y jugosos comentarios de gente que han escrito y dejaso su impresión: http://lossonidosdemimente.blogspot.com.ar/2010/09/laghonia-etcetera-peru-1971-320.html



Laghonia "Etcetera" CD reissue of excellent early 70s South American psychedelic progressive rock. More progressive than their "Glue" album this one takes more chances, but both albums are considered classics in the genre. "The band improved their songwriting, got more complex, and remind sometimes of early Jethro Tull, King Crimson music, sometimes progressive, sometimes folky or mystic, but always intense and catchy, excellent fuzz and wah-wah guitars, magic Hammond B-2 organ and a variety of rhythms, all English lyrics."
Peruvian outfit's album originally released in 1971, the album showed the bands songwriting getting more complex and is similar at times to early Jethro Tull, King Crimson etc, sometimes progressive, sometimes folky or esotheric, but always intense and catchy. English lyrics, excellent fuzz and wah-wah guitars, magic Hammond B-2 organ and a variety of rhythms. It comes with outstanding original artwork, a true psychedelic painting by M. Cornejo.
"The second World In Sound reissue of Laghonia, the EtCetera album originally released in 1971.The band improved their songwriting, got more complex, and remind sometimes of early Jethro Tull, King Crimson music, sometimes progressive, sometimes folky or mystic, but always intense and catchy, excellent fuzz and wah-wah guitars, magic Hammond B-2 organ and a variety of rhythms, all English lyrics. It comes with outstanding original artwork, a true psychedelic painting by M. Cornejo, in a foldout cover, 4 bonus tracks incl. 2 never released songs. Comes in a high quality digipack cover, same as the Laghonia's Glue CD with an extra 8 page booklet and amazing original artwork by M. Cornejo. Both Laghonia albums, Glue and EtCetera belong to most legendary and best South American psychedelic collector albums, besides La Revolucion de Emiliano Zapata, Modulo 1000, Toncho Pilatos, Traffic Sound -- Laghonia is a must for psychedelic and progressive Rock freaks -- only original music."
CGR


Another mega-rarity (there are only two known copies of the original album) reissued on CD by the UK's premier Prog label Hi-Note. (Furthermore, there are lots of unique, by all means, mega-rarities in the back catalogue of one of the four label's divisions Background). Another example, which demonstrates that Peru is one of just a few countries that, apart from the UK (of course!), were very rich in musical talents at the Dawn of Progressive and Rock music in general. (There is one other Peruvian band whose album I am going to review this week.)
The Album. Despite the fact that there are two accessible songs (Everybody On Monday and It's Marvelous) and, in addition, two vocal episodes, reminding of The Beatles (on Mary Ann and still the same It's Marvelous), on Laghonia's "Et Cetera", this is, on the whole, a truly original and very, very interesting album. While even both the said accessible songs sound at least good in the overall context of the album, all the other six tracks are wonderful. First of all, because there is always something magical in songs written with a real inspiration and sincere heart (which usually happens only in youth, though a marvelous phenomenon of the Dawn and Golden Age of the (hippie? ok!) Rock music movement is out of time and space). Secondly, because instrumental arrangements (no matter if they're too complex or not) work not only in instrumental parts of each of these songs, but along with vocals as well. Thirdly, because all of the vocal and instrumental themes and arrangements of these songs are incredibly inventive and, what's especially impressive, they (the vocal and instrumental themes and arrangements) as astonishing to suit each other as a crystal shoe fits the foot of Cinderella. Finally, vocally all of them sound thoughtful and even dramatic sometimes, unlike both the accessible songs that, in my view, are too optimistic for an overall feel of the album. While all of the six songs, I am talking about, are excellent, of course, I have my personal favourites among them: Mary Ann, Lonely People, and Speed Fever. Though, actually, these are the longest songs of the album and are filled with progressive elements more than the others: I'm a Niger, Oh Tell Me July, and Someday.
Summary. Although it is obvious to me that Laghonia's "Et Cetera" album is inspired by the late creation of The Beatles, I feel happy knowing that these Peruvian guys didn't borrow anything from the Fathers of Rock. While the level of complexity of the music of this band and an overall atmosphere of their album (the latter - just in some ways, though) are similar to the same characters of "The Beatles" (1968) and "Abbey Road" (1969), on the whole "Et Cetera" sounds very sincere and refreshing. The sound quality of the album, both the compositional and performing capabilities of the musicians, indeed, even the pronunciation of English by each of the band's three vocalists, - everything gladdens me when I listen to this not too complex yet very tasteful work. Believe me, even if you're more than a profound Prog-head and you think there is already nothing that could amaze you in the world of music, you won't resist the inventiveness and charm of Laghonia and their only album.
Progressor


It's always a pleasure for a Peruvian to see one of our bands in Prog Archives (Well I had to add LAGHONIA because is not well known), but in this case is a mixture of happiness and pride because "Etcetera" is so well written that I'm 100% sure that if they would have been born in UK or USA by this moment they would be legends.
Let's remember that in the early 70's a Communist Military ultra Nationalist dictator had almost banned Rock because he considered it a Yankee form of imperialism (Well, we can find lunatics everywhere), so the achievement of this guys is double, because they managed to stay ahead of the Latin American Prog' movement despite having everything against them.
Normally the problem with foreign bands singing in English is the strong accent of the vocalists, this is not the case of LAGHONIA because one of the vocalists (David Levane) was from USA and Saul Cornejo had an almost perfect pronunciation of the language (Something very usual in Peruvian bands being that most singers come from Catholic American Schools so they learned English since very young).
By 1971 the band was passing through a crisis because two of their members (Alex Abab and Eddy Zaraus) were leaving for personal reasons (I believe they wanted to make a spiritual journey to Cuzco), but still they managed to create an outstanding album with the help of Ernesto Samamé on Bass (In some covers I read the name of Eddy Zaraus and Alex Abad).
The songs have strong influence from various bands, and are extremely well crafted, but the ones that impressed me more are:
"Someday" incredibly the guys don't hide anything for the end as most bands, they start with La Piece de Resistance", a 100% Progressive/Psychedelic track that begins with a wonderful and strong Hammond solo soon joined by an extremely beautiful guitar that gently flows and blends with the philosophical lyrics, outstanding song that describes early Prog as in a text book.
Mary Ann is a very heavy song, I would describe it as a very early power ballad, the rhythm guitar marks perfectly the song while the lead guitar creates occasional distorted explosions and the complex vocal chorus is perfect, but everything leads to a Latin Rock explosion a la Santana and a dramatic ending with violin. Another masterpiece.
"Lonely People" starts with a dramatic organ sound that suddenly vanishes to leave the lead to one of the most absolutely beautiful guitar sections that take us back to the late 60's (Electric guitar played in an acoustic style). Even though it's clearly a Psychedelic track, there's something that reminds me of early Beatles despite there's no musical relation, but after listening over and over I believe that Carlos Guerrero takes the lead vocals at some moments (for the first time) and this guy has a very similar vocal range to John Lennon, so possibly that's the reason.
But the song continues developing with extremely powerful organ sections, heavy distorted wah-wah guitars, radical changes and complex arrangements until the powerful ending that according to some stories made the people who had smoked funny stuff to almost introduce their heads in the loudspeakers, a 100% Progressive track.
"It's Marvelous" seems like a ballad (And as a fact it is), but the subtle psychedelic background organ and delicate guitar gives a special taste to this track, not a masterpiece but the delicate background work is impressive.
The rest of the songs is almost in the same vein, some strong others weaker, but the whole, the album is worth buying and an essential addition for anybody who wants to understand the development of Progressive Rock in the southern hemisphere.
Due to the fact that "Etcetera" marks the peak of a band and Peruvian Proto Prog /Psychedelia but not wanting to be extremely partial towards my country I had decided to play safe this time and give them only 4 stars, but you'll rarely see such good album by an almost unknown band, so I'll dare to give 5 stars
Hard to find, but worth the effort.
Ivan Melgar






Comentarios

  1. Download: (APE + CUE + Log)
    http://link-safe.net/folder/5ad796e5-f7d4

    ResponderEliminar
  2. Nuevo Link:

    http://pastebin.com/b9sT0Qma

    ResponderEliminar
  3. Muy nuevos links para descargar:

    http://pastebin.com/6r5apQP9

    ResponderEliminar
  4. Podrian subir nuevamnete los links de descargA

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.