Ir al contenido principal

M&M, telecomunicaciones, y la alegría de Clarín...


En apenas dos meses el Gobierno le dio un vuelco total al mercado de las "telco", echando por tierra normativas que el kirchnerismo fue sembrando en sus años de gestión. Las modificaciones favorecen a varias compañías, que ya se preparan para sacar rédito de esta nueva etapa.

Siempre les dejamos muchos discos para que se entretengan en el fin de semana. Como quizás sea nuestro último viernes, bueno, también les dejamos más notitas de éstas.
La siguiente es una nota que me encontré en iProfesional (como para que no digan que la saco de un medio progresista) y se las traigo íntegra...


"El restaurador": Macri rearma el negocio de las telecomunicaciones, para alegría de Clarín y grandes empresas


El golpe más contundente lo dio a principios de enero.
Apeló a un decreto para disolver organismos "cristinistas" -como la AFSCA y AFTIC- y amplió el número de licencias que pueden controlar los medios. Incluso, habilitó las transferencias sin límite.
A la par, se fueron sucediendo gran cantidad de hechos de distinto grado de relevancia.
El Gobierno de Macri le puso punto final a los planes de adecuación que debían cumplimentar los multimedios para ajustarse a la Ley de Servicios Audiovisuales.
Avaló la compra completa de Nextel por parte del Grupo Clarín y le dio luz verde al empresario mexicano David Martínez para que en breve pueda hacerse del control de la "codiciada" Telecom.
La creación del Ministerio de Comunicaciones llegó de la mano de una premisa enarbolada por su titular, el radical Oscar Aguad: "Se terminó todo el efecto de la ley del kirchnerismo en materia de medios".
En paralelo, la nueva administración dejó entrever que no utilizará el espectro que había quedado en manos de la ArSat kirchnerista, ya que no está en los planes del macrismo crear una compañía de telecomunicaciones del Estado.
La entrega de una frecuencia de televisión a la editorial Perfil será parte de una nueva realidad, mientras que algunos actores del sector reclaman por otro decreto de necesidad y urgencia (DNU), luego de quedar sin efecto los llamados a concurso para licencias de televisión digital abierta.
No son los únicos que se quejan: la decisión de terminar con la AFSCA y la AFTIC también estuvo acompañada por un veto a las telefónicas, de modo tal que no podrán ingresar al negocio de la TV por cable al menos en los próximos dos años.
Todo esto pasó en apenas dos meses. Mauricio Macri y equipo han dejado bien en claro que para esta gestión resulta prioritario marcar la cancha en el negocio de los medios de comunicación.
De ahí la sucesión de decretos y disposiciones que vienen dando a luz. Todas las medidas apuntan a un objetivo central, que analistas y empresarios califican como de "restauración".
"Lo que se está haciendo es volver rápidamente hacia atrás, romper con las medidas que fueron impuestas en las presidencias de Cristina Kirchner", aseguró a iProfesional Martín Becerra, reconocido catedrático en las universidades de Buenos Aires y Quilmes y especialista en medios.
"Hasta que se dio la ruptura final con el Grupo Clarín -entre los años 2008 y 2009- la posición del gobierno anterior no era tan virulenta para con determinados multimedios. Luego empezó la batalla y ahora asistimos a una suerte de ‘big bang', bajo la premisa de restaurar todo lo anterior", completó.
Según Becerra, los cambios que se vienen sucediendo responden a una "lógica revanchista", que resulta coherente con la idea de desarticular las estructuras y cursos de acción que tuvieron lugar durante el kirchnerismo.
En su visión, con las últimas modificaciones, el macrismo le está dando nuevamente ventaja a los grandes operadores, más allá de los beneficios que pueda obtener el Grupo Clarín que, por su alta exposición mediática, pasan a ser los más visibles.
"Además de Clarín, el hecho de que vuelva a existir la posibilidad de sumar licencias -y a extenderlas por más años- beneficia a empresarios como Pierri o Manzano. De hecho, el mismo Cristóbal López no hubiese podido avanzar sobre la señal CN23 sin los cambios que fijó el decreto que modificó la ley. Hasta Cadena 3 resultó favorecida", completó Becerra.

En busca de los "telcodólares"
Para Enrique Carrier, titular de la consultora Carrier & Asociados, los cambios obedecen más a un intento del gobierno de Macri de asegurar nuevas inversiones que a la obsesión por desarmar un entramado político.
"El sector de las telecomunicaciones es estratégico para una economía moderna. Es una rama de actividad que necesariamente debe hacer inversiones de magnitud casi de modo permanente", comentó a iProfesional.
Tal como viene dando cuenta este medio, sólo el despliegue del 4G implica miles de millones de dólares. "Estamos hablando de desembolsos que rondan los u$s2.000 millones anuales", aseguró Carrier.
Para este experto, si bien las últimas normativas impulsadas por el gobierno de Macri parecen haberse redactado a medida del Grupo Clarín, lo concreto es que -más allá del plano político- hay un claro interés en que comience rápidamente un proceso de importantes desembolsos para mejorar servicios e infraestructura.
Entre otras cuestiones, y de cara a lo que viene, un tema clave será qué destino se le dará al espectro que todavía está en manos de ArSat.

Punto de inflexión

El DNU 267 por el que se disolvió la AFSCA y AFTIC para crear en su lugar el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), publicado en enero, marcó un antes y un después para el sector.
Ese decreto modifica dos aspectos clave respecto a la anterior Ley de Medios K:
  • La prórroga de licencias por 10 años
  • La posibilidad de realizar transferencias.

Operaciones de este tipo tienen que ser aprobadas por ENACOM. Pero (y aquí otro punto clave) si el organismo no dictamina en el lapso de 90 días la transferencia se dará por avalada de forma tácita.
Al mismo tiempo, el nuevo marco amplía la cantidad de licencias de cada operador.
  • A nivel nacional, se permitirá un máximo de 15 (desde las 10 anteriores).
  • A nivel local, podrán disponerse de 4 (antes eran 3).
Pero hay más: el DNU eleva al triple (del 15% al 45%) el total de acciones de los titulares que podrán cotizar en la Bolsa.
En cuanto a la extensión de las licencias:
  • La normativa K establecía una única extensión por diez años, previa audiencia pública.
  • El nuevo régimen macrista contempla prórroga automática a los 5 años y otra más de 10, mediante un esquema de concursos.
Otro aspecto clave radica en que las compañías de cable contarán con una licencia nacional única. Esto, claramente, implica el fin de cualquier control antimonopólico.
Siguiendo con los cambios, el nuevo marco vuelve a sacar a las telefónicas del negocio del cable, al menos en el corto plazo.
Concretamente, el DNU especifica que estas empresas podrán ofrecer servicios de esta índole recién a partir del 1° de enero de 2018.
Igualmente, ENACOM se reserva la posibilidad de extender la prohibición por hasta un año más.
Según Becerra, con todas estas modificaciones el Gobierno busca restablecer un orden.
"El negocio de las telecomunicaciones cambió mucho, aparecieron otras tecnologías que desbordan los niveles de regulación. Si ya la ley de hace unos años tropezaba con esos cambios, ahora todavía más", opinó Becerra.
Algunas de las medidas avaladas por el macrismo reflejan la intención de devolverle el protagonismo a las "grandes" compañías. Sobre esto hay muestras de todo tipo.

Aval Clarín-Nextel
A fines de enero, Grupo Clarín informó que a través de Cablevisión compró el 51% de Nextel.
De este modo, ya se hizo del control del 100% de la empresa, después de haber adquirido en septiembre pasado el 49%. Este avance implica para el multimedio el pase definitivo al mundo de la telefonía.
Poner a Nextel a competir y que quede a tono con sus rivales, ya afianzados en el sector, implicaría para Clarín un desembolso de al menos u$s1.000 millones.
La casi segura compra de Telecom Argentina por parte del mexicano David Martínez (que a su vez posee el 40% de Cablevisión) puede mejorarle claramente la situación competitiva al multimedios de Magnetto.
Al respecto, Becerra consideró que es muy probable que para dar 4G, la compañía del "PRIP" se valga de la infraestructura y antenas de Telecom, si es que llega el aval final para la adquisición.
Por lo pronto, la compañía adquirida por Clarín ya comenzó con su proceso de reestructuración: sólo entre enero y febrero Nextel ha despedido a casi 70 empleados.

Cierre de concursos
A través de la resolución 11 del ENACOM, el Gobierno dispuso dejar sin efecto los llamados a concurso para licencias de televisión digital abierta.
En ese sentido, la norma se fundamenta en que el DNU 267 modificó los artículos referidos a las condiciones de admisibilidad de las personas jurídicas, requisitos societarios, régimen de licencias y apertura del capital accionario.
Asimismo, se ampara en que una decisión judicial había frenado la apertura de las ofertas a solicitud de Perfil TV. En cuanto a esta última, se encuentra en elaboración el informe jurídico previo a su tratamiento en el directorio.
En relación con este tema, la AFSCA argumentaba que la empresa no había informado su estado patrimonial. Como contracara, Perfil manifiesta que cumplió con todos los avales.
A raíz de estas idas y venidas, la editorial recurrió a la Justicia y logró frenar con cautelares la asignación de las frecuencias por las que competía.

Fin de la adecuación
En los últimos días, ENACOM también optó por archivar todos los planes de adecuación fijados por la Ley de Servicios Audiovisuales.
En consecuencia, las propuestas de los grupos Clarín, Telefe-Telefónica, Moneta, Jorge Ricardo Nemesio, Manzano-Vila, Cadena 3 y Prisa, todos con procesos que se mantenían abiertos, culminaron.
En su momento, AFSCA había aprobado las alternativas que presentaron Telearte (Remigio González), Indalo (Cristóbal López) y DirecTV.
"Dimos por terminada una etapa de presión con adecuaciones coercitivas. El objetivo ahora es mirar hacia adelante. Queremos dar vuelta una página escrita en una etapa muy complicada, con coerciones a las empresas periodísticas", declaró el presidente del ENACOM, Miguel De Godoy.
Vale recordar que la medida impuesta durante el kirchnerismo buscaba dividir a Grupo Clarín hasta en 6 empresas diferentes.

El sello de Macri, hasta en el fútbol
El Gobierno también se hizo espacio para modificar la estructura de televisación del fútbol de primera división.
Estableció que Grupo Clarín, a través de sus señales y operadores controlados, dominará las principales emisiones.
El multimedio -en combinación con Telefónica- desembolsará hasta $180 millones para emitir los encuentros de los equipos grandes.
Aunque aún no reconoció las tratativas de manera oficial, lo cierto es que está a un paso de quedarse con las transmisiones de fútbol por teléfono celular.
Para ello, Clarín se serviría de la tecnología e infraestructura con la que cuenta su controlada Nextel.
Si bien esta última carece de servicios de 4G, el multimedio evalúa solicitar frecuencias y concretar desembolsos en el corto plazo para otorgarle a la operadora capacidad de navegación a máxima velocidad.
Más allá de esto, la inminente adquisición de Telecom por parte del empresario David Martínez podría allanarle al grupo sus planes en movilidad.
Todas estas cosas sucedieron en apenas unas semanas, que hacen parecer lejana la década que necesitó el kirchnerismo para articular su relato en contra de los diferentes grupos empresarios.
En definitiva, en tan sólo dos meses "M", se revirtió todo lo que se había pergeñado en doce años "K".
Patricio Eleisegui



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.