Ir al contenido principal

Jaime Rosas - Flashbacks (2011)


Un Hammond demoledor y asesino es lo que nos trae el bruto de Jaime Rosas, en el mejor estilo de los grandes de los 70s pero bien actual y, por supuesto, bien sinfónico. Un discazo que no se pueden perder. Otro disco resubido por Sandy para el disfrute de todos. Escúchenlo un poquito, a ver si dejan pasar este disco...

Artista: Jaime Rosas
Álbum: Flashbacks
Año: 2011
Género: Rock sinfónico
Nacionalidad: Chile

Lista de Temas:
1.- Primera Luz
2.- El Principio Del Ritmo
3.- Buenos Momentos
4.- Lejos
5.- Memoria
6.- Flashback


Alineación:
- Jaime Rosas / Hammond organ, syntehsizers, piano, programming
Collaborators:
- Coke Cruz / drums
- Rodrigo Godoy / bass, guitars
- Jaime Scalpello / vocals
- Ricardo Henríquez / bass
- Nico Figueroa / guitars
- Javier Sepúlveda / guitars
- Alejandro de la Cuadra / drums
- Pato Martín / drums
- Ignacio Ruiz / guitars & bass





Muy buen álbum que conseguimos aquí (gracias a xoxol1965), y después de bajarlo creo oportuno compartirlo en este blog, otra vez el tecladista chileno nos muestra todo su talento al frente de su proyecto solista... pero si vamos a entrar en el comentario del álbum, mejor les dejo el que realizó César Inca para Autopoietican:


¿Qué tal si echamos una mirada a la actualidad progresiva chilena? Pues bien, tenemos en nuestras manos un disco que tomó más de dos años de trabajo al virtuoso y perfeccionista teclista JAIME ROSAS para desarrollar y completar, retomando y reciclando viejas ideas a la par que iba germinando, forjando y concluyendo otras nuevas: el resultado, “Flashback”. En perfecta coherencia con la idea general de repaso del lugar propio dentro del entorno musical desarrollado durante años y años, Jaime Rosas vuelve a operar estrictamente como solista acompañado de invitados de turno después de haber hecho sus dos discos de estudio anteriores en formato grupal de trío y cuarteto. Esta nueva obra tiene una cierta conexión con “Creciendo”, pero también es justo matizar que este nuevo disco cuenta con una personalidad propia bien afianzada, e incluso contiene una mayor dosis de colorido en la paleta de sonidos y estrategias estilísticas abarcadas en su repertorio, eso sí, siempre dentro de una coherencia musical bien definida: unidad en la heterogeneidad.
Siendo el tema que abre el disco una suite progresiva de más de 20 minutos de duración, queda clara la decisión de ROSAS de poner toda la carne progresiva en el asador desde el punto de arranque. Dando rienda suelta a sus influencias emersoniano-wakemanianas con un punche sólido y contundente que tiene mucho que ver con el sinfonismo ultra-barroco de las últimas décadas practicado por nombres como PÄR LINDH PROJECT y GERARD, los primeros tres minutos son ocupados por un vendaval fastuoso bien sostenido por la dupla rítmica. La siguiente fase tiene un aura mucho más calmada, siendo así que la fastuosidad en curso se torna introspectiva aunque para nada carente de punche: hablé de calma, no de languidez. Poco antes de llegar a la barrera del séptimo minuto, la calma cede paso a un nuevo momento de fuerza explícita, esta vez al ritmo de blues-rock pero con las lógicas florituras del sintetizador que aseguran el ambiente sinfónico a buen recaudo: este momento es en realidad un puente hacia una serie de pasajes más trepidantes, los cuales sí son muy semejantes en espíritu al motivo inicial… y las florituras siguen llenando espacio en su perfecta combinación de solvencia técnica y buen gusto. En el minuto 10 pasamos a una sección reflexiva y solemne, donde el canto de Jaime Scalpello pone voz al misticismo patente en las armonías de piano y las etéreas orquestaciones de teclado. La irrupción de un interludio extrovertido sirve principalmente para realzar el misticismo bajo una nueva luz por un momento, no como contraste; el contraste propiamente dicho llega al finalizar la parte cantada, con una retoma de la contundencia electrizante dispuesta para redondear la idea para los últimos 5 minutos. ‘El Principio Del Ritmo’ es un animal de otra fauna: un ejercicio de jazz suave donde se explora una cadencia tranquila con suma elegancia, siendo así que en algunos momentos de producen unos interesantes intercambio de piano y guitarra guiados por un refinadísimo sentido de la sutileza. Y si de seguir cambiando de fauna se trata, entonces el momento es más que propicio para el surgimiento de una pieza como ‘Buenos Momentos’, la cual encaja de lleno con el estándar de JAIME ROSAS en su faceta más extrovertida, sinfonismo incendiario en posición “borderline” con el paradigma del prog-metal. Gustosamente comparte protagonismo ROSAS con el guitarrista Javier Sepúlveda en los pasajes más fieros, pero la atmósfera predominante es la de una “orquesta wagneriana” traducida al lenguaje del rock: en esto último, podemos hallar ciertas reminiscencias de sus propias composiciones épicas dentro del modus operandi de ENTRANCE.
‘Lejos’ es una vieja composición que Rosas rescata para la ocasión: se trata de une balada que aparentemente tiene el potencial de una típica power-ballad, pero que el autor, en colaboración con su colega Rodrigo Godoy, reelabora como balada envolvente donde el sinfonismo se manifiesta en su expresión más etérea, con algunos matices fusionescos en el intermedio que añaden algunas interesantes variantes en la cadencia general de la canción. Si ‘Buenos Momentos’ se emparentaba con las aventuras más incendiarias del anterior álbum “Creciendo”, ‘Lejos’ se conecta con los momentos más intimistas del mismo. ‘Memoria’ es otro tema rescatado de los viejos tiempos, y de hecho data del tiempo en que ROSAS debutó en el mundillo del rock con un grupo llamado Iron Will: ‘Memoria’ es una power-ballad instrumental hecha bajo el modelo de las piezas lentas de SATRIANI y VAI, y de hecho, ROSAS se mantiene fiel a la idea original para dejar que el guitarrista de turno (Ignacio Ruiz) ocupe inamoviblemente el lugar central. Los últimos 10 minutos y medio del álbum están ocupados por la pieza homónima, la cual epitomiza grandemente el concepto de tributo al rock progresivo. Con un prólogo cuyo lienzo consiste en una serie de minimalistas capas de teclado y cuyos retazos consisten en extractos breves de clásicos compuestos por ELP, GENESIS, YES, LOS JAIVAS y otros, el primer motivo se instala dentro de un esquema donde lo vangelisiano y lo floydiano se enlazan para marcar a través de un cogobierno el paisaje de una reflexión cósmica. El segundo motivo se explaya en un aire hard-rockero que nos remite a DEEP PURPLE con algo del UK de la etapa “Danger Money”, no por mucho tiempo en verdad, porque no tarda en emerger un tercer motivo donde la pieza vira hacia esa área continuamente explorada por Rosas, la confluencia entre la obsesiva estilización barroca de WAKEMAN y el nervio aguerrido emersoniano. Esta sección es la última, y su fade-out desemboca en un arreglo cibernético a lo JEAN-MICHEL JARRE, además de una coda donde nuestro héroe despierta enojado por el ruido del despertador… ¡y lo rompe! ¿Una alusión satírica al personaje Pink mientras rompía su multitud de televisores en uno de sus tantos momentos de demencia rabiosa en “The Wall”? Posiblemente sí, pues la clave de humor ha sido uno de los elementos esenciales de esta pieza en su concepto integral. Una manera muy ocurrente de concluir este disco: justamente con una pieza que individualmente recapitula la unidad en la heterogeneidad que mencionamos en el primer párrafo.
“Flashback” es, como balance general, una obra que confirma el sitial que tiene JAIME ROSAS como figura central de los teclados dentro del circuito progresivo sudamericano. ¡Muy recomendable!

Algo en inglés...

Jaime Rosas is a very talented keyboardist from Chile who gained quite good reputation while playing in progressive metal band - Entrance. However not too many people know that he also recorded few solo albums (sometimes under Jaime Rosas Trio or Jaime Rosas Cuarteto moniker) where he showed completely different face - symphonic prog "wizard". While first 2 albums of this artist - "Virgo" and "Extremos", where a bit too modern, electronic sounding for me, Jaime turned into more retro-prog direction from his 3rd studio output - "Creciendo" and even more bombastic, concert recording - "Viajero Astral ?Live in Brazil". However those last two albums were more in the vain of Japanese bands like Gerard or Ars Nova which mix razor-sharp organ riffs with modern, digital synthesizers, the new born "child" of Rosas called "Flashback" sounds even more faithful to ELP style of prog thanks to similar approach to the music and devotion to good, old Hammond organ all the way through (compared with previous stuff Jaime rarely uses synthesizers on "Flashback"). And as an ELP - and in general Hammond-driven prog - fan I have to admit that I love this album!
So let's check all 6 tracks included on this disk:
1. "Primera luz" - album begins with definitely the strongest composition - 20 minutes long suite called "Primera luz". This track is a really orgy of mindblowing Hammond organ solos & other ultra-fast passages played in absolutely virtuosic manner. Overall style and those percussion organ effects makes it like XXI century version of ELP's "Tarkus" but treating it like a simple copy would be very unjust for Rosas as he also managed to mix many other influences as in few slower fragments we can also hear some Rick Wakeman inspired synthesizer moments and in many ways "Primera luz" was also clearly influenced by another South American group - "Nexus". As I mentioned, hard-hitting organ is a dominant instrument here but synthesizers (often Moog-like sounding, but I think all gear of Rosas is in fact digital, I'm not sure) and piano surely aren't absent too, so in general it's a real prog heaven for such keyboards-driven music aficionados like me. I'd like to add that just like "Tarkus", this epic is mostly instrumental but in the middle there are also a brief vocal sections of Jaime Scalpello (in Spanish language) which are quite nice and touching. I want to stress that drums and bass work are competent too, but Jaime's pyrotechnics are so astonishing that you hardly think about other things than his keyboards. In the end I need to point one more thing: ultra memorable section which begins from 15:20 minute. This overwhelming, almost Gothic-like Hammond melody is simply fantastic. I have goose bumps everytime I hear this grandiose part. It's this kind of stuff I always loved in Par Lind Project's (contemporary Swedish symphonic-prog band) music! Seems that if Jaime will manage to record more of such albums, he have a chance to replace Par Lindh's position of the most talented prog-rock keyboardist in XXI century. Brilliant!
2. "El principio del ritmo" - another track let as catch a breath after restless keyboards extravaganza of ""Primera luz". This time we can enjoy very sober, delicate smooth-jazz composition with simple instrumentation: acoustic piano + relaxed sounding electric guitar. Nothing midblowing but it's a good rest after first 20 minutes of "Flashback". And surely it's very original for this artist.
3. "Buenos momentos" - Jaime and his friends come back to bombastic style! This time Javier Sepulveda provides lots of heavy guitar riffs which blend perfectly with Rosas' swirling organs. Electric guitar makes "Buenos momentos" sound a bit more like Entrance music, but thanks to dominating keyboards we're still sure that it's true symphonic style here (however mixed with heavy prog and prog-metal). Once again I want to praise Jaime for his ear-shuttering Hammond sounds here, they truly cut the air like a hatchet! I think that he listened to Nexus music a lot before recording this composition, and Moti Sakuraba could be another strong influence here. By the way, Moog fragments are also amazing here!
4. "Lejos" - if I had to pick up the weakest track on "Flashback" it would be this one. It's just a soft ballad with pre-dominant acoustic guitar, piano and discreet digital synthesizers in the background. Rodrigo Godoy's voice is surely nice, but in general this song doesn't bring me any emotions I'm afraid. Average.
5. "Memoria" - after slightly dull song called "Lejos", comes much better instrumental "Memoria". While first half sounds similar to Pink Floyd (Gilmour inspired guitar soloing of Ignacio Ruiz), in the middle we have a great Hammond solo in the vain of Rick Wakeman's performance in "Close to the Edge". After that guitar kick in again and smoothly lead as to the end of the song.
6. "Flashback" - the last composition seems to be an epic, but in fact it sounds more like a collage of different music ideas. Especially the beginning is quite mysterious and experimental in its nature. There are different famous melodies of 70s prog-rock giants played on Hammond organ (in one point you can even hear a brief part of Jon Lord's organ solo from "Child in Time"!) which are buried under much louder soundscapes built by digital synthesizers. After that there is atmospheric, slow-tempo section with angelic-choir-like synth-background and "lazy" keyboard "plumping". I'd say that it's quite similar to J.M.Jarre's or Vangelis' progressive-electronic style. But from 5th minute composition picks up the tempo significantly and we enter grandiose fanfare-synthesizers created symphonic wall of sound, which is quickly followed by unbelievably dynamic organ soloing in the vain of the best moments of Keith Emerson! Track finishes with a couple of minutes of baroque-like symphonic prog a la Rick Wakeman, but in the end there is a very humorous oddity as we hear alarm clock and angry yell of suddenly awaken guy! Seems he just had a dream about good, old 70s prog-rock and some God-damned alarm woke him up :-).
In general, "Flashback" is a fantastic recording which is a must have for all fans of retro symphonic progressive rock music, rooted deeply in 70s. In fact, I have to admit that while this kind of style may be "an art just for art" for many people, for me it's still a classic 'cos I'm a big admirer of keyboards-led prog and nothing will change it! That's why (so far...) 4th studio recording of Jaime Rosas immediately became by favorite album of this (2011) year. And I don't care if elitists of modern music call it "regressive"...
There's a long list of bands I can compare with Jaime Rosas, like: ELP, Trace, Triumvirat, Collegium Musicum, Sixty-Nine, The Nice, Duncan Mackay, Trikolon or Quill, and their modern "imitators" like Par Lindh Project, Nexus, Little Tragedies, Survival, Gerard, Ars Nova, Social Tension and early Combination Head.
Best tracks: "Primera luz" and "Buenos momentos"
Tomasz

En definitiva, un disco imperdible, mire por donde se lo mire, o escuche.. mejor dicho.








Comentarios

  1. Download: (Flac+ Cue + Log + Scans / 348 Mb)
    http://lix.in/-adb989
    http://lix.in/-af402a
    http://lix.in/-b0c6cb
    http://lix.in/-b24d6c
    http://lix.in/-a491cd

    ResponderEliminar
  2. Hello Moe!
    Nice Album,over you i leasrn a lot about Argentinia,Chile etc prog Scene.GREAT!
    ps.My Stuff arrived.Also good.

    ResponderEliminar
  3. ¿Quien será el que me escribió? ???
    Ah!

    Hello Andrew, greetings for Norway! I has happy because your stuff arrived... only one album bought you? (I know it is Jinetes Negros, only it?).
    Now, you know how to buy argentine albums from my friend Felipe's Viajero Inmovil Record. EnjoY!!!

    Explico: estamos promocionando nuestros álbums a nuestros amigos de otros países. Aguante Viajero Inmovil carajo!

    ResponderEliminar
  4. Excellent album!
    Hammond - simply super!
    Thanks,German!

    ResponderEliminar
  5. Thanks for you Igor!!! Greets my friend!

    ResponderEliminar
  6. Nuevo Link:

    http://pastebin.com/iPpVc7z9

    ResponderEliminar
  7. Muy nuevos links:

    http://pastebin.com/Jriq1i59

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.