Ir al contenido principal

Exsimio - Carbono 14 (2005)


Resubida en lossless gracias a Sandy, nuestro amigo viene al rescate de un disco imposible de conseguir y lo saca de su letargo, resubiendo un disco que había sido pedido por la comunidad cabezona. Por suerte, porque el disco vale mucho la pena... Otra joyita perdida en el basto océano de la buena música latinoamericana.

Artista: Exsimio
Álbum: Carbono 14
Año: 2005
Género: Rock Progresivo / Heavy Prog
Duración: 48:17
Nacionalidad: Chile

Lista de Temas:
01. Ser En El Ensueño
02. C-14
03. Amenaza
04. El Juicio II
05. Sentencia
06. Eugenesia
07. Haploide
08. El Trauko
09. Esquizofrenia
10. Fragmentos
11. 2012

Alineación:
- Carlos Pérez / bass, vocals
- Claudio Corcione / guitar
- Juan Ignacio Iñaki Varela / guitar
- Fernando Jaramillo / drums


Así que ahora no hay excusas, ¡a disfrutar de estos grandes músicos chilenos!
Otra joyita, ¡que buen álbum! creo que el mejor de Exsimio, una de las mejores bandas chilenas... No le voy a dar mucho preámbulo, si no conocen la banda descárguense el disco sin pensarlo, no se arrepientán, esto es rock progresivo del bueno, acá, en Chile o en China. Derrochan aquí una gran cuota técnica y una mayor experimentación en sus sonidos, logrando matizar increibles atmósferas sonoras con detalles que irrumpen, ya sea con su extraña pero muy digerible harmonía o con una intrincada métrica.


El disco brilla por su infinidad de texturas, variedad de colores y matices instrumentales, en piezas que van desde lo más sofisticado y calmo, a repentinos abruptos de un poder rockero indefinible y partes progresivas, donde los cuatro integrantes son una pieza más de un engranaje. En definitiva, una gran demostración de talento por parte de cada uno de los integrantes de la banda, gran musicalidad y una buena actitud para la experimentación pero con dosis de musicalidad. UN DISCO BUENÍSIMO, RECOMENDADO!
Con éste, su segundo disco, EXSIMIO continúa por la senda musical iniciada en su primer disco hace ya seis años: KING CRIMSON es todo un hito dentro de una importante fracción del progresivo chileno actual, y ciertamente EXSIMIO es una de las más talentosas bandas de esta vertiente. ¿Qué mejor prueba que este estupendo "Carbono 14"? La propuesta de este cuarteto reincide en y refuerza la faceta más agresiva y neurótica del KC de los 80s, siempre llevándola un poco más cerca de la vereda del rock duro de tono psicodélico. Varios de los títulos de este repertorio, así como las letras recitadas por el bajista Carlos PÉREZ en tres temas, le añaden un carácter patentemente combativo al asunto. Los relatos a la vez airados e irónicos en torno a la violencia social (‘El juicio II’), los grupos de poder (‘Haploide’) y la deflagración del medio ambiente (‘2012’) completan el aura rebelde que inunda cada nota y cada textura de cada pieza de este disco. La portada y el resto del arte gráfica son de por sí bastante significativas: las imágenes de las excavaciones y registros arqueológicos pueden muy bien interpretarse como un símbolo externo del deseo por escudriñar en la esencia de la autodestrucción sistemática a la que se somete la sociedad moderna. ‘Ser en el ensueño’ comienza como una apertura sutil que anuncia el despliegue de fuerza desarrollado seguidamente en ‘C-14’ y ‘Amenaza’, fuerza que aparece matizada por la alternancia entre pasajes frontalmente pesados y otros más medidos, basados en progresiones de acordes disonantes compartidos entre las dos guitarras (brillantes CORCIONE y VARELA) y el bajo; ‘Amenaza’ incluye algunos de los solos de guitarra mas alucinantes de todo el disco. El aura de inquietud y clamor airado flota en el aire como una nube pesada que apenas se sostiene en el cielo para extender su oscuridad grisácea sobre el mundo que habitamos: esta sensación de desorientación emocional en medio de una niebla hostil se refleja asimismo, de manera peculiar, en piezas como ‘Haploide’ y ‘El Trauko’ (hiladas en una secuencia tremendamente arrolladora), y también en el alucinado ‘Esquizofrenia’. Destaco también la cadencia obsesiva (casi marcial) de ‘Eugenesia’ y el manejo inteligente de climas decrecientes que tiene lugar en el apocalíptico tema de cierre ‘2012’. En realidad, estas menciones específicas solo son muestras extraídas de un bloque musical bastante compacto en el que cada una de las piezas individuales mantiene un mismo nivel de desafiante intensidad que se cumple en el todo. En resumen: con “Carbono 14” EXSIMIO iguala la magia espectacular de su espléndido disco debut y lo supera en inventiva, logrando de esta manera reafirmarse como una de las máximas expresiones del pan crimsoniano nuestro de los presentes días.
César Inca
Equaling the magic and surpassing the power of their namesake debut album, Exsimio's "Carbono-14" was one of the most exciting prog releases in 2005, either regarding the South American continent or the worldwide spectrum. The band's line of work is pretty much the same, albeit with a harder edge provided by the enhanced input of the dual guitar riffs and counterpoints. That means that the rhythm section feels obliged to tighten up their amalgam in order to keep up with the ensemble's overall pace, and sure they manage to do so successfully. Once again, bassist Pérez does a terrific job at complementing his rhythm duties with services as a "third guitarist" in some of the counterpoints that take place. The combative nature of the three tracks with lyrics focuses on social violence ('El Juicio II'), abuse of political-economical power ('Haploide') and the environmental deflagration ('2012'), which add rebellion to the anger spread all through the instrumentation. The cover image is quite significant: excavation tools, craniums and archeological ruins, all of them seem to symbolize the band's intention to analyze the roots of modern's society self-destruction. 'Ser en el Ensueño' kicks off the album as a subtle overture that partially announces the display of strength to be immediately developed in 'C- 14' and 'Amenaza'. These two numbers solidly portray complex structures in which the stronger elements get fluidly combined with other constrained passages - 'Amenaza' includes some of the best guitar leads of the album. The aura of restlessness and anger feels like a cloud floating heavily in the air as the album goes on. This sensation of emotional turmoil is taken to a rather hostile level in 'Haploide' and 'El Trauko', two segued pieces that display a most powerful unit, as well as in the oppressive, gray atmospheres of 'Esquizofrenia'. Also notable are the martial, obsessive cadence of 'Eugenesia' and the clever use of decreasing nuances in the closure '2012'. These are really specific examples of the album's appeal, which can only be enjoyed as a sequenced whole of ballsy prog numbers. Definitely, with this amazing sophomore album, Exsimio reaffirm themselves as a proficient item of current Crimson-inspired prog: "Carbono 14" is exciting and inventive, in a word, excellent
César Inca Otro álbum para disfrutar de principio a fin. Muy recomendado! http://www.myspace.com/exsimio

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Hola Moebius!
    Gracias por otro lanzamiento interesante. Realmente me gustó la banda. Pero si pudiéramos llenar en Flac. Enlace a MP3.

    Atentamente,
    bzp01

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ohhhh!!!! Que error garrafal el mío!!!! Me equivoqué y subí el archivo MP3. Bueno, eso para los que dicen que no subimos MP3 (yo lo hago por equivocación)

      Disculpa Zaur, en unos días tienes los nuevos links de descarga en lossless. Bye!

      Eliminar
  3. Download: (MP3)
    http://lix.in/-ba7897

    ResponderEliminar
  4. He buscado el disco en .flac en toda la red durante meses y no he podido encontrarlo.
    Si lo subieras serías el primero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ho ho!!! había olvidado que tenía que subir esto... ufffff... me olvido de todo lo que tengo que subir y resubir.
      OK, espero tardar poco tiempo, pero no aseguro nada...

      Saludos

      Eliminar
  5. Tremenda página!
    No sabes cuánto te agradecería publicar este disco en FLAC.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Huy, si si, perdón por mi cuelgue, en el fin de semana reviso mis DVDs y subo el álbum. No es que no quiera, es que me cuesta mucho encontrar algo :-P

      Eliminar
  6. Ahora sí! gracias a nuestro amigo y nuevo colaborador cabezón Neck Wringer, compañero de aventuras por los insondables océanos progresivos del universo de foros y blogs interneteros...

    Download: (Flac + CUE + Log - Sin escones)
    http://pastebin.com/Z26P1fnf
    pass: neckwringer

    ResponderEliminar
  7. Muy nuevos links para descargar:

    http://pastebin.com/3tXSQ5dH

    ResponderEliminar
  8. que bien no los he escuchado pero chile siempre tiene buenas propuestas gracias por compartirlo

    ResponderEliminar
  9. Esta banda no posee mas obras de arte? Que bien que delicia para escuchar saludos desde Costa Rica!

    ResponderEliminar
  10. conocen a Dia de Muertos?
    talento mexicano, el puro poder
    https://soundcloud.com/diademuertos/karma

    ResponderEliminar
  11. Hola hermano, gracias por tu contenido. Tendrás este disco por ahi para resubirlo xfa

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.