Ir al contenido principal

Ritchie Valens - Ritche Valens (1959) & Ritchie (1960)

Antes de seguir con nuevos aportes continuamos con el festival de resubidas de chicano rock de Sandy. Y ojo que tenemos aportes en video, así que hagan espacio en el disco!

Artista: Ritchie Valens
Álbum: Ritchie Valens & Ritchie
Año: 1959 & 1960
Género: Rock'n'Roll / Chicano Rock
Duración: 49:54
Nacionalidad: Estados Unidos


Lista de Temas:

Ritchie Valens (1959)
01. That's My Little Suzie
02. In A Turkish Town
03. Come On Let's Go
04. Donna
05. Bony Moronie
06. Ooh My Head
07. La Bamba
08. Bluebirds Over The Mountain
09. Hi-Tone
10. Framed
11. We Belong Together
12. Dooby Dooby Wha

Ritchie (1960)
13. Stay Beside
14. Cry Cry Cry
15. Big Baby Blues
16. Paddi-Wack Song
17. My Darling Is Gone
18. Hurry Up
19. Little Girl
20. Now You're Gone
21. Fast Freight
22. Ritchie's Blues
23. Rockin' All Night


Ritchie Valens abrió página de Chicano Rock. Voy a decir más que eso, él es uno de los primeros artistas de la música rock, que comenzaron a cantar en castellano. El destino trágico impedido hacer más...
Ritchie Valens, seudonimo de Ricardo Esteban Valenzuela Reyes (California, Estados Unidos, 13 de mayo de 1941- Iowa, 3 de febrero de 1959) fue un cantautor y guitarrista estadounidense de ascendencia mexicana. Un pionero del rock and roll y un precursor del movimiento de rock, la carrera de Valens solo duro ocho meses. Durante este tiempo, sin embargo, se anoto varios exitos, en particular La Bamba, que originalmente es una cancion popular mexicana de son jarocho, la cual Valens transformo con un ritmo de rock and roll y convirtio en un exito en 1958, haciendo de Valens un pionero del movimiento de rock and roll en espanol.

El 3 de febrero de 1959, en lo que se conoce como El dia que murio la musica, Valens murio en un accidente de avion en Iowa, un evento que cobro la vida de los tambien musicos Buddy Holly y J.P El Big Bopper.

Ritchie Valens nacio en Pacoima, California, un distrito en la region del Valle de San Fernando de Los Angeles, el 13 de mayo de 1941, de ascendencia mexicana. Sus padres fueron Jose Steven Valenzuela y Concepcion Reyes. Crecio escuchando musica tradicional mexicana, asi como la guitarra flamenca, R & B y blues. Valens expreso un interes en hacer su propia musica a la edad de 5 anos. Fue su padre quien lo alento a aprender la guitarra y la trompeta, y posteriormente se enseno a si mismo a tocar la bateria. Aunque Ritchie era zurdo, estaba tan ansioso por aprender a tocar la guitarra que domino la version diestra del instrumento. Para el tiempo en que asistio a Pacoima Junior High School, su dominio de la guitarra era tal que traia el instrumento a la escuela y cantaba a sus amigos en las gradas. Cuando tenia dieciseis anos, fue invitado a unirse como guitarrista a una banda local llamada The Silhouettes. Cuando el vocalista principal dejo el grupo, Ritchie asumio esa posicion. El 19 de octubre de 1957 Valens hizo su debut con el grupo. Ademas de las presentaciones con The Silhouettes, el tocaba como solista en fiestas y otras reuniones.



En mayo de 1958 fue descubierto por Bob Keane, propietario y presidente de la compania Del-Fi Records, un pequeno sello de Hollywood. A ellos llego el comentario de un nuevo talento en el Valle de San Fernando, de solo 16 anos, que tocaba en su grupo, llamado The Silhouettes, y era llamado el "Little Richard" regional, en alusion al famoso musico de rock de aquel nombre.

Seria un sabado en la manana que Bob Keane viera por primera vez la actuacion de Richard, en un local de un cine de San Fernando. Impresionado, decidio invitarlo a audicionar para el domy y astro flow, a su casa de Silver Lake en el area de Los Angeles. Alli tenia Keane un pequeno estudio de grabacion, en el sotano de su casa. El equipo de grabacion constaba de un antiguo grabador portatil Ampex 6012 de dos canales, y un par de microfonos Telefunken U-87.

Varias canciones fueron grabadas, basicamente Richard tocando y cantando, para ser luego regrabadas en los estudios Gold Star mas tarde. Algunos de esos demos se pueden escuchar en el disco "Ritchie Valens — the Lost Tapes". A aquel dia pertenecen en especial dos canciones, luego en Gold Star mejoradas, donde se le agregarian otros instrumentos: una de ellas fue "Donna" (La cual la canto por primera vez en un telefono publico dedicandosela a su novia Donna Ludwing. ),y la otra el instrumental "Ritchie's Blues". Richard ejecutaba una parte de esa pieza utilizando un lapiz.

Despues de varias sesiones en su estudio privado, escribir letras y arreglar canciones, Bob Keane considero listo a Richard para grabar en estudio junto a una banda que lo acompanara. Entre ellos estarian Rene Hall y Earl Palmer. A sugerencia de Keane, Richard cambiaria su nombre por el de Ritchie, con t anadida, y Valens en lugar de Valenzuela, para mejor efecto ante el publico de habla inglesa. La primera cancion en ser grabada, una tarde de julio de 1958, fue "Come On, Let's Go", (acreditada a Valens/Kuhn, nombre real de Keane), y "Framed", de Jerry Leiber y Mike Stoller.

El siguiente disco, ya seria el ultimo de su vida: el doble sencillo Donna y La Bamba. La ultima, seria el titulo de la pelicula de 1987 basada en su vida, protagonizada por Lou Diamond Phillips como Valens, y Esai Morales como su medio hermano Bob Morales Valenzuela.

El 3 de febrero de 1959, en lo que se conoce como El dia que murio la musica, Valens murio en un accidente de avion en Iowa, un evento que cobro la vida de los tambien musicos Buddy Holly y J.P "The Big Bopper" Richardson. 

Ritchie Valens fue un pionero del luego llamado Chicano rock, e influencio a musicos como Carlos Santana.

A comienzos de 1959, Ritchie participaba del llamado 'Winter Dance Party', gira de grandes estrellas del Rock and Roll por el Medio Oeste americano. A mediadios de la gira, la calefaccion del autobus en el que iban los artistas se estropeo, y la mala organizacion del tour no pudo prever un imprevisto asi y no contrato a nadie capaz de arreglarla.

Para evitar una noche mas de viaje en esas condiciones, Buddy Holly, otra de las estrellas del tour, tuvo la idea de alquilar una avioneta para cuatro personas despues de actuacion en el 'Surf Ballroom' de Clear Lake, Iowa, para llegar cuanto antes a un hotel a dormir y descansar comodamente. Aparte de Buddy Holly, habia lugar para otros dos musicos mas en el avion, uno de los cuales fue Ritchie Valens. Ironicamente gano su lugar aquella noche apostando a cara o cruz con otro artista de la gira, sellando asi su destino.

La avioneta era un Beechcraft Bonanza para cuatro pasajeros que partio aquel 3 de febrero de 1959, pilotado por un joven inexperto a medianoche, en medio de una gran tormenta de nieve. Segun se piensa, el piloto no tenia conocimientos suficientes, y desconcertado por la nieve que todo lo cubria, habria equivocado la lectura de los instrumentos, unica manera de volar a visibilidad nula, entre nubes y campos absolutamente blancos. Fue asi que en lugar de subir, la avioneta en realidad bajo, y se estrello a ocho kilometros de despegar en un campo cercano al aeropuerto. No hubo sobrevivientes.

Ademas de Ritchie (con 17 anos), murieron aquel dia Buddy Holly de 22, "The Big Bopper Richardson" de 28, y el piloto Roger Peterson. Anos despues seria llamado aquel accidente: "El dia en que murio la musica" segun "American Pie", la balada de Don McLean.

La tragedia de la musica estadounidense continuaria luego con la muerte del tambien pionero del Rock and Roll Eddie Cochran, en su primera gira a Inglaterra en 1960. Fue Cochran quien grabo Three Stars en homenaje a sus amigos y colegas Ritchie Valens, Buddy Holly, y The Big Bopper, una cancion con una estrofa dedicada a cada uno de ellos, comenzando por Ritchie Valens:

    "...Ritchie, todos me llaman a mi solo un chico, pero tu tenias solo 17 anos..."
    Estrofa de Three stars.

Ritchie Valens fue enterrado en el San Fernando Mission Cemetery de Mission Hills, California

Ritchie merecio una estrella en el Hollywood Walk of Fame y en 2001 fue inducido al Rock and Roll Hall of Fame. Su labor pionera en la historia del Rock and Roll es recordada por el Rockabilly Hall of Fame.

En 1988, Ken Paquette de Wisconsin, artista y admirador de la musica de los 50, erigio un monumento en el campo donde se estrello el avion. El monumento en acero, representa una guitarra de metal y 3 discos con los nombres de cada uno de los artistas que murieron en el accidente. Este monumento se encuentra en un sector privado, en el 315th Streety Gull Avenue, aproximadamente a 8 millas al norte de Clear Lake. Tambien se realizo otro segundo monumento equivalente, en Riverside Ballroom in Green Bay, Wisconsin y este fue inaugurado el 17 de julio de 2003.


Comentarios

  1. FLAC (Tracks+CUE+Log+Artwork):

    http://pastebin.com/mNhqan5h

    ResponderEliminar
  2. Respuestas
    1. es lo mejor , idiota, el mejor sonido que mp3

      Eliminar
  3. muchas gracias

    Joe si solo te gusta mp3 con atubecatcher y otros programas puedes convertirlo

    ResponderEliminar
  4. Tiraron el link, espero que lo puedas reparar :(

    ResponderEliminar
  5. Nuevos Links:

    http://pastebin.com/VTxTzH8w

    ResponderEliminar
  6. Gracias por el aporte , tener las canciones de ritchie valens en flac es lo mejor :)

    ResponderEliminar
  7. Gracias por subir el disco en FLAC!
    Dios te bendiga!

    ResponderEliminar
  8. Podrías resubir el link por favor

    ResponderEliminar
  9. link caido bro nuevamente, espero puedas subirlo

    gracias por que sea en FLAC lo mejor

    ResponderEliminar
  10. Sería grato que lo puedas volver a comoartir

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.