Ir al contenido principal

Láquesis - Láquesis (2013)



Artista: Láquesis
Álbum: Láquesis
Año: 2013
Género: Rock sinfónico / Heavy prog
Duración: 55:50
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
01. Efecto placebo
02. Tema X
03. Hamacamatic
04. Puestas de sol
05. Lemuria
06. Láquesis
07. Cloto
08. Atrops
09. Requiem


Alineación:
- Diego Actis / Keyboards
- Guillermo Caminer / Guitars
- Ariel Loza / Bass and vocals
- Martín Puntonet / Vocals
- Martín Teglia / Drums and percussion

Prontos a presentarse en el Prog Fest 2015 de La Plata, compartimos al fin este excelente disco de la banda rosarina. Ya habíamos comentado el disco pero ahora lo pueden disfrutar como para que sirva de incentivo para ir a verlos en vivo... escuchen esta maravilla de una de las mejores bandas actuales del prog argento.




Y seguimos con la mitología griega y los buenos grupos progresivos rosarinos instrumentales!... Vamos primero a que entren de a poco en este tema...



En la mitología griega, Láquesis (Λάχεσις, "la que tira la suerte"; del griego λαγχάνω, obtener por suerte, o por regalo de los dioses) es la segunda de las tres moiras. Determina el futuro de las personas, pues es ella quien decide la longitud del hilo de cada una de las vidas humanas y, por tanto, la duración de la vida correspondiente a cada persona. Láquesis es representada como una matrona desenrollando una tira de papel en la que está escrito el destino de los humanos. Otras representaciones la muestran como una mujer vieja, coja y fea.
Wikipedia


Completo discazo! desde ya les aclaro, antes de empezar el comentario, éste es uno de los mejores álbums del 2013 a nivel mundial, para mí dentro de los primeros 5, ahí, en el top-ten.
Pocas veces uno tiene la oportunidad de hacer comentarios de discos que ha estado esperando durante años, y éste es uno de ellos. Cuando es así, uno trata de que distintas impresiones personales, relacionados con la obra artística solo indirectamente, tomen protagonismo, aunque es difícil.
Yo conocí a los Láquesis hace años, a través de MySpace, lo que fuera el primer intento de BandCamp. Y me encantaron! A lo largo de los años he tratado de mantener el contacto con ellos, pero ha sido difícil, y las presentaciones en vivo daban muestra del poderío de la banda... y con alegría hace un tiempo me enteré de que por fin estaban grabando el nuevo (primer y esperadísimo) disco de una de las mejores bandas progresivas a nivel nacional y quizás latinomaericano de la actualidad.
Así que cuando me hice con el disco, había mucha expectativa... mucha!!!
Entonces llegó el primer tema: "Efecto Placebo", suena genial, que buenos son... pero... está cantado en inglés... y ese sonido tan europeo no me sonaba a lo que yo había escuchado de ellos, miro bien ¿me habré equivocado de disco? y... sí, eran los Láquesis pero sonando de una manera que no me lo esperaba, no digo mal, al contrario, instrumentalmente es excelente, pero... me chocó, me esperaba otra cosa, lo que yo había escuchado era muy original y esto suena muy bien pero suena a cosas conocidas, la instrumentación y el sonido impecables... bué, veremos como sigue...
Será que siempre las expectativas joden tanto? si no hubiese tenido tantas expectativas seguramente ese tema me habría volado la cabeza de moog, aunque haya sido cantado en inglés y, como sabrán, si el álbum es de acá quiero, me gusta, que sea cantado en castellano...
Luego de ese baldazo de agua fría (repito, para mí, seguramente porque tenía demasiada expectativa y lo que había escuchado tenía mucho sonido propio, y ese tema me sorprendió), decía que luego llegó "Tema X" y ahí sí, eso era lo que yo conocía, acá tenemos un progresivo instrumental intenso, potente, contundente y con un sonido personal, muy propio, incluso tanto como para meter folcklore argentino y jazz dentro del mismo tema. A estas alturas se nota que el bajo tiene una parte muy importante en la dirección del desarrollo de cada tema, que la guitarra mete arreglos de muchísimo buen gusto, que el teclado se luce con pasajes llenos de maestría, que la batería es más sólida que una roca y que complementación entre cada uno de los música hace una sinergia difícil de alcanzar. A partir de acá el álbum va saltando hacia arriba, peldaño por peldaño, pero no me quiero adelantar.
Sigue "Hamacamatic", tema muy dinámico y atractivo, lleno de virtuosismo mezclado con buen gusto a lo largo de más de ocho minutos, donde pasa de todo y para todos los gustos, abarcando un arco iris de intenciones que multiplican el impacto del feeling que tiene el riffeo central, desde donde parte el tema. Temazo!
Y decíamos, el álbum se va poniendo cada vez mejor, ya que viene una de las joyitas del disco, llamado "Puesta de sol", tema de 12 minutos que empieza bucólico y lleno de buen gusto, en base al piano y que desde allí despliega de a poco un racimo de emociones cada vez más contundentes y explosivas, con la banda a full. La composición de este tema es digno de mención, ya que la cantidad de pasajes por donde pasan es diverso pero al mismo tiempo todo se cohesiona a la perfección, logrando una unidad y haciendo de la diversidad un todo compacto. A estas alturas ya resulta evidente que este álbum nos va a demandar horas de escuchas y satisfacciones hasta encontrarle todos los vericuetos y sacarle completamente el jugo a la multiplicidad de facetas que presentan temas como éste, donde convive el dinamismo, la magnificencia y la delicadeza en partes iguales, y donde pasajes jazzeros conviven con el rock más aguerrido y pasajes sinfónicos conviven con, por ejemplo, solos de blues de una guitarra llena del mejor feeling a lo Gilmour. Si el anterior era un temazo, este está fuera de serie...
Y llegamos, luego de inmenso y sabroso viaje épico que es "Puesta de sol" (quizás el tema más representativo del estilo de los Láquesis) a un tema que imprime a fuego todo el disco, se trata de "Lemuria", una balada (o al menos empieza como balada acústica) que en principio me hizo acordar mucho a Congreso, muy dulce y contemplativa, un tema exquisitamente hermoso y donde podemos escuchar el buen timbre de voz de Ariel Loza, el bajista del grupo. Debo decir que, luego de escuchar este tema, personalmente los animaría a que se den la libertad de desarrollar más temas cantados, tanto por la excelente voz que puede brindar muy buenos causes a los desarrollos intrumentales, como en su búsqueda de nuevas vetas y nuevos caminos a un grupo donde, a estas alturas del disco, se muestra con toda su personalidad y su sonido propio: claro, poderoso, intenso, dinámico, dulce, cambiante, melodioso, muy melodioso. Toda la garra y viruosismo puestos en función de lograr los mejores desarrollos melódicos. Y en esta canción lo logran a la perfección, aún cuando llegan las secciones más eléctricas, el tema es un himno a la búsqueda de buenas melodías. Otra cosa, es un tema profundamente latinoamericano, en su raíz, en su estilo y en su escencia, esto no podría haber salido de otro lugar en el mundo, y muestra la personalidad de la banda en todo su apogeo.
Y seguimos, luego de esa panzada de sensaciones que es "Lemuria", vamos a ascelerarnos un poco con una canción más representativa de Láquesis, me refiero justamente a "Láquesis". Aquí, ya todas las cartas están hechadas y sobre la mesa, ya sabemos con todas las sorpresas que nos podemos encontrar pero ello no impide que nos llene de gusto que los sonidos se nos hagan agua a la boca, mejor dicho, a los oídos, y escuchar muestras del mejor rock progresivo instrumental en mano de esta primer moira, que da paso a "Cloto", la segunda moira del disco, pequeño tema que me parece fabuloso en su concepción y en su desarrollo (me encantan los teclados aquí, y el solo de bajo freesless es sublime) y luego sigue con "Atrops", la moira que faltaba, tema de extraño un sinfonismo ecléctico y gran trabajo de la guitarra que se luce, y que va cerrando un trabajo excepcional y muy medido de parte de cada uno de los músicos.
El álbum termina con "Requiem", cerrando un disco casi redondo (para mi oído, el primer tema no combina completamente con el resto, pero visto en conjunto se puede cerrar con moñito), donde continúa este extraño sinfonismo ahora cercano al metal, con unos riffs pesados y gran trabajo del teclado, donde cierra abruptamente un disco que me resulta maravilloso...

Y como siempre, tenemos la colaboración de nuestro gran colaborador involuntario, que nos da su impresión sobre el disco:

En esta ocasión traemos a colación a una banda progresiva argentina procedente de la localidad de Rosario: LÁQUESIS. Formado a mediados de la década pasada, la banda ha pasado varios años elaborando su material propio en sus actuaciones en vivo mientras hacía covers de canciones de KING CRIMSON y otros clásicos de la música progresiva. Por mucho tiempo estuvo el grupo operando como un cuarteto, pero actualmente es un quinteto de Diego Actis [a lo teclados], Guillermo Caminer [a las guitarras], Ariel Loza [al bajo y los coros], Martín Puntonet [a la voz] y Martín Teglia [a la batería y las percusiones], y como tal se luce en su homónimo disco debut, publicado por el sello Viajero Inmóvil justamente en este mismo mes de noviembre. Dicho punto de entrada es la oportunidad para que la banda haga lucir su propuesta ecléctica y dinámica como aporte decisivamente constructivo para el afianzamiento continuo de lo progresivo en la actual escena rockera argentina. Echemos un vistazo al disco en cuestión, ¿vale?
Escuchando el primer tema, titulado ‘Efecto Pacebo’, nos topamos con un buen inicio para el álbum: una canción bien lograda en base a una combinación de neo y jazz-prog donde lo melódico no llega a hacerse meloso, con la justa medida de fuerza rockera sin perder la exquisitez de un swing bien armado. Se puede pensar en paralelos con sus coetáneos de JINETES NEGROS y los chilenos de ASTRALIS, además de los suecos de KARMACANIC, a la hora de describir los datos objetivos de la sonoridad desarrollada en esta canción. Luego sigue ‘Tema X’, que tiene un inicio con un teclado muy cósmico y una batería muy jazz-rockera. Una vez instalado el motivo central, el ensamble entero se prodiga en un vigor exquisito y sofisticado, con un bajo que llena espacios de una forma bárbara. En el desarrollo ulterior de la pieza, el trabajo de teclados se ha puesto un poco más “agresivo”, pero igual sigue predominando lo cósmico, al modo de un EDDIE JOBSON absorbiendo influencias de los lucimientos de RICHARD WRIGHT en el paradigma Floydiano del “Wish You Were Here”. Por su parte, los guitarreos se mueven entre los paradigmas de HACKETT y HOWE con solvencia e ingenio peculiar. El tercer tema, titulado ‘Hamacamatic’, recapitula y capitaliza la energía electrizante de ‘Tema X’ y la lleva hacia una dimensionalidad más explícitamente rotunda. Las pretensiones de crear algo patentemente sofisticado en musicalidad son similares, pero la elaboración de los contrastes entre las secciones filudas y las suaves está mucho más pronunciada: de hecho, los pasajes rockeros tienen un gran parentesco con la línea de trabajo LIQUID TENSION EXPERIMENT, mientras que los momentos tranquilos portan una serenidad envolventemente etérea. Sin duda, conforma un cénit del disco. A continuación siguen ‘Puestas De Sol’ y ‘Lemuria’. ‘Puestas De Sol’ ocupa una extensión de 12 minutos, siendo así que los primeros tres minutos y pico están dedicados a explorar matices delicados e introspectivos; luego se desarrolla una sección más ágil y extrovertida, firmemente fijada en patrones sinfónicos que van desde YES a U.K., pasando además por el jazz-rock estilizado de unos TRIBAL TECH. La sección final vuelve a la introspección, pero esta vez lo hace bajo un suntuoso ropaje épico muy a lo STEVE HACKETT. Por su parte, ‘Lemuria’ empieza como una balada acústica sazonada con aires folclóricos bajo un ropaje sónico etéreo, para luego virar hacia un preciosista ejercicio sinfónico, el cual nos remite simultáneamente a los paradigmas de YES y CAMEL.
La parte final del álbum está conformada por el concepto cuatripartito de ‘Las Moiras’: las secciones están autónomamente tituladas ‘Láquesis’, ‘Cloto’, ‘Atropos’ y ‘Réquiem’, sumando todas una duración de más de 16 minutos. ‘Láquesis’ es colorida y vitalista, fiel a las cadencias ágilmente complejas de los idearios de EMERSON, LAKE & PALMER y YES, con un vigor contemporáneo afín a las líneas de trabajo de KARMACANIC y LIQUID TENSION EXPERIMENT. El hecho de que la sección final de ‘Láquesis’ sea reposado calza muy bien con el sereno lirismo que inunda la segunda sección ‘Atropos’ (afín al estándar de CAMEL), pero pronto vuelve la vitalidad contundente en el cuerpo central de la tercera sección ‘Atropos’. Eso sí, volvemos en el momento del cierre a un pasaje reposado, un tanto Floydiano. ‘Réquiem’ cierra el concepto de ‘Las Moiras’ con una ambientación marcadamente dramática, revestida de una fastuosidad sinfónica impecablemente amalgamada a través del desarrollo melódico, virando hacia parajes cercanos al prog-metal mientras se aproxima el final.
En fin, nuestro balance favorito de este disco primero de LÁQUESIS es altamente positivo. Más allá de los temas favoritos que pueda sacar a colación cada oyente individual (nuestros favoritos son específicamente ‘Tema X’ y ‘Hamacamatic’), nos parece desacertado hablar de distinciones entre puntos altos y bajos a lo largo del repertorio de “Láquesis”, pues lo percibimos como un trabajo compactamente parejo a través de si genuinamente progresiva diversidad de ideas melódicas y ambientes. ¡Recomendado!
César Inca

En definitiva, háganse cuando puedan de este disco, no se van a arrepentir un segundo. Un disco con un trabajo instrumental fuera de serie, donde cada músico se luce no tanto por su virtuosismo (que lo tiene, y mucho) sino porque el virtuosismo está puesto en la búsqueda de buenas y cada vez mejores melodías, y el compañerismo musical en cada (medida) intervención protagónica de cada instrumento es toda una clase de como desarrollar temas instrumentales completamente fascinantes y atractivos.
Yo les resumiría que es un disco fuera de serie, con temas monumentales y hermosos. Está absolutamente de más decir que recomiendo enfáticamente este disco, que no podemos compartir porque está recién sacado del horno y no lo podemos compartir sin la debida autorización de los músicos. Pero mejor hagan una cosa: cómprenlo, y disfruten...
Este es uno de mis discos favoritos para el 2013, año de excelentes discos argentinos (Gardenia, Jinetes Negros, Ünder Linden, Dánae y nos falta el último de Defórmica que se las trae... ¿me olvido de algún otro?).

El disco se puede conseguir por el espacio de Viajero Inmóvil Records, lo pueden escuchar o comprar en digital, pero también tienen la opción de comprar el CD físico escribiendo a info@viajeroinmovil.com. Y los invito a revisar el catálogo completo de dicho sello porque tiene exquisiteces más que interesantes.









Comentarios

  1. Como dije antes, no podemos compartir este disco, al menos por ahora. Si les interesa, les puedo decir donde comprarlo... avisen.
    Y les recuerdo que bien vale la pena que lo compren ;)

    ResponderEliminar
  2. discazo! aca en rosario los seguimos en todas las fechas y la rompen!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esa es una gran ventaja de vivir en Rosario, jajaja!
      Si, repito que para mí es una de las mejores bandas argentinas...

      Eliminar
  3. PARA VERLOS,,ESPERO TODOS LOS AÑOS,,AL PROG DE LA PLATA,,ES UNA GRAN BANDA Y SUENAN MEJOR EN VIVO..ES VERDAD EL DISCO SUENA RARO AL PRINCIPIO SI NUNCA TUVIERON CANTANTE,,YA ME HABIA ACOSTUMBRADO A SOLO VER SU DVD.....

    ResponderEliminar
  4. no esta a la venta en rosario todavía?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La semana que viene, mas tardar la otra, se va a vender en las disquerias de Rosario

      Eliminar
  5. Les dejo el espacio en Soundcoud: para que piuedan escuchar al menos parte del disco...

    https://soundcloud.com/laquesis-rock-progresivo

    ResponderEliminar
  6. me llena de emocion ver hasta donde puede llegar un grupo de personas si se lo proponen... los quiero un monton... demuestran todo... efecto placebo--- es algo que es nuevo y al ser nuevo es chocante, me tome el trabajo de pasarlo al castella y me mato... como me pasa siempre con ustedes, entro en estado de trance... me voy a otro mundo... lemuria es una cqancion muy de castillo... me encanta...las moiras... el tema que mas me gusta al estado que me lleva... puesta de sol me hace hasta llorar... son grandes chicos... sigan adelante..... los quiere mucho... la iaia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Guau, Laura, que comentario, te voy a llamar la próxima vez que me ponga a hacer un review!!!! :)

      Eliminar
  7. increíble banda,,,y lo mejor de todo es q el disco es extraordinario,,,,pero suenan todavía mejor en vivo,,no se los pierdan...rael 2015

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.