Ir al contenido principal

Milton Nascimento - Angelus (1994)


Artista: Milton Nascimento
Álbum: Angelus
Año: 1994
Género: Música Popular Brasilera / Jazz Fusión
Duración: 1:09:56
Nacionalidad: Brasil


Lista de Temas:
1. Seis Horas da Tarde
2. Estrelada

3. De Um Modo Geral...
4. Angelus
5. Coisas de Minas
6. Hello Goodbye
7. Sofro Calado
8. Clube da Esquina No. 2
9. Meu Veneno
10. Only a Dream in Rio
11. Qualquer Coisa a Haver com o Paraiso
12. Vera Cruz
13. Novena
14. Amor Amigo
15. Sofro Calado

Alineación:
- Milton Nascimento / Voces, guitarra acústica y otros
En distintos tracks (ver interiores):

Wayne Shorter / Sax
Gil Goldstein / dirección de orquesta
Jon Anderson / Voz
Tulio Mourao / Teclados, piano
Hugo Fattoruso / Acordeón, piano
Joao Baptista / Bajo fretless, bajo
Wilson Lopes / Viola caipira, guitarra
Robertinho Silva / Percusión, concepción rítmica
Ronaldo Silva / Batería, percusión
Vanderlei Silva / Percusión
Leonardo Bretas / Voz
Naná Vasconcelos / Percusión y arreglos de ritmo
James Taylor y su banda
Peter Gabriel / Voz
Pat Metheny / Guitarra eléctrica
Herbie Hancock / Piano
Ron Carter / Bajo
Jack DeJohnette / Batería


Puse “Milton Nascimento” en el buscador del blog cabezón y me dio más de 30 resultados en los que el músico brasilero aparece como miembro de una escena, como influencia y hasta como autor, pero en ninguno de esos discos aparece él tocando, así que es una buena oportunidad para escuchar uno de sus discos: Angelus, producción de 1994 en la que el jazzista de Minas Gerais muestra sus capacidades como compositor, arreglista, instrumentista y sobre todo como cantante. El disco fue nominado a un grammy en su momento, pero ya sabemos que eso puede querer decir cualquier cosa menos que tenemos aquí a un cantante que va a pasar a la historia por su falsete, un auténtico instrumento de viento, por composiciones realmente surgidas del alma y por una solidaridad con los movimientos sociales del Brasil que va más allá de la pura simpatía, como se muestra en discos como Misa dos Quilombos, que ojalá me devolviera quien se lo presté para compartirlo también en el blog.

Lo que hace muy especial a este disco es el conjunto de invitados que aparecen por todos lados, una fiesta de la música que muestra aquí su mejor aspecto de lenguaje que traspasa fronteras y pone por alto lo que en cierta crítica (y cierto marketing) se da en llamar “música del mundo”.
Músicos tremendos y muy queridos del rock, del pop y del jazz acompañan a Milton aquí. La fiesta comienza con un blend de vientos (la voz de Milton y el sax soprano de Wayne Shorter) muy suave, “Seis horas da tarde”, que abre la colección. Luego, en “Estrelada”, entre otros grandes está la voz de Jon Anderson y el acordeón de Hugo Fattoruso. En “De un modo geral...” vuelve Shorter, esta vez sobre el piano de Fattoruso (que aparece en casi todos los temas de la primera parte del disco) y los demás. La breve instrumental “Angelus” parece dedicada a las persuciones de Naná Vasconcelos, que también toca en “Meu veneno” y “Only a Dream in Rio”.
Los últimos temas varían un poco la instrumentación para introducir un cuarteto de jazz que podríamos llamar el “Dream Team” del género: Pat Metheny (guitarra), Herbie Hancock (piano), Jack DeJohnette (batería) y Ron Carter (bajo), más Robertinho Silva en la percusión, con grandes temas como “Vera Cruz” y “Novena”.
Antes de eso hay un cover de “Hello Goodbye” de Lennon y McCartney, también muy suave apoyando la voz con una orquesta de cuerdas, y dos temas con sendos invitados especiales: la canción “Only a Dream in Rio” de James Taylor con él mismo, y “Qualquier Coisa a haver com o Paraiso”, con la voz de Peter Gabriel.
Especial atención merece el tema “Clube da esquina No. 2”, esta vez sin invitados especiales, que parece contar cómo se pasa un día más, un día cualquiera, en las favelas que arañan las montañas.
Así que, sin más rollo de mi parte y algunos de otras fuentes, los dejo con el gran Milton Nascimento y esta experiencia de fusión que resulta muy armoniosa, un muy rico jazz.
Y dicen por ahí:
Angelus de Milton Nascimento
Angelus é o vigésimo quinto álbum do músico brasileiro Milton Nascimento. Possui a participação especial de muitos artistas internacionais renomados como Pat Metheny, Jon Anderson, Wayne Shorter, Herbie Hancock, James Taylor e Peter Gabriel. Foi lançado em CD em 1994. Em 9 de Janeiro de 2011, Milton Nascimento declarou durante a exibição do programa de televisão Altas Horas que este é o seu álbum favorito entre as suas composições.

Allmusic:
The list of prominent North American and British fans of Milton Nascimento continues to grow almost exponentially -- and as a result, his first album for Warner Bros, recorded in Rio, New York, Pittsburgh and L.A., has a longer guest list than ever before. On the jazz side, Wayne Shorter reunites with his Brazilian soulmate on two tracks, his beam-of-light soprano soaring brightly, and a quintet containing Pat Metheny, Herbie Hancock, Ron Carter, Jack DeJohnette, and Robertinho Silva sails magnificently through two early Nascimento classics: "Vera Cruz" and "Novena" (his first song ever). On the rock side, Nascimento pays homage to the Beatles -- who are as powerful an influence on his album conceptions and sound as anyone -- with a drawn-out, orchestrally backed "Hello Goodbye," and Peter Gabriel lends his voice to the lovely "Qualquer Coisa a Haver Com o Paraiso." Another worthwhile experiment is the convincing transformation of James Taylor's "Only a Dream in Rio," with Taylor's distinctive voice on hand with both English and Portuguese lyrics. But the state of Nascimento's songwriting imagination remains in a moderate slump, made glaringly evident by the inclusion of so much superior early music. Having made his mark as a great songwriter, Nascimento had evolved into a gifted, meticulous record maker, and alas, we have a far, far greater quantity of the latter than the former these days.

Nota en El Tiempo, Colombia:
Muy pocos artistas latinoamericanos se pueden dar el lujo de contar entre sus colaboradores a Peter Gabriel, Jon Anderson, Herbie Hancock, Pat Metheny y James Taylor: sólo Milton Nascimento. Nascimento es un veterano de la música brasileña. Nació en 1942 en Río de Janeiro. Su madre fue una corista del gran compositor de música clásica Heitor Villalobos, y su padre, un profesor de matemáticas, que redondeaba sus ingresos trabajando en una emisora local.
Nascimento se crio, pues, en un medio musical y a los 19 años se trasladó a Belo Horizonte, donde comenzó su carrera. El éxito le comenzó a sonreír, gracias al apoyo que le dio la cantante Elis Regina, quien aceptó grabar su composición Cancao do sal en 1966.
A partir de ese momento, Nascimento entra en la leyenda, gracias a su mezcla de jazz, pop y rock con ritmos del interior brasileño.
Hasta el momento ha grabado discos con gente como Stan Getz, Manhattan Transfer, Duran Duran y Paul Simon.
Angelus es, de cierto modo, el resumen de estos treinta años de carrera musical. El primer éxito de este trabajo es Novena, una canción inspirada en la película Jules and Jim. Otra canción para escuchar con cuidado es su dúo con James Taylor, Only a dream in Rio y sobre todo su versión portuguesa de Hello Goodbye, el clásico de los Beatles.

En Something Else!:
Brazilian legend Milton Nascimento achieved a timeless genre-blending classic here, deftly mixing a bevy of jazz greats, some pop music and these wondrous, title-worthy angelic textures from another land.
A heightened realism traveled throughout the recording. Its lyrics, translated to English, were brilliant, nearly blinding lights — beacons of imagery and distraction along the lines of the genius Latin writer Gabriel Garcia Marquez.
Yet, for the uninitiated, “Angelus” is grounded in the familiar: Herbie Hancock, Jack DeJohnette, Pat Metheny and Wayne Shorter matched those flights of meaning with spiraling rhythm intrusions, crisp guitar arpeggios, and the just-right sax insinuation.
Additional vocalists included Peter Gabriel, who on “Qualquer Coisa A Haver Com O Paraiso” (embedded below) confirmed the notion that his voice may be the most ineffably melancholic, quietly resolute instrument in pop music.
I’m less interested in the faster cuts like “De Um Modo Geral,” which had a somewhat tired, repetitive beat. And the tune with James Taylor had an as-you-might-expect sound to it: Pleasant singer-songwriter folk. (That said, I must almost shamefully report an undying love for JT’s voice, where ever it may appear.)
There followed, though, the oddest pleasure: Nascimento’s at-first dreaded reading of the Beatles’ “Hello Goodbye,” a tune that barely requires even its original version. On “Angelus,” however, it’s explored in an absolutely atmospheric range — turning this simple, almost unabashedly silly tune into something approaching beauty.
Such is the genius of Nascimento, who has the ability to produce corner-of-the-eye revelations at the most unexpected of times.
That makes “Angelus” a nice entry point into his music, one that bridges the Brazilian genre with the wider Western aesthetic — both jazz and mainstream popular music. It’s also a great listen, easy but rarely simplistic.

Una visión más crítica acá:
Plenty of Milton's trademark falsetto ululations, framed by predictably lite fusion-pop. Several big name guest stars, including jazzcats Herbie Hancock, Pat Metheny, Wayne Shorter (and others) as well as Peter Gabriel, James Taylor, etc. Some interesting arrangements, but nothing that he hadn't done before. Most pretty cheesy.


Clube da esquina No. 2 (Milton + Fattoruso, Mourao, Baptista, Silva...)
 
 Novena (Milton + Metheny, Hancock, Carter, DeJohnette, Silva)



Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por este discazo hermano!!!!

    ResponderEliminar
  3. De verdad que esto faltaba en este espacio!!!! Gracias Calle Neptuno!

    ResponderEliminar
  4. Hola, lamentablemente tengo limitaciones tecnológicas. No encuentro el enlace para la descarga. Por favor habilitarlo nuevamente. Definitivamente el disco es una joya imprescindible.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gabriel, no podemos poner links acá, tienes que suscribirte a la lista de correos. Busca arriba en "si alguna vez no estamos acá"

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.