Ir al contenido principal

Pablo El Enterrador - 2 (1998)


Resubimos el segundo disco del grupo rosarino por excelencia si hablamos de rock progresivo. Un trabajo de progresivo melódico, con toques de folklore contemporáneo. Nos lo habían pedido desde hace tiempo, aquí lo tienen, disfrútenlo.

Artista: Pablo El Enterrador
Álbum: 2
Año: 1998
Género: Rock sinfónico
Duración: 56:23
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
1. Nariguetas
2. La Ciudad Eterna
3. Emigrante
4. Sentido De Lucha
5. San Vicente
6. Solo Viento
7. Mitad x Mitad
8. Accionista
9. Fotografia

Alineación:
- Jose Maria Blanc / vocals, bass, guitar
- Jorge Antun / keyboards
- Omar Lopez / keyboards
- Marcelo Sali / drums



Hoy pienso traer dos de los mejores grupos que han salido de la Argentina en la década del 80. Uno, el primero es bien conocido, el segundo es una sorpresa...
Vamos entonces por el que ya todos conocemos... bueno, imagino que todos lo conocemos, pero por las dudas vamos a presentarlos igual:

Pablo El Enterrador: El gen de toda la trova rosarina... banda de los 80 , que graba en 1982 su primer disco en vinilo "PABLO EL ENTERRADOR", de muy poca difusión pero que a pesar de ello se hace conocer en todo el mundo.
En el año 2001 se produjo la re-unión del grupo sin la presencia del tecladista Omar López que abandonó la banda. el grupo quedó entonces convertido en trío, conservando sus integrantes originales, y efectúan varias presentaciones.
En el 2005 reaparece este álbum en su version CD con el agregado de unos bonus tracks de una tocada que se hizo en el teatro Olimpo en un festival llamado "Por un vaso de leche".
Este es un disco muy bueno pero donde el grupo varía su estilo a un progresivo melódico, con toques de folklore contemporáneo, manteniendo la estructura de sus composiciones en piano, voz y una sólida base de batería, con buenas canciones y la calidad musical que ya habia demostrado anteriormente. Este disco tiene matices más pop, y melódicos, pero sin dejar de lado las raices sinfónicas.


La banda tenía previsto un tercer disco llamado "Trifónico" por estos años, el cuál ya estaba listo para salir, pero la muerte del tecladista Jorge Antún truncó el proyecto. A pesar de todas estas dificultades a lo largo de su historia, la banda trascendió, son ahora una leyenda y ocupan el lugar de una de las mejores bandas de rock progresivo de Argentina, siendo reconocida en el círculo del progresivo mundial como una gran banda de este continente.

Pablo El Enterrador fue en los 80s, la banda argentina que supo mantener vigente la llama de la línea progresiva sinfónica con el nivel de esplendor añorado desde los tiempos de mayor gloria del género: sus discos dejan constancia de sus valiosos aportes. Su estilo es muchas veces comparado con el de Locanda Delle Fate pero este paralelo solo vale como aproximación inicial, pues bien pronto advertimos que hay una cadencia peculiarmente latinoamericana en el sonido de Pablo – ella los emparenta con bandas compatriotas como Serú Girán, Espíritu (de los 80s), Invisible y Spineta - Jade.
Gueor

PABLO "EL ENTERRADOR" es considerado como uno de los más bellos y sofisticados grupos de Argentina.
La aparición de este grupo a inicios de la década de los ochenta fue reconfortante. José María BLANCO (guitarra y voz), Omar LÓPEZ (teclados), Jorge ANTÚN (teclados) y Marcelo SALI (batería), se convirtieron en un grupo mítico y en uno de los pioneros en la música rock de la ciudad de Rosario. En sus inicios el grupo fue inestable y hubo de cambiar frecuentemente de integrantes, lográndose consolidar a inicios de los '80 y con esa solidez, grabar en 1983 el que sería durante muchos años su único álbum. Al parecer, PABLO "EL ENTERRADOR" recibió muy poco apoyo de la casa disquera con la que sacaron su disco epónimo y decidieron rescindir el contrato, terminando así con el trabajo obtenido tras mucho esfuerzo. Hubieron de pasar bastantes años para que, contagiados por un movimiento escandalosamente rentable para muchas bandas que se habían quedado con una única grabación, volvieran a grabar un disco, "2", que según la crítica es mucho mejor concepto que el primero.
Se habla mucho de la calidad musical de este grupo. La crítica especializada le atribuye aspectos refinados de la música clásica, con un sonido progresivo que se apoya en elementos folk, a la usanza por ejemplo del grupo español GALADRIEL. Estoy de acuerdo. Lo que no comparto es la idealización que le otorgaron muchos críticos a su trabajo musical. Es cierto que están llenos de melodías armónicas, que su progresivo es un prog-sinfónico melódico de primera línea, que tiene esencias claras de un neo progresivo clásico, pero definitivamente no es de lo mejor que he escuchado. Al menos la parte vocal es floja, y ésta resta legibilidad sonora al resto del trabajo. De cualquier manera es un buen grupo, recomendable.
Manticornio

I just can't understand why the weak reviews and comments about "Pabo el Enterrador 2" aka "Sentido de Lucha", if I hadn't seen the band playing some tracks of this album on stage, would have never bothered buying it and that would have been a shame because it's brilliant.
"2" is one of the most pure expressions of Symphonic Prog from Argentina, the beautiful and soft piano blends perfectly with the delicate vocals and the splendid guitar that makes us remember they can really rock, a perfect combination of sweetness and strength.
I understand that English speakers have a hard time with lyrics in foreign language but...Hey guys....If the rest of the world cares to search for translations of songs in English, doing the same won't kill you, specially when the translation is available in the cover of the album.
"2" starts with the piano and synth intro of "Nariguetas" that almost instantly blends with the beautiful voice of Jose María Blanc making incredible poetry (This would be lost in the translation of course), the influence of bands like Genesis with a touch of Italian Symphonic is very clear, but nobody can doubt of the originality, excellent track.
"La Ciudad Eterna" is my favorite song from "2", again starts with piano and then vocals but this time with a more Latin influence, the jazzy drum soon joins while the song goes in crescendo until the whole band takes part in a very elaborate fantasy of music only interrupted by piano and keyboard solos, even better song than the previous.
"Emigrante" is a dark ballad absolutely Symphonic and melancholic, the piano performance is dramatic and charged with passion that is provided by the guitar and bass, not as strong as the previous but still very good.
"Sentido de Lucha" is the track for which this album is better known, starts almost in the vein of "Emigrante" but with a sound that reminds some material from "SERU GIRAN" and SUI GENERIS" but Charly García could never add as much drama and personality as José María Blanc. "Sentido de Lucha" can't have more power, the final section when the symphonic keys combine with a solid guitar and bass is breathtaking, great song.
"San Vicente" is a lighter selection, after two depressive (but excellent tracks) is time to perform in a clear Latin style with a touch of Argentinean/Cuban Folk, probably inspired of such great musicians as Mercedes Sosa and Silvio Rodriguez, not only for the sound but for the lyrics that talk about South American reality, at the end a nice Moog section a la Keith Emerson followed by a ethnic sound make the perfect closing.
"Solo Viento" another melancholic song but this time the "SUI GENERIS" influence is more than obvious, but of course the synths make the difference, the lyrics are absolutely poetic.
At this point the PABLO EL ENTERRADOR change their approach, instead of the pristine Symphonic atmosphere with Argentinean sound, the bands tries different styles, "Mitad X Mitad" is very jazzy, the violin (Yes I can listen a violin but don't know if it's played with a synth) sounds a bit like Jean Luc Ponty, they tried something totally different and did it well.
They follow the change of style, with "Accionista" it's time for Rock, clear and evident Argentinean rock sound, not bad but neither a great track, I believe they were able to make something better. "2" ends with "Fotografía", now a poppy track, this time reminds of Genesis but not of the great band we love, instead of that they went closer to the Invisible Touch era, simply I can't understand why the guys from "PABLO EL ENTERRADOR" made such a dramatic change at the end of the album, seems like they ran out of material and added some weaker tracks.
If they wanted to make something different, they could have done this in the middle of the album and close it with the Symphonic "Solo Viento" or the jazzy "Mitad X Mitad", "Fotografía" is the only really weak song..
If it wasn't for the last track, I believe the album would deserve 5 stars, but having it (And the not bad but weak "Accionista") I have no alternative than limit myself to a solid 4 stars rating, something that bothers me because the first seven tracks are so good that if they stopped there or even before "Fotografía", "2" would have been as strong as their debut release and get the maximum rating.
Each and every Symphonic fan should get "2" evenif not able to understand the lyrics, the music is incredible and making a small effort with the translation, the lyrics are also enjoyable.
Ivan Melgar

This is weird, I am reviewing my second album today and both have vastly different track orders from that listed here, which throws me off more than you can imagine. It could even influence the ultimate rating, but I will try to review "Sentido de Lucha" as a collection of haphazardly thrown together tunes, ie-from a record company exec's perspective.
It's like no time had passed between the first Pablo album and its successor in terms of the style and even the instrumentation, as well as the mix of ballads and rockers. Jose Maria Blanc's vocals are as strong as ever, as are the dual keys and the marriage of Argentinian poetry and folklore to symphonic rock. That in itself puts "Sentido de Lucha" on an upper rung.
The main difference is that the ballads don't tug at the heart strings quite so much. On their debut, several tracks also bridged the rocking/ballad gap and became glimmering suites of keyboard dominated and guitar enhanced progressive rock. Nothing of the sort here. They can still write a catchy hook but it's more in the manner of Abacab era Genesis rather than assembling something new out of the best of breed, and, with the exception of the haunting and expressive "Emigrante", most tracks are good but not great. For instance, "Nariguetas" simply soars during Blanc's wordless excursions but precious little elsewhere. "Sentido de Lucha" doesn't really work until the majestic instrumental break.
Given the time lapse between the two Pablo releases, this is actually a pretty impressive followup, but it does mark a subtle yet perceptible devolution. The ingredients are there but the recipes lack that certain flair that comes with experimentation and risk taking. Still, if you loved their 1983 album, enjoying "Sentido" should not be a struggle.
Ken Levine

www.myspace.com/pabloelenterrador



Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Os links não funcionam.
    Seria possível postá-los novamente?

    Fico-lhes muito agradecido!

    Antonio Salieri

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ANtonio:
      Sí, es posible que lo resubamos, pero por favor espera un poco, tenemos muchas cosas por resubir y encima los links en los servidores duran cada vez menos.

      Saludos

      Eliminar
  4. Respuestas
    1. Agregado en el listado de discos por resubir!!!!
      Ufffa, son muchos! :(

      Eliminar
  5. Download: (Flac + CUE + Log + m3u + Scans)
    http://adf.ly/1SYc9W

    ResponderEliminar
  6. Me lo llevo Moe. El otro dia veia unas fotos viejas de un compañero, de la primer cena del PSP alla por la decada del 70'... y sorpresa sorpresa, quienes interpretaron la marcha del PSP eran estos muchachos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.