Ir al contenido principal

Economía Mundial y Regional: La Otra Campana

Si ustedes han seguido la serie de notas que son críticas al modelo neoliberal imperante en todo el mundo, y ahora también en Argentina. Ante esas críticas hay varios que han preguntado... ¿Qué es la derecha? Ante la ignoracia de lo que sucede en el mundo fuera del "relato oficial" del sistema (el "relato" no fue inventado por el gobierno K, el "relato" es parte constitutivo de cualquier política)... ¿Qué mejor que buscar un poquito y buscar la palabara de algunos especialistas para ir poniendo un poquito de luz sobre tanta zoncera (Jauretche dixit) dando vuelta?

En esta entrada no solamente me voy a basar en el sentido común (que según vemos en varios de los comentarios en nuestros posteos, no siempre alcanza) sino en la visión del experto economista, ambientalista chileno Manfred Max Neef (impulsor de la teoría del desarrollo a escala humana), considerado un genio de la economìa alternativa, sostiene que la economía debe servir a las personas, y el desarrollo tiene que ver con las personas y no con objetos. Además, un estudio (también de especialistas, esta vez de científicos de la Universidad de Zurich) que pone nombre y apellido de las Companys, bancos y entidades financieras que "mueven" los hilos del mundo.

Uno puede estar de acuerdo o no, pero si no estás de acuerdo acordate que ésto no lo decimos nosotros, únicamente somos el medio para que te enteres de lo que dice parte de "otra campana"...

Dice el señor Manfred Max Neef:
"Hoy en día existe todo lo contrario. En todas las épocas, las teorías económicas que acaban por imponerse son las que favorecen a los ricos; las demás quedan debajo de la alfombra. La economía que tenemos hoy es la neoclásica en su versión del neoliberalismo, propia del siglo XIX. La teoría de hace doscientos años es la que se enseña a los estudiantes. Les enseñan a resolver problemas con teorías del siglo XIX. Detrás de la economía no hay ciencia alguna. Está llena de trucos, porque cada vez que surge un problema inventan la forma de disfrazarlo.
De acuerdo con Cuando las sociedades avanzadas se despolitizan, los cambios se producen de forma tan sutil como espectacular. En el discurso del día a día, el lenguaje político está invertido, tal y como Orwell profetizó en 1984. "La democracia" es ahora un artefacto retórico. La paz es una "guerra perpetua". "Global" significa imperial. El concepto de "reforma" (1), que una vez resultó esperanzador, hoy equivale a regresión e incluso destrucción. "Austeridad" es la imposición del capitalismo extremo a los pobres y la concesión del socialismo a los ricos: un sistema bajo el cual la mayoría está al servicio de las deudas de unos pocos.
La crisis actual está profundizando la polarización social y económica entre un pequeño puñado de multimillonarios y buena parte de la humanidad que se hunde cada vez más en la pobreza. Los ricos son cada vez más ricos, algo que sabemos por decenas de trabajos que se han venido difundiendo en los últimos años. Sin embargo, los ricos de la acumulación financiera son diferentes a los de otras etapas del capitalismo".
(1) Podemos hacer una analogía y relación entre el "Cambiemos" del Pro y los M&M boys y el concepto de "cambio" o "reforma" del neoliberalismo. Y ojo que este texto no lo hemos escrito nosotros para el blog, lo dice Manfred Max Neef en base a sus estudios sobre las polìticas neoliberales en todo el mundo.

Pero es difìcil entender què es esa "mano oscura" que dirige al mundo, ese "pulpo" del que muchas veces hablamos pero nos es "intangible". Traemos un análisis publicado en Newscientist sobre un análisis llevado a cabo por los teóricos de sistemas complejos de la ETH de Zurich, que combinaron matemáticas y datos para ir más allá de la ideología y tratar de identificar la red mundial del poder económico, revelando que existe un conjunto de 1.318 corporaciones –casi todas instituciones financieras- que dominan la economía global. Acá están, con nombres palpables, quienes son lo que llamamos "el sistema" de dominación global, incluso en los links está el PDF con las ecuaciones, fuentes y lógica tomada para llegar a las conclusiones.

Lo que ha hecho el equipo de investigadores de Zurich es utilizar la Orbis 2007, una base de datos sobre 37 millones de organizaciones e inversores de todo el mundo y extraer de ella las 43.060 corporaciones transnacionales y sus posesiones vinculadas. A partir de esta información, los científicos elaboraron un modelo sobre el control de estas corporaciones sobre otras, a través de las redes de compra de acciones. De esta forma, se generó un mapa de la estructura del poder económico en el mundo.
Una súper entidad altamente cohesionada: El resultado, que será publicado en la revista PloS One, reveló que existe un núcleo de 1.318 corporaciones que interbloquean las posesiones generales. Cada una de estas organizaciones tiene lazos con otras dos o más corporaciones, aunque de media están conectadas con un total de 20.
Además, aunque estas 1.318 organizaciones reúnen el 20% de los ingresos operacionales globales, en realidad poseen colectivamente, a través de sus participaciones, la mayoría de las acciones y fábricas del mundo – la economía “real”-, con las que acumulan más de un 60% de los ingresos globales.
Profundizando más en la red de posesiones mundial, los investigadores constataron además que existe una “súper entidad”, formada por sólo 147 corporaciones muy cohesionadas entre sí. Las posesiones de cada una de ellas son sostenidas por el resto de los miembros de esta súper entidad, que controla el 40% de la riqueza total de la red. La mayoría de estas corporaciones son instituciones financieras. Queda demostrado que menos del 1% de las corporaciones del mundo pueden controlar el 40% de toda la red económica.

Vamos, que no es nada que ls ideologías no hayan dicho desde hace mucho tiempo, pero està bueno que de vez en cuando venga alguien con un papelito con cifras a decirte que tenés razón. Aquí, la nota:

Estudio empírico revela la red capitalista que domina al mundo
Un estudio realizado por tres científicos de la Universidad de Zurich y difundido por NewScientist, ha demostrado en forma empírica que un pequeño grupo de empresas, encabezados por los grandes bancos, ejercen un poder desmedido y hegemónico sobre la economía global. Esto confirma los temores del mercado ante un eventual colapso masivo del sistema financiero frente a la abierta volatilidad que estamos viviendo actualmente.
El estudio es el primero en observar a las 43.000 empresas transnacionales, y los tres científicos del Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zurich, crearon una red de 1.318 empresas en el corazón de la economía global, encontrando que 147 empresas (menos del 1%) forman una macroentidad que controla el 40 por ciento de la riqueza mundial. En la punta de esta pirámide se encuentran los principales bancos: Barclays, JP Morgan, Bank of America, UBS, AXA, Goldman Sachs y Deutsche Bank, entre otros.
La idea de que unos pocos banqueros controlan gran parte de la economìa mundial siempre ha sido objeto de críticas por considerarla una idea “conspiranoica”. Sin embargo, este estudio realizado por los científicos Stefania Vitali, James B. Glattfelder y Stefano Battistones, teóricos de sistemas complejos, es el primero en ir más allá de la ideología para identificar detalladamente la directa relación de poder que ostenta un reducido número de bancos y empresas sobre el resto de la humanidad.
Los investigadores trabajaron con una base de datos de 37 millones de empresas de todo el mundo y buscaron las interconexiones entre ellas obteniendo las 43.000 transnacionales que las unían. Luego desarrollaron un modelo para estudiar la participación de las redes de accionistas que unían a estas transnacionales y llegaron a determinar un núcleo con 1.318 empresas, que representan el 60% de los ingresos mundiales.
En su proceso de desenredar aún más la telaraña de esta red, encontraron un “súper nucleo” de 147 empresas estrechamente unidos que son los que controlan el 40% de la economía mundial. La gran mayoría de estas empresas son entidades financieras de Estados Unidos y el Reino Unido. (...) La concentración a estos niveles hace que el pánico se propague con mayor intensidad, que se potencie la brecha entre ricos y pobres y se amplifiquen los efectos de una economía enferma.

Más información | New Scientist, Tendencias 21, Daily Mail, Forbes

Lo relevante es que estas Companys son las que definen la estrategia global, estudiada, aplicada como "neoliberalismo" y no suficientemente comprendida y menos aún contrarrestada. Su único para el dominio completo y global lo han tenido en los debilitados gobiernos populistas de América Latina, junto con los poderosos Rusia y China. Gobiernos que hace mucho están tratando de llevarse puestos (lo hemos comentado en nuestras notas referidas a los Fondos Buitre). Ante este contexto, interpreten en el nuevo horizonte político neoliberal argentino esta noticia:


Prat-Gay le comunicó sus reformas a EEUU antes que a los argentinos
El Tesoro estadounidense informó de que Lew felicitó a Prat-Gay por su nombramiento y luego "intercambió perspectivas" con el futuro ministro "sobre reformas de política que el nuevo gobierno está considerado para atender a los desequilibrios de la economía del país".
De acuerdo con la nota, Lew expresó su esperanza de desarrollar "una productiva relación de trabajo con el equipo económico" de Macri, y saludó el empeño del presidente electo en la búsqueda de un "crecimiento económico más sostenible y fuerte".
Ambito

Demás está recodar que el gabinete de Macri esta plagado de nombres vinculados a la especulación financiera, gerentes de empresas multinacionales y grupos económicos, pero hablando de Prat-Gay y los Fonos Buitres:


Da miedito... Vuelven las relaciones carnales con EEUU pero ahora con los globitos amarillos de M&M.

Para finalizar, les dejo un video sin desperdicio alguno (traten de llegar hasta el final porque no tiene desperdicio) de una charla de Manfred Max Neef en la presentaciòn de su libro escrito junto al físico Philip B. Smith: "La economía desenmascarada. Del poder y la codicia a la compasión y el bien común". Impresionante este Jaureche chileno:



Comentarios

  1. Muy interesante! Gracias por compartir, Moe!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Anónimo.
      Como comentábamos en el Facee: es impresionante el paper de la red capitalista que domina al mundo: http://arxiv.org/pdf/1107.5728.pdf
      pero no dice nada que una persona más o menos abispada no pueda imaginarse. Igualmente, nombra con con nombre y apellido son los que manejan el mundo, ni màs ni menos.
      Y lo del Jaureche chileno tambièn me parece espectacular.

      Eliminar
  2. Entré buscando música y terminé leyendo un artículo muy interesante, además de ver el video del economista chileno, que por supuesto te deja muchas dudas dando vueltas en la cabeza, y encima ratifica que vamos a estar en manos de unos tipos muy idiotas (al menos durante 4 años) y que encima de todo no les importa el prójimo en lo más mínimo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Roger, me parece muy buena síntesis.
      Una reflexiòn devenida de tu comentario: como el neoliberalismo toma la "actitud" del pensamiento pragmático en relaciòn al individualismo y la codicia, si el neoliberalismo fuese compasivo con el otro, con el ser humano, no habría neoliberalismo (tal cual es hoy) y sí un mundo mejor.
      La nota que mencionàs es muy interesante pero le faltan patas a la silla: si a esos datos duros le sumàs la importancia del complejo militar-industrial en las guerras de todo el mundo, sus relaciones con los mercados financieros, entre los bancos y los medios de comunicaciòn, tenès un panorama infinitamente màs sombrío, y màs real.
      Una economìa al servicio del ser humano, como dice el chileno, es no solo necesaria sino imperante. Ya no se trata de ideologìas sino de supervivencia.
      Saludos

      Eliminar
  3. Gracias, Moe. Todavía no lo leí, pero el solo hecho de que cites y publiques a Max-Neef me entusiasma.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Max-Neef (o el Jaureche chileno, como le llamo) debería ser de lectura recomendada para todos y obligatoria desde la secundaria, así cuando crezcan se dejarán de escuchar tantas de las zonceras que uno escucha a diario.
      Imagino que traeremos a Max-Neef varias veces por estos pagos...

      Eliminar
  4. Luego de la explicacion de lo que es la POLITICA DEL NEO LIBERALISMO, que viene a ser el movimiento CFK?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sé si definir el Kirchnerismo como un movimiento en sí, habrá que ver ahora como se organizan y si continúan existiendo, eso lo veremos en la historia. Pero visto desde el terreno más amplio, global, el kirchnerismo integró esa rara revuelta de centro izquierda llamada "populista" que apareció en latinoamérica quizás debido de la brutalidad de su propia historia, y que junto con Rusia y China le frenaron al Imperio en su arremetida para quedarse con el mundo entero. Recordá el ALCA. Ahora esa cima política de izquierda latinoamericana está en caída, luego de muchas operaciones del Imperio en la zona, al fin tienen resultados, mientras que hace otro tanto con China y Rusia por otro lado. Recuerden lo ocurrido en Ucrania, tristes hechos que le han cagado la vida a más de uno para dejar fuera a Rusia del mapa del poderío mundial.
      Sobre dentro de qué sector se lo inscribe al kirchnerismo, creo que la historia lo incluirá dentro de un movimiento más amplio y que aún no tiene nombre, pero la verdad no lo sé.

      Eliminar
  5. Interesante post.
    Siempre vengo acá a buscar algo de música nueva, innovadora, progresiva... y siempre me encuentro con una agradable sorpresa para mis oídos. Ahora que me encuentro con este post, has tocado un tema del que me gusta hablar mucho :)
    Sigo y analizo la ideología liberal desde hace mucho tiempo y quiero dejar algunas opiniones al respecto en defensa de este. Desde mi punto de vista, lo que realmente afecta al mundo no es algo que precisamente debamos asociar a las ideas liberales. En otras palabras, el significado del término de lo que llamamos el modelo 'neoliberal' en nuestra región -y al que se refiere en este post- nada tiene que ver con el verdadero liberalismo.
    Básicamente el término 'neoliberal' es utilizado para caracterizar cualquier propuesta, política o gobierno que, alejándose del socialismo más convencional, propenda al equilibrio presupuestal, combata la inflación, privatice empresas estatales y, en general, reduzca la intervención estatal en la economía.
    Independientemente del juicio que pueda merecernos cada política en particular y de la evaluación que merezca cada gobierno en cuestión, está muy claro que el liberalismo es algo mucho más complejo que la adopción de medidas gubernativas en particular, máxime sin son incompletas y contradictorias. Aisladamente un gobierno socialista puede tomar medidas liberales y un gobierno liberal puede tomar medidas socialistas. Ejemplos hay muchos en la historia. Desde los laboristas neozelandeses hasta los conservadores británicos. Pero no hace a los socialistas liberales; ni a éstos, aquéllos; máxime si la caracterización en el ámbito político no tiene el rigor ni la seriedad del debate intelectual.
    En Latinoamérica, si bien durante los años noventa se regresó a la austeridad fiscal de los cincuenta, esto no puede considerarse inherente y exclusivo del liberalismo económico. Si bien se privatizó, se hizo con monopolios legales soslayando por completo la importancia de la competencia en el desarrollo de los mercados. Si bien se permitió la inversión extranjera, se hizo de forma igual que la China comunista a quien ningún alucinado podría tildar de liberal o neoliberal. En general aunque se daba la impresión de que se reducía la intervención estatal, en términos de gasto público como fracción del producto interno, o se mantenía igual o inclusive aumentaba.

    ResponderEliminar
  6. Yo creo igual. Hay que ser cuidadosos con el FANATISMO POLÍTICO que carece de ideología, la propuesta de escuchar y trabajar juntos como bueyes (Todos!), es algo que nos puede llevar adelante, y no, quedarnos quietos a la defensiva de monstruos creados, para beneficio de unos pocos, y hay pruebas suficientes de esto. Si pudieras hablar con un cubano y pedirle que te muestre otra opinión de ese socialismo populista te diría por que se van de su propio país. La diferencia de un socialista cubano con la de cualquiera en otro país socialista, es su EDUCACIÓN y le permite discernir a pesar de imposiciones políticas. Las diferencias entre socialismo y comunismo es una linea muy muy finita.

    ResponderEliminar
  7. SkulL: màs allà de las volteretas, si resumìs que el neoliberalismo (ponele otro nombre si querès, quedò con ese mote) quieren privatizar empresas del Estado, ya està, podemos quedar en ese punto y se entiende bien: o neoliberaismo o Estado, y ese es el conflicto actual en todo el mundo, donde por supuesto gana el neoliberalismo.

    Para el Anónimo que escribiò último, dejá de comerte lo que te dicen los medios, mientras M&M hablan de paz y amor y vos hablàs de fanatismo polìtico, el sitio web es accesible sólo de a rataos porque está siendo objeto de ataques informáticos por los amigos de la revolución de la alegria.
    Hasta hace poco por todos lados trataban de yegua a quien tenía el bastón presidencial, nosotros no estamos atacando a nadie, simplemente dejo en claro mi postura.
    Y aquì no hay fanatismo de ningùn tipo.

    ResponderEliminar
  8. Para finalizar, dejo una carta del genial Mempo Giardinelli (no sé si lo ubican, deberían, un tipo que admiro mucho por su trabajo literario y compromiso social). Hago mías sus palabras:

    Sr. Mauricio Macri:

    Usted será desde ahora, y por los próximos cuatro años, también mi Presidente. No me alegra, pero respeto incondicionalmente el voto de la mitad mayoritaria de los argentinos. Por eso, y más allá de pensar que fue un voto equivocado, quiero decirle con el mayor respeto, como merece su investidura, lo siguiente:

    1 Ante todo, que fue lamentable el sainete que usted y los suyos montaron para asumir. Festín de los mentimedios que lo sostuvieron y que son los verdaderos triunfadores del pasado 22N, fue una innecesaria muestra de rencor y autoritarismo. Pésimo comienzo.

    2 De todos modos, y de cara al futuro, deberá recordar usted que la inmensa mayoría de los argentinos queremos -los que no lo votaron y muchísimos que sí- una economía nacional sometida al poder político y al servicio de los intereses populares, y no al revés.

    3 Por eso no queremos que se ceda y se pague a fondos buitre a los que usted ya mandó a buscar 48 horas antes de asumir. Y no lo queremos no sólo por razones ideológicas o técnicas, sino también porque cada vez que nos endeudan sus economistas (muchos otrora servidores de la dictadura y el menemismo), lo hacen porque reciben comisiones fenomenales de los bancos, los buitres y los organismos multinacionales.

    4 Queremos una reforma judicial que termine de una vez con esa corporación o "familia" cuasi mafiosa, que es arcaica, prebendaria, partidizada y corrupta. Y queremos una Corte Suprema que deje de ser funcional a sus mandantes mediáticos y a su partido, y que retome el espíritu de la Corte de 2004.

    5 Queremos que Aerolíneas Argentinas e YPF sigan en manos del Estado. Que se mantengan y actualicen las AUH y se respeten y mejoren las condiciones de millones de jubilados. Que nunca más vuelvan las AFJP como se sabe que amigos suyos están planeando. Que continúe la restauración y mejoramiento de los ferrocarriles, a cargo y en manos del Estado. Que se sostenga y fortalezca el Plan Procrear para que más familias accedan a viviendas propias y dignas. Y que el fútbol siga siendo para todos y no lo reconviertan en negocio de dirigentes y empresarios.

    ResponderEliminar
  9. 6 Queremos que se defiendan las Universidades Públicas, se mantenga la gratuidad y en 2018 se celebre el Centenario de la Reforma Universitaria, que ha sido y es ejemplo en el mundo. Queremos que se sigan repatriando científicos y se coloquen más satélites Arsat en el espacio; que continúen las políticas educativas y culturales inclusivas, y que el mejoramiento de la calidad educativa no sea un negocio. No queremos economistas puestos a educadores.

    7 Queremos que se apoye por todos los medios a la Industria Nacional, que da trabajo y genera divisas, y no que se reabran las importaciones basura que ya nos infectaron en los 90.

    8 Queremos que continúen las políticas de Derechos Humanos, y bueno sería que usted se retracte públicamente de haber dicho que son "un curro". Y que prosigan los juicios a los militares responsables de la dictadura, y se procese también a empresarios y civiles cómplices.

    9 Queremos que continúen las vacunaciones gratuitas y que se mejore la salud pública en todo el país, en cantidad y en calidad. Que se siga con la fertilización asistida, el matrimonio igualitario y la ley de identidad de género, a todo lo cual usted y su partido se opusieron y votaron en contra.

    10 Queremos que su gobierno persista en la recuperación de las islas Malvinas por vías pacíficas, como bien hizo el gobierno saliente.

    Y queremos muchas cosas más, Sr.Presidente, y entre ellas garantizarle algo importante: que no llamaremos "yegua" a su vicepresidenta ni a la gobernadora bonaerense, así como no los amenazaremos con la horca aunque roben, ni ofenderemos a sus familiares, vivos o muertos.
    Y por supuesto también queremos que cesen los beneficios judiciales que le está brindando a usted ese fiscal rápido para los mandados que lo ayudó en la causa en que está usted procesado y además recortó en 12 horas el mandato de la Presidenta, perfeccionando así una última ofensa gratuita con una medida que es, además, absolutamente contraria a la Constitución aunque la apruebe una veterana jueza siempre oportuna.
    En abril de 2010 escribí en este diario una nota rechazando la Medalla del Bicentenario que otorgara su gobierno municipal a la Fundación que presido en el Chaco. Lo hice para no tener que darle mi mano, que estaba y sigue limpia, y porque yo tenía, como tengo, una muy mala opinión respecto de sus cualidades personales, de gestión y sobre todo éticas. Ahora sigo pensando que es usted una persona por lo menos insincera que obviamente no es el presidente que la mitad apenas minoritaria de los argentinos quería. Pero así es la democracia y por eso no puedo sino desearle todo lo mejor por el bien de mi país. Que no es estrictamente el suyo.
    Finalmente, corresponde recordarle que somos muchos, muchísimos los argentinos que esperamos que su paso por la primera magistratura de esta república dure sólo cuatro años y no sea especialmente dañosa. Confiamos en ello porque muy estrecha fue su mayoría y porque el pueblo argentino siempre vuelve. Y nosotros volveremos, no lo dude.
    Reciba mi más respetuoso saludo.

    Mempo Giardinelli

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡¡¡Mamita Mempo, que "cartita"!! Los comentarios o mensajes de los diarios suelen darme asco, pero a esto (que seguro salió en Página 12) le hubiera contestado con un abrazo gigante y un gracias eterno.- Que maravillosa manera de poner en su lugar al pelmazo...

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.