Ir al contenido principal

El Cambio Llegó...


La Argentina volvió, nuevamente, a jugar en la timba del sistema financiero internacional. La vuelta a la década de los 90 (la de la revolución productiva y el salariazo) pero disfrazada de revolución de la alegría con globos de colores. El presidente de entonces dijo "si decía lo que iba a hacer no me votaba nadie". Algo cambió porque el actual presidente y sus voceros dijeron lo que iban a hacer.

Y disculpen que éste posteo sea un tanto amargo: la devaluación del peso, la rebaja de los sueldos, la caída del empleo, la destrucción de la industria y el consumo interno. A partir de hoy, trabajadores y jubilados transferirán millones a los sectores dolarizados, que hoy tendrán su panacea y jugarán a la timba con los bolsillos de millones de argentinos.

 
En la imagen, un recuerdo de los 90s que vuelve a vivirse: el neoliberalismo en acción.
Y si bien esto no nos agarra desprevenidos, nunca nos imaginamos que sería tan brutal, rápido, furioso. Ya empezó la ola de despidos masivos, y aún faltan cuatro años...



Rápido y furioso, sin disfraz alguno, M&M aplica lo esperado en un gobierno neoliberal, salvo por la brutalidad que no guarda el más mínimo respeto por la formalidad republicana y globitos de colores de la que tanto hacían gala antes de las elecciones.

Para que este gobierne Martinez de Hoz hizo falta un brutal golpe de estado, muertes, desapariciones. Para que hoy vuelvan a hacernos mierda con un plan económico como el suyo solo el voto de milllones. ¡Cambiamos!

¿Habrá antecedentes históricos que muestren a parte de una sociedad votar en contra de su propio bienestar, conociendo de antemano sus consecuencias, en un suicidio social y colectivo?.

Para la gran mayoría no vienen vacaciones... y faltan cuatro años. El neoliberalismo (de mano de M&M) recibió un cheque en blanco, y mientras no traicione al establishment (cosa que no hará) tiene garantizado su mandato. De La Rúa fue la excepción, no la regla. En España, Rajoy no se fue, ni se irá en helicóptero. M&M tampoco.

Lo único que nos queda es que, al menos, podamos movilizarnos, sin violencias y sin pausas, por nuestros derechos. Sólo queda movilizarse... o ir a comprar dólares.



Para esperanza de los que nos sentimos empomados con el globito amarillo, ya están apareciendo autoconvocados, espontaneístas, orgánicos y no orgánicos, unidos o no organizados: de la forma que quieras, tratando de frenar la avanzada de la derecha, y hacerse cargo de defendernos todos. Putear frente a la pantalla por la vuelta del neoliberalismo, llorar, lamentarse o quejarse en las redes sociales. Hay una sola manera de parar el ajuste y será salir a la calle. Juntarnos y movilizarse.
Ya la primera manifestación de protesta contra el gobierno de M&M ya se hizo, hay más gente reclamando que celebrando la asunción de M&M, aquí imágenes de la multitudinaria concurrencia a Plaza de Mayo, y que los medios ocultaron. Y lo van a seguir haciendo, por ello la importancia de estos espacios de comunicación como el blog cabezón, que aunque con el propósito de divulgar la cultura, tampoco le esquivó el bulto a posicionarse claramente.

Defendernos será la prioridad en momentos jodidos que vienen, no importa que seas socialista, independiente, kirchnerista o radical.


Comentarios

  1. Me están pasando por mail mensajes como el siguiente, el mismo corresponde al mail de pedidos de una conocida empresa que trabaja con materiales nacioinales e importados:

    Cerramos unos días.
    Estimados clientes:
    Ante la posibilidad de futuros cambios en el valor del dolar y la incertidumbre que esto genera nos vemos obligados a cerrar unos días hasta que nuestros proveedores actualicen los precios de los productos y materias primas importadas.
    Por lo que vamos a estar cerrados sin tomar pedidos hasta el lunes 28 de diciembre.
    Disculpen las molestias.

    ... sin palabras...

    ResponderEliminar
  2. una pena que estén politizando el blog, no digo que no sea importante hablar de politica pero tirar un post todos los días ni da. Igual voy a seguir viniendo por la música

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hoy es mas importante que nunca hablar de politica, y señalar lo que los medios en general invisibilizan en complicidad con el gobierno actual.
      Dentro de muy poco no van a quedar voces criticas para cotejar la informacion.
      A proposito...Se dieron cuenta que se acabaron los hechos de inseguridad en en nuestro pais???
      Continuemos cabezones, no seamos complices del silencio y la frivolizacion de la politica neoliberal.

      Eliminar
    2. Yo soy el primero que quiere solo dedicarse a publicar comentarios de discos, que es lo que màs me gusta.
      Pero no por eso me puedo hacer el boludo. Si alguien lo quiere hacer, tambpoco me opondré. Pero no puedo hacerme el que no le importa nada.
      Al que comentó arriba, muy buena observación, es una de las formas de darse cuenta como los medios influyen en tu vida: ahora todos estamos seguros porque no muestran delincuencia en la tele, y es así como el neoliberalismo acabará con la delincuencia.
      Mejor no preguntes como acabará con los pobres...

      Eliminar
    3. Ya lo dijo Mau en su campaña.¨Pobreza cero¨,y va camino a cumplirlo!!Hubo ayer una devaluacion del 40% y eso repercute inmediatamente en el poder adquisitivo de la gente,o sea vuelven las caravanas de cartoneros,gente comiendo de las bolsas de residuos de MacDonalds,y la alegria de los oligarcas comprando importado y pagando en dolares,lei por ahi de suicidio social,espero por lo menos la culpa de aquellos que se dejaron seducir por los globitos y de las operaciones del Gordo Sanata.Va a acabar con los pobres seguro!!

      Eliminar
  3. Lo que pasa es que ahora son los precios reales, no lo de antes subvencionados y manipulados. Es doloroso? claro que si, pero es difícil que reconocer lo anterior si estamos acostumbrados a vivir de subvenciones y a que nos den todo gratis. Por lo demás este blog está re politizado, como decía antes alguien lineas arriba, todos los días un pantallazo, vamos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este blog está politizado, a full.
      Y tu discurso es el típico comentario neoliberal tan típico.
      ¿Así que lo que decimos nosotros es manipulado? entonces... una preguntita:

      ¿se olvidaron de decirlo en la campaña?

      ¿Quien manipula a quien?
      Igual, voy a dejar a responder a los anónimos. Fue el último comentario anónimo que respondo y simplemente porque me causó gracia.

      Eliminar
    2. Estimado anónimo: si opinás de esa forma intuyo que serás banquero, terrateniente sojero, tenedor de inmensa cantidad de dólares o similar.- O hijo de alguno de ellos.- Si no es así, permitime que te comente como veo yo esto:
      1) X vale en principio $100 el Estado cita y dialoga con el empresario, le pregunta cuáles son sus costos y su ganancia y pacta una rebaja a $80 para que la población mayoritaria pueda acceder a X.- Si puede, subvenciona aún más el precio (hasta $60) para que más gente pueda comprarlo.- La subvención sale del cobro de impuestos que pagan todos.- Si el producto es exportable, hace que el empresario surta primero a sus compatriotas y luego exportar el excedente.- Ese diálogo y esa SOLIDARIDAD hace que más gente compre, o sea que más venda el comerciante, o sea que más fabrique el empresario, o sea que más gente emplee en su Empresa y más gente emplee el comerciante, o sea que más impuesto reciba el Estado y vuelta a empezar.- Esto se llama “Círculo virtuoso”.- Si hablamos de los servicios o bienes administrados por el Estado, es aún más fácil porque no hay intermediarios.-
      O:
      2) X vale en principio $100 y al Estado no le interesa.- No pide nada al empresario ni dialoga con él.- Si el producto es exportable, este trata de venderlo todo al exterior para tener sus divisas y, por supuesto, el precio del remanente que venda aquí querrá que se asemeje al de exportación. Para que sus u$s valgan aún más pide al Estado una devaluación (más $ por la misma cantidad de u$s) y se la conceden.- El producto ya vale al público $140 (producto de la timba del billete verde y de la exportación sin límite) o sea que la mayoría de la población ya no podrá comprarlo como antes, se venderá mucho menos y el comerciante echará gente y/o cerrará, el empresario fabricará menos y echará obreros y/o cerrará, el Estado cobrará mucho menos impuestos y, obviamente los que tengan guita, agradecidos.- ¿El Estado hacía obras con esos impuestos? No importa.- NO LAS HARÁ MÁS o las hará con préstamos pedidos al exterior (o sea más deuda externa).- Mientras tanto, con la timba del billete no alcanzará con las divisas de la balanza comercial, pero siempre habrá Bancos extranjeros o señores como Paul Singer o similares que nos presten… Más deuda externa.- Y los billetes verdecitos, ¿dónde están, se preguntan todos? En las Cajas de Seguridad o girados al exterior por Bancos que no informan las operaciones para que el cliente no pague impuestos.-
      Variante: Si X no es mayoritariamente exportable, se fabrica aquí dando trabajo a compatriotas pero también lo fabrican en el exterior: el Estado favorece al importador abriendo la importación indiscriminada. La fábrica no puede competir con el precio internacional, la fábrica echa obreros y luego cierra. Todos a la calle.- Si el empresario zafa antes de la quiebra, manda todo al carajo, echa a la gente, vende todo y se mete en la timba financiera.
      Moraleja: en la opción 1) el millonario gana algunos millones menos y esa porción vuelve siempre al Pueblo.- El Estado es garante de que eso suceda.-
      En la opción 2) Al millonario lo dejan solo para que haga lo que se le canten las bolas y, como viene haciendo hace 4.580.730 años acumula cada vez más, se caga de risa con el “cantito del derrame de la riqueza” y la mayoría del Pueblo recibe mierda.- El Estado es garante de que eso suceda.-
      En la opción 1) poné al que quieras; el gobierno anterior o cualquier otro que pueda tomar esa bandera y perfeccionarla, dentro de una ideología similar.-
      En la opción 2) no te quepa duda que encaja perfectamente el sorete que tenemos actualmente.- Es lo que siempre hicieron y lo que siempre harán.- Saludos.-

      Eliminar
    3. Che, el gobierno peronista terminó como terminan siempre: funcionarios millonarios, pueblo pobre y se afanan toda la guita (hasta el agua de los floreros). Macri es un facho. La hija del colectivero tambien. A llorar a la iglesia.

      Eliminar
    4. Y? ¿què querés decir? que por eso te vas a dejar empomar sin ofrecer resistencia?
      Si a vos te gusta... yo no tengro problema.
      Pero no me critiques porque yo me resisto a que me bajen los pantalones.

      Eliminar
  4. Yo estuve en la concentración de Plaza Congreso hace 3 días y hubo mucha gente de distintas banderías y agrupaciones, movilizándonos en contra de este zángano de M&M.- Además tengo entendido que hubo otras en otros lugares de país.- ¡Perfecto! No se puede dejar que este ganso avasalle a toda la clase trabajadora, que somos todos los que no lo votamos y muchísimos de los que lo votaron y que (de a poco van apareciendo), se están arrepintiendo de haber caído como chorlitos en la mentira.-- Tarde pero llega...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.