Ir al contenido principal

Gonzalo Rubalcaba - Inner Voyage (1999)

Más jazz del bueno con el morocho de las teclas resubido por el bueno de Sandy...

Artista: Gonzalo Rubalcaba
Álbum: Inner Voyage
Año: 1999
Género: Jazz
Duración: 73:56
Nacionalidad: Cuba


Lista de Temas:
1. Yolanda Anas
2. Promenade
3. The Hard One
4. Sandyken
5. Here's That Rainy Day
6. Caravan
7. Joan
8. Blues Lundvall
9. Joao

Alineación:
- Gonzalo Rubalcaba / Piano
- Ignacio Berroa / Drums
- Jeff Chambers / Bass
Musicians:
Jeff Chambers / Double Bass
Michael Brecker / Saxophone


Generalmente publicamos pocas cosas que sean puras, nuestros discos son estilísticamente impuros, la mayoría de los discos y canciones pasan desfachatadamente de un estilo a otro con total impunidad, es una característica quizás por centrarnos en el progresivo, tan afín a esos desafíos y que en su mismo ADN está tanto el rock como el jazz y la música clásica (sin descartar que muchos otros se adentren dentro de otros géneros como la música contemporánea, el folk, la música étnica, etc.). Pero este no es el caso, a diferencia de otros discos de este muchacho parecido a Will Smirh detrás de un piano (sobretodo cuando se deja el bigotito) en este disco se mete de cabeza en el jazz. Este es, por lo tanto, un disco de puro jazz. O al menos en principio...


Recordemos que este músico ya ha incursionado dentro del jazz rock con su "Proyecto", mientras que a incorporado algunas características de sus raíces cubanas a su estilo de jazz puro. Pero no es el caso de este disco. Rubalcaba compuso las mayoría de los temas de "Inner Voyage" en los que evoca a personas que han tenido una importancia en su vida.
Veamos algún comentario, no me hagan escribir mucho porque quiero pasarles varias cosas, recuerden que hoy es viernes...

Gonzalo Rubalcaba, virtuoso del piano, nació el 27 de mayo del 1963 en la Habana, Cuba; Allí realizó sus estudios de piano clásico desde el 1971 hasta el 1983. Dos años después, en el 1985, forma el Grupo Proyecto, con el cual hizo giras frecuentes a Europa. En el 1986 se une a Charlie Haden (Nacido en el 1937, bajista de radicales composiciones. El cual acompañó a Ornette Coleman en el 1959 y a Jan Garbarek y Egberto Gismonti en el 1982-1983), quien lo ayudó a organizar sus presentaciones, tanto en el Festival de Montreal como en el Montreaux Jazz Festival.
Con una sólida educación musical y un gran talento, Gonzalo produce su Disco número 13, Inner Voyage, posiblemente el disco de Jazz más importante de su amplia discografía. En su repertorio encontramos temas clásicos del género, como Caravan, (Ellington, Mills y Tizol) donde demuestra el dominio de la estética formalista y las acariciadas influencias de la música de su origen, la cubana, creando una versión llena de Jazz tradicional y el sentimiento de música Afroantillana aprovechada al máximo por sus conocimientos de la materia e instrucción académica.
Joao, una composición inspirada en su hijo, de hace ya diez años, marca la inspiración y su compromiso como compositor, respetando los valores musicales y expresándolos con humildad y calidad.
Se percibe la integración de este trio, el cual despúes de tocar juntos dos años consecutivos, es el grupo más cohesivo con el que se ha presentado al público. Gonzalo Rubalcaba, Ignacio Berroa y Jeff Chambers, con una química sublime y una madurez que eleva el nivel de su música, establecen una simbiosis excepcional, por lo que se debe valorar su ejecución como disco completo, a tener a mano, en el estante más cercano y en cualquier colección de Jazz. De sus palabras, Rubalcaba expresa:" la comunicación que existe entre Ignacio y yo, es algo básico para que fluya una relación entre los conceptos y los instrumentos". Cuando lo escuche, se dará cuenta por qué.
Jorge Selman

Bueno, no voy a dar muchas vueltas, ya publiqué varias cosas de este muchacho, si te han gustado y querés más, te lo llevás. Si estás en duda, te dejo más comentarios, ahora en inglés:

Blue Note in 1991, Gonzalo Rubalcaba continued to delight his fans throughout the decade with one great recording after another. "Yolanda Anas, " "Joan, " and "Joao" -- each one a tribute to one of his children -- are intimate musical portraits that have a childlike simplicity, but also memorable melodies that linger in the mind.
A salute to Blue Note president Bruce Lundvall is a complex post-bop blues featuring fierce solos by tenor saxophonist Michael Brecker and bassist Jeff Chambers. Rubalcaba's breathtaking arrangement of "Here's That Rainy Day" is one of the most intimate ever recorded, played with an almost hushed tone. The pianist's introduction to "Caravan" has a swinging Latin flavor, though the body of the song is much looser and less thunderous than one might expect. Highly recommended.
Ken Dryden

After taking the jazz world by storm with his exciting debut CD on Blue Note in 1991, Gonzalo Rubalcaba continued to delight his fans throughout the decade with one great recording after another. "Yolanda Anas," "Joan," and "Joao" -- each one a tribute to one of his children -- are intimate musical portraits that have a childlike simplicity, but also memorable melodies that linger in the mind. A salute to Blue Note president Bruce Lundvall is a complex post-bop blues featuring fierce solos by tenor saxophonist Michael Brecker and bassist Jeff Chambers. Rubalcaba's breathtaking arrangement of "Here's That Rainy Day" is one of the most intimate ever recorded, played with an almost hushed tone. The pianist's introduction to "Caravan" has a swinging Latin flavor, though the body of the song is much looser and less thunderous than one might expect. Highly recommended.
Ken Dryden

Incandesence at Absolute Zero. Cuban Pianist Gonzalo Rubalcaba exploded onto the American Music Scene with his first Blue Note release Discovery: Live at Montreux (95478, 1990). The recording details Rubalcaba in an empathetic trio setting with Charlie Haden and Paul Motian. The resulting music was a molten virtuosity quickening all in its aural path. Nine years later finds Rubalcaba still with Blue Note releasing a set of performances that, while laid-back, are still potently luminescent.
Maturity. The playing and composition here is mostly of a light and airy hew. The disc opens with two lightly kissed Latin ballads before erupting with a Post Bop Fury on "The Hard One", propelled by Michael Brecker's influential Tenor who returns on the convoluted blues, "Blues Lundvall". The disc high point is a very Latin Cool "Caravan". Rubalcaba turns Edward Kennedy the same way he did John Birks on Diz (dig that nosebleed swing on the bridge!). Inner Voyage finds Rubalcaba with the satisfying accomplishment of this fine recording.
C. Michael Bailey

INNER VOYAGE was nominated for the 2000 Grammy Award for Best Jazz Instrumental Performance, Individual Or Group.
As the title suggests, Gonzalo Rubalacaba's INNER VOYAGE is a disc that finds the Cuban-born pianist digging deep within himself to bring out his most intimate performances on a series of very personal works. The focus here is on very peaceful, elegant ballads and lightly swinging numbers, along with the occasional fiery Latin piece--of course--on which Rubalcaba offers some of his most thoughtful playing. On most tunes he exhibits a gracefulness and sense of space not unlike the great Bill Evans. The trio of Rubalcaba, bassist Jeff Chambers, and drummer Ignacio Berroa, who are joined on two pieces by the legendary Michael Brecker on saxophone, interact with great intimacy, seemly hanging on each other's every note. In all, this makes for a very pleasing set with highlights that include the gently rolling "Promenade"; the most intricate "The Hard One," which features Brecker in fine form; and a danceable read of the Ellington classic "Caravan."
Allan Tucker

Cuba seems more and more at the center of America's musical fascination these days. The Buena Vista Social Club, the well-received film built around Ry Cooder's adventures, is but the latest example of a popular view of world music that Saul Steinberg would surely have appreciated. Not without reason: Cuba's contributions to jazz have certainly had a lasting impact. Pianist Gonzalo Rubalcaba seems to understand the concept of contribution, and Inner Voyage is his effort to recognize some of those who have contributed to his life and career. This becomes, to an extent, a family album, with three of the pieces being portraits of his three children. These are warm, lyric lines, benefiting from Dad's light touch and lyric phrasing. Other dedications include "Promenade," for Ron Carter, with bassist Jeff Chambers filling Ron's walking shoes as the melody floats above like a barely tethered balloon; and "Blues Lundvall," bringing Michael Brecker's tenor sax to bear on a theme for Blue Note's CEO. Brecker also sits in on the aptly-named "The Hard One," which also becomes a showcase for drummer Ignacio Berroa, who moves seamlessly between the piece's kaleidoscopic rhythmic feels.
Bill Bennett

Hay más comentarios, pero creo que no hacen falta...
Y así nos vamos preparando para que tengan varias cosas en el fin de semana.



Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE + Log + Scans)
    http://pastebin.com/0n1064Ke

    ResponderEliminar
  2. HOla, gracias ppor este disco de Rubalcaba, m´s pide la parte 2 al descomprimirlo.. Y no encuentro la parte 2. Me ayudás? GRacias!
    Ah, gracias tambien por el posteo de los FFF!
    Felicitaciones la página esta muy buena!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Debés haber tenido un problema en la descarga, bajalo de nuevo que se soluciona...
      Saludos y gracias por los halagos

      Eliminar
  3. Nuevos links:

    http://pastebin.com/jWwV3UKs

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.