Ir al contenido principal

Latte e Miele - Live Tasting (2008)

Un disco que nos trajo el Mago Alberto, muy difícil de conseguir, y que anunció la vuelta al ruedo de esta gran banda italiana, volviendo a poner la bandera bien alta... No se pierdan este lujo.

Artista: Latte e Miele
Álbum: Live Tasting
Año: 2008
Género: Progresivo sinfónico italiano
Duración: 64:49
Nacionalidad: Italia


Lista de Temas:
Passio Secundum Mattheum:
1. Introduzione
2. Il giorno degli azzimi
3. Getzemani
4. Tiberiade
5. Il pianto
6. Il re dei Giudei
7. Il calvario
8. Il dono della vita
9. Finale
Papillon:
10. Ouverture
11. Primo quadro
12. Rimani nella mia vita
Fantasia per Chandra:
13. Fantasia per Chandra
Aquile e Scoiattoli:
14. Pavana parte prima
15. Pavana parte seconda
16. Counter dance
17. Pavana parte terza
18. Vision of Sunlight

Alineación:
- Marcello Giancarlo Dellacasa / el. and ac. guitars, vocals
- Oliviero Lacagnina / keyboards, piano
- Alfio Vitanza / drums, vocals
- Massimo Gori / bass, vocals
Guest musicians:
Pino Nastasi / additional keyboards and programming
Wagner Choral Society / choir

Me tomo el atrevimiento de dejar un video que no se corresponde con éste CD, aunuq es uno de los temas que está aquí pero ejecutado en Tokio en el año 2011, pero me pareció oportuno ya que no hay videos del registro que estamos presentando ahora.



En los últimos años, en el que la progresiva italiana ha generado un gran interés y un amplio consenso en el mundillo musical, digamos que no sólo entre los aficionados "tradicionales" de los lejanos setentas, sino también entre los oyentes más jóvenes también interesadas para analizar (y disfrutar) los orígenes del rock progresivo, los Latte e Miele han retomado la actividad luego de años de silencio, decididos a tomar el lugar que les corresponde en ese universo tan variado y diverso, ahora que había llegado el momento. En éste concierto celebran este regreso a la actividad, interpretando temas de sus discos "Passio secundum Mattheum", "Papillon" y "Aquile e Scoiattoli" interpretados con toda su belleza intacta, mostrando un grupo que está en gran forma, con toda la experiencia adquirida.
Un disco realmente disfrutable que le había pedido al Mago Alberto y aquí lo trae...

El 20 de Septiembre de 1973 se celebro en el VATICANO el primer concierto de rock a cargo de un grupo genovés llamado LATTE E MIELE donde militaba un jovencisimo batería llamado Alfio Vitanza con tan solo 16 añitos. LeM ofrecieron a los feligreses allí congregados una fusión de rock y música clásica, incluido en su primer disco titulado "Passio Secundum Mattheum", grabado en 1972 para Polydor e inspirado en la obra musical de JS Bach, aunque incluían también ciertas referencias a Carlos Santana,
Esta actuación les valió el calificativo erroneo de grupo religioso, porque recordamos que durante los 60's se puso de moda la misa "Beat", llamado en Italia "Beat cattolico" o "Rinnovamento", que consistía en tocar "pop alegre" con "letras religiosas" en las misas siguiendo los lineamientos del Concilio Vaticano II para operar el milagro de acercar toda la juventud a la Iglesia. Huelga decir que nada tenia que ver la música elaborada de Latte E Miele con la realizada por ejemplo con sus paisanos I Barrittas, Angel and the Brains o The Bumpers.
De echo a principios de los 70's, como en el caso de Latte e Miele, salieron varios grupos con esa tonica prog religiosa, como fueron los i Delirium, Metamorfosi o il Mucchio que lo que hacian era darle un contexto mas complejo a la simplicidad que había imperado con el "Beat cattolico" en los 60's.
LATTE e MIELE comenzó su andadura musical allá en 1971 en formato trío, emulando a EL&P, de echo su principal influencia musical. Se formo a raíz del encuentro de Marcello Dellacasa con otros músicos en las sesiones que hubo de la grabación del álbum "Terra in bocca" de I GIGANTI.
En 1973, esta vez basado de nuevo en una obra clásica, concretamente en la sonata numero 8 Patética de Beethoven elaboraron, el que para mi es su mejor álbum, PAPILLON, sin duda alguna mucho mejor producida e inspirada que su anterior trabajo.
En 1976 ya como cuarteto y con el nombre de Latte Miele (sin la E del medio), editaron el álbum "Aquile e scoiattoli" donde incluían al final del álbum de nuevo su versión particular de una obra clásica, en esta ocasión se trataba de la opera numero 21 de Beethoven y una larga suite de 23 minutos titulada Pavana. En 1979 grabaron un trabajo de música pop-rock titulado Vampyrs, que no vio la luz hasta 1992 en formato CD de la mano de la discográfica Mellow.
El punk y la música disco hizo desaparecer al grupo como tantos en aquella época, entre 1992 y 1995 Alfio Vitanza ingreso en New Trolls, en 1998 es nuevamente reclutado por Di Palo para formar "i Grandi New Trolls" incluso el guitarrista y vocal Massimo Gori ha llegado a estar en New trolls.
Continuando con LATTE e MIELE, sorprendentemente en el 2008, Oliviero Lacagnina, Marcello Giancarlo Dellacasa y Alfio Vitanza con la presencia de Massimo Gori realizaron una serie de conciertos en Canada y Seul, de los cuales finalmente ha visto la luz con el titulo de "Live tasting" el grabado en Canada.
y la grabación, no cabe duda de que contiene mucho del espíritu que habrán mamado tanto Alfio como Massimo en NEW TROLLS, el sonido de LATTE e MIELE en esta ocasión se erige mas como ROCK ORQUESTADO SINFONICO que ROCK PROGRESIVO.
La que sale beneficiada de este directo es "Passio Secundum Mattheum", ya que el sonido del original dejaba mucho que desear, aunque ciertamente hay cosas irrecuperables como el Mellotron, han omitido los temas con sonido a Santana, varios cortos temas y la minisuite "I Testimoni". El resultado final es un sonido mas nuevo y fresco, destaca el trio final formado por "Il calvario", "Il dono della vita" y "Finale", lo épico, lo barroco, el lirismo italiano y los coros se hacen mas que patentes en este tramo del álbum, toda una delicia auditiva, también destaca la romántica y melódica "Il Pianto" y la alegre "Il giorno degli azzimi" donde escuchamos coros masculinos y femeninos, como no mencionar también la que fue primer single del album, la barroca y religiosa por su carácter de rezo "Getzemani".
Echo de menos que Papillon no haya sido incluida en su totalidad, tan solo tres temas. "Ouverture", "Primo quadro" y "Rimani nella mia vita", omitiendo por ejemplo la larga "Patetica" y 6 "Quadros" que acompañan a ese "Primo quadro". Como ya he comentado esta obra estaba basada en Patetica de Beethoven tal como hicieran también Capsicum Red en su "Appunti Per Un'idea Fissa" o la banda Buon Vecchio Charlie. Para acabar tocan los temas instrumentales de "Aquile e Scoiattoli" como "Fantasia per Chandra" y la larga "Pavana" en un tono mas orquestado que rockero, tal como hicieran en el disco en estudio.
Para acabar, destaca la presencia de un tema inédito como es "Vision of Sunlight" que tiene toques setenteros, además de alguna influencia clara en EL&P y Yes.
En definitiva si os gusta el rock progresivo orquestado con reminiscencias clásicas, este disco seguro que os gustara. A los fan del prog italiano clásico setentero es una buena oportunidad de volver a escuchar con un sonido actualizado, los temas de "Passio Secundum Mattheum", "Papillon" y el "Aquile e scoiattoli" que realizara este grupo con un nombre nada agraciado como resulta ser Latte E Miele.
Valoración: 7,5/10
Juan Mellado

No tengo mucho tiempo pero solo tengo loas con respecto al disco, háganme caso, está genial. Va un comentario en inglés.

Wonderful live reunion album!!
LATTE E MIELE, one of the classic 1970s RPI bands, released three albums in the 1970s, the first of which, "Passio Secundum Mattheum" is truly one of the essential works of the genre. After the first two albums, the trio (Oliviero Lacagnina - keyboards/vocals, Marcello Giancarlo Dellacasa - guitar/bass/vocals, and Alfio Vitanza - drums) broke up. In 1976, drummer Vitanza reformed the group with three new members, including Massimo Gori on bass, guitar, and vocals. The final album of the classic period was released in 1976.
After years of inactivity, the band reunited in 2008 for a series of concerts. The reunion consisted of the original trio--Lacagnina, Dellacasa, and Vitanza--as well as Massimo Gori from the second incarnation. They also added a second keyboard player, Pino Nastasi, whose contributions are very important. Incidentally, this is the same lineup on their wonderful 2009 studio album, "Marco Polo - Sogni e Viaggi."
For this concert recorded in Canada in 2008, the band chose excellent selections from each of their three studio albums, as well as adding a couple tracks that hadn't yet seen the light of day. The band faithfully reproduces the wonderful choir and lush orchestral arrangements from the first album, although the production of this live album is even better than the studio version. The singing is beautiful and doesn't appear to have dropped off at all. The sound is very reminiscent of the later "Marco Polo" album, and it's not surprising given the success of this concert that they chose to produce a studio album together. In fact, it's very interesting to hear some songs from the second and third albums treated with this symphonic approach-- fresh insights into old friends.
Overall, this is a wonderful live reunion, which thankfully doesn't ever make me ask, "Why in the world did you get back together?" This album is highly recommended to any prog/RPI fan, and is essential to fans of LATTE E MIELE. Four/Five stars.
Tood

Otro disco buenísimo en el blog cabezón. Y tenemos mucho más para traer.


Comentarios

  1. Download: (APE + CUE + Log + Scans)
    http://adf.ly/1TUNYR

    ResponderEliminar
  2. Excelente Material para los coleccionistas que viven en este blog!!!
    Incorporando el Disco de Latte e Miele 1972 - Passio Secundum Mattheum!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.