Ir al contenido principal

Que el Mundial no Tape el Ajuste...

Mientras se festejan los goles la Agencia Télam despide a casi 400 trabajadores, en un solo día, de un saque, y bajo discursos estigmatizantes y denuncias falsas. El jefe amarillo de los medios públicos, Hernán Lombardi, puso en marcha una escalada de despidos en la agencia estatal Télam. La Argentina del Sr. Tijeras Mauricio Macri, empresario lumpen que viene de ser dirigente de Boca Juniors que aprovecha el Mundial para empomarnos mientras estamos entre la anestesia y la protesta, entre la bronca y la resignación, en un país que no termina de despertar, donde el opio de siempre hace que pasemos de la depresión a la euforia con el gol de Marquitos, que juro me costó festejar. ¡¡¡Ojo, que el mundial no nos tape el ajuste!!!


Télam, o cómo despedir al 40% de la planta excusándose en la pluralidad: mientras esperábamos el partido mundialista contra Nigeria, Hernán Lombardi -titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos– confirmó un nuevo vaciamiento en la agencia nacional de noticias. Con un extraordinario nivel de cinismo y perversión, Lombardi anunció los despidos masivos como una buena noticia, con un llamado a construir una “nueva Télam” luego de promover una suerte de limpieza ideológica de aquellos trabajadores que "ingresaron en el gobierno anterior". Un discurso insostenible y falso. Los despidos responden a trabajadores de todos los sectores, de toda antigüedad, de todas las pertenencias políticas. Lo que hay es un desguace: un proyecto para desmantelar a los medios bajo gestión estatal y entregar el sistema de medios en favor del capital concentrado de la industria.


Al menos 350 familias se quedaron en la calle tras los despidos que llevó a cabo el gobierno amarillo en la Agencia de Noticias del Estado (Télam). Representan más del 40 por ciento del personal de la agencia federal de noticias.
El plan de ajuste y desguace, que ya había sido denunciado por los trabajadores semanas atrás, fue llevado adelante sin ningún tipo de explicación más que la "re-estructuración empresaria", como mismo se argumentó en los telegramas que comenzaron a llegar desde temprano. Por estas horas los trabajadores de la agencia se encuentran de paro y ocupando los dos edificios en que funciona la agencia oficial, denunciando un desmantelamiento que claramente forma parte de la persecución al pluralismo informativo.

Ante una realidad arrasadora, los trabajadores optaron parar y realizar una ocupación pacífica. El conflicto tomó rápidamente dimensiones no esperadas -en cuanto al cambio entre ajuste gradual y de shock- y, lastimosamente, no parece que vaya a llegar a una solución temprana. Lo que sí queda cada vez más claro es que la peste amarilla no se contenta sólo con ajustar, sino que -en el camino- tiene la necesidad imperiosa de mostrar cruelmente su fuerza, su toxicidad y la imposición para con todos nosotros.
Hoy, finalmente los trabajadores y trabajadoras debieron vivir una de las situaciones más difíciles, que es quedarse sin el sustento para sus familias. Por lo visto, al Gobierno no le tiembla el pulso a la hora de tomar decisiones nunca vistas en democracia. Sin embargo, la organización y la solidaridad también toman fuerza por estas horas y en unidad los trabajadores dan la pulseada como lo hicieron históricamente.

La libertad de expresión sigue en terapia intensiva en la República Argentina.



"Hemos decidido desvincular a empleados que no responden al perfil", informaron los directores de la agencia, mientras otro contingente de trabajadores recibieron un mail en el que los saludaban por formar parte de la "nueva agencia" de noticias estatal.
En las semanas previas la comisión interna del sindicato de prensa había organizado numerosas asambleas y medidas de fuerza para evitar lo que parecía inevitable, que se reduzca la plantilla de manera brutal.
"Todavía no sabemos exactamente cuántos son los telegramas pero sabemos que se trata de despidos masivos. Pedimos reunión con los directivos pero la empresa no da respuesta", sostuvo el delegado Esteban Giachero. La empresa asegura que la reestructuración busca funcionar de un modo más eficaz y que no está realizando una caza de brujas.

El titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, se mostró igual de cínico que frente a los despidos realizados en la cadena de radios públicas o en la televisión nacional, escribiendo en Facebook "hoy ganó el periodismo y ganaron los ciudadanos. Hoy ganó el futuro de la Agencia Télam". Cínicos, crueles, psicópatas. Todo un retrato de la Argentina Amarilla.


Hoy volviendo a casa me quede pensando en el emotivo partido con Nigeria. También en los 350 despidos en Telam con los que nos desayunamos. En la zurda milagrosa de Messi y en la derecha recalcitrante que reprime estudiantes en Córdoba. En el agónico pase a octavos y en la epopeya de la media sanción (ya hay fecha para el match entre las pibas y el Medioevo, 8 de Agosto, partido histórico). En como la coyuntura nos quiere quitar hasta las alegrías, o aun peor, las quiere usar en nuestra contra.

Hoy volví pensando en como grite el gol de Marcos Rojo en un café de Almagro junto a tantxs extrañxs, volví imaginando encontrar esa unidad en las calles para afrontar todo esto que se nos viene. Al fin y al cabo ¿Que es la calle sino otra cancha?

Y entre todo eso pensaba también en el Mayo Francés - ya se, es Junio y con Francia jugamos recién el sábado -. Me quedo con aquella frase que pintaban lxs pibxs allá en la París de 1968: "Bajo los adoquines, la playa", pero me permito re formularla: "Bajo los adoquines, la cancha". En Moscu o en el conurbano, en la Plaza Roja o en el Congreso, hay que ganar a como de lugar.

¿Y la foto? Zvonimir Boban pegandole una patada a un policía que reprimía a hinchas del Dinamo de Zagreb en los albores de lo que serian las guerras Yugoslavas. Botinazo al fascismo. Un intento naive de reconciliar y hermanar la felicidad enorme de ganar un partido, con la amargura de saber todos los otros que se perdieron el mismo día.
Ian Undery


Una censura constante

El mensaje del oficialismo sobre las ‘nuevas reglas del juego’ a imponer para con las y los trabajadores de Télam apareció apenas asumidos los cargos por los nuevos dirigentes. En Julio del 2017, Enzo Moreira fue despedido luego de consultar al actual Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, sobre los sobreprecios en la obra pública que se le adjudican a su gestión. Ante la incomodidad del funcionario (ver) y la falta de respuestas, la primera pregunta que recibió el periodista en la agencia fue ‘¿por qué preguntaste eso?’. Según Lombardi, su despido no tuvo nada que ver con estos hecho, sino que se dio por la finalización de su contrato. Sin embargo, mediante un comunicado, SiPreBa explicó que Moreira ya estaba acreditado para cubrir la Cumbre de Presidentes del Mercosur.

Durante Mayo del corriente año, las autoridades de la agencia decidieron censurar un cable que informaba sobre un paro espontáneo realizado por las y los trabajadores de la Televisión Pública como respuesta a la propuesta oficial de ‘paritarias cero’. La explicación oficial para no permitir su circulación radicó en que Lombardi debía aceptarlo con anterioridad. Sin embargo, ante reiterados intentos de las y los trabajadores, la respuesta del titular nunca llegó.

El comunicado de SiPreBa es claro en los objetivos de esta maniobra: “Así sucede diariamente con múltiples hechos relevantes, en un canal nacional que reduce su alcance sólo a lo que sucede en la ciudad de Buenos Aires porque no realiza ninguna cobertura en otras ciudades del país ni en el exterior, sin importar su trascendencia (…) [Sobre Hernán lombardi] en lugar de tratar de destrabar un conflicto que generó deliberadamente hace meses a partir del ajuste y el vaciamiento del canal estatal, solo se esfuerza en perpetuar esta grave situación, poniendo en riesgo una programación que ya de por sí es pobrísima, llena de enlatados, tercerizaciones y que, por primera vez en décadas, ni siquiera tuvo lanzamiento oficial, por no tener casi nada que ofrecer ni destacar”. Sin embargo, no tuvieron ningún reparo en informar, en Marzo del año pasado, que existían ‘al menos’ siete muertos tras el recital que dio el Indio Solari en Olavarría.
Un caso similar ocurrió durante el último Paro Internacional de Mujeres el 8M donde siete trabajadoras (entre ellas, dos delegadas) fueron sumariadas por adherir al mismo. Los fundamentos vuelven a ser muestra de que la búsqueda del oficialismo es bajar un mensaje interno, en este caso, la excusa fue que las trabajadoras llevaron a la calle bidones de agua vacíos para utilizar como bombos.
Cerramos esta nota como la empezamos:
La libertad de expresión sigue en terapia intensiva en la República Argentina.

Pregunta... ¿porqué no hacemos un prode? pero en vez de adivinar los resultados de cada partido del mundial, tratamos de adivinar la cantidad de cagadas con el que el gobierno amarillo nos va a tratar de garcar cada vez que juegue Argentina.



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.