Ir al contenido principal

Hábitat - Historias Olvidadas (1997)

Abrimos el baúl de los recuerdos y traemos el primer trabajo discográfico de la banda argentina Hábitat, fechado en 1997. Aunque se reeditó en el 2012 como "Historias Olvidadas - Remix", esto que traemos ahora es el registro independiente de una banda argentina con todo el dulce sonido de las bandas italianas al estilo LeOrme o Banco Del Mutuo Soccorso, también influenciadas por bandas melodiosas del tipo Camel, Anthony Phillips, con ciertos aires sinfónicos, ambientales y con un ligero toque folk a sus aventuras musicales, con sus líricas inspiradas en los libros de J. R. R. Tolkien ("El señor de los anillos", "El Hobbit"). Y para quienes no los conozcan (aunque ya hemos traído varios de sus discos al blog cabezón) Hábitat es una banda argentina formada en 1984 por el compositor y multiinstrumentista Aldo Pinelli. Con una nueva alineación graba en el 2012 "Historias Olvidadas", el álbum toma viejas canciones reinterpretadas con nuevos arreglos. Aquí, la edición original, todo un catálogo de sensibilidad melódica.

Artista: Hábitat
Álbum: Historias Olvidadas
Año: 1997
Género: Rock sinfónico
Duración: 57:48
Nacionalidad: Argentina


La banda argentina Hábitat ya es todo un clásico cuando se habla de música progresiva argentina con calidad de exportación. Ha existido por varias décadas hasta la actualidad, aunque con períodos de inactividad en varias ocasiones a lo largo de los años. Este fue su disco debut, con temas compuestos entre 1979 y 1987, excepto uno, "Pocilga", de 1976, este trabajo fue distribuído por la banda primero en cassette, para luego hacer una impresión en CD. "Historias Olvidadas Remix" fue lanzado en 2012 a través de Lizard Records, y es una versión modificada de su álbum debut.
Al originario dato anecdótico de haber vendido –en su momento- una importante cantidad de unidades para un sello de Suecia, cuando empezó a darse a conocer en Argentina y en Europa (dato no menor para el orgullo de la banda), se agrega el hecho de que fue un disco muy buscado en el exterior, según algunos comentarios de Italia. Por ello la necesidad de revivir el disco nuevamente. El álbum original fue muy significativo como punto de evolución para el grupo; pero más allá de la difusión en los medios y varios programas de radio FM locales especializados en rock sinfónico, y sumando el anecdótico dato del interés escandinavo por los números de álbumes vendidos, no tuvo el nivel de trascendencia que quizás merecía en las expectativas y por el esfuerzo de producción que tuvieron sus protagonistas.
Naturalmente, una re-edición remixada 2012 tiene la ventaja de contar con beneficios en materia de tecnología e informática actuales aplicadas a una grabación de 1997, pero lo que presentamos ahora es la versión original, toda una pieza de museo y una figurita difícil (imposible) de conseguir.





Como dato anecdótico, "Historias Olvidadas" dejó una senda de anécdotas curiosas, tales como utilizarse el estribillo de "Todos los del Bosque" como cántico adaptado por la hinchada de un equipo de rugby colegial, el apego que "Fuman en pipa" causó en los niños del círculo de amistades del músico, sobretodo en lo relacionado con la enseñanza de sus hijos, varias veces Aldo Pinelli tuvo que escuchar recomendaciones de las maestras jardineras, amigas y amigos o la mamá de mi propia hija en cuanto a que, si se dedicara a música para niños, le iría mejor. El fundamento que ciertas letras brindaron para puestas en escenario osadas y artísticamente multidimensionales; y las innumerables re-interpretaciones (versiones) que cada formación del grupo le dio a varios de estos temas a lo largo de los años.


El 26 de Septiembre de 1997, Hábitat edita su álbum debut “Historias Olvidadas” en los habituales formatos disponibles para su época: Cassette y más tarde en CD (año 1998), incluyendo cuatro “bonus tracks”. Como escribe Aldo Pinelli [en el anuncio de difusión de H.O. Remix, e-mail fechado en 15/07/12]: “… Eran tiempos en los que internet tenía sólo dos años de edad y todavía el buen hábito de escribir cartas y enviarlas por correo postal con el cassette como presentación, era una actividad que conectaba con los orígenes de la tecnología en comunicación, palabra esta última muy cercana a los principios de Hábitat.”
“Entonces” es el espacio para analizar la originaria edición de “Historias Olvidadas”, transcribiendo el comentario que -en 1999- redacté y que debió ver la luz en el Nº 26 de la especializada y legendaria Revista “Mellotron” (Rock Sinfónico ó Progresivo); si bien obtuvo unos minutos de “aire” en alguna emisión del mítico programa radial “Gigantes Bajo El Sol” (iba los domingos de 10:00 a 12:00 hs., por la FM Digital 105.1, de la localidad de Adrogué – G.B.A.). De modo que en aquel “entonces” escribí:
“Historias Olvidadas” es el primer álbum de Hábitat, editado en forma independiente, primero en cassette (1997) y luego en CD (1998), conteniendo ésta cuatro bonus tracks en vivo, tomados del concierto de presentación del álbum, el 12 de Diciembre de 1997 en el Centro Cultural de Adrogué.
Pero, esencialmente, bien podría calificarse esta obra como “una carta de presentación musical retrospectiva” de esta banda porque reúne más de diecisiete años de historia (a la fecha de su edición), a través de una cuidadosa selección de canciones pertenecientes a sus primera [Temas 1, 3, 5 y 9] y segunda [Temas 2, 4, 7, 9 y 13] etapas de su historia. Material que, grabado en su actual tercer etapa, ha sido arreglado y remozado minuciosamente -para su edición- a cargo de sus integrantes y el técnico de grabación (Gonzalo Maciel). En la concepción de Enrique Hittos y Aldo Pinelli, este álbum tiene un loable objetivo: rendir tributo al pasado de Hábitat –saldando respetuosamente una asignatura pendiente-, registrando algunos de los temas que los acompañaron durante 1978-1985 y 1987.
El estilo es sinfónico, con elementos y arreglos de la música celta (Gaitas en el sólo de “Todos los del bosque”) y étnica (arreglos percusivos en varios temas); más un ritmo bien al frente en aquellas composiciones de la segunda época (al igual que la música de muchos grupos progresivos de los setentas durante la década de 1980).
El oyente descubrirá –y, me atrevo a afirmar, disfrutará- un exquisito y artesanal trabajo de Hittos en guitarra clásica (escuchar, por ejemplo, “Dos Historias del Pasado”, “Pocilga” o “Flavia”-canción editada en el CD Sampler de la Edición de Mellotron Nº 20-), muy en la línea de aquellas gemas de músicos de la talla de Steve Hackett o Steve Howe. Y predomina, a lo largo del álbum, la labor prácticamente multiinstrumentista de Aldo Pinelli; quien, junto a Gonzalo Maciel, realiza un trabajo en teclados mucho más proclive a la generación de atmósferas o climas, antes que a intervenciones virtuosas o solistas.
Pero hay un aspecto muy importante en este álbum (y que dio motivo a su título): las letras. Básicamente, historias de personajes con letras de ficción y mucha magia, inspiradas en la literatura de J. J. R. Tolkien -reconocido expresamente- y otras fuentes. Temáticas poco habituales (“olvidadas”) en las canciones de grupos de rock argentinos; y a las que Hábitat se ha avocado a desarrollar. No es un detalle, es esencial parte de su filosofía como grupo.
El arte de tapa y el logo estuvieron a cargo de Oscar Bitz (una especie de Peter Sinfield), miembro no musical dedicado a la parte de arte y diseño de la primera época y colaborador de la banda hasta estos días.
Adicionalmente, la edición en CD cuenta con cuatro bonus tracks en vivo, grabados durante la presentación oficial del álbum, a cargo de una de sus “formaciones clásicas” [Leer ficha técnica; y la razón de su inclusión es mostrar al oyente cómo suena en vivo la banda, interpretando algunas de las canciones del álbum y el épico “Guardianes del Jardín”, que había quedado afuera de la primera edición.”
Hugo Lagar


Lista de Temas:
01. Alguien que nos mienta
02. Todos los del Bosque
03. Dos historias del pasado
04. Estatuas y monumentos
05. Pocilga
06. Carreras en el cielo
07. Fuman en pipa
08. Flavia
09. La Montana de las Sombras
10. Introduccion-Todos los del Bosque (live)
11. Alguien que nos mienta (live)
12. Estatuas y monumentos (live)
13. Guardianes del jardín (live)

Alineación:
- Enrique Hittos / Guitarra clásica y eléctrica
- Aldo Pinelli / Voces, bajo, teclados, percusión y guitarra adicional en "La Montaña..."
- Carlos Vidal / Batería electrónica
Músicos Adicionales:
Gonzalo Maciel / Teclados (tracks 1-9)
Alejandro Marino / Teclados (tracks 1-9)
Sebastian Monk / Teclados, Programación de Secuencer (tracks 1-9)
Sergio Raffaghello / Teclados (tracks 10-13)
Roberto Sanbrizzi / Batería (tracks 10-13)





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.