Ir al contenido principal

Sky Architect - Nomad (2017)

Existen discos que a uno le encantan y pareciera que la prensa especializada que hace los comentarios del trabajo en cuestión no compartiera el gusto de uno, y lo subvalorara, eso me pasa con este disco, que para mí es uno de los mejores discos que saliera en el 2017. Rara vez (sobretodo escuchando esta música un tanto difícil de digerir) uno escucha un disco por primera vez y lo ama. Esto me pasó con este trabajo de estos jóvenes holandeses que la descosen. Una de mis bandas favoritas de los últimos años sigue evolucionando en sonido y madurez para convertirse en una banda sumamente ecléctica, ofreciendo una producción muy sólida y excepcional en términos de sonido y composición, con muchas influencias y abandonando su estilo inicial de progresivo sinfónico pesado para lanzar un disco lleno de energía y muchas ideas, con composiciones complejas, profundas e innovadoras. No se trata solamente de jóvenes talentosos, sino simplemente de una banda ecléctica establecida que produce complejas obras maestras. Para empezar el d'ia ¡un gran y muy recomendado álbum!

Artista: Sky Architect
Álbum: Nomad
Año: 2017
Género: Rock progresivo / Progresivo ecléctico
Duración: 59:25
Nacionalidad: Holanda


Para que vean que no soy el único descolgado, noten que no soy el único que considera a este disco uno de los mejores que salieron el año pasado, y eso que en esa lista compiten todos los géneros, no solamente los discos de rock progresivo, y están segundos justo debajo de Steven Wilson.
Desde la formación de Sky Architect en 2008, y luego de tres álbumes lanzados con la aclamación de la crítica especializada, "Nomad" marca una nueva era. Mientras que en esta era de todo ahora y gratificación instantánea, 4 años puede parecer un largo tiempo para sacar un disco, es maravilloso oír el sonido de una banda que se ha tomado el tiempo, y ha puesto la energía necesaria para poner algo para buscar la inspiración necesaria para lograr el resultado que quieren para su música. Del jazz al rock y de pop a metal, el disco es una mezcla de sonidos e influencias musicales, derribando los prejuicios musicales y jugando con todo lo que encaja en cada canción.
Y ojo, ahora que empiezo a revisar la red buscando información sobre este disco, hay varios que lo consideran uno de los mejores discos del 2017. Tan equivocado no estaba entonces...


Como digo al final de este comentario, me encanta descubrir álbumes como este porque traen una nueva música a nuestra vida, y también una nueva vida a nuestra música. Nuevos enfoques, nuevas percepciones, nuevas formas de sentir y transmitir eso que ya conocemos tanto... y por supuesto, nuevas sorpresas y nuevos riesgos para un tipo de música que está llena de riesgos y debe encararse con valentía.
Estos jóvenes holandeses la encaran con todo eso, y mucho más...



Sky Architect es una joven banda salida de Rotterdam. Como arquitectos certificados, tienen la capacidad técnica para sacar todo lo que quieren a la perfección, para dibujar un diseño impecable y establecer una base firme. En su corta historia, ya han compartiendo escenario con bandas como Dream Theater, Riverside y The Tangent, y su currículum va en aumento. Pareciera que la banda está en la misión de demostrar que el rock progresivo no sólo puede ser hermoso, sino que también puede ser emocionante.
La mayoría de los temas del disco son largos y quizás ello sea un factor para algunos requieran mucho trabajo para comenzar a disfrutar el disco, aunque repito que en lo personal el disco me entró de lleno desde la primera escucha. Rock progresivo sólido de una artesanía perfecta.


Ya desde la canción inicial titulada "Wasteland" y aún más en la que sigue "Endless Roads", el grupo evoca elementos de rock clásico de los años 70s con su maravillosa combinación de guitarra y trompetas, y con algunas claves fantásticas, mientras que la percusión propulsa el sonido general que los arraiga como contemporáneos, mientras todos los instrumentos trabajan juntos de manera fantástica, desde ya nos damos cuenta que el disco está absolutamente bien influenciado por ciertos sonidos de determinadas épocas, y logran hacer algo nuevo de él, como un arquitecto del cielo que traza los planos para construir un edificio con materiales impensados. "Nomad", la canción que da nombre al disco, es el ejemplo perfecto de ello.
En ciertos momentos y desde algunos de sus elementos, esto me recuerda mucho a Ritual, otra banda que hemos presentado y elogiado en el blog cabezón, ya que trabajan no sólo empujando fronteras de estilos, sino derribándolas completamente.
En "Dune" demuestran que la banda no son sólo instrumentistas talentosos, sino que también pueden sacar algunos grandes riffs de sus composiciones. Con un gran trabajo de guitarra, mientras que la batería y el bajo construyen el sonido base, permitiendo que los riffs crezcan y cambien hasta que la banda acaba por construir una maciza música compleja e intrincada, que es el sello de su sonido.



Lo que me encanta de esta banda es que no hay un ego musical, lo que prima aquí es el compañerismo musical, y los tipos se divierten tocando juntos, eso se nota a la legüa, sea que su música te guste o no. En temas como "Sandwalker", con algo de guitarra sublime, maravillosos sonidos de teclado que le hacen juego, con una base que interactúa formando un todo, demuestra que son una banda en todo el sentido de la palabra, no es sólo un músico y algunos sesionistas detrás de él, y la música es una sinergia entre lo que aportan todos, y entonces el resultado es mucho mejor.



"Race to the Sun" es lo que podríamos concebir como la canción "pop" de este álbum, siendo una de los temas más cortos, y tiene momentos musicales fantásticos, con elementos de rock más duros y pausas funky que hacen un contraste perfectamente adecuado en cada parte. En manos menos hábiles, las contrapartes sonarían forzadas o sacudidas, con con Sky Architect simplemente todo funcionaba como un relojito, ni atrasa ni adelanta.
La última canción, la épica "Into Singularity" redondea este excelente álbum con estilo, trae todos los elementos que los convierten en una banda tan emocionante, el tema es una gloriosa explosión de sonido, con un increíble trabajo de trompeta que dulcemente termina el disco luego de explosiones que no paran de crecer y construir.

Personalmente me encanta descubrir álbumes como este porque traen una nueva música a nuestra vida, y también una nueva vida a nuestra música. me refresca escuchar algo que nunca he oído antes, y aunque también me entristece un poco saber que mientras estas bandas están haciendo una nueva música increíble no llegarán a ninguna parte dentro de este mundo de música encajonada en estilos de mierda, pero mientras exista el arte y gente que es capaz de apreciarlo, nada está perdido. Y quizás esa es la finalidad última del blog cabezón, porque no se confundan, la mayor política que hacemos no es en nuestras notas donde nos tiramos contra el establishment de este mundo insensible y codicioso, no, nuestra mayor política es cultural para que ustedes, desde el otro lado, abran los oídos, el cerebro, el corazón y el alma a este bello arte del inframundo del under de todas partes del mundo, para que siempre haya gente que pueda escuchar a estos músicos que se empecinan, aún frente a todos los obstáculos, en ofrecernos música fresca, vital y vibrante, tal como este álbum que ahora presentamos en este blog.
Los Sky Architect son una verdadera alegría para escuchar, con sus canciones complejas e inteligentemente escritas que rebotan a través de los géneros con facilidad y nos brindan la alegría de vivir disfrutando del arte.
Como siempre digo: sólo hay tres tipos de música en este mundo, lo que te gusta, lo que no te gusta y lo que no has oído todavía, y estoy seguro que muchos van a mover a los Sky Architect del tercer puesto de esta lista al primero, cuando alcancen a oírlo.

Muy recomendado, por supuesto!!!



Lista de Temas:
01. Wasteland
02. Endless Roads
03. Nomad
04. Dune
05. Sandwalker
06. Race To The Sun
07. Into Singularity

Alineación:
- Tom Luchies / vocals, guitars
- Wabe Wieringa / guitars, producing & mixing
- Rik van Honk / keyboards, trumpet, flugelhorn, backing vocals
- Guus van Mierlo / bass
- Chistiaan Bruin / drums, percussion, backing vocals





Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.